prueba

Dejar el nido – Guía para para salir de casa de tus papás

Compartir:

Porque llega un momento en que Los Hijos se Van. O deberían irse…

1. Prepárate mentalmente: sí, es bonito no tener muchas responsabilidades y dejar que te cuiden. Pero piensa en todas las cosas buenas que tiene el no tener vigilancia. No necesito listarlas (: esta es la meta, la motivación: LIBERTAD. Visualiza todo lo que quieres hacer y cómo quieres vivir.

2. Hazte responsable de pagar algo en casa. Puede ser de pagar el teléfono, el internet, un súper cada mes, y no falles. Comprométete a que ese pago no va a fallar. Es una manera de practicar los pagos recurrentes y la confiabilidad. Y esta confiabilidad la necesitas más tú que tus papás. (saber que puedes ¡y no es tan grave!)

3. Conforme vayas mejorando en esa confiabilidad y mejoren tus finanzas, ve aportando más cosas. Cuando vivas solo, pagarás todo. Vale la pena irse acostumbrando a dejar el nido.

4. Planea tus gastos. Aunque ganes poco y no lo creas, es más sencillo gastar menos de lo que ganas cuando estás en casa. Esta es una habilidad EXTRAORDINARIA para el resto de tu vida. Para ello, desarrolla el hábito de escribir la mayoría de lo que gastas. Rastrea las fugas y las buenas decisiones. Ajusta. Recuerda que el secreto para gastar menos no es sacrificarse: es quitarle dinero lo que menos te importa.

5. AHORRA. esta palabra la oirás hasta poco antes de tu retiro, así que vela practicando. Necesitarás dinero para salir de casa de tus papás y para tener todas esas cosas con las que sueñas.

6. Aléjate de las tarjetas de crédito. Si quieres ser libre, lo peor que puedes hacer para escapar de una “esclavitud” es comprar un nuevo “dueño”. Si manejas bien tus piezas (tu lana) Tendrás todos los juguetes que quieras, te lo prometo. Paciencia.

7. Deja de contar con papá y mamá mentalmente. Es bonito saber que siempre contaremos con su ayuda (no solo económica) pero es importante empezar a actuar como si esa red de caía no existiera. Cuando vivimos con ellos es fácil caer en la tentación de abusar de esa red.

8. Aprende la diferencia entre AYUDAR y ENCARGARSE. Ayuda es cuando tu estas a la mitad de algo y yo te apoyo a que lo termines. Encargarse es que yo hago todo el trabajo por ti. Estás en el momento en el que debes empezar a ENCARGARTE de tu vida (o sea, hacer todo el trabajo) y solo pedir ayuda (una manita) cuando es realmente necesario.

9. Planea la salida. Ya tienes más o menos la costumbre de ahorrar y tienes un guardadito, ya pagas varias cosas de la casa y estás decidido a salirte. Muy bien, ahora no lo hagas como “el borras” (a ciegas y a lo loco). Aquí una lista de cosas por checar:

  • Cuándo harás el movimiento (de aquí a 3 meses, 6 meses 2 años).
  • Dónde voy a vivir y cuánto cuesta pagar un alquiler ahí.
  • Cuánto dinero necesito para vivir ahí incluyendo pago de gas, luz, teléfono, comida, internet.
  • Si no me alcanza, ¿podría vivir con un roomate? ¿quién sería? Si es amigo o desconocido recordar los riesgos, no solo los beneficios.
  • ¡PLAN B si los cálculos te fallan! no te alcanza el dinero, te corren de la chamba, el roomate se va y te deja los muebles roto cual es el plan a seguir (SIN  regresar con la cobija en el suelo a casa de papá)

Parece más difícil de lo que es cuando se lee. Esto es es el resto de tu vida. La cosa se empieza a poner interesante. Disfruta el viaje.

Este post, dio pie a una segunda entrega. NO TE LA PIERDAS.

