prueba

Clases de fondos de inversión – Guía rápida de fondos de inversión

Compartir:

Los fondos de inversión son una excelente manera de hacer crecer nuestro ahorro. Aquí una guía rápida de que son, principales operadoras y donde hacer test para conocer nuestro perfil.

QUE 
Los fondos de inversión consisten en reunir  el capital de varios inversionistas (los que aportan su lana) para colocarlo en diferentes  instrumentos financieros que darán un determinado rendimiento. A estos instrumentos no se les puede invertir cantidades pequeñas y es por eso que el “pool” de inversores es una gran manera de que una persona con  $10,000 pueda entrar. Otra de las ventajas es que en general, los fondos están armados de distintos productos lo cual hace que el dinero esté diversificado disminuyendo el riesgo.

CÓMO 
Lo primero a determinar es cuánto dinero tenemos para invertir. Después, para cuando lo queremos (el horizonte de inversión). Luego debemos conocer nuestra capacidad de riesgo. Hay varias páginas que hacen un pequeño test para que conozcas cuánto estar realmente dispuesto a arriesgar (vendrán al final en el QUIEN). De eso depende el perfil del fondo que se adecue a lo que tú quieres. No es lo mismo un fondo para el retiro cuando se tienen 25 (a más de 25 años) que un  fondo para comprar casa en 10 años. Lo que luego va pasando con el correr de la edad es que uno empieza a tener ¡varios fondos! El del retiro, el del ahorro líquido para emergencias, el de la universidad de los niños, etc. Porque cada meta tiene distintas necesidades y niveles de riesgo.

QUIEN
Se llaman Operadoras de Fondos, algunas son solamente operadoras de fondos que se dedican exclusivamente a estos productos y otros son  bancos. Es más, en México todos los bancos tienen una sección que opera fondos tanto ajenos, como propios.
Es muy muy muy importante que a la hora de contratar estos servicios, verifiquemos que estén legalmente constituidos en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, para que no se lleven nuestro dinero a Chihuahua a bailar. Una sola llamada basta. Pero aquí les doy una lista amplia de operadoras registradas:

Actinver
Afirme 
Banamex
Banorte 
BBVA Bancomer
Finaccess
HSBC
INBURSA 
Intercam 
Invercap
IXE
Mifel
Monex
Nafinsa
Operadora GMB
Principal 
Prudencial 
Santander
Scotia
Skandia
Valmex

Y para hacer el test de que tanta aversión al riesgo tienes puedes ir a:

Cnnexpansión.com Fondos mexicanos
Metlife Simulador de perfil de inversionista 
Doktor Dinero

Si quieren que haga una guía no tan rápida y me extienda, por favor díganmelo y háganme saber sus preguntas. ¡Felices inversiones!

Foto: Nathan Tia

31 comentarios en «Clases de fondos de inversión – Guía rápida de fondos de inversión»

  1. Ah! yo estaba queriendo (porque no me he dado el tiempo XD) buscar información sobre inversiones =D resulta que el marido y yo queremos ahorrar parte del aguinaldo y que no se pierda en comisiones bancarias, así que estaba pensando yo que la mejor forma era un fondo, dame chance para darle vueltas al asunto (y al marido) y soltarte el montón de preguntas, porque si me interesa un montón =D
    .-= El blog más reciente de SandyGallia ..Libros usados =-.

    Responder
  2. Si,, se te agradecería una guía un poco mas extensa, creo que como yo habemos muchos jovenes que empezamos a ganar dinero, y tenemos la oportunidad de invertir, sobretodo en esta etapa de nuestra vida, por que nuestros gastos no son tan grandes, y a veces nos sobra una buena parte de nuestro sueldo para invertirlo. Yo en lo personal quisiera invertir para comprar algun dia un terrenoo alguna propiedad de ese tipo, quizas en unos 10 años, Por cierto te felicito por Blog Y Lana, es un excelente blog.

    Responder
  3. Hola So. Me parece muy buena idea extender este tema. Por ejemplo, yo que tengo menos de 25 pero que ya estoy casado y con bebe me interesa ir generando ahorros o en este caso inversiones que para la casa, para cuando la niña vaya a la universidad, que para el retiro, que para esto y aquello, ademas de metodos de ahorro a corto plazo como para la boda (que la tenemos pendiente) o para un coche, etc.

    Genial el blog. Saludos!!
    .-= El blog más reciente de Hiatomx ..Mis pronósticos Liguilla Cuartos de Final – Ida =-.

    Responder
  4. Yo también voto por el post de «Inversiones con bolitas y palitos», me gustaría saber más sobre el asunto para poder entender todo ese mundo mágico de las inversiones, sobretodo porque creo que son un instrumento muy útil para que el dinero no pierda su valor con la inflación y para alcanzar objetivos financieros más pronto.

    Responder
  5. Hola So,

    También voto por una guía extensa aunque sea lenta. Me interesa principalmente el punto de las comisiones, aunque parece que los fondos son mejores, no estoy tan seguro que no te coman tus comisiones y el ISR por los intereses.

    Saluditos.

