El miércoles 15 de agosto hice una pequeña guía para ayudar a los adultos jóvenes a salir de casa de los papás para evitar descalabros financieros (¡y también emocionales!). En la página de Facebook Marcelo Tedesco (acá su Facebook) dejó un comentario con información tan acertada e interesante sobre el tema, no solo de la independencia económica de los críos sino de todo el proceso de dejar la casa, que no me resistí a publicarlo. (Mis notas al final y las suyas, por favor en los comentarios!)
Antes que nada, la decisión debe venir de los hijos, así como es un error brutal el tratar de mantenerlos en casa, es igual tratar de correrlos. Difícilmente cualquier chavo tomará una decisión en libertad si no fue criado para tal momento de la vida y para es los primeros pasos los tenemos que dar los padres. Educando a los hijos para que sean autosuficientes emocional y financieramente (más importante el primero que el segundo).
Los hijos no nos pertenecen, son nuestra responsabilidad, no nuestra inversión (ni financiera para que aporten a la casa, ni emocional para resguardar nuestras frustraciones en ellos). Ahora bien, ¿cuál es la edad propicia? La respuesta más lógica sería: No hay edad, es cuando estén listos. El problema es que nunca se está totalmente listo, sin embargo de acuerdo al proceso evolutivo emocional y social, la edad más conveniente es entre los 18 y los 22 años. Sí, de preferencia antes de terminar la universidad. Las razones son extensas y ni se si el Facebook me permita tantos caracteres.
Dentro de este proceso evolutivo del ser humano en sociedad, la separación del hijo del hogar se denomina exogamia, que es en definitiva el desprendimiento del seno familiar para convertirse en seres emocional y financieramente independientes. Si este proceso se da después de los 26-28 años, se corre el riesgo de entrar en una patología que se denomina «Adolescencia tardía» la razón es la falta del desarrollo de valores que no pueden ser adquiridos en el seno paterno:1. Responsabilidad, 2. Autosuficiencia 3. Independencia 4. Sociabilidad (con los pares), entre otros valores vitales en la vida adulta y en la utilidad como ser social productivo.
Por otra parte, la independencia durante el proceso universitario «obliga» o debería hacerlo a que el chavo trabaje y estudie al mismo tiempo, (aunque sea de mesero). Al terminar la universidad tendrá 2-4 años más de experiencia laboral que la mayoría de sus «competidores», una ventaja competitiva formidable. Entonces lo primero es conseguir un trabajo.
El tema de un presupuesto. A lo sumo debe saber cuánto tiene que pagar de renta, agua, luz, gas, comida. Importante saber cocinar, aunque sea un huevo estrellado y un sandwich, de todas formas siempre están las fabulosas latas de atún. Muchos papás, amigos, y chavos me preguntan: «En esta economía ¿cómo puede uno pagar todo eso:». Bien el secreto está en lo que hacen los chicos de los países desarrollados y de economías poderosas: COMPARTIR!!! La costumbre (mala) en México es querer independizarse sólo, al menos que tenga un trabajo bien remunerado esto es imposible. El costo de vida para vivir decentemente en México de forma independiente, sin frustrarse es de 8 mil pesos.
Difícilmente un estudiante universitario gana eso. Además el hecho de compartir desarrolla otra serie de valores muy necesarios para el futuro. Una vez encontrado al compañero (o compañeros), hay que buscar el departamento, preferiblemente cerca de la universidad o el trabajo para ahorrar en transporte. No intentes amueblar el departamento! con un colchón, unos cajones y un escritorio es suficiente.
Reglas básicas para una separación sin tropiezos:
1. No ir a casa de los papás a comer, ni si quiera los fines de semana, por lo menos durante 3-6 meses (lo que dura el proceso de duelo para papás e hijos). Creo que lo mejor es cortar de tajo, pero si no se puede, entonces pausadamente, una vez cada dos semanas, luego una vez por mes, después de los 6 meses, una vez cada 3 meses, así durante año y medio. Eso implica no llevar la ropa a lavar ni a planchar! Las dos alternativas son, comprar lavadora y echar a perder algo de ropa, o la cómoda y eficiente lavandería, donde también se echará a perder algo de ropa.
2. Si te quedas sin trabajo, hay que aguantarse! prohibido regresar a casa de los papás (padres, no lo permitan, mejor verlos sufrir pero crecer, que verlos contentos pero sin madurar). A comer frijoles y tortillas en lo que se encuentra otro trabajo, de eso finalmente se trata la vida y la independencia: de hacerse responsable de uno mismo. Creo que hay mil cosas más, pero estas me resultan las más básicas. Espero que les sirva. Saludos!
No pude evitar reírme de la parte de la lavada de ropa. Conocí a mas de dos caballeros que eran muy “yo puedo solo y me las como vivas” pero iban cada fin de semana a que su mami les lavara la ropita. Sorry, caballeros, todavía me da risa (:
Yo en lo personal, nunca fui muy fan de los “roomates” así que solo compartí depa con mi hermana. Cuando llegó el momento de estar sola sola, conseguí una monada de depa de 36m2 (¡lamento no haberle tomado fotos!) que sí podía pagar sola. ¡Lo disfruté horrores! Si no les gusta compartir, hay que buscar algo que si esté dentro de nuestras posibilidades. ¡Y esto aplica toda la vida!
Sé que a veces parece muy cómodo el permanecer en casa de los papás. Pero en realidad, después de los 25-28 esta comodidad es una “ilusión”. Te afecta en tu vida personal, les afecta a ellos (créeme, te quieren pero ¡llega un momento en el que sueñan con tu partida!) y no es muy sano que digamos, amén de ser el “matapasiones” NO.1 Y a ustedes ¿qué tal les fue? ¿a qué edad se salieron? ¿todavía en casa? ¿Les fue útil este artículo?
70 comentarios en «Guía para para salir de casa de tus papás 2»
Me encantó el artículo. Tengo 20 años y espero salir de casa de mis padres antes de los 21 (ya lo había contemplado desde los 18, no fue impulsivo por leer el post).
