La parte uno de Seguros Médicos de Gastos Mayores está aquí. Los tips para contratar un Seguro de Gastos Médicos Mayores están aquí
- Coberturas extras: Hay que poner mucha atención en las coberturas extras de una póliza, porque no todas nos convienen y aumentan el costo del seguro. Por ejemplo hay aseguradoras que tienen extraordinarios seguros para accidentes en el extranjero. Son caros pero muy útiles para quien se la vive viajando ya sea por negocio o placer. Pero yo que soy ratón de mi casa y que he viajado 3 veces al extranjero, estaría tirando mi dinero al contratar esta cobertura. Solo tengo una que cubre ingreso a hospital de emergencia mientras me estabilizo y traslado a mi país. (¡A mí que me traigan de vuelta!). Hay coberturas especiales para mujeres, para parto, etc. Chequen y consulten con su agente.
- La edad. Si envejecer duele y también duele el codo porque mientras más años tenemos, más caro nos sale la póliza de SGMM. Es tan simple como las posibilidades de que te enfermes son mayores mientras más años encima. Así que la aseguradora corre más “riesgo” al asegurarte.
- Preexistencias. Una preexistencia es toda aquella dolencia o enfermedad que has tenido ANTES de contratar tu seguro. Las aseguradoras NUNCA cubren enfermedades previas al contrato, puesto que te están asegurando a futuro, como “prevención” (si es medio gacho, pero ni hablar). De aquí se desprenden dos puntos importantes:
- Antigüedad. Este es un factor muy importante en los seguros médicos. Porque por ejemplo, yo contraté el SGMM sana, y a los 3 años, me dio hipoglucemia (lo contrario de la diabetes, que por cierto no le he informado a mi aseguradora pero esa es otra historia), entonces la empresa con la que estoy asegurada me cubre sin problemas esta enfermedad. Pero si yo decido cambiarme de aseguradora, la nueva empresa dejará fuera la hipoglucemia (es una preexistencia para ellos) y además, como estoy 8 años más vieja que cuando contraté con la primera empresa, la póliza me saldrá como lumbre pues perdí “antigüedad”.
- Período de espera. En general todas las pólizas tienen eventos que se quedan en espera cuando recién se contrata un SGMM. Es decir, que no los cubren de inmediato. ¿Un ejemplo? el embarazo. Si tú contratas hoy un SGMM, tendrás que esperar un promedio de 8 a 12 meses para embarazarte y que el seguro te lo cubra. En mujeres algunos seguros no cubren enfermedades en los pechos hasta pasados los dos años de haber contratado el seguro. Cada aseguradora y cada plan son diferentes, por eso es necesario consultar con tu agente.
- Honorarios médicos. Este es un rubro que influye en el costo de tu seguro. Los médicos cobran X cantidad por consultas, operaciones etc. Y las aseguradoras tienen un tabulador de pagos. Tú como asegurado puedes elegir el tabulador que desees. Obviamente a mayor tabulación, mejor la calidad del médico pero también más caro es el seguro. A su vez, el tabulador alto de pago a médicos tiene una gran ventaja: a la hora del siniestro, la diferencia entre el tabulador del seguro y lo que falta por cubrir de honorarios es menos. Por ejemplo, tu tabulador es de $500 por honorarios médicos, pero para tu diabetes, el endocrinólogo con el que te sientes a gusto cobra $1,000. Tú tendrás que pagar la diferencia de $500 por cada consulta. Si tu tabulador es más alto, esta diferencia se reduce.
- Hospitales. Otro punto que influye en costo del seguro es el “nivel” de hospital del plan que contratas. En México existe diferentes tipos de hospitales diferenciados por su atención, el nivel de especialidad, el equipo y tecnología con la que cuentan etc. Así en los primeros niveles tenemos al ABC, al Hospital Ángeles entre otros. En el segundo nivel están el Hospital Español, El hospital Mocel, etc. Y así sucesivamente. Quien contrata el nivel más alto de hospitales puede elegir cualquiera de los demás.
