prueba

GRATIS o casi gratis

Compartir:

¡Este post me encantó! ¡Habla de las cosas que buscándole bien podemos conseguir baratas y hasta gratis! Por Gabriela Rodríguez síguela en Twitter @gaderod

Aunque yo tampoco lo creía, he comprobado que hay en la vida muchas opciones de aprendizaje y experiencias GRATUITAS o muy económicas, que no podríamos creer…
¡Para mí ha sido un gran descubrimiento! Es solo cuestión de buscar y estar atentos a las oportunidades, cada quien en su tema por supuesto, en lo que nos guste.

Les platico, en mi caso particular he encontrado las siguientes oportunidades gratis o casi gratis, ya sea navegando en la red, leyendo mis blogs favoritos, por Twitter, escuchando ciertos programas de radio, o de tele, etc.

Ahí van:

  • Taller de pintura Óleo (casa de cultura) Costo $120 mensuales.
  • 1er nivel de Reiki  (fin de semana completo) Costo: $400 con certificado de regalo navideño.  Me enteré en programa de TV.
  • Diplomado en línea de finanzas personales de CONDUSEF  (Duración 4 meses aprox)  Costo: $0 Me enteré leyendo algunos de mis blogs favoritos @blog&lana y @elpesonuestro.
  • Conferencia en la BMV de Finanzas Personales SKANDIA. Costo $0 Encontré la invitación al evento leyendo @elpesonuestro.
  • Conferencia Club Mujer Inversionista SKANDIA. Costo $0 a través de invitaciones por correo electrónico directamente de Skandia  (Ojo, sin ser en este momento inversionista, sin embargo me invitaron por haber acudido al anterior).
  • Conciencia de Salud (Martha Sánchez Navarro, duración 3 meses aprox) Costo $600 mensuales con media beca que gané escuchando un programa radio.
  • Taller en Incubadora de Empresas (Multidisciplina Aplicada A.C.) en donde te apoyan en el inicio de algún negocio. Costo $0 Me enteré navegando en Internet.

Si están interesados en temas de propiedad intelectual, en la página del IMPI (www.impi.gob.mx) están los calendarios de varios cursos gratuitos que imparten cada x período, yo estoy en eso….

Sin contar con museos muy baratos o gratis ciertos días de la semana, exposiciones, obras de teatro de bajo costo, etc. etc. etc.…

Tenemos la creencia errónea de que todo nos debe costar y de que el curso al que anhelamos ir o el tema del que queremos aprender esta fuera de nuestro alcance, y esta es una de las fuertes razones que nos hace abandonar la idea de aprender algo nuevo, reforzar algo ya aprendido o simplemente disfrutar de experiencias distintas.

En mi caso particular, he podido llevar a cabo estas actividades independientemente del tiempo completo en el que estoy en mi trabajo y demás actividades que todos tenemos, considero que no hay pretexto para no buscar e identificar nuestras pasiones e ir por ellas, ir más allá, se escuchará trillado pero los límites nos los ponemos solitos

¡Intenten, lógrenlo y verán lo gratificante que es darse tiempo a uno mismo!

¡Gracias Gabriela! y todos los que están leyendo, anímense a escribir, es padre, es divertido, me ayudan y yo les mando algo de tráfico a su site o Twitter! (:

10 comentarios en «GRATIS o casi gratis»

  1. ¡Muy buenos días So!

    Esta entrada demuestra aquello de que lo bueno en la vida no tiene precio. Hoy con la red, el que no encuentra la información que necesita es porque de plano es muuuuy flojo. Muy bien tu entrada Gaby, saludos.

    Lo he dicho antes y lo de digo de nuevo ahora: Todo esta en Internet».

    ¡Abrazos desde donde aún no se hace cambio de horario (gracias al Governator)!

    Responder
  2. Hola So y comunidad lectora y comentadora, creo que el gran problema del mexicano ( y de otras nacionalidades), es que por «ahorrarnos» tiempo, por «descanso», por no estar acostumbrados a cometer errores, o a la «talacha», preferimos pagar por que nos hagan el trabajo, e igual, creemos que lo que cuesta más es lo mejor, y caray, pues está más que demostrado que no es así.

