La primera parte está acá. Y hablamos de: el costo de la tarjeta, fechas de pago y de corte y cómo es que se acumulan los intereses.
La segunda parte está acá. Y hablamos de: Cargos moratorios, las ventajas y peligros de los meses sin intereses, así como las 5 reglas para usarlos bien.
El pago mínimo
¡Húyele como quien huye de un cobrador! El pago mínimo es la cantidad que el banco estipula debes pagar para que la tarjeta no caiga en MORA (deuda no pagada). Generalmente es entre el 5 y 10% de la deuda total, pero este pago aporta muy poco a capital (el capital es la cantidad real que pagaste por tus compras quitando intereses, comisiones o cargos por mora).Veamos este ejemplo que encontré en la página laeconomía.com.mx:
De cada $100 que abonas al adeudo
$62 Cubren los INTERESES (o sea, el banco se cobra primero)
$13 Van al capital (tus compras reales)
$16 Al IVA (saludos Lolita!!!)
$9 Al pago de comisiones.
Eso quiere decir, ¡¡que pagaste solo $13 de tus compras!! Así, tardarías literalmente AÑOS en terminar de pagar la deuda.
El no pagar el total de lo que se debe (mantener arrastrando un balance)- link al post 1- y solo hacer los pagos mínimos son las dos grandes causas del endeudamiento severo de miles de personas.
Cuando llegue el estado de cuenta, ni veas el pago mínimo. Solo concéntrate en la parte que dice: “total a pagar para no generar intereses” y haz tu mejor esfuerzo por pagar la cantidad completa que ahí viene.
Puntos y recompensas
Casi todas las tarjetas tienen “recompensas” por su uso, ya sea en lo que ellos llaman puntos, millas, etc. Nunca recomiendo adquirir o usar una tarjeta de crédito solo por sus puntos porque las recompensas que estas te dan, ya que rara vez compensan los costos de la tarjeta y mucho menos los intereses si no la manejamos bien (ver la parte uno).American Express, por ejemplo, te da un punto por cada dólar que gastes. (Por cada $12.13 pesos aprox.< $19MX si ves esto en 2016).Suena bien, pero en realidad es muy poco.
La mayoría de las compras que puedes hacer con los puntos cuestan ¡muchos puntos! así que habría que gastar buenas cantidades para recibir las recompensas más apetitosas. Y en general es así como funcionan todos los sistemas de recompensa de las demás tarjetas.
Pero hay algunas formas de usar bien esos puntos:
- Carga algunos gastos que de todas formas debes hacer cada mes (como el teléfono, el celular, etc.) para acumular puntitos SIN salirte del presupuesto.
- Paga la anualidad de la tarjeta con tus puntos. De esta forma y si eres totalero, la tarjeta te sale literalmente gratis. Ejemplo: pagas varios gastos mensuales con ella, la liquidas por completo cada mes, acumulas puntos, no te gastas los puntos en el año. Cuando llega la hora de pagar la anualidad, tienes suficientes recompensas como para pagar con ellas.
- Hay artículos que no son tan caros que te pueden servir como: suscripciones a revistas, compra de tarjetas de regalos, descuentos en algún restaurante que visites mucho. Analiza bien que proveedores están afiliados al programa y ¡sácales provecho!
Para rematar con el tema de los puntos, solo les digo que no se ha sabido de un millonario que diga: “¡Oh si! gran parte de mi fortuna la hice con las millas o puntos de mi tarjeta”.
Disfruta tu tarjeta pero no te endeudes :) Felices finanzas
Cómo utilizar una tarjeta de crédito – Guía para usar la tarjeta de crédito. Parte 1
Cómo utilizar una tarjeta de crédito – Guía para usar la tarjeta de crédito. Parte 2
Cómo utilizar una tarjeta de crédito – Guía para usar la tarjeta de crédito. Parte 3
Por cierto, si las deudas son lo que te detiene...
¡una súper noticia!
Pronto se abrirán las puertas del único curso que explica paso a paso lo que necesitas para salir de deudas y liberar todo el potencial que tiene tu dinero.
29 comentarios en «Cómo utilizar una tarjeta de crédito – Guía para usar la tarjeta de crédito. Parte 3»
Excelente serie de posts!! Muchas gracias por compartir!!