- Extraprima. Esta es una cantidad extra de dinero que el asegurado tiene que pagar para que esté cubierto. Por ejemplo un fumador puede tener que pagar una extra prima por su seguro de gastos médicos o el de vida. O en caso de una enfermedad preexistente, puede que la aseguradora si te la cubra con un costo extra.
- Exclusiones. Son todas aquellas enfermedades o condiciones que la aseguradora no cubre. Por ejemplo: Cualquier operación estética, abortos, tratamientos para la anorexia, bulimia, tratamientos dentales (para estos hay un seguro específico), tratamientos experimentales o de investigación, enfermedades derivadas de alcoholismo o drogadicción, etc.
Estos son algunos de los puntos importantes de los SGMM, aunque hay otros. La importancia de un seguro radica en que si tenemos una eventualidad, los costos de esta no nos desajusten o de plano nos quiebren financieramente. Al comprar un seguro de GMM estas comprando una protección tanto de tu salud como de tu bolsillo.
24 comentarios en «Seguros médicos de gastos mayores – Guía para conocerlos 2»
Ok, Yo no pensaba hablar de mi, pero después de ver cuantas personas postergan el comprar un seguro “para cuando haya dinero” lo tengo que hacer. Mi esposo y yo contratamos un SGMM en 2003 en contra de su voluntad, debido a que pensaba como muchos de ustedes. Estoy sano, me cuido, tengo una genética increíble (cosa que es cierta). ¿para que diablos un seguro?. pero lindo que es, me dio por mi lado, y lo compramos. En 2007, se empezo a sentir cansado. Dormía y no descansaba. Yo me asuste y le insistí para ir al doctor. El doctor nos mando a emergencias y no salimos del hospital (ninguno de los dos) hasta 15 días después para seguir regresando cada 15 días durante los 8 meses siguientes. ¿el diagnóstico? leucemia. Cáncer de la sangre. De no haber ido al doctor en el momento en que lo hicimos, mi esposo hubiera muerto en ese mismo mes. Y de no haber tenido seguro de gastos médicos mayores, ahorita deberíamos 2 millones, doscientos mil pesos aproximadamente de lo que va de la cuenta. Y mi esposo TODAVIA está en tratamiento porque la leucemia es de los cánceres más largos (y más caros). Y si, mi esposo es muy sano. Y se cuida. Fuera de la leucemia es un roble.
Actualmente yo cuento con un seguro de Gastos Médicos Preventivos y Gastos Médicos Mayores. Es decir que nos cubre consultas con el medico general, especialistas algunos servicios dentales y los gastos médicos mayores hasta por 1,500,000 pesos al año. Aunque veo que tu recomendabas una póliza ilimitada.
Creo que parte importante al decidirse por una póliza (limita o ilimitada) puede influenciarse por factores como la edad y el historial de la familia en cuanto a enfermedades.
Gracias So, has aclarado varias dudas que tenía, en mi caso mi empresa me proporciona el SGMM pero tenemos varios tipos de cobertura y no sabia que significaban unos términos.
Hola So:
Entiendo el riesgo, se que me estoy jugando la vida, la felicidad y la tranquilidad. Tambien se que lo unico a lo que le teme mi mamá es a enterrar a uno de sus hijos. Estoy consiente de todo, pero si estoy metido en este rollo de finanzas personales, es para administrar mi dinero, mi tiempo y mis riesgos. La planeación que tengo contenpla un SGMM, pero no hoy, no en este año.
Y en todo caso, creo que es mas irresponsable el monton de gente que conduce sin cinturon de seguridad y mas propensos a enfermedades el mondo de gente que respira el caldo de aerosoles del DF. Perdon si piso callos, pero haciendo un analisis de riesgos no es necesario visitar una instalación industrial para vivir con riesgo.
