prueba

Guía rápida para decirle a un niño NO

Compartir:

Esta semana está dedicada a los niños. Después de todo, las vacaciones de verano ¡ya están aquí!

Si bien es cierto que todavía no tengo  hijos (vamos a ver que dice la naturaleza al respecto más adelante…), He podido recopilar una serie de historias y experiencias que ilustran muy bien como se le puede decir a un niño que NO sin que se caiga el mundo.

Comunicación.
Uno de los grandes errores que cometen los padres es no hablarles a los hijos del dinero. Mientras más se les explique (conforme a su edad, claro), que es el dinero, de donde viene, como se administra, que es un presupuesto, porque no se puede tener todo de golpe al mismo tiempo, etc. Más fácil le será al padre explicarle en un momento de berrinche o necedad el porqué no se puede comprar X cosa. ¡El conocimiento  es poder!

Los límites no son malos.
Un niño de forma natural NECESITA límites. Nada más vean uno de esos programas británicos de niñeras que rescatan a padres abrumados por el comportamiento de sus hijos, y confirmarán que en cuanto se les pone límites sanos los niños se vuelven un encanto. Si están en el cine y el niño quiere, palomitas, y luego chocolate, luego un refresco y luego… Firmemente hay que decirle cual es el límite y porque. ¡Al cine no se va a hacer todo un almuerzo, muchos dulces son malos para la salud, y solo está presupuestado un gaznate (¿todavía existen?) por niño! Si el padre es firme y no se doblega ante el posible chantaje, el niño lo tomará bien, aunque no sea de forma inmediata.

No siempre digas que no.
Los padres tienen un instinto maravilloso de proteger a sus hijos de cualquier pena, dolor o pérdida. Pero a veces eso funciona en contra tanto de los hijos como de los propios padres. A veces vale la pena “no ponerse en medio”. Cuando mi esposo tenía como 10 años, un amigo le empezó a insistir que le vendiera su bicicleta. Mi esposo no aguantó la tentación y fue corriendo con sus padres a pedir permiso para vender la bicicleta. Su mamá le dijo: “Piénsalo bien, parece que no te está dando un buen precio”. Mi marido insistió y ambos le contestaron: “en realidad la bicicleta es TUYA. Te la regalamos y es ahora de tu propiedad, si quieres venderla es tu decisión”. Mi marido feliz fue a venderla por X pesos (ya no se acuerda). A los 3 días, vio a su amigo con la bicicleta y se dio la arrepentida de su vida. La extrañaba y sus padres nunca le pudieron comprar otra. ¡Para mi esposo fue una gran lección y aprendió muchísimo! Nunca pudo “resentirle” a sus padres nada puesto que la decisión fue de él. Yo admiré a mis suegros porque fueron capaces de quitarse de en medio (y así no pueden ser los malos, jajaja) y permitir que si hijo de 10 años tomara una decisión. Fue un error, pero fue su decisión.

Negocia y establece acuerdos.
Cuando recién me gradué, me fui a Vancouver, Canadá de viaje y a hacerla de baby sitter de mis primos, pues mi tío Jorge vive allá desde hace muchos años. El me recibió en casa a cambio de que yo ayudara a cuidar a Chris de 5 años, y a Jessica de 7. ¡Ambos niños eran bastante dulces, pero sabían manipular! Chris se la pasaba pidiéndome “quarters” (25 centavos de dólar). Al principio se los daba porque no tenía el corazón para decirle que no porque me lo pedía muy bonito (corazón de pollo), pero la verdad es que yo andaba en plan súper pobre, sin poder ganar dinero en una estancia de más de dos meses así que pronto esos quarters se volvieron más  valiosos. Al principio, le expliqué que no podía darle, y bajó la frecuencia, pero volvió a insistir y era MUY seguido hasta que un día le dije: Bien Chris, hoy te voy a dar un dólar (le brillaron los ojitos), pero necesito algo a cambio. Que no me pidas nada de dinero hasta dentro de 8 días. Obviamente dijo que sí. A los dos días  ya andaba pidiéndome un quarter otra vez, no sé si porque olvidó el acuerdo, o porque se estaba haciendo de la vista gorda esperando que yo olvidara el acuerdo. Le dije muy cariñosamente que no, porque todavía faltaban 6 días para que acabara el trato. Con voz muy dulce lo aceptó y no me volvió a pedir hasta bien pasados los 6 días. Sin reclamos, sin chantaje, sin enojos. Un acuerdo es un acuerdo y debemos respetarlo tanto los pequeños como nosotros los adultos.