    Responder
  6. Encantada de hacer ese post. Yo espero esta misma semana
    Oscar: Lo importante es elegir un fondo que de buenos rendimientos como para que no nos «duela» la comisión. Aunque a mi en particular me ha dolido más la inflación que lo que cobra la operadora. Y bueno el ISR ese se tiene que pagar de todas formas!
    Carlos: ya no se… pull es más bien jalar no? jajja bueno se entendió ;)
    saludos a todos

    Responder
  7. A mi me gustaria saber muuucho mas del tema , tambien quiero hacer creecer mis ahorros pero, no se bien como funciona la cosa , tiempos estimados de ganancia y riesgos . Si nos ayudas con informacion seria mas que genial.

    Responder
  8. So…excelente tema y por demas interesante…claro q ue me encantaria y ayudaria que te extendieras en el tema…de hecho hay una duda en especial a ver si puedes ayudarme o alguno de tus informados lectores…sabes si hay manera de cambiar de producto en una aseguradora? me explico: tenemos un seguro con miras al retiro en GNP, pero la verdad, analizando mas .y leyendo :P nos dimos cuenta de que los rendmientos estan del nabo…te puedes cambiar? que otro programa puede ser mejor? es una poliza de valor efectivo.
    gracias y un abrazo

    Responder
  9. @Tania

    Normalmente ese tipo de productos no otorgan grandes rendimientos, porque a fin de cuentas son un seguro, y como tal tienen un costo. Con lo que destinas a ese producto podrías obtener mayores ganancias en algún fondo de inversión. Finalmente son dos cosas distintas, con objetivos diferentes.

    Saludos!

    Responder
  10. So… que vergüenza… pero a mí si me serviría una explicación más detallada… así como con peras y manzanas. :-S

    Quiero invertir una lanita que recibiré pronto, pero me da miedo que me pase lo que a las personas de coofia.. espantos y sustos!

    ¿Qué me sugieres?

    Saludos,

    Kutusha.

    Responder
  11. Los rendimientos son paupérrimos, tendrías que tener un millón de pesos para que de entre 1 mil y 2 mil pesos de ganancias, es decir: nada. Veamos: en una entidad financiera de las que nos propones le debemos $1 mil pesos, nos cobra entre el 34% y 120% de interés (del 3 al 12% mensual!), si bien nos va, si no pagamos esos mil pesos (completito) que nos prestaron.

    Si no abonamos un sólo peso, o menos del mínimo, nos aumenta a casi el doble, o más en algunos casos.

    Por esos mismos $1 mil pesos, mentira, por 10 veces más nuestro dinero, $10 mil pesos, el banco me regresa entre el 3 y 6%, si bien nos va, anual, es decir, tendremos una ganancia de 500 pesos aproximadamente (siendo sumamente optimista), al año. Es decir unos $40 pesos mensuales. Si esos 10 mil los debemos al banco, nos cobraría al año entre $3 mil y $10 mil sólo de intereses.

    No digo lo que pienso de ello pues es más que claro, pero esto, más que una ganancia, es una pérdida asegurada. Quizá por lo menos si tales bandidos nos dieran la mitad por ahorro de intereses que cobran por deuda, seguiría siendo injusto pero menos criminal.
    .-= El blog más reciente de romanosky ..¿Porque quiebra un negocio? =-.

    Responder
  12. Hola seria bueno algo mas extenso! un cuanto a invertir hay tambien otras opciones parecidas a los fondos q comentan y que se manejan como acciones de la bolsa… segun dicen a pesar que son variables.. si la cosa es a largo plazo si resulta bien rentable y creo el gasto en comisiones es menor.
    Checate los ETF’s… a mi me parecen interesantes porque es algo entre un fondo y una accion… es como tener lo mejor de ambos mundos.
    saludos

    Responder
  13. Yo también quiero una guía de inversiones más extensa, si es posible desglosada acorde al horizonte de inversión.

    ¿Qué opinas de los fondos de fondos de inversión? por allí leí algo al respecto, creo que son más seguros pero que ofrecen menor rendimiento.

    Saludos.

    Responder
  14. Hola So. Buenas noches a mi también me gustaria saber algo más del tema… en octubre inicié un contrato con skandi@ me domicilian de nomita 1500 al mes para un prospecto de 600, 000 en como 6 años con perfil dinamico… pero tengo varias dudas…

    Responder
  15. @alekz

    Sin hacer cálculos exactos, es un rendimiento altísimo, arriba de 40% anual. Si estuviera GARANTIZADO es una inversión que firmaría cualquiera con los ojos cerrados. Ignoro las condiciones del producto que mencionas, pero normalmente para obtener ese nivel de rendimiento se corre un riesgo alto. Por otro lado, no es descabellado, pues es más o menos lo que estuvo dando la BMV entre 2003 y 2007.

    Aquí la cuestión es que seguro se invertirá en renta variable, y aunque la bolsa a largo plazo siempre es rentable, no se puede predicir un porcentaje en particular.

    Saludos!

    Responder

Deja un comentario

Organiza tu dinero:  El sistema de 5 fases + Inversiones 101 

EMPIEZA DESDE HOY A ORGANIZAR TU DINERO

Descarga sin costo el Kit de Inicio Organiza tu Dinero®
Audio, plantilla de registro de gastos Excel, tutorial de la plantilla y un regalo sorpresa. 

NOMBRE

EMAIL