Gracias por los consejos, y en serio, no los pondre en practica hoy pero no estan en saco roto.
Saludos
Hluot Firthunands
Me parecer que en todos los comentarios de este post y el anterior, se reflejan dos puntos básicos:
• Que es importante tener un Seguro de Gastos Médicos Mayores.
• Que es caro tenerlo.
Desgraciadamente estos puntos se contraponen el uno al otro, porque un buen seguro está fuera del alcance de muchos bolsillos. Creo que cada persona debe elegir lo que más le funciona, de acuerdo a su situación particular. Me parece excelente el desglose de rubros a tomar en cuenta al contratar un seguro, So, porque nos permite ser más claros al contratarlo. Excelente tu análisis.
Por otro lado, el sentido común y llevar una vida balanceada y sana no están de más. Las enfermedades no son sólo situaciones orgánicas, sino que muchas veces se originan por factores mentales, psicológicos, psicosomáticos, incluso… espirituales. Ya sé que me fuí a la estratósfera con esta palabrita, pero es cierto.
De todos modos, un SGMM es algo que conviene tomar en cuenta, y, como en todo ahorro, conviene empezar joven, sobre todo para aquellos que trabajamos por nuestra cuenta y no disponemos de prestaciones de salud en una empresa.
Súper buen post, saludotes. G.
Hluot: No, una disculpa de mi parte, es que este tema, se convirtió en algo como personal, sabes? después de la experiencia, de pronto me entra como el sentimiento de entrar en una cruzada para hacer que todos tengan seguro porque de verdad se te mueve todo tu mundo. Y si es bueno estar en el IMSS, pero no como UNICO recurso de salud. Por ejemplo nosotros hubieramos podido tratar la leucemia en nutrición, y el director de hematología nos acepto y toda la cosa, pero 1. mi esposo no se hubiera podido llevar su computadora para seguir trabajando (y tener con que pagar todas las cosas que el seguro no cubrió), 2. La mayoría de los medicamentos NO te los proporciona el seguro y los hubiéramos tenido que comprar por nuestra cuenta. Había una inyección diaria que estimulaba la creación de globulos blancos para que mi esposo pudiera salir del hospital de vez en cuando que cuesta $4,000. ¿te imaginas? $4,000 diarios solo de 1 inyección? y 3. No me hubiera podido quedar a dormir con el ni una noche. Eso es bien duro emocionalmente tanto para el paciente como para los seres queridos. En fin, el sistema de salud público no es malo, pero esta super rebasado y ya no puede con tanta gente.
Cuando uno se esta debatiendo entre la vida y la muerte, creeme, lo que menos quieres son complicaciones, preocuparte por el dinero, etc.
Pero me da gusto que si lo tienes contemplado. Puedes adaptar un seguro para que no te cueste tanto la prima. La verdad lo importante es empezar a tener antiguedad y estar dentro. A lo mejor el post de mañana ayuda. Un abrazo.
Impresionante como has puesto el alma en este post So; y lo que dices tienes mucha razón; pero quisiera saber más de costos… ¿por qué? porque seguramente tu hiciste una tabla de comparación antes de convencer a tu esposo (y te diera el avionazo de «contratalo»). Yo digo que si quieres «vender» la idea de contar con un SGMM, sugiero que, -de manera perosnal- me movería mas un tercer post con precios, datos, tablas de comparación, nombres de empresas, links y demás sugerencias que tu nos pudieras dar. Si, suena muy cómodo esperar que tu escribas todo esto en lugar de buscarlo cada quien; sin embargo, tu ya nos llevas ventaja respecto a experencia personal y en años; así como nos comentas, que ya lo has utilizado… Igual estoy sugiriendo mucho (se oye a mucha chamba); sin embargo un blog como el tuyo que ya es mencionado en revistas de mucha ciruclación (Expansión), bien lo vale (la ardua chamba que describo arriba) ¿o no? .Cualquier duda, comentario, réplica o etc. Ando ene l Twitter ^___^
@ eykaus: no seas tan inocente. this is NOT an ad-free blog. 567 suscriptores + google ads.