37 comentarios en «Guía rápida para decirle a un niño NO»

  1. Efectivamente los niños en un inicio no tiene limites ya que al principio de sus vidas no conocen el valor del dinero. Negociar y establecer acuerdos es muy valioso ya que al terminarse el dinero que se les da, no pueden sentirse defraudados si no les das mas ya que conocian la regla del juego. Yo se lo intercambio por cosas productivas, es decir, pongo a mi hija a leer un libro y al final le prometo una entrada al cine el dia que me lo pida.

    Gracias por los dos ejemplos que mencionas, soy muy valiosos. Saludos.
    .-= Guillermo Cervantes´s last blog ..Twitter Adict =-.

    Responder
  2. Me parece que tienes razón en tus comentarios. Soy una mamá en potencia, estoy embarazada, y por experiencias de compañeras de trabajo me doy cuenta que los límites son buenos. Recuerdo mucho a mis papás trabajando en su propio negocio y la verdad es que entendí que el trabajo es una bendición y que el dinero es igual, hay que cuidarlo y agradecer siempre que se tiene y pensar en que no siempre se puede comprar todo. :)
    .-= Yolanda´s last blog ..Video de 11 semanas =-.

    Responder
  3. Mi padre me hizo ver como manejar mis finanzas de una vez que le desfalque (si no hay otra expresion mas que defraude) dinero de su tarjeta de credito, pague cada peso e interes de ese dinero que hurte… no es una gran experiencia pero ahora que tengo tarjetas entiendo por que lo hizo. Con respecto a pedir dinero me decia que le armara unpresupuesto mensual de lo que gastaba y hasta que lo convencia de cada punto me lo autorizaba, administrador tenia que ser
    .-= Leon Tinker´s last blog ..Recuerdos =-.

    Responder
  4. Me agrada el diseño, aunque me agrada más el contenido.

    Este post aunque principalmente es para los padres también deberían de leerlo los tios, abuelos, amigos, etc. Como el caso de Ernesto RM para su sobrino.

    Pues si el papá o la mamá no le compra lo que el niño quiere, va con quien sabe seguro se lo dará.

    Saludos.

    Responder
  5. Hola:
    La anecdota de tu esposo me gusto, dejar de proteger a los niños tambien es una forma de educarlos.

    Y contrario a la mayoria, no me gusto el nuevo diseño del blog. Segun yo, es muy fuerte el contraste entre el color ¿arena? del fondo y el blanco de los post, tampoco me gusta el gris del encabezado y el pie de pagina (muy oscuro segun yo). La verdad prefiero el anterior, pero no me hagas mucho caso porque no se mucho de diseño grafico.

    Saludos

    Responder
  6. Hola,
    Del nuevo diseño me gustó como agrupa los post más recientes (los de la semana pasada creo) en pequeño pero la parte gris de arriba no me gusta nada, está muy grande. Yo tampoco soy diseñadora pero creo que se vería mejor una barra delgadita (del mismo color o del que sea) y que las opciones estuvieran una al lado de la otra horizontalmente en lugar de verticalmente, quitaría menos espacio. Ah y también me gustaban los dibujos de ovejas jaja. El post está interesante pero como no tengo hijos/sobrinos/ahijados/vecinos ni nada parecido no tengo mucho que opinar hoy jejeje

    Responder
  7. Me gustò del diseño nuevo del blog, solo lo de la lìnea gris como que deberìa de ser màs delgada.

    Respecto al post, me gustò mucho, yo tengo 2 hijos, muchas veces queremos darles lo mejor a costa de muchos sacrificios, queremos que ellos no «sufran» lo que nosotros, eso ocasiona que no les enseñamos el valor del dinero.
    Afortunadamente a tiempo me dì cuenta del error que cometìa, y rectifiquè.