38 comentarios en «Dejar el nido – Guía para para salir de casa de tus papás»

  1. ¡Excelente! Me honro en decir que hace ya bastantes años, cuando decidí dejar la casa familiar,seguí los mismos consejos y me fue muy bien. Incluso, gracias al «guardadito» pude reponerme de la difícil situación de perder mi trabajo apenas unos tres meses después de haberme cambiado a mi depa… y sin roomate. Saber nuestros propios límites y ahorrar es vital para dar ese paso :)

    Responder
  2. A mi me hubieran venido bien estos consejos, yo me fui de casa de mis papás con lo siguiente: ropa, computadora. Sufrí bastante, pero afortunadamente nada se compara con tener la libertad de hacer lo que uno quiera.

    Responder
  3. Me parece muy bueno, pero respecto a lo de las tarjetas de crédito, me parece que es mejor aprender a usarlas desde que se vive en la casa de los padres. De esta manera vas creando un historial crediticio que después te puede ayudar mucho si necesitas un crédito grande (como el de una casa por ejemplo). Si tu historial es muy bueno, puedes obtener en México hipotecas con un costo menor del 10%, de otra manera pueden llegar a ser de hasta 13%, así que yo creo que el 3% en el costo de una hipoteca es un Verdadero ahorro…

    Responder
  4. Coincido totalmente con Octavio. ¿Alejarse de las tarjetas de crédito? ¡No!

    Hay que alejarse de las malas prácticas al usar las tarjetas de crédito, como pretender que puedes endeudarte a lo tonto, pagar solo el mínimo o financiarte más allá de unos cuantos días.

    Bajo ese argumento, también habría que alejarse del sexo. Digo, puedes tener embarazos no deseados o contraer una enfermedad. No inventes.

    Un uso eficiente del crédito (junto con otras buenas prácticas) te puede ayudar a conseguir tus metas.

    Responder
  5. Si bien es cierto que las tarjetas de crédito bien usadas son útiles, difícilmente me leerán en un post recomendándolas.

    En mi opinión es mejor no pedir prestado. Es una práctica que llevo muchos años llevando a cabo y aunque suene revolucionaria y extraña, recomiendo probarla: pagar con tu dinero sin pedir prestado. Loco eh?

    Responder
  6. yo me iré de casa en breve y la mayoría de las cosas ya las hago. me gusta ser independiente y nunca me han gustado que vayan detras de mi o cuidándome. tampoco les suelo pedir dinero

    Responder
  7. Me parece muy bien pero cuesta aceptarlo y a mi en particular me ha costado mucho tiempo decidir ganar dinero es algo difícil y los gastos están a la orden del día jeje como vencer el miedo a lo desconocido?

    Responder
  8. Recomiendas tener un backup de ahorro antes de salir de casa, si si ¿de cuanto tiempo sería? de 3 o 6 meses de renta con servicios?

    Muchas gracias por compartir!

    Responder
  9. Hola, lei tus dos articulos, y me senti realmente motivado, y es que tengo el gusanito de marcharme de casa practicamente desde los 16 (hoy estoy a unos dias de cumplir 20) y me gustaria ver si algun dia tienes chance de platicar poquito conmigo por que mi caso es muy enredoso, para empezar, soy de Juarez, Mexico, no tengo prepa concluida pero si residencia permanente en EE.UU. Nada mas para empezar, te dejo mi correo por si tienes chance de platicar, es super_daniel_bros@live.com.mx