@ los demás: a diferencia de los autos y los I-Pods, los seguros SÍ están hechos a la medida de cada persona. no se pueden hacer comparaciones simplistas. como rápido ejemplo, mi seguro depende de muchas condiciones: edad, no fumar, no sobrepeso, actividades peligrosas (los juegos que me gustan), % deducible, % coaseguro, salarios pagados los días que no pueda trabajar, cobertura ilimitada, hospitales nivel 180, y muchas más variables más que pueden subir o bajar el precio.
¿es caro o barato un seguro? es caro. de cualquier manera cuando uno termina en el hospital sin seguro la familia es la que termina pagando.
basta de flojera, a buscar el teléfono de un vendedor(a). con buena suerte hasta los atiende una chica guapa que le tomará un par de horas explicar qué es un coaseguro o un hospital 180 =)
Hola So!
Este segundo post me ha aclarado más mis dudas. Me alegro que todos los que han comentado estén considerando, o han contratado ya un SGMM. Por mi experiencia sé que no recibir la atención médica adecuada en el momento preciso puede acarrear feas consecuencias -acabé en el hospital, y para ejemplos más recientes, el «asuntito» AH1N1.
El servicio que otorga el Estado no es TAN malo (a mí me fue bien) pero como dices, está saturado, y por eso es importante tener un Plan B. Aparte está la comodidad que un servicio privado puede implicar, ahorrándote todo tipo de molestas anécdotas y escenas desagradables. Creánme, yo nunca, nunca de los nuncas voy a olvidar las cucarachas y los caños tapados de los baños del ISSSTE o los olores del Instituto Nacional de Pediatría.
Esperaré el tercer post :) Me parece bien que sigas en esta «cruzada».
Me quedé azorado, °_°
Dile a tu esposo que cuenta conmigo en lo que pueda ayudar, sé que ahorita están bien, él a dado mucho por el gremio y les deseo lo mejor, estaré atento al siguiente post.. y los que vienen…
Hola So:
Entiendo tu caso, aun cuando no he pasado por algo similar.
No necesitas disculparte, sucede que tenemos diferentes experiencias y vivimos situaciones tambien diferentes y por lo tanto tomamos desiciones diferentes.
Si te hace sentir mas tranquila, dentro de mi planeacion esta un SGMM para el proximo año. Tal vez antes si consigo mas ingresos.
Y yo tambien espero ansioso el siguiente post de la serie.
Saludos
Hluot Firthunands
>>EyKauS : Creo que sería mucha carga, suena bien padre… pero creo que los costos de un SGMM son de acuerdo a cada persona.
Voy a concertar citas con varios agentes, si a flojera, pero en mi caso es el miedo a que me convenzan y yo sin tomar una buena decisión… por eso esperaré la 3a. parte.
Cotizé hace 3 meses con Metlife… y por asegurarme a mi, mi esposa y mi bebe (25,26,0 respectivamente) nos cobran 24 mil al año (6 mil por mi, 9600 por mi esposa y 4600 + iva). Aunque lo quiera es un lujo que no me puedo dar, y me presiona mucho por mi hijito.
Veremos si hay opciones más económicas.
De mi parte también entiendo la posición de So, mucho más de lo que pudiera pensar pues en mi caso, sí perdí a un ser querido en un lapso de 39 días aproximadamente, por ataques cardiacos.
Después de eso quise asegurarme lo más pronto posible, y al igual que So, invitar a todo el mundo. Sin embargo, después de analizar muchas cosas, casos y situaciones, desde la posición de una aseguradora, del hospital, de los médicos, de los enfermeros, de los cuidados, de los descuidos, del enfermo en sí, las medicinas y todo lo que rodea, desistí de asegurarme.