Si, la verdad que yo decía: y como pagar? pero eso los consejos son muy útiles y dan buenas ideas, se quita el miedo…
Tengo 29 años y sigo en casa de mis padres, en este caso de mi hermana y su familia, pues mis padres murieron hace 5 años por lo que la cuestión de salirme de la casa es apremiante. Trabajo y estudio una maestría, me gusta lo que hago pero gano muy poco, es un trabajo académico en el que solo me pagan 4000 pesos mensuales, por lo que resulta difícil irme, a veces siento un poco de pena de seguir con mi hermana a esta edad, y me desespero, pero con esa actitud no se logra nada, creo que trabajando en algo extra y generando más ingresos puedo establecerme con mi novio y entre los dos será menos complicado el independizarme. Lo que estamos haciendo ahora es ahorrar lo más posible, la guía que pones me ha dado varias ideas, considero que aunque vivo aquí, colaboró con el hogar y aporto económicamente y también soy 100% responsable de mis gastos, este es mi primer paso. Mi novio y yo hemos hecho un presupuesto de cuanto necesitamos y cuanto nos tocaría poner a cada uno, se que este proceso ha sido lento por distintas circunstancias, pero tengo claro que lo voy a hacer. No se desanimen aquellos que aún no han podido dar el gran salto, planeen y sobre todo actúen, aunque sean pasos pequeños, tengan un plan en mente y ejecútenlo, platíquenlo con algún amigo que también quiera hacerlo, si es que no tienen pareja y aviéntense
Cuando yo me fui a vivir sola lo único que había era un colchón de aire… y el módem, obviamente XD
Mi hombre y yo llevamos ya un año viviendo juntos y felizmente independientes, ambos tenemos 26 años. Distinguir entre «querer» y «necesitar», jerarquizar las necesidades y presupuestar fueron las claves para que todo saliera bien, si bien los papás de ambos contribuyeron con regalos como la licuadora y una colcha :)
Yo tengo 28 años y tiene 6 meses que me salí de la casa de mis padres. Me fui a vivir a otra ciudad (Playa del Carmen Q. Roo). Cuando llegue no tenia ni un lugar donde dormir ni un trabajo, solo me fui porque me gane un viaje a donde yo quisiera. Llegando al primer día encontré un departamento y lo rente, me compre un colchón infable, una parrilla, un escritorio, una sala, un comedor y una parrilla. Tarde un mes en encontrar empleo. Y durante todo ese mes viví con parte de mis ahorros (era freelancer). Ahora 6 meses después sigo viviendo aquí y la verdad me fue bien pues con lo que gano puedo vivir cómodamente y ademas puedo viajar y disfrutar de la mejor comida y atracciones de la región. Todo ya lo dijeron, lo único que encarecidamente les puedo recomendar es que cuando salgan tengan como mínimo lo equivalente a un mes de dinero para sobrevivir, de lo contrario se las podrían ver negras.
Mis padres nunca me dijeron que me valla de su casa he incluso me dicen que regrese cuando yo quiera, y tal ves lo haga, pero solo lo haría por nostalgia.
Finalmente creo que el paradigma de salir de casa cuando se es grade es una idea subjetiva y que todo depende de las circunstancias y estado psicológico de cada individuo.
Saludos a todos :)
Yo lo hice a los 20, y después de 25 años jamás he querido renunciar a tomar mis propias decisiones :)
yo me tarde bastante en salir de casa, si bien era una inquietud que tenia desde los 18, sin embargo las ataduras emocionales fueron demasiado fuertes… cuando quise independizarme a los 26 en mi casa no me apoyaron sino al contrario, trabas y manipulacion psicologica brutal (como hija unica no tenia apoyo), despues de tiempo, ahorro, y mucho bagaje emocional (que en nada me beneficio) a los 34 pude comprarme un modesto deptito …el chantaje siguio hasta que logre establecerme…creo que el mejor consejo es el de poner distancia fisica y emocional unos meses al principio de la separacion, a la vuelta de ese tiempo aprecias tu familia y se vuelve una convivencia sana por los limites que tu independencia impone…
y si yo tambien conozco hombres de 40 que siguen llevando la ropa a lavar a la casa de su mama… entre lo primerito que compre fue un centro de lavado a meses sin intereses jajaja
Tengo 24 años y hace ya seis años que no vivo en casa.
Yo salí porque estudié la carrera fuera de mi hogar, y definitivamente se me hace de las mejores transiciones. Creo que eso del estado psicológico sí influye en cuando y cómo haces tu transición, pero el salir de casa también te ayuda a madurar.
Yo desde pequeña era muy independiente y bastante responsable. Siempre he visto diferencias con mis amigos en cuanto a ese sentido de responsabilidad. Yo recuerdo que cuando a alguno de ellos se les acababa el dinero era tan sencillo como llamar por más, ¡incluso algunos no sabían si quiera cuánto gastaban al mes! Yo jamás quise llegar a ese puntos, aprendí a reconocer lo que quería de lo que necesitaba, y a darle prioridades a los gustos que quería (prescindir tal vez de algunas salidas a cenar para ir a ver Cirque duSoleil por ejemplo).
Por lo mismo empecé a trabajar antes de graduarme, y mayor valor le daba a mi dinero. Mientras mis amigos trataban de «aprovechar» antes de graduarse para viajar a donde quisieran (ya que sus papás se encargaban de los gastos), yo aproveché para trabajar antes de mi experiencia internacional de la universidad y así poder viajar estando allá.
Yo fui la primera en graduarse de mis amigos. Cuando ellos comenzaron a graduarse, ahora sí nos reencontramos en nuestra filosofía financiera. Por ejemplo, no me gustó eso de compartir departamento, decidí que un pequeño lugar era mejor para mi. La mayoría de los días llevo comida preparada en casa al trabajo porque prefiero gastar esa diferencia en viajar.
Solo una pregunta. Estuve buscando y encontré que exogamia es una «regla que permite solo el matrimonio entre personas que se encuentren fuera de sus respectivos grupos sociales» ¿De qué fuente encontró esta persona la definición de exogamia que él menciona?
felicidades por el blog, puedo decir que todavía en casa pero ya estoy haciendo un plan para dejar el nido, muchas gracias por compartir con el mundo información tan importante, hace dos semanas que conocí este blog y ya soy un fan!!!
Dentro de 5 meses tengo planeado dejar el nido, hahaha que bueno que subistes este tipo de articulos ovejita, creeme que todos tus consejos financieros los he tomado muy en cuenta. Tengo 21 años y me falta año y medio para terminar la universidad.
Saúl. Te explico sobre el término.
La antropología es la ciencia que estudia las diferencias y similitudes entre las distintas razas humanas y alberga en sí misma dos ciencias autónomas e independientes: La antropología física, que estudia los grupos sanguíneos y las características genéticas y la antropología social o etnológica que estudia los hábitos y costumbres de los hombres).
Dentro de estas dos ramas de la antropología, el fenómeno adolescente se presenta inserto en una estructura social que pertenece a un tiempo histórico y un espacio geográfico. Toda estructura social posee una cultura que, a su vez, determina a la sociedad misma.
La forma en que una cultura determina la estructura social se debe a que cada cultura se ubica dentro de una cadena de significaciones, que está dada por los llamados “mitos de origen” de esa determinada cultura.
1. El proceso adolescente es un proceso de cambio, de transición.
2. Este largo pasaje del adolescente desde niño hasta el ser adulto es arduo y difícil en cuanto a las tareas que el aparato psíquico debe realizar.
a. Incluye el pasaje de la endogamia (código de intimidad familiar), hasta la exogamia (códigos de la cultura).
b. El logro de la madurez sexual (la asimilación psíquica de los cambios morfológicos y fisiológicos que ocurren en su cuerpo y que incluyen la madurez sexual genital).
c. El encuentro (intrapsíquico y exterior) con el objeto heterosexual.
d. Desenlace eficaz del narcisismo positivo.
Ahora bien, el término endogamia/exogamia responde a lo que tu haces referencias en culturas antiguas y/o tribus que viven en sociedades aisladas, en sociedades abiertas el término se refiere al paso de la adolescencia a la madurez adulta, como comenté, endogamia como intimidad familiar, exogamia como rompimiento de esa intimidad y perteneciente a la cultura en sociedad (desvinculación emocional y financiera del seno familia).
Espero no haberlos aburrido con antropología social! Saludos. Marcelo.
Obvié las referencias, son muchas, todas aquellas que se refieran a la perspectiva antroplógica del psicoanálisis del adolescente.
«La identidad en el adolescente» de José Bleger, C. D. Pierini – 1973
«Adolescencia y psicoanálisis» de Mónica Medeiros Kother Macedo – 2004.