    Responder
  10. tengo 24 años, estudio a distancia, voy x un tercio de mi carrera , mis padres m dan la comida, y un cuarto donde dormir, y el estudio q no es tan caro como 80 a cien dolares mensuales yo hace tiempo me he mantenido solo, en lo q es comprarme mis cosas ver en que ando y que tengo y como salgo o hago algo, tengo una moto que la estoy pagando m valio como 4 mil dolares nueva, todo con el sudor de mi frente, es mi orgullo, tengo prestamo q pago igual 100 mensuales q ya mismo meses lo acabo, no tengo trabajo fijo o formal, yo la plata m la gano con el sudor y lagrimas dia a dia, vendo cosas q compro x internet al x mayor, con decir q con 100 dolares lo empece, hace un año que estoy desempleado(trabajaba con mis padres), tengo mi portatil y mi uno q otro dolar para salir a comer o hacer algo aqui empieza el asunto, yo no conoci a mi padre xq no quice, mi mama esta casada con el papa de mis dos hermanos, ( a mis hermanos los adoro y doy la vida x ellos sin pensarlo dos veces), mis padres les molesta ya mi presencia, mas x lo q el le dice a mi mama y ella lo apoya, la unica razon x no irme es x mis hermanos y mi abuelo(que son mi vida entera), les molesta q no tenga un trabajo normal, a ellos no les importa q yo m mantenga ni se sienten orgullosos, si yo ganara un tercio de lo que gano en un empleo normal vivieran felices, les molesta que yo hasta respire de su aire, no lo soporto mas la amo con toda mi alma a mi mama y que ella ya no m quiera, que le moleste, me duele demasiado, manana tengo una entrevista de trabajo que con DIOS primero siempre, ojala me vaya bien y me puedan contratar, tengo novia vamos 4 años, y nos llevamos muy bien, en un futuro quisiera seguir con ella, y poder salir asi sea vivir de comer fideos todos los dias pero tranquilo, me va a matar no ver a mis hermanos y mi abuelo, pero pirnso hacer lo imposible x verlos siempre aunq sea a escondidas fuera de casa

    Responder
    • Qué tal? Después de unos años transcurridos, espero que de ser posible me pudieras ayudar a saber cómo siguió la situación, o sea qué problemáticas y que logros surgieron después de la idea de salir de casa. Lo agradecería mucho ya que me encuentro en una situación un tanto complica.

      Responder
  11. Hola tengo 20 años y qiero salirme de casa de mis papas,estube juntada por tres años y termino por problemas,qisiera salirme pero nose como decirles que qiero estar sola,lo hice y no me dejaron,como hacerlo esta vez?

    Responder
  12. Hola!… Mi nombre es Laura, actualmente vivo en México en el estado de Tamaulipas, tengo 24 años de edad, me falta un semestre para terminar la carrera profesional (ingeniería) y un año mas para titularme, tengo un negocio propio de coordinación de eventos infantiles, aun vivo con mis padres y mi hermana menor.

    Y estoy considerando salir de casa, pero el miedo a fracasar en el intento me detiene. Tuve algunas pequeñas deudas en los últimos 3 meses, las cuales me propuse firmemente a liquidar para comenzar a dar el primer paso para salir de casa. Ya que una vez estando el el «mundo exterior» quiero estar limpia de deudas y empezar de cero. Orgullosamente les cuento que ya liquide todas estas cuentas. Pero ahora lo que me detiene a emprender el vuelo es: EL MIEDO!

    Me ha servido mucho esta guía para tener mas esclarecido como lograr mis objetivos, he leído muchos comentarios que han dejado por aquí los cuales también me han ayudado mucho y me motivan a seguir adelante.

    Quisiera compartirles un poco de lo que es la mentalidad con la cual me manejo y tomo como impulso para salir de casa. En la actualidad, la sociedad Mexicana se caracteriza (malamente) por la situación en que las jóvenes adolecentes tienden a tener embarazos (no deseados) a muy temprana edad (16,17, 18 años incluso hay quienes mas jóvenes)

    Hace 27 años, cuando mi mamá tenia 18 ella tuvo a su primer hija (mi hermana) mi mamá se salió de casa a rentar, tenia la ventaja de que su papá (mi abuelo) le dio un trabajo bien pagado y asegurado de por vida, así que en ese sentido mi mamá no «batallo» mucho pues financieramente ya lo tenia resuelto, se compro su casa y todo. Posteriormente años después nací yo y luego mi hermana menor.

    Mi hermana mayor tuvo a su primer hija a los 18 años… Ella se salió de casa por ese motivo y se fue a vivir a casa de sus suegros 2 años y posteriormente a vivir sola con su esposo e hija a un cuarto y luego a una casa mas grande, actualmente ella vive en una ciudad del estado de Nuevo León (Monterrey) donde la vida es muy cara y tiene una casa cómoda.