    Responder
  8. Muy moderno tu nuevo diseño So, quizá podrías aumentar el color de las columnas a un gris grafito, que es lo «in», muy moderno y sobrio, además el nuevo color de la fuente de las entradas lucirían mucho más.

    Yo tampoco tengo hijos pero he convivido con sobrinos, hijos de amigos, vecinitos, y por supuesto, mis alumnos. Tus comentarios son excepcionales y clave en el desarrollo de un niño. La educación es la base del éxito, y el ejemplo es la mejor educación.

    En cuanto a la experiencia de tu esposo, con su bici, es muy bueno como padres no sólo darles libertad, es muy bueno darles un consejo, yo habría agregado: «…si la vendes tendrás X dinero que puedes gastar para darte un gusto que podría ser pasajero, pero también te podrías arrepentir, tú elige».

    No cortas la libertad de decisión de tu hijo y además le das más argumentos antes de que la tome, el riesgo sigue existiendo pero valorará mejor eso.

    Saludos!.
    .-= Roman´s last blog ..Orar, una poderosa herramienta para el exito =-.

    Responder
  9. No tengo hijos, apenas estudio la universidad!, pero creo que es muy bueno el post, sobre todo las 2 anécdotas…

    Acerca de lo del diseño, es muy bueno, tiene más vida y conserva la sencillez, me gustan mucho las nuevas imagenes para los feeds, mmm… soy uno más que concuerda con los comentarios de la franja gris (no he estudiado diseño, pero el comentario es con la mejor intención). Creo que el encabezado tiene una muy agradable textura pero la franja gris no hace un buen contraste, ¿porqué no utilizar el gris claro? ¿Porqué no bajarla un poco (No te comas tu logo, o acaso es la configuración de mi pc!))? Por último creo la fuente negrita e italica no colabora mucho con la imagen en gral del blog.

    Saludos, felicidades por el blog en gral.
    .-= Topher´s last blog ..¡Que ardan los infieles! =-.

    Responder
  10. Muchas gracias a todos!. La verdad me sentí orgullosa de este post y me agrada tener la buena venia de quienes ya tienen hijos :)
    Del diseño, es la franja del menú la que no les gusta? es el gris? el tamaño?
    Yo soy muy fan del gris y me gusta bastante! aunque quiza si le baje al tono. Román: ya le busqué! este es el diseño ganador!! y no hay miedo, de veras ;)
    Para que no se extrañe a Morbi, está la nueva arriba que me encanta!
    Un abrazo a todos y muchisimas gracias!

    Responder
  11. Pues a mí me gustó mucho el nuevo diseño, la distribución de los post más antiguos en chiquito y los colores. También está muy padre la cenefa superior y el uso de las llaves { }. Quizá lo único que me sacó un poquito de onda al principio es el orden inverso de los comentarios, con el más reciente primero… supongo que es cuestión de acostumbrarse. Me encantó los subtítulos en que dividiste el post, lo hace todo muy claro y fluído.

    Qué buena experiencia la de tu marido, súper importante que tus suegros se supieron hacer a un lado y darle toda la responsabilidad de su decisión. A mí me sirvió mucho, como experiencia, una ocasión que en mi escuela, para juntar dinero para cierto evento, se decidió vender algunas cosas como vasos, ropa y otros enseres domésticos. Como yo era parte de la mesa de alumnos, tuve que poner el ejemplo y estuve durante algunas semanas vendiendo productos de casa en casa… ¡Qué duro fué! Acabamos juntando todo el dinero requerido y hasta un poco más. El evento pasó pero me quedó la experiencia de las ventas y lo duro que hay que trabajar, y el valor de la persistencia y de insistir… y confrontar que mucha gente te diga NO.

    Tengo un hijo chiquito, que ya es una balita, y estamos empezando a ver el tema de los límites. Creo que un punto importante es que los límites sean claros. Si un día le decimos que no a algo y al día siguiente que sí, el niño sólo se confundirá y, lo que es más importante, dejará de tenerle confianza a sus padres. El niño AGRADECE los límites, sin son razonables y lógicos y no caprichosos y basados en “porque lo digo yo”.