«Adolescencia» de Alejandro Klein – 2004 (está interesante porque se plantea el cuestionamiento ¿la familia es adentro – endogamia – y la sociedad es afuera – exogamia-?
Saludos de nuevo.
Me encanto!
Yo me salí de casa de mi madre ya muy vieja, a los 30. Y si me costo trabajo.
En México se acostumbra mucho el chantaje emocional hacia los hijos/as para salirse de la casa, pues «es deber de los BUENOS hijos ver por los padres y no abandonarlos. Este te lo pueden aplicar los padres, hermanos/as, u otros familiares que vivan en casa. Sin olvidar que esto va ligado mucho con el extracto social de donde venga uno.
¿Estaré chencha?
Yo me salí a los 18, y además sin dinero ahorrado ni trabajo. Fue muuuy duro, pero también muy útil, yo creo que maduré en un mes lo que hubiera tardado en madurar varios años y yo creo que sí me benefició tanto emocional como laboralmente (aunque ya había trabajado desde los 16). Lo único que lamento, bueno no lamento, pero que si hubiera hecho diferente, es haber ahorrado algo de dinero, y así no haber sufrido tanto.
Hijole, excelente post. me trae numerosos recuerdos. En realidad para salirme de mi casa batalle un chorro y siempre fui muy dependiente de mis papas, hasta como los 21 años. primero me sali a los dieciocho, intente trabajar y termine de dependiente como otro año mas. despues me sali de la uni para trabajar por un año, y de ahi para el real, estudie y trabaje. Es una experiencia que quiero seguir con mis hijos. Yo si voy a aplicar la del águila que suelta a los polluelos al vacio para que aprendan a volar. De hecho nomas pienso pagarles colegio hasta la secundaria. Que si quieren prepa y universidad que se la ganen con beca o trabajando, porque si no no voy a salir con mi retiro…
Yo me sali antes de cumplir los 20 años, comprato el depa con un amigo y es increible las ventajas que te da la independencia y una de ellas es: que puedes hacer lo que te pegue la gana!! Y otra es que la familia te tiene respeto, no pueden decirte que está mal y qué no, ellos siempre se quedarán callados y respetaran tus decisiones sobre su persona y su «dulce hogar» aunque esté lleno de cucarachas y condones (si es que ellos quieren mantener buenas relaciones y afecto).
Yo me salí a los 17 después de haber trabajado durante unos 5 meses sin gastarme nada, sólo ahorrando. Al poco tiempo de encontrar cierta estabilidad, me corrieron de mi trabajo y me ví en aprietos económicos, pero no regresé a casa de mi mamá. Me las ingenié horrores buscando maneras de generar ingresos, aunque fueran mínimos, y me fue llendo mejor y mejor. Los más importante al salirte de tu casa es eso: cuidarte a ti mismo sin depender de nadie y sin pedir ayuda a cada momento. Éso es realmente lo que te forja y te enseña el valor de las cosas, tu valor para enfrentar dificultades, y tu ingenio para no rendirte.
les gané a todos tengo 36 y apenas me voy a salir, lo que de MJnyo, es súper cierto yo salí de mi casa a los 18 para estudiar me daban poquito al mes y me alcanzaba, para mi mala pata, a los 27 me enfermé muy feo del riñón tuve que dejar mi trabajo y caí en la trampa de mamá de regresar a la casa a que me cuidaran solo iba a ser hasta que me dieran de alta y ya pasaron 9 años de eso, es muy dificil romper ese vinculo porque el chantaje está cañón y llega un punto en el que te la crees que aunque ganas más que tús papás, no podrías vivir sin ellos, todos esos años, no ahorré, me endeudé y la profecía de mi mamá se cumplió no podía vivir sin ellos, afortunadamente ya acabé con las deudas, actualmente vivo con menos de la mitad de lo que gano, ya compré mi depa, mi carro y estoy arreglándolo para irme a mas tardar en octubre, sin mirar atrás. Ahora mi madre se da cuenta, que ya tampoco me soporta y que esta contenta de que tomé mi camino =)
Me salí hace 2 años cunado me casé, y la verdad el primer semestre fue algo duro, porque, aunque mi esposa ya tenia más tiempo fuera de casa de sus papás sus finanzas eran un desorden, y yo aunque tenia tiempo pagando el teléfono y compraba el súper 1 vez al mes en casa de mis papás, pues no tenia idea de lo que es el pago de TODOS los servicios. ´
Recién casado y sin saberle a la economía de repente te dan ganas de comerte el mundo. Así que mas temprano que tarde llegaron las broncas económicas, pero pusimos manos a la obra y llevamos año y medio sin líos (fuertes) económicos.
Recuerdo que cuando era soltero tuve unas ganas grandes de irme a vivir solo, pero en la casa me dijeron que no la iba a hacer y lo peor del caso es que me la creí, mas por comodidad que por dudar de mis capacidades.
Pero no es tarde para aprender y lo mejor de todo es que cuando visito a mis papás, me siguen felicitando porque les gustó el salto “ZERO TO HERO” en mis finanzas y hasta a veces me piden asesoría.
Por cierto So, no sólo te felicito sino te doy las GRACIAS por este excelente blog, tengo unos 6 meses de haberlo encontrado y me ha servido mucho a seguirme desarrollando.
Por casualidad entré a esta página y me ha gustado mucho. Jajaja buuu tengo caso 32 y sigo con mis papás, amén de que sigo ayudando a mi madre con el gasto, ya que mi papá no tiene un empleo de fijo.
No sé en este caso que aplique, yo no me he salido por que la verdad es que mi madre me necesita… y siento feo dejarla sola… ah si declaro que tengo mamitis…
Tengo 35 años, y mi madre piensa que no la quiero y cree que la trato como la sirvienta. Y cuando le digo que es mejor irme para que no piense eso, viene el otro chantage emocional. Que nadie la quiere, que no la comprenden, etc…
En lo personal quiero ayudar a mis padres, hacerles felices…pero creo que eso no esta funcionando. Hoy se tuvo una discusión muy fuerte. Ya tome la decisión de irme, pero tengo ese miedo de sentirme sola. Ya vivi sola en un pais extranjero. Volver a casa de los padres fue bueno, es un año de lo que regrese a casa. Y pensar nuevamente que debo dejar la casa de mis padres, eso me pone trizte y con miedo de volver a sentirme sola. Pero dentro de mi, me dice que debo hacerlo, sino las discuciones con mi madre se tornaran mas y mas graves. Y no quiero que le pase nada a mi madre, me refiero a un infarto. Ya que ella padece del corazón.
Quisiera tener al menos a alguien para poder conversar de estas cosas. El solo hecho de haber vivido afuera por mucho tiempo, hizo que las personas que pensaban eran mis amigos, ya no esten ahi. Todos casados preocupados de sus cosas. Se que por este medio no encontrare amigos, ni nada parecido. Pero al menos personas que con sus duros comentarios encuentre algun comentario que me haga sentir bien, que la decisión que estoy tomando, será para bien mio y de mi familia…
Yoang: ánimo! efectivamente estás tomando la decisión correcta. Y tu mami lo sabe. Pero es difícil el cambio y la idea de no tenerte cerca diario. Te recomiendo que estando tranquilas, hables con ella y le expliques que no importa donde estén ambas físicamente, siempre conarán la una con la otra, que su cariño no cambiará por cambiar de dirección. Esto hazlo varias veces hasta que le vaya cayendo bien el veinte :)
Los hijos estamos destinados a hacer nuestra propia vida, y los papás también!