    Yo me pongo a pensar en ellas y en todas esas chicas que se han salido de su casa porque quedaron embarazadas y definitivamente pienso: SI ELLAS PUEDEN, PORQUE YO NO???? Yo no tengo un hijo, ni estoy embarazada, tengo un trabajo que me encanta, y mis estudios casi completos, porque tengo entonces tanto miedo!!!!!!!!!!!!!

    es horrible y muy frustrante, a veces creo que gran parte de todas mis inseguridades en la vida son a causa de la forma en que me trato mi mamá, ya que para ella nunca a sido suficiente mi desempeño en cualquier área de mi vida, hace tiempo conseguí un empleo buenísimo, y fui recomendada por el Director de mi facultad. Bueno… mi mamá ni me felicito, me mataba yo trabajando y cuando llegaba ella solo me estaba reclamando, que porque llegaba tan tarde, como si yo estuviera haciendo algo malo, cuando lo único que hacia era trabajar.

    Recuerdo mucho también una ocasión, que en mi facultad me propusieron ser coordinadora del área de eventos de la escuela, yo feliz acepte! Y cuando le dije a mi mamá la noticia, ella solo dijo «no te coordinas ni tu misma» Días después rechace el puesto y se lo dieron a otra compañera.

    La verdad estas actitudes tan negativas por parte de mi mamá hacia mi durante todos estos años, siento que me a afectado determinantemente, hace un par de semana fui a una terapia grupal donde nos ayudan a perdonar y a tomar decisiones propias y donde nos dicen que solo nos lastima la gente que nosotros nos permitimos que nos hieran. Después de esa experiencia que viví en el grupo ahora me siento mas fuerte, sin embargo hay días en que el día se apodera de mi, pero también se que cada día me siento mas decidida a veces para aprender como volar hay que saltar al vacío.

    Responder
    • ayy andate consegui una amiga o novio/ amigo alguien que te ayude a poder de apoco a ir escalando cuidadosamente,evidentemente como tu madre no pudo hacer lo que quiso o verdaderamente le impusieron y tu hermana copio porque tu madrele impuso ese modelo y con tu psicologia no pudo, lo rechaza es una egoista, no hay manera de cambiarla ni lo intentes, ella es anticuada y las mujeres sufrimos estas historias por el machismo de muchas , pero que se le va hacer es tu vieja no la odies porque se

      va a poderar mucho mas aun de vos, anda al circulo de la mujer

      Responder
    • Hola Mayra, he leído todo tu comentario y me gusta! Espero en Dios que ya estés fuera de casa por tu bienestar emocional ,, y aún así quiero agregar la parte de la terapia individual, yo soy del norte de México y tengo entendido y en parte lo he visto, que para el sur de México usan mucho las terapias alternativas ( energía, poder del pensamiento, constelaciones familiares etc) no digo que no son buenas, son divertidas y místicas y ya sabes al ser humano le gusta lo místico! Yo estudio psicoterapia humanista integrativa( integra todas las escuelas de la psicología), te recomiendo mucho que busques un terapeuta, un psicólogo de verdad y veras como te liberas de muchas cosas.
      Al momento de sanar tu interior sanas tu vida exterioro, todo se vuelve tan fácil, tan Bello… Te mando un fuerte abrazo DTB ?

      Responder
    • Ufff…..me pasa lo mismo…a mi y a mi hermana mayor ella esta con psicólogo talleres etc, pero yo no avanzo nada…termine una carrera que no me gusta y debo preparar el proyecto mas examen de titulo mas práctica profesional…y sinceramente me siento sola, angustiada y Ojalá se terminara el mundo o mi vida. Así me siento porque no soy capaz de hacer algo siquiera!! Es por la sobre protección de mis padres, que ni siquiera puedo salir de casa sin que me griten donde voy, y que llegue luego y todos eso,además mi padre tiene problemas de neurosis angustiosa y ambos ya van para los 70 años…es terrible lo que vivo…ademas del barrio que es peligroso mi hermana tiene 43 años!! Y yo 35 es realmente enfermizo lo que estamos pasando. Ellos mas viejos mas enfermos y nosotras llenas de miedo…pero viven hablandonos como si tuvieran 10 aún. Por suerte mu hermano escapo a los 19! Y tuvo que ser de pésima manera.