Siempre le digo a mi mamá que los pagos mínimos son el diablo.
Que chido, no esperaba una parte 3. Excelentes artículos.
Muy buena esta guía y si tiene toda la razón hay que administrarse y no hacer compras a lo tonto, muchas gracias.
¡Hola financiapiente So!
Mas claro ni el agua, pero como que luego llega la idea de que se puede uno endeudar y que por pagar un mes de intereses no se va a acabar el mundo. Tal vez no,pero tirar el dinero no es una manera sabia de utilizarlo.
¡Felicidades por tan sencilla y entendible entrada!
¡Saludos Morbifílicos del mundo!
Hola So
Siempre e tenido una duda con lo de los meses sin intereses, quizás sea boba pero me pregunto, digamos que mi crédito es de 6 mil, y me ofrecen algo de 12 mil a 12 meses sin intereses, supongamos mil al mes, ¿puedo hacer esa compra o debo tener una línea de crédito igual o mayor a 12 mil pesos?
Es que quisiera agarrar una computadora para mi trabajo, ok podría ahorrar 1o00 pesos al mes y comprarla al contado, sería bonito, pero tardaría casi un año, y la necesito mucho y pagar mil pesos (sin intereses claro) para mi no es nada difícil.
Saludos
Buenísima esta serie de posts, deberían dar un par de clases en las universidades acerca de este tema
Ser totalero, es una sana constumbre.
2 tarjetas de crédito a lo máximo, solo para aprovechar alguna promoción que no extienden a quienes pagan con dinero físico.
Excelentes consejos!
Las tarjetas de crédito, si no son usadas con inteligencia, pueden ser una arma muy peligrosa. Con esta guía muchas personas entenderán cómo funcionan para así evitar errores y deudas.
saludos, excelente blog!
Desde hace mucho andaba buscando una guía y en este gran Blog has hecho un trabajo Extraordinario SO. Estoy iniciando con las tarjetas de crédito y realmente no conocía como se deben manejar sin aprender a la mala, y gracias a ti las finanzas personales se hacen mucho más claras.
Es muy interesante tu blog y lo he estado siguiendo desde hace un tiempo. Tambien te hago la invitacion para que pases a leer un poco el mio, la direccion es
https://eldiariodebankyoung.wordpress.com/
El intercambio de informacion es bueno, y que mas apoyandonos entre mas personas con mas tips. Felicidades por tu gran trabajo.
Hola So,
de acuerdo con las alternativas para uso de puntos y como utilizar más eficientemente las tarjetas. Quiero hacer hincapié en que las usemos conforme a los hábitos de consumo y deuda para obtener más ventajas.
Desde hace 15 años (comencé con una tarjeta pre-autorizada cuando apenas comenzaba la universidad) busco maximizar los beneficios de mis tarjetas siempre sujetos a mi presupuesto, plan de ahorro y otros pasos de finanzas sanas.
Bajo este esquema, uso la tarjeta para todo lo presupuestado (gas, super, colegiaturas, ropa, mejoras, etc.) así obtengo el beneficio del banco en recompensas y en caso que algo me pase (independiente del seguro de vida con que cuento) el gasto del mes corre por cuenta de ellos!!
Beneficios:
– Buen historial crediticio por pagos puntuales y con gran antigüedad en las TC, que permite obtener crédito hipotecario cuando fue necesario.
– No tener que pagar anualidad (se paga con los puntos y hasta sobra!!) También está la opción de tarjetas que no cobran anualidad.
– Aprovechar compras PROGRAMADAS a meses sin intereses (así adquirimos los muebles para la casa, electrodomésticos, viajes, etc.) mientras el dinero ya pre-asignado permanece ahorrado hasta que se pague la mensualidad correspondiente (y se aprovecha la cancelación de deuda si algo me pasa).
Solo en 2 ocasiones he llegado al límite del crédito de una de mis tarjetas (son 3 si consideramos mi primer línea de crédito de 3 mil pesos) y fue por situaciones planeadas. Mi límite actual en tarjetas es suficiente para comprar un carro, obviamente es mucho más de lo que realmente necesito gastar cada mes.
Antes que todo, un buen manejo de nuestros presupuestos y definir claramente los objetivos para estar felices día a día con perseguirlos.
Felices finanzas igualmente!!