Mis mejores deseos.
tengo 22 años, soy de bogota-colombia, estoy en ese trance de 1-vivir en casa de papas con las comodidades que me dan, el chantaje afectivo, y que trabajo solo para mi…..y 2-el irme a vivir por mi cuenta en una ciudad que es grande, complicada y costosa…… hace dos años lo intente, solo el abrir la boca y casi se acaba el mundo, me pusieron a estudiar y deje mi trabajo por ello, estaba ganando cerca de $400 USD (en COP)mensuales con seguro….(me arrepiento), pues me puse a trabajar y al 3 semestre ya mis papas no me pudieron ayudar mas. Ahora tengo un trabajo donde me pagan unos $250 COP sin seguro, y siento esa necesidad de salir de casa, me siento una carga, hasta complejo de existencia tengo….Me gustaria que alguien me diga que se siente vivir con extraños en un cuarto pequeño con muebles que no son los tuyos, y cuando diferencias con ellos, como hacer para que no te miren como un intruso??? y como manejar los gastos, los gustos y el estudio??
tengo 25 ya pronto en una semana me voy de mi casa viviremos juntos mi novia y yo
hola tengo 22 años y ya son como año y medio que vivo sola.. la vdd no me afecto para nada, al menos no negativamente jeje tengo trabajo relativamente estable. ademas los fines d semana me divierto con mi banda jaja tocamos en las discos.. si!! vivir sola e slo mejor q me a podido pasar. El prob es mi novio ya tiene 24 y no da señales de buscar su indepepndencia. Quisiera formalizar con el, pero mmm este semestre volvio a jalar los cursos en la u,repitio el semestre una vez mas.. :(! se que tu pareja debe complementarte y sumarte no restarte… pero lo quiero.. nose q vaya a pasar.. :(
¡Yo quiero irme de casa ya! Pero aún tengo escuela osea Pff! (Creo que sólo es un pretexto o lo único que me detiene) :(
Estoy en el proceso de transición, estoy viendo la manera de hallar un trabajo que me permita seguir estudiando a buen ritmo (estudio ingeniería :S). Este blog me ayudó un poco porque aun tengo mis dudas sobre volar del nido o quedarme y conformarme con el chantaje emocional de mis padres. Aun estoy indecisa, pero los beneficios de estar sola los veo mejores que el infierno que se vive aquí.
Leo todo eso sobre salir de casa y me encanta sinceramente es algo que tengo pensado hacer recien con mis casi 32 años, si anterior mente no lo hice fue porque antes tube un mal manejo de mis finanzas pero por suerte eso cambio o mejor dicho yo cambie en ese sentido pues aprendi a no gastar de manera emocional, a pensar mas de dos veces en que gastar y cuando gastar, a ahorrar, a planificar mis gastos a si sean chicos, medianos o grandes.
En cuanto termine de juntar la plata para conseguir la plata para independisarme lo hago sinceramente no me daria la cara para llevar la ropa a la var en lo de mi vieja si al principio tengo que pagar un laverap lo hare luego compro un lavaropas automaticos, se cocinar lo basico, se planchar camisas, se limpiar,se ordenar, se cambiar una lamparita de luz obviamente hay cosas que no se hacer pero que posiblemente pienso aprender como arregalr una canilla para evitar el goteo de agua.
Tengo solo 19 años y desde muy pequeño que he soñado con abandonar mi casa para vivir solo y sin la compañía de nadie.
Entiendo que mi madre me ha criado (mi padre se fue con otra), pero ya no soporto que a veces no me de permiso para salir a divertirme a fiestas, pubs, etc. Pero me queda menos de un año para abandonar este este hogar, ya que soy mayor de edad y me tratan como si fuera un niño de 13 años, esto es algo imperdonable ¬¬.
Por todo me reclaman a mi pero mi hermano es un año menor que yo y hace lo que a el se le de la gana, falta al colegio cuando quiere, a veces invita a sus amigos a tomar cerveza, vino, ron, etc. a la casa, tiene malas calificaciones, así como va el va a tener que repetir el curso, y mi madre no le reclama nada, Que Lindo! Jaja. Mientras yo terminé mi enseñanza media (en otros países le llaman Secundaria), apenas cuando recibo una llamada telefónica de mis amigos mi madre inmediatamente me reclama, me dice que yo no tome, y me pregunta a hacia donde voy a ir, a veces ella hace el tremendo escándalo solo por que voy a salir a divertirme un rato, mientras mi hermano hace lo que se le da la gana y ella no le dice nada.
Yo tengo mis derechos, soy mayor de edad, solo tengo 19 años pero trabajo en un supermercado y tengo buen sueldo, en mi empleo me dan hasta la comida, recibo bonos de responsabilidad, puntualidad, asistencia, etc.
No tengo ni el mas mínimo interés en estudiar porque no hay ninguna carrera que me guste, mi padre me ofreció pagar mis estudios pero yo no acepté, porque no está en mí eso de andar estudiando (no quiero que me digan que sin estudios no se consigue nada porque eso no es verdad) pero ya me cansé de que todos me digan lo que tengo que hacer en mi vida.
Pero eso ya está por terminar porque en menos de un año en la misma ciudad en donde vivo van a construir una villa, con casas muy hermosas y grandes (no me gustan los departamentos), ya estoy bien informado sobre esto, y el dividendo es mas barato que estar pagando un arriendo, yo tengo buen sueldo y por mi no hay ningún problema en pagar $60000 pesos chilenos al mes (son como 110 dólares) , mientras que los arriendos van desde los $90000 a los $150000 pesos, me conviene mucho mas pagar un dividendo y en un futuro la casa va a ser 100% mía, mientras que si arriendo una casa me va a salir mas costoso y me quedaré sin nada, al menos ya estoy ahorrando para entregar el pago inicial.
Espero que ese sueño se haga realidad y de una vez por todas irme para siempre, ya no soporto que me reclamen por cosas como esa, necesito ser independiente y vivir sin que nadie me esté mandando ni diciendo lo que tengo que hacer, ya es hora de un cambio y no pienso regresar jamás.
¿18-22 años?! Ya me estoy tardando! Hahahaha… acabo de cumplir 24.
hola pues mi nimbre es jenssy tengo 16 años vivo en casa de mis padres estoy terminando mi estudio de técnica pues mis amigas me invitan a salir o mis @ pero no se que hacer es mas vivio en una ciudad genial pero no se a donde ir no se como disfrutar mi ciudad ,,, soy una persona que intenta realizar sus sueños ,,, pero aveces me aburro a qui encerrada en mi casa por muchas veces que no hay dinero ,,, tengo intenerd en mi casa y nada mis amigas vive lejos ,,, no mas voy a las clases de musica ,,, pero quiero realizar otras cosas diferentes soy menor de edad pero quiero disfrutar el mundo pero no se que hacer me dan una mano
Holaa(: les cuento tengo 18 anos y ya me quiero salir de mi casa tengo mi novio y estamos planeando en ahorrar dinero juntar muebles y todo para poder vivir agusto, estoy bien aqui en mi casa lo que pasa eske mis papas me cuidan mucho aveces no me dejan salir con mi novio y siento como que no me dan privacidad, mi mama se enoja cuando lackeo la puerta de mi cuarto ye dice que yo no pago la renta y me hace sentir mal, dice que yo no ayudo en la casa, ni trabajo ni nada . Si le ayudo solo que ella es muy limpia y a a cada rato kiere estar limpie y limpie kiere que uno sea igual que ella. No le gusta que salga con mi novio siempre me dice que que enfadoso es y que le diga que ya me deje empaz poreso el me dice que esta ahorrando dinero para poder hablar con ellos y salirnos . Por ahora no tengo empleo si eh tenido pero me pagaban muy muy pokito apenas alcansava para pagar mi telefono y cualkier pago amis padres lo que sea cuando trabaje tubieron por lo menos un poko de ayuda . No les pido nada nunca les eh dicho que me compren algo solo que me entiendan en unos 4 meses ya tendre los 19 que me aconsejann???