      Responder
    • Que mal. Yo estoy igual tengo 22 años, me dice que no seria capaz de estar sola porque no soy buena limpiando la casa, que no me alcanzará el dinero, después dice que si se siente mal será mi culpa, y bueno no quedará sola porque queda mi hermano mayor de 28 años pero hace sentir culpable, también siento que fracasare gracias a lo que me dice.
      También se la pasa corriendome solo porque me quedo 1 día o 2 a la semana a dormir en casa de mi novio, pero no entiendo aportó a mi casa dinero para la despensa, renta, y Internet, sin embargo me sigue corriendo.

      Responder
  13. pues hola a la persona que lea mi comentario, en este momento estoy pasando por una situacion algo fuerte, tengo 20n años y los problemas con mi papaa emeparon, ase algunos años me fui a vivir con una tia como 1 año entero, en ese entonces tenia 17, pues vivi sola practiacmente y no fue que me ayan corridor de mi casa, si no que mis padres querian un major future para mi. despues de un tiempo que regrese con ellos, todo empezo aser diferente, pues aprendi a tomar mis propias deciciones, a ser fuerte tanto emocional, como fisicamente. regresar con mis padres despues de un año entero creo que no fue la major decicion pues ahora ellos intentan manipularme como cuandoe ra pequeña perpo ya no se puede, creo que ese es el principal motive por el cual los problemas en mi casa son mas Fuertes cada dia, de echo anoche mi padre se enojo porque llegue a las 11:40pm de mi trabajo, ahora no hay manera de darles gusto, pues la que necesita un poco de aire soy yo. estos dias me preparado mentalmente para vivir sola, hoy lei este articulo y la continuacion tambien. se que sera dificil para mis padres y que ellos nunca leeran esto, pero es ora de volar por segunda vez, ya lo e echo antes con mi tia, la diferencia es que esta vez sera sola, o porlomenos eso creo, en fin gracias por permitierme robar un poco de tu tiempo,
    saludos y muy Buenos dias, Dios les bendiga :)

    Responder
  14. yo tengo 26 y vivo sola desde los 18…no solo sali de casa de papas sino que tambien cambie el pais y la cultura de ser cubana a vivir en europa…especial en polonia pareder una nueva lengua y cultura estudias con gente diferente a mi en todo..fue terrible
    pero creci bien rapidito trabaje mucho por superarme y lo logre…aunque hubo dias que casi tomaba un avion de regreso a la habana..mas me contuve y tome las riendas bien de mi vida y aqui estoy..y ni siquiera pienso en volver…extrano mis padres voy 1 vez al ano a verlos y si no ellos vienen a verme…

    Responder
  15. Interesante estas cosas la mayoria de los padres no lo ensenan aparte de que te dicen que si que todos esta mas caro ahora que antes. Como me hubiera gustado haber leido el libro Papa Rico Papa Pobre en mi ultimo ano de escuela superior….

    Responder
  16. Hola mi nombre es Fabio tengo 16 y vivo en la casa de mi abuela mis padres son separados y pues se sufre mucho pero yo quiero salir de esta casa ya lo mas pronto posible y pues mi madre esta en chile yo soy de bolivia y pues este blogs me abrió los ojos para salir de esta casa por que no se puede vivir en paz

    Responder
    • Son tantas historias y todos con el mismo problema….una vez un amigo de mi hermana ( hace como 10 años) le dijo , te voy a decir lo que pienso, va a ser un poco fuerte a lo mejor pero es así, la única manera de que puedas hacer algo va a ser cuando tus padres ya no estén….va a ser de la peor manera quizás pero no veo otra manera de que salgan de esa sobreproteccion, o manipulación emocional y económica, al igual que tu hermana…el problema es que como se acostumbraron tanto al apoyo de sus padres van a sufrir con la partida de ellos, como es lógico. Es horrible estar así!

