Hace poco andaba revisando mi presupuesto para este año y Planeatusfinanzas me preguntó si hacía uno anual. En realidad, a menos que seas una empresa y estés a cargo del dinero, no es necesario hacer uno anual.
Más bien es como un mapa de lo que será tu presupuesto mes a mes. El presupuesto es algo así como un tamagotchi. Una mascota a la que tienes que poner atención cada mes. Si solo le hacemos caso a principio de año y no lo cuidamos cada mes, los resultados pueden ser fatales.
Pasos para realizar un presupuesto
- Paso 1
Revisar el gasto del año anterior. ¿En qué gastaste más? ¿En qué gastaste menos? ¿Gastaste más de lo que ganas? ¿Ahorraste más de lo que habías planeado?
En mi caso por ejemplo, gasté más de lo que había planeado en restaurantes y eso que nos cuidamos de eso (no quiero imaginar qué hubiera pasado si nos alocamos).
También me di cuenta de que nuestros gastos mensuales son más de lo que quisiera. No más de lo que ganamos, pero no tenemos la holgura que quisiera ni el espacio para ahorrar y adelantar la hipoteca.
- Paso 2
Las metas financieras importantes. Este año tiene prioridad adelantar pagos de hipoteca que desde que compramos por una cosa o por otra no habíamos podido. Para ello, haremos todos los ajustes necesarios al presupuesto. En segundo lugar está la compra del piso. ¡Son dos gastos fuertes así que hay que esforzarse!
- Paso 3
Pasos para quitar lo que no nos gustó. Por ejemplo, en casa decidimos que todo el 2011 si queremos salir a comer fuera tendrá que ser por cuenta propia. De nuestra cartera. No del dinero destinado a pagos de la casa. Así las finanzas de la casa no se verán afectadas por nuestro “gustito”. También encontré una buena oportunidad para bajarle como $5,000 al año al gym (luego les cuento en un post). Decidí este año pagar la tenencia a 6 meses sin intereses para no tener el gasto de golpe en marzo, así que durante 6 meses ese dinero estará en el presupuesto. Cortar el cable está a punto de entrar en la ecuación.
También aquí quedan decididos los gastos que definitivamente no pueden o deben cortarse como la hipoteca, el súper, el celular.
- Paso 4
Agenda todos tus gastos anuales. Por ejemplo en nuestro caso:
Febrero: mes de ginecología (y todos sus estudios thank you very much), revisión semestral de dentaduras, afinación y verificación semestral de auto, compra de regalo para cumpleaños del marido.
Marzo: mes de pago de tenencia que como les platico será a 6 meses sin intereses y contratación de paquete vacacional para aniversario en mayo (si es que no rebasa cierta cantidad de $).
Abril: cumpleaños de un familiar, momento de rezar para no tener que pagar muchos impuestos de la declaración anual.
Mayo: vacaciones de aniversario y cumpleaños de casi toda mi familia.
Junio: pago semestral del seguro del auto.
Julio: revisión semestral de dentaduras y segunda verificación de auto.
Agosto: sin gastos extraordinarios, espero.
Septiembre: empezar a planear si saldremos de vacaciones en diciembre o solo podremos las aportaciones extraordinarias a la hipoteca.
Octubre: pago del seguro de gastos médicos mayores.
Noviembre: se planean los regalos de diciembre y se paga el seguro de vida de mi esposo.
Diciembre: a guardar todo el efectivo que podamos porque en enero tardan mucho los clientes en pagar.
Así más o menos ya tengo un calendario de pagos y puedo ir ahorrando o calculando.
Como ven, hay meses menos pesados que otros y es ahí donde tenemos que hacer un esfuerzo por no gastar de más para tener liquidez a la hora de los trancazos. Cada calendario familiar es diferente (por ejemplo, nosotros no tenemos inscripciones, colegiaturas ni compras de útiles) pero todos tienen ciertos pagos anuales.
Una vez que ya hicimos este mapa, solo hay anotar en el presupuesto-tamagochi mensual los gastos corrientes (que no vulgares) del mes, y los anuales que toquen. Como buen tamagotchi, si no lo revisas a principios del mes (o finales del anterior), se pondrá triste, tendrá hambre y en un descuido, ¡se te muere!
Happy budgeting!