Mis padres me dieron la noticia de que si no soy como ellos quieren(religión, forma de pensar, obediencia ciega,acabar la escuela en un tiempo determinado, actuar como ellos quieren que actúe, etc) tengo hasta febrero para irme de su casa, es cosa que me parece alentadora para: madurar, mejorar, salir del nido, independizarme de una vez por todas, etc; mis inquietudes son el que hacer en ese tiempo limitado (4 meses) que no es que tenga todo el que quiera ¿algun consejo de como le hicieron y/o como le puedo hacer para juntar dinero que no sea solo trabajando?, ¿que cosas hacer antes de salir de la casa de mis padres? Ya sea familiar, económico, emocional, etc;
LES AGRADESCO QUE SE TOMEN UNOS MOMENTOS PARA CONTESTARME, ENCERUO NECESITO SABERLO, YA EB FEVRERO ME VOY DE LA CASA DE MIS PADRES, QUIERO EMPEZAR MUY BIEN, MUCHAAAAS GRACIAS :D
Y GRACIAS POR ESTOS POST QUE ME ESTAN AYUDANDO MUCHO :D
Rob:
pocas cosas puedes hacer para ganar dinero sin trabajar. Pero podrías vender algunas de tus pertenencias, por ejemplo.
No me dices cuantos años tienes, pero quizá puedas negociar con tus papás, un poco más de meses para salirte. Sobre todo si no tienes trabajo.
Te recomiendo que búsques uno estos meses, que ahorres lo más que puedas y si puedes, trata de no quedar en malos términos con tus padres. Habla con ellos, explícales que entiendes que es su casa, son sus reglas, pero que necesitas un poco de tiempo para salirte bien. Quizá mayo-junio sería una buena fecha.
Saludos
Yo en unos meses dejo mi casa, no por gusto sino porque me corren. La verdad es que me da pánico estar afuera de mi casa. Anteriormente trabajaba duro pero me salí para estudiar y ahora que estudio a mi madre le da la necesidad de que mejor me vaya a vivir sola. Tengo 24 años y apenas voy en el primer año de mi carrera y de un trabajo parcial no creo poder vivir, ya he ido a entrevistas y lo máximo que me ofrecen son 4mil pesos al mes, con eso no rento ni un cuarto de asistencia. No sé que hacer :'(
Lilyan: Habla con tu mamá para ver si puede darte un pcoo más tiempo para prepararte y que no te vayas de esa manera. Consigue un trabajo (auqnue no esté bien pagado) y busca un lugar pequeño o quizá puedas compartir con una amiga de confianza. Pregunta a quienes ya se independizaron como le hicieron y no te desanimes. Salir de casa es siempre algo bueno.
Suerte
Ya me quiero ir de mi casa estoy alta de mi hermano y de mi mamá yaAAA.
Hola:
Para empezar, no soy mexicana. Pero todo lo que he leído aplica perfectamente a las condiciones de vida de mi país, las cuales son similares,
Tengo 22 años… Estoy a un paso de graduarme de la universidad. Estudie leyes. Sin embargo, quisiera irme de casa. En mi país es un poco mal visto que una muchacha joven se vaya de casa sin casarse, pero la verdad es que toda esa ñoñería hace daño…
Yo trabajo, podría mudarme de mi casa y establecerme en otro sitio. Pero como convencer a una madre fuerte, tajante y sobre protectora? Como discutir el asunto con un padre que apenas escucha lo que dices? Y como pedirle una opinión a una hermana cuyo ego es más grande que el monte Everest y no ve más allá de su propio reflejo en el espejo??
Sueño un día poder irme a estudiar fuera. Este último año he sentido la necesidad imperante de largarme de esta casa y de este país, pero honestamente, con este panorama familiar… Me resulta difícil.
Tienen alguna sugerencia o consejo útil aparte de los que hemos leído en esta entrada del Blog? La cual debo decir resulta muy útil. Buenos consejos
Hola me agrado mucho el tema sobre todo porque estoy buscando la forma de irme de mi casa ya y a pesar de que cumplí con casi todas las recomendaciones me preocupa que mi padre me paga la universidad y no se sí es correcto o si seguiría pagandomela si me voy :s
Que me recomiendan me queda un año y medio de escuela y es muy costosa para mi pero ya no puedo seguir viviendo aquí es como vivir sola pero con reclamos todo el día!
Espero puedan ayudarme
Hola Ale, yo lo hablaria siendo tu, haber si te siguen pagando la universidad, seria una ayuda si te vas a mudar!! No creo que sea contraproducente, si ellos pueden ayudarte, creo que te seguirian ayudando economicamente con la universidad.Y tu puedes trabajar de igual manera.
Yo todavia no me mude, pero estoy en planes.
Gracias a todos por sus aportes, y al post, se te va el miedo a intependizarte :)
Saludoos
Bueno quisiera mas que nada que me dieran un consejo, Mi situacion es un poco complicada tengo 26 y aun vivo con mis padres tengo 2 hermanos uno de ellos vive en otro estado y uno vive con su familia en mi casa al principio eso me daba igual pero de un tiempo aca estoy incomoda ya que no tengo privacidad porque un extrano vive en mi casa y ya tienen un hijo yo desafortunadamente no tengo un empleo fijo es mas no se si me renovaran mi contrato el proximo mes pero resulta que me acabo de enterar que estoy embarazada mi novio me apoya pero la verdad no siento ese apoyo porke el es una persona que toma mucho alcohol y aunque. En este caso si hay uba casa a la cual irme es una que le regalo su mama me da miedo irme sola porque la casa es muy grande y tendria que solventar los gastos pero la verdad tampoco quiero estar en un casa que practicamente es de el aconsejenme me quiero ir sola
Elaboren un plan. Siempre se puede. Lo que normalmente sucede es que nos da mucho miedo.
Ale, tus papás no tendrían porque dejarte de pagar la universidad si te vas de tu casa. Solo que se enojen y si lo manejas bien (cero dramas), no tendrían porque enojarse.
Habla con ellos. La comunicación hace maravillas.
Yuyi, tu caso es más delicado con un embarazo. Habla con tus papás a ver de que manera te pueden ayudar. La solución más contundente sería que consigueras un trabajo mejor pagado, pero con un bebé en camino, eso tardará algo. Te recomiendo busques fuentes de ingreso alternativas que puedas compaginar con tu bebé, no te vayas con tu novio si toma mucho y ten paciencia.
Suerte a todos
Hola, quiciera contarles mi historia por si alguien me puede dar un consejo se lo agradeceria de corazon.
