Mientras uno está sumergido en las deudas, parece que la vida no alcanza y tenemos la idea de que mágicamente todo estará mejor una vez que ya no debamos nada. Bueno, ciertamente las cosas mejoran mucho cuando se está libre de deudas. Sin embargo, no todo es color de rosa y una vez que eliminamos nuestros adeudos hay que estar MUY atentos y trabajar duro para no volver a caer. Aquí algunos malos entendidos comunes respecto a la vida después de las deudas:
Mi ingreso se verá más robusto porque ya no pago a nadie. Este efecto solo lo verás los primeros 2 meses, cuando mucho. Desafortunadamente todos los pagos y necesidades que tenías mientras pagabas deuda, sale a flote y pronto te encuentras que estás gastando la misma cantidad.Esto, sin embargo es algo bueno, pues estás ocupando el dinero ya en cosas que te interesan y verdaderas necesidades que no habían podido ser cubiertas.
Ya me puedo relajar. Mmm, no. Puedes CELEBRAR que acabaste con tus adeudos. Pero no te recomiendo relajarte en el sentido de bajar la guardia en el manejo de tu dinero. ¿Porqué? porque es el camino directo a volverte a endeudar o tener problemas de otro tipo.
Una vez libre de deudas ya no tendré problemas económicos. La verdad, la vida es un gran tejido de problemas/soluciones. Uno nunca deja realmente de tener problemas, solo que estos van cambiando y la idea es que nosotros nos volvamos cada vez más hábiles y rápidos en resolverlos. Mi esposo y yo estamos libres de deudas desde el 2004 y créanme, hemos pasado por altibajos de dinero y hemos tenido que resolver creativamente baches fuertes ¡aún sin deudas!
Por fin dejaré de usar el presupuesto. ¿Y como para qué quieres dejar de usarlo? Una vez libre de compromisos, el presupuesto es la mejor herramienta para, ahora sí, hacer crecer tu ahorro, controlar a donde va cada peso que ganas, y empezar a trazar el mapa de tu libertad financiera.
El dinero me va a alcanzar más. Si solo si sigues organizado y comprometido a fortalecer el fondo de emergencias, el control de gastos (que por cierto control no significa no poder gastar en nada que te guste. Control significa que tú decides en que se gasta, como se gasta y cuando lo gastas), etc.
Si terminamos de pagar y volvemos a los mismos patrones de gasto y comportamiento con el dinero que teníamos cuando nos endeudamos, volveremos a empezar el ciclo otra vez. Y también por eso me pareció oportuno aclarar que si bien hay un arcoíris al final del túnel de las deudas, lo del cofre lleno de oro es mentira y el trabajo no termina ahí. Felices Finanzas.
11 comentarios en «¿Hay vida después de las deudas?»
So
Mas que cierto tu post. En general una de la cosas que mas me cuestan son la constancia y no descuidarme. Y esto no es menos verdad en las finanzas. Ya nos ha pasado efectivemente el vivir sin deudas, para «de pronto» despertar con el doble de las que teniamos. Considero que esta vez es diferente, porque tenemos un plan a largo plazo y metas bien fijas.
Gracias por el recordatorio ;)
¡Muy buenos dias!
Si algo hemos aprendido mi esposa y yo es que no hay un final en caunto a vigilar las finanza. Cuando piensas que ya saliste de un compromiso, ¡zaz! casi de la nada aparece o aprecen otros.
Lo más importante es estar al pendiente para que las deudas no se acumulen sin control. Lo que nos ha funcionado, y esto se lo debo a Lupita (mi esposa), es el generar el ingreso adicional para cubrir las deudas. Hay un ingreso extra después, pero el ciclo de las sorpresas inicia de nuevo.
Muy buena entrada, pone el dedo en una necesidad: no confiarse.
¡Saludos desde Ensenada!
.-= El blog más reciente de RA Walker ..Cómo comprar zapatos. Cuida tus pies. =-.
En mi caso en particular, una vez que logré dejar atrás mis problemas de deudas con las tarjetas de crédito me he dado un frentazo a la realidad.
Siempre dije que las tarjetas te permiten «vivir en un mundo de cristal» y ahora que estoy fuera de él, con obligaciones que no tenía antes de las tarjetas (esposa, hija y los gastos que implica el tener una familia) me doy cuenta que el dinero debes cuidarlo centavo a centavo (ahora hasta los centavos de redondeo peleo).
Precisamente ayer envié un correo donde expresaba mi estado actual y era algo como lo siguiente:
En otros temas, sigo viviendo sin tarjetas. Apretado pero tranquilo y ahora sí nos damos cuenta de lo difícil que está la situación económica.
Todavía me queda más de un año para finalizar el pago del préstamo que pedí en mi trabajo (para poder pagar los adeudos de las tarjetas de crédito) y eso, agregado al descuento del pago de la casa es lo que más nos ahoga en lo económico. Por si fuera poco, mi esposa está estudiando Gastronomía (solamente había estudiado hasta bachillerato) y ahí se va otra gran parte del dinero.
Claro que hay vida después de las deudas, pero ya depende de cada persona cómo la quiere vivir.
Y sin embargo, NO LO CAMBIO POR NADA. Prefiero vivir sin tarjetas que agobiado por los pagos pendientes.