    Tan sólo aquí, Blogylana, casi se puede tener una consultoría financiera de alto valor y sin costarnos un peso, más que el tiempo invertido y su correspondiente análisis, y claro, su puesta en acción, pero como dije, es algo que a la mayoría les da weba, e incluso su mejor excusa para gastar su dinero es: «me tiene que costar», económicamente claro, pero sin mucho esfuerzo.

    Saludos.

    Responder
  3. Ayer mi esposo se botó de la risa cuando me vió tejiendo frente a la compu, mientras veía un video de una maestra de tejido que explicaba una puntada que no me salía. Le comenté que estoy sorprendida de la generosidad de mucha gente que tiene sitios completos de enseñanza sin costo alguno para aprender diversas artes y artesanías. Cierto Walker, todo (o casi todo) está en Internet. Pero también es lindo convivir con gente en actividades gratuitas o a un costo mínimo. En el mercado de artesanías de Coyoacan (el que es relativamente nuevo), en la parte del fondo hay mesas de acuerdo a diversas artesanías, con instructores que dan clases a precios muy módicos.

    Responder
  4. hola So, diario te leo, pero hoy por alguna extraña razón me emocioné un poco mas ;) muchas gracias por el espacio …. se siente re bonito caray!
    saludos a todos
    @gaderod

    Responder
  5. Por cierto!!! Esta semana es la semana Nacional PYME en el centro banamex, del 1 al 5 de noviembre, la entrada es gratuita y si se registran por internet ya no harás cola para entrar. Hay muchisima información y conferencias. Si les interesa no se lo pierdan.
    Y el fin de semana del 5 al 7 de nov en el WTC de la Ciudad de México sera la expo expoenverdeser con un costo de preinscripcion por internet de $25 o de $50 si el pago se realiza al llegar. Exposición de mucho valor para los ocupados por la natutraleza, el cuidado del medio ambiente y los negocios sustentables. ahora si, bye! van a decir que ya me gustó jeje ;)

    Responder
  6. Es muy cierto, internet es una maravillosa herramienta para la enseñanza, yo en lo personal he aprendido muchas actividades que me han ayudado no solo en el aspecto economico sino en mi autoestima al sentirte satisfecha de hacer las cosas tú misma.
    Hasta ah0ra he aprendido costura, pintura al óleo, origami, jardineria, carpinteria y por supuesto finanzas personales.

    Responder
  7. Hola!

    Tu articulo me ha llamado mucho la atencion y hasta me ha dado una idea de negocios para emprender que podria ser de mucha utilidad aqui en mi pais.

    Luego de leer este articulo, voy a estar mas pendiente de todos los eventos que se hagan por aca, ya que muchos de ellos si son muy buenos y valen la pena el esfuerzo.

    Salu2

    Responder
  8. Hola So:
    Estoy totalmente de acuerdo con este post, hay muchas actividades educativas y recreativas que se pueden hacer sin gastar casi nada.
    Les comparto otra opción para viajar por el mundo sin gastar demasiado: HOME EXCHANGE. Como su nombre lo indica es un programa de intercambio de casas. Mi esposo y yo comenzamos a intercambiar casas el año pasado y ha sido una de las mejores experiencias de nuestra vida. No solamente ahorras una súper lana de hoteles, sino también de comidas, de lavandería e internet. Además, te da la oportunidad de conocer la ciudad que visitas desde un punto de vista más local y lo mejor es que hemos hecho muchos amigos en el camino y conocido a gente muy interesante. Lo recomiendo ampliamente. Se paga una anualidad de $100 dls que definitivamente se paga con el primer viaje. Chequen la página https://www.homeexchange.com
    El ingrediente más importante para divertirse y aprender no es el dinero, sino la actitud.
    ¡Saludos!

    Responder

Deja un comentario

Organiza tu dinero:  El sistema de 5 fases + Inversiones 101 

EMPIEZA DESDE HOY A ORGANIZAR TU DINERO

Descarga sin costo el Kit de Inicio Organiza tu Dinero®
Audio, plantilla de registro de gastos Excel, tutorial de la plantilla y un regalo sorpresa. 

NOMBRE

EMAIL