    Muy buen post y felicitaciones por el nuevo look de Blog&lana.

    Responder
  12. P.D. Ahora la página se «traba» muchísimo (al menos a mí), cada vez que abro el blog, cuando quiero bajar para seguir leyendo, cuando trato de abrir los comentarios… tengo que esperar como 3 minutos a que «reaccione» no sé si está más pesada o qué pero es lo que me está sucediendo.
    Saludos

    Responder
  13. Sí se extraña a Morbi. Ya me había acostumbrado a navegar en el diseño anterior. Y el orden de los comentarios.

    Respecto al post, es muy bueno porque a veces los papás caemos en eso de «darles lo que yo no tuve» y los echamos a perder.

    Saludos, So!
    .-= AndreaLP´s last blog ..A night to remember. =-.

    Responder
  14. En serio ¿soy la única a la que le cuesta trabajo abrir la página? en verdad está horrible, se ha tardado más de cinco minutos en abrirla y cada que le muevo a algo se vuelve a «congelar» otros cinco minutos o más, ¿por qué me puede estar pasando esto?
    Gracias

    Responder
  15. Andreita:
    Me temo que es algo de tu conexión probablemente temportal como los dns. Acá las cosas igual. La página está casi idéntica que la anterior. Es más, antes había más imágenes (las morbis) que tenía que cargar!. El fondo no pesa nada, los nuevos iconos pesan igual que los anteriores. Así que no se que decirte!! realmente lo lamento.

    Responder
  16. hola So.

    tambien creoque la barra de ariba esta muy grandota o las letras estan muy grandes a mi gusto, y los iconos delos patrocinadores ta,bien estan grandotesss… jeje ya sé es par auqe los veamos..

    Tal vez es rsistencia al cambio pero pues te seguimos leyendo.
    saludos.
    .-= galleta´s last blog ..Cosas que no queremos hacer. =-.

    Responder
  17. Hola So,
    Sólo te escribo para felicitarte por el nuevo look de Blog&Lana.

    Mi padre es de ésas personas que se resisten al cambio -como a la tecnología, por ejemplo-, más que nada porque se sienten a gusto a lo que estaban acostumbrados.
    A mi me encantan los cambios, si no se hacen nos estancamos; conforme pase el tiempo tenemos que renovarnos!!!

    Me gusta el nuevo estilo, pero la misma esencia del contenido ( ;
    Saluditos,

    Fannéblika

    Responder
  18. que padre el nuevo look, al principio no me gustó tanto pero es mi resistencia al cambio, ya viendolo bien esta muy bueno, que bien que te renovaste…

    Responder
  19. So, tu sabes como me encanta tu blog y me considero tu fan… el cambio me gusto mucho, pero mas que por el diseño o los colores, me gusta porque ahora es mucho mas amigable para navegarlo a traves del celular.

    En cuanto a tu post… definitivamente los niños deben de tener limites bien claros y definidos, yo tengo un enano de 4 años y todo el mundo lo adora, porque? porque no es un niño berrinchudo, acepta cuando se le dice «no» y porque cuando mamá le dice «no hagas o no te comportes asi» el entiende a la perfeccion que su conducta no es adecuada… Lo mejor de todo, no es necesario gritar, ni golpear, ni pelear con ellos, es solo cuestion de autoridad… y en este caso papa y mama y abuelitos (en comun acuerdo) son la autoridad.

    Y creo que aqui es basico este punto… mama y papa de acuerdo… es muy importante que cuando uno dice NO el otro no diga SI porque ante los niños se pierde la figura de autoridad de AMBAS partes y terminan haciendo lo que quieren. Aunque no esten de acuerdo uno con el otro, apoyense y despues en privado lleguen a un acuerdo. Lo mismo aplica con los abuelos… Adultos, DIALOGUEN y ponganse de acuerdo como van a educar a los peques… asi es mas facil.

    Saludos a todos
    .-= Casandra´s last blog ..Ya tienes listo tu testamento? =-.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?