prueba

Guía para sobrevivir el incierto inicio del 2017

Compartir:

 

2017 Nos ha recibido duro en México y en el mundo.

En México porque:

  • Se liberó el precio de la gasolina
  • Los diputados y senadores se regalaron sendos e injustificados bonos y sueldos navideños
  • En el Estado de México han habido disturbios, saqueos, bloqueos de casetas…

Y otras cositas que prefiero no seguir enlistando.

El mundo nos espera con un Trump, un Putin, un Brexit y una guerra en medio oriente que amenaza con escalar.

Es muy fácil caer en el miedo, ¡que digo! el pánico. Y hasta cierto punto, entendible y justificable.

La cosa es que el miedo es un muy mal consejero.

Nos hace tomar muy malas decisiones que ponen en riesgo nuestra seguridad y bienestar cuando más lo necesitamos.

El estrés constante (ese que no se acaba en pocos minutos sino que dura días y meses) literalmente nos mata por dentro.

¿Entonces qué hacemos?

Esto es lo que te propongo para

1. No caer en el pánico innecesariamente

2. Protegerte (lo más posible) financieramente

3. Proteger tu mete y tu corazón para poder no solo estar mejor sino en posición de ayudar a los demás

 

Guía para sobrevivir el incierto inicio del 2017

 

Limpia el «input» (lo que llega a tus ojos y oídos)

1. Aléjate de las personas que solo esparcen el miedo. En serio. Esos whatsapps que llegan diciendo que el Gobierno mexicano está planeando un ataque civil tipo el que se dio en el 68 hay que ser eliminados y el contacto bloqueado por lo menos temporalmente. Aunque sea la tía Cuquis.

2. Evita las noticias. Es obvio, pero somos bien necios y ahí seguimos. Esto incluye Twitter y Facebook.

En ambas redes sociales puedes «silenciar» a los negativos, los espantados, los amantes de las teorías de conspiración y a tu tía Cuquis sin que los dejes de seguir.

Así también puedes disfrutar de las redes leyendo cosas interesantes y propositivas.

3. Si no eres adicto a las redes sociales y puedes lograr desconectarte del todo, sería lo ideal. La verdad.

4. Olvídate de la tele y los periódicos. Tampoco son confiables.

 

Protege tus finanzas

1. CONOCE donde estás financieramente. Haz una lista de todas tus deudas, tus ingresos y lo que tengas de ahorro. Siempre es mejor saber que no saber.

2. Traza un plan para reforzar las áreas débiles: lo más probable es que te falte ahorro. Inicia el reto de los diez pesos ¡YA!. Puedes también abrir otra cuenta simple (sin chequera) en tu banco y empezar a guardar dinero de tu siguiente quincena ahí.

3. Que una de tus principales metas sea acabar con tus deudas. Aquí encontrarás información útil:

4. Conoce tus gastos mínimos. Escribe todo lo que gastas tanto en casa como de manera personal y ve cuáles son los gastos súper indispensables. Normalmente son:

√ Renta/Hipoteca

√ Servicios (teléfono, agua, luz, gas)

√ Colegiaturas de hijos

√ Transporte

√ Alimento

Saber cual es la cantidad mínima que necesitas para vivir mes a mes te permitirá ajustar gastos, proyecciones y saber cuantos meses puedes vivir con lo que tengas ahorrado.

5. Elimina compromisos financieros que no te aporten nada. Todos tenemos de estos, desde suscripciones hasta donaciones. Elimínalos en esta temporada. No solo liberarás un poco de dinero sino que te dará paz mental y libertad.

6. Incluye a tu familia en el plan financiero de esta temporada. Los niños deben saber lo que pasa. No hay necesidad de espantarlos, pero deben saber que hay temporadas de abundancia y tranquilidad y otras de cuidado y protección.

 

Protege tu mente y tu corazón

Una vez que tomes acción con tu dinero y tu input, verás como tu estado de ánimo mejora de manera inmediata, pero a veces es necesario ir más allá para lograr una verdadera paz en medio del caos.

1. Regálate 2 minutos de silencio. Si puedes hacerlo más de una vez al día, mejor. Busca un lugar tranquilo y durante 2 minutos no hagas nada más que respirar con los ojos cerrados. La mente es como un changuito imparable y aunque no lo parezca, también necesita descanso. Esos dos minutos empezarán a ser un pequeño descanso que aunque no lo notes al principio, te darás cuenta de lo mucho que te hace falta.

2. Todos los días antes de empezar tus actividades, escribe en una libreta 3 cosas por las que estés agradecido.

3. Escucha este audiohack :)

4. Cuando te sientas angustiado o preocupado, respira y piensa en todas las personas que te quieren y que te han apoyado en los últimos años. Piensa ahora, como puedes tú ayudarlos. Nada saca más rápido de la angustia y la tristeza que el ayudar a los demás.

 

[bctt tweet=»No importa la crisis, necesitas estar mejor: Guía para sobrevivir el incierto inicio de 2017″ username=»blogylana»]

 

En las redes sociales se acusa mucho a los mexicanos d que «no hacemos nada» de que somos indiferentes ante los abusos de nuestros gobernantes. Esto, claro dicho por los propios compatriotas. Personalmente pienso que no es que seamos indiferentes (por lo menos no todos), es que en realidad, no tenemos manera de cambiar las cosas LEGALMENTE.

Legalmente estamos amarrados de manos, porque el círculo político está muy bien protegido. No hay manera oficial de hacer renunciar al presidente, por ejemplo.

Tengo el pendiente de hablar con alguien que sepa muy bien de leyes, para saber que podríamos hacer los mexicanos como ciudadanos para cambiar las cosas que necesitamos cambiar. Y prometo hacerlo este año, pero mientras, mi propuesta está enfocada, no en México como país sino en México como tejido: cada persona. Si nosotros estamos mejor una persona a la vez, estoy segura que podremos contribuir a que las cosas mejoren.

Y claro, este plan no solo es para México. Es para mi Venezuela querida que está sufriendo tanto, para todos mis amigos en Latinoamérica que tienen también retos y para todo el mundo, que la verdad, anda medio lastimado.

Espero que te sea útil

Con cariño

Organiza tu dinero:  El sistema de 5 fases + Inversiones 101 

EMPIEZA DESDE HOY A ORGANIZAR TU DINERO

Descarga sin costo el Kit de Inicio Organiza tu Dinero®
Audio, plantilla de registro de gastos Excel, tutorial de la plantilla y un regalo sorpresa. 

NOMBRE

EMAIL