Es loable lo que So pretende, y creo que, sería incomprensible mi contrapropuesta, pues tanto esfuerzo no puede ser en vano. En todo caso sè que mucha gente vive con el tiempo a cuestas, cargando problemas, aflicciones, corajes, miedos, odios, envidias, celos y rencores, que al final, el cuerpo les cobra la factura: definitivo, hay que asegurarse, y es cierto, por muy roble que sea nuestra madera, si no le echamos un vistazo dentro de nosotros mismos, nos podrimos desde ahí justamente.
Muy claro tu post, So, que bueno que tu esposo está bien,
un saludo
axa: ¿a que te refieres con que este no es un ad free blog?? he hecho muchas recomendaciones de fondos, revistas, y hasta bancos sin recibir un solo centavo. Cosa que esta muy mal, lo se. jajajajjaa. Eykaus: efectivamente existen muchos tipos de productos en cada aseguradora, y cada uno se puede mover o modificar según las necesidades de cada quien. Sería una labor demasiado grande lo que pides y aún así, quedarían muchos huecos. El lunes que ponga los tips, haré una lista de las principales aseguradoras y su páginas.
Un abrazo
@ so: ¿le estás ayudando a google y no te dan ni un pesito? aprovecha, ya tienes los google ads del lado derecho, sólo date de alta. a eso me refería con anuncios.
@ jacob: gracias por la aterrizada. uno a veces habla a lo tonto pensando solamente en la situación personal. pagar el seguro personal es «barato», pagar el de la familia, auch…..
acerca de las aseguradoras. yo llevaba 4 años con ING, luego la compró AXA. el año pasado jugando me partí el radio en 4 y el cúbito en 2 pedacitos. la atención de la aseguradora perfecta. lo único gorroso eran los reembolsos, juntar facturas, llenar solicitud y esperar un poco.
la rehabilitación de una fractura múltiple es un reto físico y mental donde nadie te puede ayudar. darte ánimos, echarte porras, un abrazo, pero nadie más que uno puede hacer el doloroso trabajo de rehabilitación. si a eso le sumas tener que andarte preocupando por el dinero, puede terminar en úlcera o algo así.
a todo esto, So, dejó ir algo muuuuuuuuy importante. los seguros de gastos médicos mayores son (en parte) deducibles de impuestos. soy un pobre asalariado que con ayuda de un contador tramita su devolución anual de ISR. es una hue…..mucho trabajo, pero es dinero a fin de cuentas. los que tienen hijos pueden deducir una fracción de colegiaturas de la escuela, y los que tiene crédito hipotecario pueden deducir los interes del crédito. más información en la página del SAT. y los muy ahorradores pueden deducir depósitos voluntarios a la AFORE.
https://www.sat.gob.mx/sitio_internet/princ_fisc_p/131_8343.html
esta declaración es obligatoria para los asalariados que ganan más de 400,000 al año (quisiera) y voluntaria para los que quieren aprovechar hasta su último peso.
Bueno yo si he usado BASTANTE mi SGMM de GNP, desgraciadamente he pasado por cirugias y mi esposo problemas cardiacos y mi beba de 2 años un virus maldito que la interno 15 dias y que le ocasionó problemas de plaquetas… en fin, mucho medico. Yo simplemente NO hubeira podido recibir esa calidad (y cantidad) de atención con tan poco dinero , en cuentas de 55 mil pesos por ejemplo pague solo 5000. y si, lo menos que quieres pensar cuando tu hija esta enferma es con que pagas los doctores, que nervios! . Tambien me han reembolsado dinero por medicinas y consultas externas. Yo pago 3000 al mes por mi familia de 3 personas y tengo cobertura sin coaseguro. Ahi en GNP tienen un nuevo seguro que segun dicen ellos es el mas barato de México. Pregunten total nada pierden, pero pregunten tooodo porque a mi por culpa de un mal agente al contratar no me conto una preexistencia y no me pagaron una cirugia, pero de ahi en mas todo bien.
