prueba

Guía de Fondos de Inversión – Clases de fondos de inversion

Compartir:

La semana pasada publiqué una guía rápida de Fondos de Inversión y a petición popular, aquí les presento una guía menos rápida (o más despacio).

Ya una vez que definimos nuestro perfil de inversionista (ve a este post si nos sabes de que hablo), toca decidir en qué operadora de fondos meteremos nuestro dinero.

Qué operadora

Muchas personas me preguntan por tal o cual operadora, la verdad yo solo he invertido en dos y conozco como a otras dos de reputación. Creo que mientras estén facultadas para funcionar como operadoras (legalmente, claro), a mi me es más importante el asesor financiero que la empresa para la que trabaja. ¿Por qué? porque al final del día él es quien te va a asesorar, explicar, ayudar, y en general a atender. Y

O tuve dos asesores en la misma operadora y fue una experiencia totalmente distinta. El asesor debe saber de sus productos, sus fondos, debe explicarte muy bien cómo funcionan, debe hacerte sentir tranquilo de que cualquier duda, estará para comunicarse contigo y asesorarte bien a la hora de hacer cambios y movimientos. Mi recomendación es siempre buscar varias empresas y varios asesores. Encontrarán con el que “se acomoden”.

Responsabilidad Pero el asesor no es el responsable de tu dinero. El único responsable eres tú, así que a la hora de entrar a un fondo de inversión, hay que estar dispuesto a estudiar nuestro portafolio (los fondos de los que está compuesta tu estrategia), revisar los estados de cuenta periódicamente, estar pendiente de bajas o altas muy fuertes del mercado, etc. Esto no significa que tiene uno que dejar todo lo que hace para tener una inversión. Significa NO meter el dinero y olvidarse. Significa dedicarle un día al mes a nuestro portafolio.

Riesgo Todos quisiéramos tener ganancias sin arriesgar un peso. Pero eso no es posible. De verdad, eso no es posible. La regla es: a mayor ganancia mayor riesgo de perder. Antes de invertir en fondos de inversión, recomiendo tatuarse esto en algún lugar que no les represente problemas para conseguir chamba o novi@. Eloy López me comentaba que no ha encontrado un respaldo financiero para los fondos como el que tiene nuestro dinero en el banco y es verdad. Si un portafolios se hunde, lo más probable es que los que tengan su dinero ahí, lo pierdan. Pero ahí es donde el estar informados juega un papel importante. Mientras más informados, podremos hacer movimientos a tiempo para perder lo mínimo posible.

Menos Riesgo Existen fondos de inversión que tienen menor riesgo dado que están basados en deuda ya sea gubernamental o privada (generalmente a corto plazo). Suelen ser fondos más seguros pero que también dan menos rendimientos. Para un fondo de emergencia, o para el dinero casi corriente pueden valer la pena siempre y cuando las comisiones no sean altas.

Como en todo, los fondos tienen sus ventajas y desventajas. Aquí una lista:

VENTAJAS

Regulación Están regulados por la Condusef y dentro del marco de la ley financiera mexicana (o del país donde estés). Esto evita fraudes y pirámides misteriosas. (El caso Stanford fue porque el dinero se sacó ilegalmente del país hacia el extranjero).

Alguien ha estudiado por nosotros. La verdad poder comprar y vender títulos y bonos requiere de mucha habilidad que ninguno de nosotros (que no nos dedicamos a eso) poseemos, así que el que haya un grupo de personas trabajando por balancear constantemente nuestro portafolio es muy bueno. (Por algo cobran comisión).

Diversificar La estructura de los fondos es en sí diversificada. Puedes decidir meter el 60% de tu dinero a Bolsa, y aún así no estás con las mismas compañías. Hay diversificación que amortigua perdidas.

Bajos costos. Mucha gente se queja de las comisiones de las operadoras, sin embargo esas comisiones nos permiten entrar a jugar donde de otra forma sería imposible. Acceder a un portafolio premium era impensable con $10,000. El rango del las comisiones va desde el 1 al 2% de lo que se invierte.

Mejor atención En general, las Operadora de fondos darán mejor atención (a través del asesor) que los bancos porque son empresas más especializadas. No aplica en todos los caso, pero en general así es. Y como ya me extendí demasiado en este post, tendré que dejar las desventajas y los riesgos para otro post.

 

Felices inversiones.

9 comentarios en «Guía de Fondos de Inversión – Clases de fondos de inversion»

  1. So:
    Se que lo pones en la seccion de riesgos, pero una de las maximas, si es que me permites ayudar es esta:

    Nosotros como individuos debemos cuidar tres aspectos importantes en las inversiones:
    1.- Rentabilidad
    2.- Riesgo
    3.- Seguridad

    Las tres son infinamente importantes…no hay una que valga menos. Debemos como ahorradores de inversiones, buscar el mejor equilibrio para nosotros.
    ojo…
    No se trata de initar portafolios, si no mas bien cual es el que mas se adecua a nosotros, y que tanto estamos dispuestos arriesgar.

    Saludos
    Buenas Finanzas.
    Por cierto muy completo el tema.
    .-= El blog más reciente de VICTOR GOMEZ ..Finanzas Personales (CONDUSEF) =-.

    Responder
  2. So! Muchas gracias por esta valiosa informacion… Esta un poquitito dificil de digerir para mi, por lo que tendre que leerlo varias veces.. pero me parece que esta muy completo y tenemos mucho jugo que sacarle..
    Gracias y saludos!

    Responder
  3. Hola que tal, realmente es muy importante la diversificación en el dinero, creo que todos deberiamos tener esa cultura por la situación actual, yo tengo un blog también sobre inversiones que cualquiera puede tener sobre todo mientras más joven se empiece a saber invertir es mejor visitenlo
    https://goldenwood.obolog.com
    gracias y saludos

    Responder
  4. Hola.
    Muchas gracias por la información.
    Tengo una pregunta: ¿Cuando es que el gestor «vende» para obtener los rendimientos?, ¿Es de acuerdo al plazo especificado o este plazo puede prolongarse en caso de que el mercado este mal?

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?