18 comentarios en «Pasos para realizar un presupuesto – Guía no aburrida para hacer un presupuesto anual»
Cuentanos So, sobre los ahorros en el gym. Y cortar el cable es una gran idea. En casa no tenemos tv desde que mi hijo nació y ha sido genial!
Gracias por el tamagochi post! ;)
jejejeje… buena analogía!
Excelente post! Saludos!!
Hola So.
Empece siguiendote primero por los podcast y ahora no me pierdo tu blog. Este 2011 iniciare el experimento de ahorrar y mejorar mis finanzas personales y que crees? Ya hasta mi novia se subio al barco y estamos muy entusiasmados de seguir tus consejos.
Asi que anota a 2 personas mas que te siguen en este año que inicia.
Saludos desde la comarca Lagunera.
Muy buen aporte. Saber hacer un presupuesto ayuda a generar ahorros y a evitar endeudamientos innecesarios.
¡Muy buenos días, campeona de las finanzas divertidas!
Que excelente analogía has utilizado. Nos has ayudado a tener una imagen de lo que debemos de hacer para que nuestro presupuesto sea de utilidad.
Lo que si queda bien claro, es que hay que hacer algo de trabajo: apuntar, registrar, acumular y analizar. Pero bien vale la pena para descubrir cuales son nuestros puntos fuertes y cuales nuestras debilidades. Que bueno que no quitas el dedo del renglón y constantemente nos recuerdas la importancia del presupuesto.
¡Abrazos pa’ ti, tu media naranja y la olvidada (snif) Motbi! :D
¡Genial lo de «Tamagotchi!, en este momento rebautizo mi archivo.
Muy buen tema! y excelente momento del año para postearlo. Para los que estén interesados, Regina Reyes de CNN Expansión también hizo un post sobre presupuesto e incluso nos da un ejemplo en Excel de cómo hacerlo:
https://blogs.cnnexpansion.com/vivir-como-reina/?p=1226
Gracias So, quedo pendiente de tu siguiente post!
Hola So,
Muy buen post, considero que es muy complicado en algunas ocasiones poder llevar el balance de todo, para mi el año pasado fue complicado, por eso para este, decidí destinar mi aguinaldo a esos gastos que sabía que tendría que realizar de manera invariable, para que no me vuelvan a tomar por sorpresa.
Ha sido una excelente forma de organizarme y así no volveré a padecer este año.
Un Saludo
Omar Carreño
So, un post excelente y verdaderamente divertido.
Me gustó mucho el énfasis que haces a los gastos irregulares, que a todos alguna vez nos han causado problemas y nos han desbalanceado el asunto.
Felicidades (y gracias por la mención).
Me diste una buena idea de tratar de programar todo el año.. casi tengo los mismos gts que tu..Saludos
De maravilla! yo aun estoy en la étapa de prueba y error para sacar adelante un buen presupuesto, pero agendar muchos gastos anuales por meses va de maravilla.
Mi dentista es la megaonda y ya nos pasó un presupuesto de toda la ojalatería que necesitamos los dos, así que vamos a ir poniendo reparaciones cada cierto tiempo, empezando en marzo o así, una el macho alfa y otra yo =P
Mmmmmm ahi se pondra lo aburrido. Significa todo ese Plan es el mismo de anio tras anio. Que aburrida vida. Dia tras Dia, Mes tras Mes, Anio tras anio. Nada en especial y nada lo inusual. Somos esclavos de la Vida cotidiana. Aprovechala, nada mas tienes una. Lo digo sin ser amargado.
Hola, muy buen bogg y las recomendaciones son excelentes soy un buen seguidor de las mismas.
Aprovechando el tema yo soy un agente profesional de seguros en AXA Mexico y mi especialidad es revisar coberturas y hacer que te ahorres un poco en el pago de tus primas (auto, casa, GMM, vida),
mi mail es eduardohbatrez@gmail.com Por si te interesa.
Gracias y felicidades nuevamente
Gracias por sus comentarios y retweets!! son lo máximo
Pues a mi todo esto me parece de gente enferma. Gasta lo que puedas, ahora algo por si acaso y vive la vida…
Estáis bastante locos, me parece a mi.
En que parte dejas el rubro de Ingresos??
el gasto debe ir acorde alguna proporción de estos.
No puedo empezar a estimar gastos sin saber si mis ingresos sufrirán algún cambio.
Los gastos se deben estimar en función de (Ingresos +/- metas financieras)
O tu que opinas?