prueba

Hablar de dinero ¡con tus papás!

Compartir:

Tú ya estás saneando tus finanzas, Eliminando deudas, pagando la hipoteca, ya tienes un fondo de emergencias y cuentas con un fabuloso fondo para el retiro que además es deducible de impuestos. Un día, se enferma uno de tus papás y descubres que no tiene ni seguro de gastos médicos (y ahí va el sablazo a tu fondo de emergencias) y mucho menos un fondo para su retiro.
¿Cómo hablamos con nuestros padres acerca de su propio retiro? ¿cómo hacemos para explicarles lo importante que es la previsión y que aunque ya estén entrados en años, todavía se puede (y debe) hacer algo?.
En general es difícil por varios motivos:

En primer lugar, son nuestros padres. Ellos son los que nos enseñaban el camino. No se supone que los patos le tiren a las escopetas.
En segundo lugar, porque para la generación de nuestros padres, la idea de procurarse ellos mismos el retiro era muy extraña. La empresa donde hacían carrera y el gobierno se encargaba de su pensión y retiro.
En tercer lugar porque hay muchas emociones encontradas, historia, y a veces hasta resentimientos.
Pero sinceramente es una plática que beneficiará a toda la familia. Estas son algunas pistas para lograr esa conversación sin que salgan volando las pelucas, los cuadros y mucho menos los reproches:

1. Has preguntas, no acusaciones. Tiene mucho más efecto preguntar “¿cómo te gustaría vivir en tu retiro (o en X años)?”, que “¡Cómo es posible que no hayan planeado nada para esta etapa!”. La gente tiende a tratar de responderse las preguntas y los pone a pensar. Las acusaciones solo los pone a la defensiva.

2.No te enojes. Muchas veces nuestros padres suelen “tocar nuestros botones” aunque no sea su intención. Si esto sucede, respira, cuenta hasta diez, piensa en tu lugar feliz. Lo que sea necesario para evitar sulfurarte.

3. Recuerda el porqué de la plática: ayudar a tus padres (y a ti y tus hermanos) a resolver un problema. Esto no debe convertirse en un programa de concurso para ver quien tiene más razón que quien. Tu ego debe quedar fuera de la ecuación (y del cuarto, de preferencia).

4. ¡Específicos! Siempre específicos. Cuando des un ejemplo de cómo ahorrar, habla en específico del caso. Si hubo una situación en el pasado que tienes que comentar habla SOLO de esa situación. Nada de “siempres” “nuncas”, “jamás”. Mientras más específico seas al explicar, menos posibilidades de caer en discusiones vacías e inútiles.

5. Recuérdales que los quieres y que lo más importante es su bienestar. Eso es lo que se persigue.

Ya que sabes cuál es la situación, lo siguiente es ayudarlos a hacer ¡el plan! Nunca es tarde para planear el futuro financiero. Ese futuro va desde contratar a alguien que ayude con los quehaceres para la próxima semana, a una enfermera para cuando se enfermen, a planear el ingreso a una residencia de adultos, hasta la elaboración del testamento. Cada familia tiene diferentes necesidades, metas y capacidad económica. Lo importante es que cubran:

  • Qué se quiere y puede a corto plazo.
  • Que se quiere y puede a largo plazo.
  • Cuánto dinero tienen tus papás hoy y con cuánto los pueden ayudar ustedes.
  • Verificar que estén en orden todos los papeles como escrituras de propiedades, liberación de hipotecas, etc. Y si faltan trámites, hacerlos.
  • Elaboración de testamento.

Solo a través de la comunicación se resuelven los problemas. A veces es difícil, a veces es lo último que deseamos pero siempre nos lleva a un mejor futuro.

5 comentarios en «Hablar de dinero ¡con tus papás!»

  1. Hola So,

    Muy cierto lo que comentas, yo termine haciendo un fondo de emergencias para mis padres el cual manejo de forma separada al propio.

    Saludos!

    Responder
  2. Muy cierto a veces es dicil hablar con los padres por que será yo digo por que ambos queremos tener la razón, lo importante es que hay que ver la forma de como decirlo sin lastimar el orgullo de ambos y claro saber que va a pasar si pasa algo imprevisto es lo más importante por que queremos una mejor vida después del trabajo para nuestros padre y claro una vida tranquila para tranquila para nosotros :D, Saludos Erick

    Responder
  3. Soy nuevo en twitter así que mejor te lo mando por aqui saludos:
    @blogylana Hi So llevo tiempo escuchando tu podcast, me parece muy interesante, me gustarian unos saludos twitteros y tu opinión sobre Blink

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?