      Responder
  17. Quiero hacer miles de cosas, salir viajesitos cortos y sopas,… mientras vivas en mi techo tienes que llegar todos los días….. Aqui se hace lo que yo digo… Pero eso se acabo, «es la ultima vez»

    Responder
  18. Hola me llamo Adriana tengo 24 años y pensar el salir de casa nunca me había pasado hasta hace un año aproximadamente, y estoy porque no tengo mi espacio personal, yo actualmente trabajo, estoy por obtener mi titulo de licenciatura, pero el hecho de dormir con mis hermanos, estar peliando, mi mamá regañandome de todo, que porque no estoy en casa a pesar de q me la paso trabajando, es horrible, el único q me pesa dejar es a mi papá, mi héroe mas grande, además de que tienen ideas del tiempo del caldo, donde la hija tiene q ser pedida de mano en la casa y salir de allí casada.
    Ya no estamos en esos tiempos y se q sera difícil para mis padres pero ya no lo soporto, este post me a ayudado a entender y tener una mejor visión de lo que procede, tengo miedo, no se imaginan cuanto, miedo a que esto no resulte y regresar llorando con mis padres y mas q eso mi ego no me lo permite, pienso muchas cosas, solo espero que todo resulte y que ya pueda tener mi propio espacio.
    Todas sus experiencias me motivan, gracias por compartir.

    Responder
  19. No se si alguien siga este tema, pero me gusta mucho leer todos los comentarios de cómo fue difícil pero todo al final salió bien.
    En mi caso, acabo de cumplir los 24 años, estuve fuera de casa desde los 15 por cuestiones de escuela, sin embargo a unas horas de la casa de mis padres y me frecuentaban prácticamente cada fin de semana, lo cual disminuyó en la universidad a cada dos fines de semana por cuestiones de trabajo de ellos.
    Total, decidí abrir mi corazón para hablarles sobre mi orientación sexual lo cual no ha sido fácil, hay mucha resistencia y desinformación al respecto. El punto es que quiero salir de casa para comenzar a construir mi vida, pero el chantaje emocional de parte de ambos es mucho…
    – Que porque no me tuvieron a su lado mucho tiempo y ahora quieren estarlo (no me voy para nunca volverlos a ver)
    – Los planes que papá tenía (quiere que trabaje en su negocio y la verdad no quiero)
    – Que si me voy es porque no quiero estar con ellos y que no los quiero.
    – Que si no cambio es porque tengo rencor y quiero vengarme de ellos.
    Y otra lista. Desde que terminé la carrera he pasado 5 meses sin realmente trabajar, la convivencia ha sido buena (amo estar con mis padres), pero igual tengo que pedir permiso para todo, tengo pareja y apenas nos vemos una vez al mes y piensa apoyarme mientras encuentro un trabajo estable.
    Decirles a mis padres que me voy sin que sea todo un desastre es lo que más me preocupa, no la cuestión económica y laboral porque realmente no tendría problema con ello…
    Tengo esa gran inquietud, la decisión está tomada, me voy a mover a principios del siguiente año, pero ¿algún consejo de cómo abordarlos?… Ojalá alguien me de una pequeña orientada, Je!

    Responder
  20. Me acabas de aclarar el panorama que tengo que seguir para poder dar el gran salto a la libertad, y cantar con todo paz libre soy, libre soy.

    Responder
  21. Una poronga la nota. Perdón la mala expresión, pero asume que todos tenemos 18 y nos ofrecen empleo ahí nomas. Yo tengo 26, estudio medicina, tuve que pasar horas y horas de estudio, exámenes, para entrar en la universidad y luego, al buscar trabajo siendo estudiante, te das cuenta de que no hay.
    Mis padres no me pagan ropa, no salgo nunca, no me compran cosas extras ni siquiera los libros de la carrera, vivo con ellos porque la situación laboral del país es una porquería y los trabajos de «medio tiempo» no existen casi. Si los hay, no te toman. Y el autoempleo (negocio propio) no me alcanza para pagar ni por asomo una vivienda, a lo sumo me sirven para pagar fotocopias o un libro.
    Y para colmo, yo en mi casa lavo, limpio, plancho, cocino y levanto los desastres, cuando rompen un tv, una pc, hago ropa, almohadones.
    Me enoja mucho esta nota porque no sabe la cantidad de esfuerzo y trabajo hacen las personas en la misma situación que yo (tengo varios amigos en la misma) donde uno esta técnicamente sosteniendo a los padres a cambio de techo y comida.
    Sería bueno crear una perspectiva de trabajo que permita estudiar, trabajar, y vivir solo. Vine buscando orientación y me encuentro una nota pelmaza de gente que parece que tiene el síndrome de peter pan y asume que no irse de casa es por «no querer».
    No hablo de los contratos de alquiler, el pago de impuestos y servicios y menos las mensualidades de la carrera, que con eso, ya puedes elegir entre trabajar y estudiar si quieres vivir solo o buscar pareja con trabajo que te soporte mientras tienes esa situación. Y eso, rogándole a dios, que su casa no este DENTRO de la casa de tus suegros, que también lo he vivenciado.