Tengo 20 años, estudio una licenciatura y me quiero ir de mi casa con mi novio ya que mi padre no lo quiere para mi, me prohibe verlo.
Tengo 4 años 7 meses con mi novio y tiene un trabajo estable, piensa ingresar a la marina, mi mama me apoya y mi novio me apoyara con mis estudios.
Hace un año que ando con mi novio a escondidas con mi padre, antes si dejaba que mi novio fuera a la casa pero no quizo que yo siguiera con el pues no le gustaba para mi.
trate de hablar con el para que me dejara andar con el pero se comporto muy violento y me dio un NOOOO. Mi novio y yo ya no queremos andar escondiendonos por lo que pensamos rentar un departamento e irnos. Mi mama me apoya siempre y cuando siga estdiando y no salga embarazada pero mi papa le da un infarto si lo llega a saber. POR FAVOR AYUDENME :(
Hola, tengo 28 y un hijo de 11 (soltera), me va bien económicamente pero mi mama dice que si me voy que no podre volver de nuevo y me da mucho miedo porque me iría alquilada y en mi país el tema de los alquileres es delicado. Quiero irme porque mi mama toma demasiado y los fines de semana se pone agresiva. saludos y gracias por los consejos…
Hola quiero contarles mi historia tengo 17 años próximos a mis 18 estudio la preparación ya 3n 5to semestre pero no aguanto ami madre me echa todo en cara 6 ni es agradable ya ni me da dinero y me da miedo salirme d casa sin dinero nada en la bolsa nose k aser ayúdenme
Hola, yo tengo apenas 17 años pero tengo desde los 15 pensando en irme de la casa de mis abuelos.
Mi madre murió cuando yo tenía apenas 1 año y mi padre cuando tenía 15 recién cumplidos. Aquí en casa de mis abuelos es difícil vivir, ellos ya están grandes y no me entienden. De echo, no me quieren, tengo un hermano de 26 años, y el me odia, ni siquiera parece mi hermano, tengo varias tías y un tío pero ellos tampoco me quieren, hace poco hicieron una «junta familiar» y dijeron que yo estaba matando a mi abuela con mi rebeldía, ellos no me conocen, todos los chicos de mi edad salen cada fin de semana y yo no, sólo voy a clases de baile (me dieron beca en una academia), en esa junta también me dejaron muy claro que me odian, que sólo estorbó, que no sirvo para nada. Mi abuelo no se cansa de molestarme, cada cosa que hago para el esta mal, es difícil, quisiera que mis padres no se hubieran muerto, hubiera preferido ser yo la que falleciera, tengo novio y nos la pasamos imaginando el día en que vivamos solos y muy lejos de aquí, pero se que va a ser dentro de muuuuucho tiempo. Quería irme a vivir con unas tías que viven en otra ciudad pero no me dejaron. Todas las noches imagino en escaparme de mi casa pero me da miedo, ¿A dónde voy? ¿Cómo podré dejar la escuela? Mi vida ya no va a ser la misma, ya no voy a bailar, es difícil, he pensando en vivir hasta en la calle no importa pero me da miedo, he pensando en hablar con mis tías de otras ciudades pero no quiero ser un estorbo igual para ellas. Muchas veces he pensado en el suicidio, pero… me gusta vivir, me gusta bailar y aunque mi familia no me quiera yo LOS AMO, pero por esa misma razón pienso que sería mejor estar muerta. Soy muy religiosa, sé que Dios está conmigo pero aveces me pregunto ¿Porque se llevo a mis padres? Los necesito, soy una adolescente, mis abuelos necesitan tranquilidad, ni siquiera se porque estoy aquí, esta ni siquiera es mi casa, mis abuelos no tienen la obligación de cuidarme ya que ellos «no me parieron». Siempre me pregunto ¿Porque?
Igual piensan que soy rebelde, yo no tomo, nunca en mi vida he probado un cigarro, una drogas o cualquier cosa similar, a pesar de todos los problemas y traumas que he tenido a lo largo de mi amarga vida.
Todos me ven con una sonrisa y piensan que soy feliz y que me vale lo que pase, piensan que no me duele el hecho de no tener padres, el hecho de que ni mi propia familia me quiera, piensan que soy un robot sin sentimientos.
Se que es muy tonto, pero lo único que me consuela es un chico que ni siquiera me conoce (Justin Bieber) el siempre dice que nos ama, a todas sus beliebers, sus canciones me alegran el día, el de chico sufrió mucho y se que me entiende, mi sueño es conocerlo. Quiero ser igual que el, igual de fuerte.
Yo sólo puedo imaginar el día en que me vaya de esta casa y cree una familia hermosa, que me quieran, que se preocupen por mi y no ser un estorbo en la vida de nadie.
Hola pues yo tengo 21 años y estoy pensando en salir de casa me cuesta mucho trabajo por que no se como decírselo a mis padres, aun no tengo empleo y estudio la universidad, la verdad es que en mi casa lo tengo todo mis padres aun me mantienen (en todos los aspectos)y para ellos seria algo muy duro que yo me fuera, ya que siempre hemos estado muy unidos en todo, esto le he decidido por que para mi a llegado un punto en el que aveces no soporto a mi madre, ni a mis hermanos a nadie y siempre están en todo y ellos tampoco me soportan, toda la vida e vivido con ese miedo (no del todo miedo no se como llamarlo) osea siempre fiel a mis padres en todos los aspectos, no me quejo si me han dado libertad pero siempre hasta un tope,siguiendo sus reglas y el lema de mis padres es «mientras yo te mantenga te aguantas o cuando aportes algo a esta casa podras tener voto y mandar» a la fecha sigo pidiendo permiso para todo y se que ellos quieren lo mejor para mi. Tengo novio tiene 20 y tengo tiempo con el, el se tuvo que independizar desde muy chico, no por que el quisiera si no por la separación de sus padres y desde entonces su vida a sido un poco dura, a mis padres sobre todo a mi madre y toda mi familia (tias etc) no les gustaba mi novio me dicen que me busque a alguien mejor, que estudie, que sea alguien etc. mi novio no es que sea un donadie es solo que a el lo sacaron de la escuela y el no tuvo la suerte de que sus padres se preocuparan por el todo el tiempo el ha estado solo y ha tenido que salir adelante solo y tomar sus propias decisiones el tiene sus propias reglas, hace un tiempo el tuvo un problema familiar por el cual se tuvo que ir de donde vivía y dado ese problema no puede regresar por ahora y hemos andado a escondidas de mis padres, ellos piensan mal de el y ahora mas de lo que ya pensaban, el me propone que me valla con el, el tiene un trabajo estable y vive bien el me dice que me paga mi escuela (me falta un año para terminarla) y todo lo que tenga que ver con $$$ osea mis gastos y asi prácticamente seria juntarnos, la verdad es que yo lo AMO muchísimo y si me gustaría irme con el, pero no me gustaría decirle eso a mis padres por que no saben que sigo con el, solo decirles que yo estaré sola aunque no seria así, con el tengo muchos planes y nos gustaría casarnos en un futuro cuando tengamos todo listo para dar ese paso. Por favor ayúdenme no se que hacer si irme o seguir asi les agrdesco bye.