Fijate que estoy tentada a sacar una tarjeta de crédito pre-autorizada, pero más que nada para eso del historial crediticio, y en algún momento poder comprar un carro seminuevo, en fin cosas que pasan por mi cabeza, ah o una computadora, que ya me hace falta cambiar la que tengo.
Pero tu que siempre mencionas los hábitos de los millonarios, como habrán hecho su lana, ellos también en algún momento se endeudaron, para hacer crecer su patrimonio, porque no veo otra forma, ahorrar para tener algo es difícil cuando no tienes trabajo. Saludos So!!
Hola, te quedo genial toda la guia, de verdad me has sido de gran ayuda, pido tu autorizacion para compartirlo en un forolibre, para que asi mucha mas gente tenga este conocimiento a la, espero tu respuesta, exclente guia
Hola buenos días, excelente trilogía sobre el uso de tarjetas de crédito, pero solo tengo una duda. Como puedo utilizar mi tarjeta para financiarme por 50 días si mi fecha limite de pago el es día 5 de cada mes y mi fecha de corte es el 15 de cada mes? Esperando sus amables repuestas, gracias.
Hola buenos días, excelente trilogía sobre el uso de tarjetas de crédito, pero solo tengo una duda. Como puedo utilizar mi tarjeta para financiarme por 50 días si mi fecha limite de pago el es día 5 de cada mes y mi fecha de corte es el 15 de cada mes? Esperando sus amables repuestas, gracias.
Excelente publicación! Muy buenos tips. Yo me engolosiné con dos tarjetas y de pronto ya no supe cómo hacerle. Gracias por los consejos
Gracias, me sirvió mucho, ni idea (antes de) de como manejar una tarjeta de crédito,gano poco pero compro al contado y con esto que me dices, se que puedo manejar una tarjeta, y no solo eso se los haré llegar a mis sobrinos, mas vale prevenir a que se lamenten. Que Dios te bendiga :).
Jesús tendrías que hacer las compras al día siguiente de corte es decir el día 16 y solo ese día, es decir no deber antes de ese día, porque si no, tendrías que pagar dedudas anteriores los días 5 de cada 30 días.
En fin suponiendo que por ejemplo solo compras el 16 de octubre del 2011, el pago correspondiente es el 5 de diciembre 2011 ahí son 50 días :)
Nota: No he manejado ninguna tarjeta y solo se lo que acabo de leer en esta «Guía para usar la tarjeta de crédito parte 1-3».
hola mi pregunta es por error el día de hoy hice un pago de $15,500 pero mi pago para no generar intereses era de $ 21,855 si pago mañana el saldo me generan intereses? Me urge una respuerta gracías por su atención.
Siempre me ha dado bochorno que siendo contadora no entienda cómo usar una tarjeta de crédito. Como no soy dada a comprar compulsivamente, nunca he necesitado una, pero luego mis clientes me preguntan y no había sabido qué responder *suspira*. ¡Qué bueno que publicaste esta práctica guía, So! Gracias.
Tengo una tarjeta de credito, eso de los puntos no lo entendia nadita, pero ahora ya lo entendi… mi duda es que si por ejemplo pago mi luz, agua, telefono, etc. con mi tarjeta acumulo puntos, pero si tengo el efectivo entonces puedo depositar ese mismo dia el total de lo que ocupe y aun asi tengo mis puntos? o el banco dice eso es trampa. O dime cuanto tiempo debo esperar para pagarlo, sin que me cobren un solo peso de intereses, obvio…..Gracias y tambien espero la parte 4 ,5….
Buena guía, ya manejo tarjeta de crédito pero siempre es sano reforzar los hábitos inteligentes.
Sólo quisiera destacar que hay links que no aparecen, sobre todo el de la segunda entrada de esta serie, pues aunque mi interés me lanzó de chapuzon seguro te interesa saber de estos detalles técnicos. Gracias!
Dios excelente publicación buenísima felicitaciones y mil bendiciones Gracias ya estoy tranquila y ya la se manejar ojala, me entere del cuarto y quinta publicacion ruego a Dios por ese aviso.
Excelente post, gracias por compartir dicha información, muy breve y concisa.
Realmente muchas gracias por la explicacion esta muy entendible.
Que guía tan maravillosa! me ha sacado de muchas dudas y ahora a sacarle proveche sin endeudarse :D