    Responder
    • Hola Ana, lamentamos que te hayas sentido ofendida con la nota. No era la intención. Toma lo que sea útil y si esta situación no aplica a ti, no lo tomes personal, porque hay otras personas a las que si aplica. Gracias por tu comentario.

      Responder
  22. Me gustaría hacer todo lo que dicen tengo 25 años trabajo con maestra aunque el sueldo es muy poco apenas si me alcanza para pagar la universidad ya esté año cierro pensum.

    Quiero irme a vivir sola porque siento que en mi familia me hacen de menos, no se que hacer me siento atada

    Tenia el pensamiento de irme a vivir con mi novio y dejar la universidad.

    Pero siento que estoy tomando una decisión apresurada por lo mismo que en mi casa me asfixian realmente no se que hacer.

    Algún consejo

    Responder
    • No dejes la Universidad, aunque tu y tu novio se quieran mucho la convivencia puede ser muy difícil y si las cosas salen mal y te deja, no tendrás a que atenerte, mejor termina tu carrera y desde hora ve buscando un trabajo mejor, ahorrando de a poco y te mudas sola, ya si tu novio quiere vivir contigo es otra cosa, pero no seas tú la que tiene que rendirle cuentas a él porque te mantiene.

      Responder
  23. Estamos muchos en la misma situación. Yo tengo 25 terminé mi carrera de Psicología Educativa hace unos meses, renuncié a mi trabajo porque ganaba muy poco y absorbía todo el tiempo, ahora estoy buscando algo en mi área, confío en Dios en que pronto llegará, desde que consiga trabajo empezaré a ahorrar para irme de casa.
    Mientras tengo que aguantar el estrés que tengo por las constantes discusiones en mi familia, la falta de privacidad y libertad, que me traten como una adolescente, el estrés de vivir con una hermana y una madre con enfermedades crónicas, no las culpó por estar enfermas pero es muy estresante lidiar con personas enfermas si no tienes un espacio para tu poder respirar y proteger tu salud mental.
    Antes me daba mucho miedo la idea de vivir sola, quería (quizás porque es la idea que me impusieron) salir de mi casa casada, aún se que me criticaran mucho cuando me vaya de mi casa sola pero ya no me importa, quiero paz y hacerme cargo de mi vida.
    No se lo he dicho a mi padre pero ya se lo he comentado a mi madre que quiero irme cuando tenga trabajo, lo tomó mejor de lo que pensé y mi hermana pues se lo comenté pero no me ha dicho nada, pero conociendola me dirá que no podré, como me dijo cuando comencé a estudiar y cuando decidí ser Cristiana y he mencionado aquí soy licenciada y sigo siendo cristiana. A mi padre no se lo he contado porque tenemos una relación distante aunque vivimos todos juntos el siempre está en su mundo, pero no me importa si se opone, esta decidido. Me voy.

    Responder

Deja un comentario

Organiza tu dinero:  El sistema de 5 fases + Inversiones 101 

EMPIEZA DESDE HOY A ORGANIZAR TU DINERO

Descarga sin costo el Kit de Inicio Organiza tu Dinero®
Audio, plantilla de registro de gastos Excel, tutorial de la plantilla y un regalo sorpresa. 

NOMBRE

EMAIL