LES AGRADECERIA QUE SE TOMARAN UNOS MINUTOS DE SU TIEMPO PARA CONTESTARME ME AYUDARIAN MUCHO POR FAVOR, NO SE QUE HACER, Y TAMBIEN AGRADESCO SUS POST AYUDAN MUCHO. BYE
Hola me ha encantado este blog, soy de España y quiero independizarme porque tengo 18 años y voy a ir a la universidad pero mi padre me ha dicho que mi madre tiene que venir conmigo a la otra ciudad para «cuidarme» pero mas bien es VIGILARME estoy frustrada porque no se que hacer y me ayudarian mucho dandome vuestra opinion sobre este tema
Gracias a todos
Hola, les agradecería que me aconsejen. Tengo 20 años y tengo novio de 22 (cumplirá 23 en poco tiempo). Estudio en la universidad y me faltan 2 años para terminar. A mi novio le falta un poco más de un año de la carrera de ingeniería pero trabaja para la empresa de su tio de celulares de otra ciudad y el los vende en mi ciudad. Nos vemos siempre y a él le cuento todo. Mi problema es que últimamente he tenido muchos problemas con mis padres, tengo dos hermanas menores y a veces pienso que las prefieren a ellas, además no me comprenden y todo lo que lea digo me lo toman a mal, creen que soy de lo peor. He llorado mucho por esa razón y hasta he llegado a pensar en tomarme todas las pastillas que guardo en una cajita. Me llevo muy bien con mi hermana menor pero con él unico que puedo hablar y desahogarme ea con mi novio. Me ha dicho que ya no quiere oírme llorar y por eso quiere que viva con él con lo que gana. Él aún vive con sus padres pero se independizaria por mi. Tengo mas de 5 años con él y me adora. Me gustaría ir a vivir con él para dejar de enfrentarme con mis padres o para no empezar a odiarlos pero se que aunque me juzguen mal ellos me quieren y además no sé si me seguiran pagando la carrera si me voy. Mi novio quiere que mis padres solo me sigan pagando la carrera y que el me ofrece todo lo demás. Estabamos pensando en casarnos el proximo año pero con los problemas que tengo ahora con mis padres, empezaría con vivir lejos de ellos. Si me mudo con mi novio nos seguiriamos cuidando para no quedar embarazada hasta que sea el momento adecuado y tenga la estabilidad economica y madurez para ser la mejor madre del mundo. Pero ustedes que opinan, vivo con él o aún no?
Hola. Yo también quiero ser independiente, pero mi situación es más complicada. Tengo 25 años y aunque tengo un título de licenciatura mis padres no me dejan trabajar, no me dejan tener mi propio cuarto, no me dejan salir ni a comprar un chicle y no me dejan si quiera ayudarles con las tareas del hogar. Siempre me chantajean y cuando busco hacer las cosas por mi cuenta sienten un enorme dolor y creen que los abandonaré.
Mis padres son amorosos, tampoco por eso me he ido porque en todo son perfectos, jamás me han obligado a nada. Pero desde que crecí noté que jamás me darían mi libertad. Mis intentos de hacerme independiente incluso dentro de mi casa siempre fallan porque hacen todo lo posible para que yo no haga nada por mi vida.
Tengo una hermana mayor que se tuvo que casar por estar embarazada, ella vive lejos y aunque eso pasó hace mucho tiempo, mis padres toman su ejemplo y creen que haré lo mismo. Por más que les he demostrado que no, ellos insisten con sus temores. Cuando yo iba a la universidad tuve un poco de libertad, pero nada a comparación de mis compañeros, mi hermana en su época tuvo cero libertad, así que por ese lado, yo tuve más.
Mis padres sienten que a mi me han dado mucho más a comparación de mi hermana, y no lo niego. Pero me dan a entender que no puedo pedir más porque como mi hermana no tuvo todo lo que yo deseo y quieren que me aguante. Mi hermana tampoco me ayuda nada porque siempre que nos visita dice que ella desearía tener lo que yo tengo, y eso alimenta más su sobre protección de mis padres, porque me dan lo que ella no puede tener ahora.
Me gustaría que me dijeran como le hago para irme independizando de unos padres que no me dan dinero ni me dejar buscar trabajo. Tampoco me dejan tener un empleo en línea porque como dije no quieren que gane dinero.
Yo tengo 19 y en semptiembre cumplo 20 no trabajo y estudiaba pero me sali porque debi muchas
Materias el caso es que ya me quierk quitar de mi casa ya me harte de mi hermano que siempre me fastifia y con mi mama la verdad ella aveces me dice cosas feas y me hace sentir mal por eso quiero trabajar y largarme de aqui hasta mi hermano que cumple 18 en agosto elbigual se va a ir
Tengo 17 años cumplire 18 en octubre estoi arta de vivir en mi casa entre mi ermana y mi madre senla pasan atacandome criticando ami novio el tiene 20 años me duele que lo juzguen de la manera en q lo hacen me dixlcen quue bo ago nda q soi una wuena para nda y siempre mre preokupo por entregarles de las mejores califocasiones a mi madre nole basta nome de ja salir con mi novia lo veo dos oras ala semana mi papa varias veces me a dicho q me vaya de la casa q ha lo tengo arto y mi novio muchas veses me a pedido que me vaya a vivir con elby su familia porq sabenpor lo que paso y nole parece bn que ago me boy con el o que ayudenme porfavor
Janet tu y yo eatamos en las mismas mi mama tmbn me dise cosas feas
Hola, tengo 19, cumplo 20 en dos meses. Quiero irme de casa principalmente porqe qiero estar en un lugar más cerqa de la universidad qe me ahorre transporte y el tiempo qe pierdo en ello. Pero sobre todo porqe quiero mi propio espacio para poder concentrarme en mis tareas y estudiar más. Aunado a eso, el hecho de qe en casa no me dejan hacer nada, pido permiso para ir a la tienda y me ponen una cara orrible!, además qe no soporto las discusiones con mi hermana 4años menor, y el hecho de qe ella puede salir tantas veces qomo qiera qon sólo hacer un berrinche! Tengo miedo y justo me acaban de ofrecer un lugar muy económico y cerca de la uní, muchos ya me motivaron a hacerlo, pero además me preocuupo pues mi madre es diabética y tengo miedo de hacerle daño al irme. No tengo trabajo ahora pero eh tenido algunos y tengo buen historial así qe no batallare en conseguirlo, esonoo me preoqupa, más qe nada es mi mamá, su reacción mental, y de salud :(… Que me aconsejan porfavor?
Voy a cumplir 21 años en 2 semanas soy mujer ya no aguanto vivir con mis papas y hermanos es un martirio siempre broncas me quiero salir y vivir por fin sola tengo novio y me dice k nos vallamos a vivir juntos pero me dicen que no que mejor me salga yo sola porque serian ataduras a mi novio sinceramente viendo sus comentarios debque la ha pasdo dificil me da miedo salirme asi sin dinero algun consejo pliss
Bueno, los he leido a todos y quizás les parezca un poco tonto, tengo 19 años y una bebe de 2 años, vivo en casa de mi madre, solía vivir con mi papa pero mientras estuve embarazada no hablo conmigo, cuando nació mi nena fue como el infierno, no me permitían decidir nada de su vida, cada vez que imponia mi voluntad sobre el camino de la vida de ella era como vivir la guerra una semana, pero poco a poco me fueron soltando y hoy en dia vivimos en casa de mi madre, estoy en 3er semestre y he aprendido a hacerlo todo con ella.
