Mi querida Tania (xilpayatl) escribe este post donde nos platica cómo hacer yogurt en casa. Dirán que no tiene nada que ver con las finanzas personales, yo digo que un poco, porque además de que ahorramos unos pesitos, ganamos en sabor y calorías menos. Desde hace tiempo andaba pescando este artículo (¡si, soy nerd!)
Sé que en nuestro querido México aún valoramos lo bien hecho en casa. ¿Quién no aprecia por ejemplo una buena comida casera o el suéter que con tanto amor te hizo tu abuelita?
Pero quiero invitarles a reflexionar un poco más en lo valioso que es en términos de ahorro el que alguien en nuestro hogar haga algo con sus propias manos para el disfrute familiar.
Por ejemplo, en casa he preparado yogurt. Es algo que consumimos mucho, especialmente mi hijo de casi 3 años. Aquí les van unos números:
Dos litros de yogurt natural comercial, cuestan al menos $40 pesos. Nosotros usamos dos litros de leche liconsa -la que te dan por la tarjeta- más un sobrecito de grenetina y un vasito de yogurt natural comercial, el total fue aproximadamente $10 pesos.
Y encontramos otras ventajas además de las numéricas: el control de calidad es muy bueno, pues tú decides y sabes qué tipo de ingredientes usas, no lleva conservadores y puedes endulzarlo como mejor te convenga.
Además del beneficio ecológico pues te libras de estar desechando botes y botes de plástico.
¡Las posibilidades son infinitas! Además contamos con la maravillosa herramienta que es Internet para apoyarnos. Prácticamente puedes hacer de todo en casa.
En casa hemos hecho entre otras cosas:
- Pantaloncitos a mi hijo cuando era más pequeño, con las mangas de suéteres que ya no se usaban.
- Pan de verdad integral -no como los comerciales que nos engañan diciendo que son integrales cuando de ello sólo tienen el nombre.
- Pañales de tela -mi hijo ya no usa pañal, pero haciendo cuentas, nos ahorramos como 25 mil pesos de pañales desechables.
- Galletas de avena -en microondas- en sólo 3 minutos, por aquello de que tal vez estés pensando que no tienes tiempo de hacer cosas en casa ;)
- Plastilina, burbujas de jabón, pinturas comestibles -los que son padres entienden lo importante que son estos materiales en casa-.
Además de todo lo que he aprendido, he podido apreciar y agradecer la solidaridad y generosidad que veo en la red. La mayoría de las recetas y tutoriales que me han servido, las han compartido amas de casa sin mayor interés que el de ayudar al gasto familiar, a la frugalidad o al ingenio. Son el tipo de detalles que me reconfirman que el género humano aún tiene mucho por dar.
¡¡A Tania la encuentras en @xilapayatl y en su blog!! xilpayatl.wordpress.com
10 comentarios en «Hecho en casa»
de lo hecho en casa, la comida! a mi me encanta el helado de garrafa y cuando era niño mis papas hacian en casa… creo que hacer cosas en casa y sobre todo en familia, ayuda no solo a las finanzas personales, sino también a la union familiar, a valorar el trabajo de los demás y a mantener nuestra mente activa.
Hola So!!! yo también encuentro muchas ventajas tanto en economía como en ecología hacer cosas en casa, hay cosas que se hacen muy fácilmente pero pensamos que es complicado, además que ahorramos y nos quedan mucho mejor, si se comen, mucho más sabrosas!!!… les paso esta liga de unos maestros que justo trabajan en ese tema de sustentabilidad y autosuficiencia: https://www.huitzitzillin.com/blog/
Que bueno eso de los pañalitos de tela! Tu esposo te le debio haber valorado mucho. Ya ubiera querido yo :(
¿Y la receta? snif, nosotros hacemos en casa mostaza, zanahorias en escabeche, catsup, y estamos comenzando un maceto-huerto que ya nos dio un montón de tomates cherry, mas que por ahorrar (que si se ahorra un montón) es porque al macho alfa de mi manada le encanta cocinar y a mi me encanta sembrar cosas que produzcan comida.
Me quedé con ganas de ver en este blog de una receta o procedimiento de «hagalo usted mismo»
@Yeras y me creerías si te digo que cuando dejó de usar pañal, los pude vender de segunda pompa para que le sirvieran a otro bebé???
@sandygallia y @fortino aqui el link de la receta para el yogurt:
https://xilpayatl.wordpress.com/2011/02/28/como-hacer-yogurt-en-casa/
Si quieren otra de las que menciono, me avisan ;)
Muchas gracias @So por permitirme participar en su genial blog!!!
Sin duda la comida hecha en casa es de lo mejor que hay. Podemos ahorrar dinero cocinando y además le damos nuestro toque personal. Además, es mucho más nutritivo que estar comiendo en restaurantes de comida rápida!
¡Hola leitores asiduos del blog!
Lo hecho en casa siempre será superior a lo que se comercializa. Es mejor en precio, en calidad y benefecio emocional.
Peeeero… vivimos tiempos en los que andamos de cabeza y el tiempo es el recurso más peleado en nuestras ajetreadas vidas y por lo mismo caemos en la trampa de lo procesado, caro y engañador.
¡Abrazos desde la bella Ensenada!
Super interesante So ,es verdad que lo que haces tu mismo siempre es ,mas barato y de mejor calidad,ademas de que minimizamos el consumismo,desperdicio y contaminación.Pero lo mas importante de todo,es que quien lo hace,lo hace con cariño y la mejor dedicación hacia su familia.
Y bueno como dice Tania,contamos con una herramienta muy importante como el Internet en el que puedes encontrar casi de todo ,yo por ejemplo; elaboro los disfraces de mi hija ,preparo los postres para que mi familia no consuma tantas golosinas,elaboro mi composta con los residuos de comida orgánica y bueno reciclo todo cunto puedo ¡¡¡¡¡ (incluso mi esposo se burla de mi y dice que me falta tantito para ser pepenadora jajajaja) SALUDOS¡¡¡¡¡¡¡¡