Es importante pensar con que aseguradora contratar ya que al igual que buscar el seguro mas barato no todas tienen la misma calidad en los servicios que ofrecen, por eso lo mas importante con lo que deben contar es con un Excelente Asesor ya que el te va a aclarar todas tus dudas y tu le tienes que informar de cualquier situación relevante con respecto a tu salud y el te dirá lo que te puede representar el declararla o no, o el contratar en un plan amplio o uno limitado estoy de acuerdo con el que dijo que las aseguradoras tienen planes a la medida de cada individuo ya sea en el costo como en los servicios, de ahí la importancia de tu ASESOR
No busquen un vendedor de seguros, busquen un Asesor, el vendedor es la fuerza de ventas del Pasado, cuando buscaban vender lo que a ellos les convenía dejando en segundo termino las necesidades del cliente, el Asesor o Consultor antepone a sus necesidades las necesidades del cliente, de esta forma se hacen los planes a la medida del cliente
Buenas tardes,
So, te agradezco mucho que compartas este tipo de información con la gente. Yo soy Asesora de Seguros y es muy complicado hacerle entender a la gente lo importante de un Seguro de Vida o en este caso de un Seguro de Gastos Médicos Mayores. En realidad hay muchas buenas opciones y jugando con tipo de plan, el coaseguro y el deducible puedo recomendar el mejor seguro para cada persona. Si a alguien le interesa alguna cotización me pongo a sus órdenes ollin.munoz@gmail.com… y felicidades por tu espacio.
So Primero que nada espero que pronto se recupere plenamente su esposo,
Tambien quiero agradecerte por compartir esta dificil experiencia, con tu lectores como dice Ollin Muñoz, como asesor de seguros es dificil concientizar a las personas en la importancia de proteger su salud de ellos y sus familias, mucha gente considera al Seguro de GM como caro o un lujo sin considerarlo una inversion, me ha tocada negarle la contratacion de su seguro a padres de familia cuando sus hijos tienen cancer, es muy lamentable pero las aseguradoras no aceptan estos casos y si lo hacen no cuebres estos padecimiento y mentir no ayuda, no me agrada comentarles que no por cobrar mi comision voy ha cerrar los ojos ante su padecimiento y mas sabiendi que no aseguradora no cubriria su padecimient al tener antecedentes, no solo no es etico ni con el cliente y mucho menos con la empresa que represento.
Sobre el costo del seguro existen muchos planes que pueden ajustarse a las necesidades del asegurado, no recomiendo subir demaciado el deducible o el coaseguro en tdos los casos por que es reducir la proteccion que se esta contratando se debe analizar correctamente para poder tener el seguro que cumpla con la proteccion que necesitan.
La satisfaccion del agradecimiento de un padre cuando su hijo es atendido con eficacion, responsabilidad y sin retrazos es un motivo para continuar con esta profesion.
Les comento a todos los que viven el la C.D de México y zona metropolitana en Seguros INBURSA existe un seguro de GM Con atencion Exclusiva de los Hospitales STARMEDICA que economico y de excelente calidad anque es una poliza limitada esta al alcance de mucha personas les dejos un ejemplo en los costos de este seguro.
Suma Asegurada $3,000,000.0 Deducible $3,500.0 Coaseguro 5%
Edad Hombre Mujer
1 $4,196.0 $3,993.0
10 $3,976.0 $3,976.0
20 $5,868.0 $9,344.0
35 $6,421.0 $8,556.0
Pueden a tenderce en los 3 hospitales Starmedica que hay en el D.F que estan en
STAR MEDICA INFANTIL PRIVADO – BENITO JUAREZ
STAR MEDICA SANTA FE – CUAUHTEMOC
STAR MEDICA LOMAS VERDES – NAUCALPAN
Para mas informacion contantec con un asesor en seguro de Seguros INBURSA.
pensando que viviera 90 años y tengo con mi seguro desde los 60 años cuanto puedo llegar a pagar?