Me quiero ir, quiero hacerlo por mi cuenta, quiero no ser juzgada no por ser mama si no por como decido educarla, quiero hacerlo a mi manera y no crean que no lo he pensado si, se que necesito dinero, bastante porque uno puede pasar duras pero ella no, asi que estoy buscando un empleo que me permita tenerla a ella y estudiar, se que es dificil, no se lo he dicho a nadie porque me diran que es imposible, pero yo quiero esto para las dos. mucha suerte a los demas.
Hola mi nombre es Jennifer; tengo 24 años y soy de España. Increiblemente mis padres a pesar de ser jovenes (42-44 años) todos creen que deberian entenderme pero no es así. Desde hace 8 meses estoy con mi novio pero el vive a 300 km de mi y nos vemos cada 3 fines de semana y pasamos el dia al telefono.
Nos amamos de una manera tan intensa que nadie es capaz de entender ni siquiera mis padres.
Cada vez que nos separamos se nos hace mas y mas duro; tal que como siempre acabamos llorando en cada despedida y pasamos dias sin poder dejar de llorar.
Yo me paso las noches despierta, llorando su ausencia; asi que decidi buscarme un trabajo cerca de él ya que el tiene en su ciudad y me deja vivir con el. Pero ahora esta lo duro de todo esto. Mis padres no quieren que me vaya con el; se niegan a verlo que yo ya no deseo de estar en casa.
Cada vez que les ablo de irme, me chillan, me amenazan con no verle y con separarme de el. Mi novio se enfada muchisimo por toda esta situación; hasta tal punto que si ve que no me dejan ir el vendra a por mi y me llevara sin mas.
Como ustedes entenderan o me voy con el amor de mi vida( me ha demostrado su amor de las maneras más hermosas que existen; me pidio casarme con el porque no desea separarse más) o me quedo aqui en casa, sin arriesgar nada y perdiendo a la persona que amo.
Además tampoco tengo amigos, siempre estoy con ellos, no me dejan salir de noche; ni viajar sola a pesar de que he pasado mi vida ayudando en la empresa familiar, he estudiado para ser policia nacional y siempre he sido muy responsable.
¿Que me aconsejan? AYUDAAAA
«»»»»»»»»»»»»Consejos por favor «»»»»»»»»»» Yo tengo 20 años y estoy fuera de casa desde hace aproximadamente 5 meses, pero ay dios… la parte emocional es la que màs me a costado, y es que a mi mamà aùn le gustarìa que estuviera ahì, y no desaprovecha ningùna oportunidad para recordarme que puedo regresar cuando quiera, yo la amo en serio pero quisiera que comprendiera u_u odio verla triste…..
Lo que pasa es que mis papas siempre ven el lado malo de mi tengo dos hermanos un hombre y una mujer tengo 17 años , sí yo hago algo mal ellos están diciéndome cosas o que soy muy tonta no siempre es todo malo aveces que son muy buenos hay que reconocer que me dan todo pero no el amor como yo quisiera mi hermana con tener ropa o zapatos o bolsas de marca que le compren no le importa que pasa , sí yo le contesto a mi mama se enoja y todo el día está diciéndomelo en la cara que soy una grosera pero sí mi hermano les contesta mal o les grita o algo así por el estilo grosero ellos no le dicen nada al contrario lo premian dejándolo ir a donde sea , me podrían dar un consejo por que yo la verdad quiero irme de mi casa por que ya no los aguanto los quiero mucho pero ya no quiero vivir en mi casa se me hace que sería más Agusto estar lejos de ellos
Hola tengo 23 años y 5 años con mi novio estamos comprometidos, el año pasado nos comprometimos y les cayo como balde de agua fria a mis padres, q aun soy muy joven para casarme q de que voy a vivir etc etc q en la casa no me falta nada, y les dije no me voy porq me falte algo si no porque quiero hacer mi vida mi independencia y unir mi vida con mi novio fue un pleito. Cancelamos lo de la boda y decidimos esperar. Ahora encontramos un depa pequeño para los dos de nuestros ahorros compramos refri cocina, lavadora sala y una cama en una semana me voy y mi mama no lo tomo muy bien q no es correcto q debo casarme 1ro y terminar la universidad, q piensan uds? Yo le dije vaya esa es tu opinio de como hacer las cosas yo tengo otra, y ademas es mi desicion ya soy mayor, solo pido tu apoyo, yo me voy a casar cuando quiera no solo porq opinas q es lo correcto se molesto y alli esta q no me da ni el saludo. Solo me falta hablar con mi papa q es el mas bravo ay q nervios, pero lo haremos juntos con mi novio
Hola , yo tengo 45 años. Solo puedo decirte que si tomaste ya la decison , actua.
Yo me fui no solo de casa sino de Pais cuando tenia 19 años. Claro que todo comienzo es dificil , pero si no tienes tus propias experiencias , nunca sabras como es. Eso si piensa que cada paso/decision que tomas en tu vida te traera consecuencias.
Yo hoy en dia a veces me pregunto el «como habria sido si yo no hubiera tomado esa decision» , uno se puede imaginar Muchas Cosas , unas mekjores que otras , pero lo dicho , uno nunca lo sabe hasta que no lo hace.
Se fuerte , se valiente y coge el toro por los cuernos , dile a tu papa y si ellos deciden no saludarte pues dales tiempo , porque a veces se aferran a sus hijos por miedo a la soledad , pero cuando ven con el tiempo que sus hijos son capaces de vivir la vida por su propio pie entonces ellos aceptan que han de dejarles marchar. Te hablo por experiencia , soy madre de un chico de 17años, el aun vive en casa pero ya habla de marchar e independizarse , echar a volar , una idea que aunque no me agrade mucho , yo cuando el decida dar ese paso ,apoyare.
Hola entre en su pagina por casualidad y me encanto, tengo 17 años y pienso salir ya de mi casa,pienso vivir con mi novio y mi suegro pero busco la forma de hacerlo adecuadamente y sin arrepentirme despues me gusto lo q hablo sobre no rendirse me dio mucha coraje gracias
Hola , tengo 17 años soy de chile y gustaria que me ayuden y que .e aconsejen .
Mis sueńos es irme de casa en octubre cumplo mis 18 y ya no doy mas en estar en casa creo que ya me aburri de todo
Peleas a cada rato etc. Plis ayudenme
No tengo pega :(
hola! pues yo me llamo karla tengo 18 ya casi cumplo los 19 , y me ire a vivir con mi novio el problema esq no se como desirle ami mama sin que se altere lo que pasa esq yo cuido a mi hermano pequeño pero ya quiero salir volar hacer mi vida independiente mente lo unico que me preocupa es la reaccion de mi mama tengo miedo algun consejo de cual seria la mejor forma de desirselo porfavor!
yo tengo 20 me quiero independizar pero me resulta difícil porque para un apartamento de 36m2 aquí hacen falta unos tres sueldos mínimos pero igual empezare por buscar un empleo de cierta forma ya soy emocionalmente dependiente y se cocinar, lavar y eso. tu blog esta muy bien hecho y si tienes algún material extra que me sirva te lo agradecería mucho.
Quise decir emocionalmente independiente. Soy también estudiante de informática y estuve investigando y aquí en Venezuela la gente incluso con un magister tiene problemas para independizarse.
Los comentarios están cerrados.