Olvidé comentar algo:
A pesar de lo «apretado» que estamos, y de que el correo pudiera sonar a queja hemos podido hacerle algunos cuantos arreglos a la casa y lo vemos reflejado en nuestra calidad de vida cotidiana.
Ahora sí, saludos!
Jejejejee
El título de post me sono a esoterico, metafisico y religioso. De hecho, cuando lo leí entendí ¿hay vida despues de la muerte?
Volviendo al tema, yo empece en esto de las finanzas personales por salir de deudas. Eran deudas sin intereses, a amigos y familiares pero definitivamente no me convencia vivir de prestado.
Creo que la vida antes, durante y despues de deudas depende de nuestras decisiones y objetivos. En mi caso, me convence más viajar que tener casa propia, me convence más ser inversionista que tener un negocio. Y son estas decisiones y objetivos las que han determinado que hacer y cómo hacerlo.
Estoy convencido de que todo lo que he cambiado para salir de deudas es la unica defenza que tengo para no caer en ellas de nuevo. Lo que sí puedo hacer es fortalecer la defenza y mejorarla.
Hace poquito tiempo me incluía dentro de sus comentarios respeto a las deudas, hoy no puedo opinar lo mismo pues, hasta los países más desarrollados tienen deuda, las tienen las grandes empresas (millonarias) y millones de seres humanos.
Hoy comprendo a unos cuantos que dicen que satanizamos las deudas, hoy pienso diferente, creo que las deudas están mal valoradas, y sobre todo, mal definidas, o más bien, no sabemos aprovecharlas o manejarlas.
Las deudas también generan riqueza, la clave de ello está en saber utilizarlas para lograrlo, poco a poco, paso a paso, como dijera Michael Jordan: «no lo concibo de otra manera».
Y sí, So, hay vida después de las deudas, y también hay más deudas, lo mejor de una deuda es el dulce sabor a miel por tres cosas: haber terminado de pagar, dar un paso más como empresario, padre de familia, pareja, estudiante, empleado, etc., y sentir la satisfacción de haberlo hecho bien, aprovecharla pues.
Y así, todos tu consejos sirven no sólo para no tener deuda, sirven para tenerla y saber administrarla durante toda tu vida.
«Un pez para mantenerse vivo necesita un desafío durante toda su existencia, como el riesgo de ser comido por otro más grande, pues si los riesgos no existieran su vida dejaría de serlo para convertirse en un adorno de mesa».
.-= El blog más reciente de romanosky ..Mexicanos ejemplares, buenas noticias. =-.
Yo salí de una deuda sin intereses que tenía desde hace 6 años y fue como volver a la vida, en mi casa fui educado para no tener deudas y el deber ese dinero me agobiaba. Hasta que no empecé a instruirme en las finanzas personales hace dos años (gracias So!) me di cuenta de que no tenía que cargar con esas obligaciones, que se puede poner un alto. ¡Y lo puse! ¡Pagué una deuda equivalente a más de 9 meses de sueldo! Mi sueño se volvió más profundo y siento que tengo el control de mi vida.
Claro que hay vida después de las deudas. Pero no es la misma clase de «vida» que fue la que nos llevó a endeudarnos. Sin duda que no debemos repetir patrones o comportamientos financieros después de terminar una deuda.
Aunque parezca que nadie tropieza con la misma piedra dos veces, hablando de finanzas personales, hay quien se la pasa tropezando toda una vida.
Las malas deudas ahogan. Las deudas controladas nos pueden servir. Creo que el chiste es deshacerse de las deudas tontas en que nos metimos por pen… dientes, y que crecen y crecen sin control impidiéndonos crecer.
Si uno no gasta más de lo que gana y tiene claro sus objetivos, puede usar BIEN el crédito.
En cuanto a la vida después de las deudas, a mí me ha pasado algo chistoso: una vez que pago algo me sale más chamba. Es casi como un mecanismo de acción/reacción. Parece que el Universo tiende a llenar los huecos y restablecer una condición de equilibrio, independientemente de por dónde empujemos. Al ir saliendo de deudas como que se descongestionan los flujos de la vida y el aire entra, no importa por dónde.
Más que evitar las deudas la idea es establecer un flujo continuo que podamos controlar y que vaya creciendo a lo largo de nuestra vida. Este incremento del flujo de intercambio es lo que llamamos crecer financieramente.
Gabriel, tu comentario se me hizo muy bueno.
Tienes razón, dudo qu haya una persona incorporada al mundo laboral que no tenga deuda, deber la luz, el agua o el teléfono es ya en sí una deuda. y lo que dices me sorprendió: Deudas controladas. Una vez le pregunté a un amigo que acababa de pagar una deuda, le dije: -ahora estas libre vd? y me dijo: si, listo para la siguiente deuda…
¿hasta que punto consideras estar «bien» o que deduas considerarías «buenas deudas»? Saludos Gabriel!
comparto un poco de mis deudas mas de 500 mil pesos y 2 problemas legales por temas de dinero, a veces sientes que la vida puede mejorar pero resulta que te da otra patada el culo y estas peor de lo que te encontrabas antes. es bastante difícil, muchas cosas pasan por tu cabeza y ver en lio que estas metido y que te costara años en poder salir es bastante complicado. solo único que me queda es tener fe en que todo esto pasara en algún momento.