prueba

Gastar menos en regalos navideños

Compartir:

Mis compañeros bloggeros de finanzas tocaron el tema de las compras navideñas hace semanas. Espero los hayan leído. Yo hice lo mismo el año pasado. Este año, ando tarde pero se me ocurrió una buena estrategia para no gastar tanto o por lo menos, asegurarnos de que lo que gastaremos será muy apreciado.

Es bien sabido que el tema favorito de todo mundo es: ellos mismos. O uno mismo. Y tendemos a comprar regalos con la “cámara” enfocada a nosotros. La verdad, cuesta un poco de trabajo voltear esa cámara hacia las demás personas, pero vale la pena el ejercicio. ¿La tarea? OBSERVAR.

Observa a tus seres queridos, pero de verdad OBSERVA. ¿Qué le gusta? ¿Qué le disgusta? ¿Qué trae en la cabeza últimamente? Platica con ellos y pregúntales en que han invertido sus ratos libres en semanas recientes. Si te dicen que están pensando en hacer más ejercicio y están algo pasados de peso, busca un buen libro sobre ejercicio que previene lastimaduras. Si te dicen que quieren más tiempo para descansar, un pequeño kit de relajación (almohadita, Cd relajante y algo de aromaterapia) es una buena opción PERO el secreto consiste en combinar lo que te dicen con lo que observas. Porque las personas solemos “decir” muchas cosas pero a veces no las sentimos. Por ejemplo en el caso de la persona que dice que está interesada en hacer ejercicio, debes observarla, ¿realmente está haciendo algo o es puro “wishfull thinking” (desearía hacer ejercicio, pero no estoy dispuesto a hacer el sacrificio)?
Quizá regalar un libro a alguien que jamás se sienta a leer es una pérdida de dinero sin importar cuanto haya costado.
Observar nos puede ahorrar dinero porque es una buena manera de regalar cosas que, sin ser muy costosas, pueden realmente dar felicidad. Mi hermana es una maestraza para los regalos; ¡cuando no ha tenido mucho dinero disponible a todos nos hace felices con detalles que se ajustan PERFECTO! ¡Por ejemplo a mi esposo le ha regalado lego aún de los chiquitos y el encantado! Ahora que ando de regreso en la cocina, me regaló “la biblia del cocinero” y ¡está buenísimo el libro!
No hace falta gastar mucho, pero si hace falta salirse un momento de uno mismo, y observar con calma a las personas a las que queremos regalar. Nuestra puntería será mucho más precisa con menos gasto de energía, tiempo y dinero. Yo, todavía tengo pésima puntería pero mi hermana me ha demostrado que se puede.

Algunas ideas de buenos regalos:

-Libro de finanzas. Puede ser finanzas para niños (ideal para padres)  Cabrona y Millonaria (ideal para mujeres de todas las edades), Finanzas para no financieros (ideal para personas interesadas en mejorar sus finanzas en general)

-Un ipod micronanominipequeño. Para alguien que todavía no puede tener el suyo. Además puede ser deducible si eres diseñador, músico, artista, etc.

-Un disco duro de 1 tera. Para el cuate que se la vive en la compu, que ya no tiene donde guardar tanta cosa, pero que le duele el codo pagarlo o no ha tenido la lana. También súper deducible para ti.

-Una tarjeta anual de descuento de VRIM o AXA para consultas médicas y análisis clínicos. Ideal para quien no tiene seguro y es muy rejego para las cuestiones de salud. La tarjeta tiene un costo de entre $300 y $500 ANUALES y es para consultas de todas las especialidades a precios preferenciales con su red de médicos y descuentos importantes en análisis de laboratorio.

-Una tarjeta para gastar de Itunes. Ideal para adictos a la música que dicen ya se acabaron su quincena en  canciones.

– Una suscripción a una revista. Dependiendo del estilo de la persona, puede se runa revista de negocios, finanzas, de moda o de deporte. A todos nos encanta ver revistas pero muchas veces o se nos olvida comprarla, o nos da flojera suscribirnos (a mi me ha dado flojera hacer el depósito para la revista del consumidor), etc.

Seguramente hay más ideas. Felices finanzas navideñas.

Foto: Krobbie

20 comentarios en «Gastar menos en regalos navideños»

  1. Hola So:

    Como siempre, excelente post, parece que le atinas a las cosas que ando pensando últimamente.

    Los regalos navideños mmmmm, tengo sentimientos encontrados te cuento:

    En casa de mis abuelos maternos acostumbrábamos hacer intercambio de regalos, se suspendió hace como 10 años porque nadie quedaba conforme.
    En lugar de intercambio jugamos el juego de la envidia :-)
    Consiste en que cada asistente a la fiesta lleve 4 regalos: dos buenos: botella de vino, caja de chocolates, tarjeta de regalo de una tienda, un buen libro, etc. y dos «no tan buenos»: Una sopa maruchan, un zapato izquierdo, un tabique, etc. El caso es envolver tus cuatro regalitos muuuuuuy monos y que así nadie sepa que es lo que hay dentro de la envoltura.
    Se sientan todos a la mesa y se tiran los dados: Si sale número par escoges un envoltorio, si no, pasas los dados al que sigue. Así es el desarrollo del juego, entoncesdespués de varios turnos, habrá gente que tenga 8 regalos y otros que tenga 10 o niguno…. lo bueno se pone en que, cuando no hay más regalos sobre la mesa, puedes «robarle» a alguien alguno que te haya gustado (Obvio, sin saber qué es) y así hasta que hayan pasado 4 turnos (Si no, no acaba nunca el juego)…. Lo mejor está cuando el regalo más peleado es una bolsa de arena, o un rollo de papel de baño… el año pasado a mi abuelita le tocó, entre otras cosas, una tanga de elefantito JAJJAJAJAJAJAJAJAJA.
    Yo casi siempre he tenido «buena suerte» y me han tocado pocos regalos «no tan buenos» pero hay otros que para qué te cuento JAJAJAJA.

    Saludos, Kutusha

    Ya, a dormir!

    Saludos

    Responder
  2. Ahhhh yo no tengo ese problema, a mi papá no le gusta celebrar nada, ni cumpleaños, ni día de las madres, ni 15 de septiembre, ni día de Muertos y pos supuesto Navidad, así que no tenemos esa costumbre. En cuanto a mis tíos, primos, etc, afortunadamente todos viven en otras ciudades y sólo los vemos ese día, y ellos tampoco hacen eso.

    Pero si se trata de regalar, yo soy más utilitaria y prefiero dar cosas que le SIRVAN a la persona. Tal vez porque yo prefiero recibir ese tipo de presentes, que me den un celular, un suéter, unos zapatos, una compu (jajaja) un libro que de verdad me guste; siento que beneficias más al otro que si le dieras algo ornamental pero inútil, sobre todo en estos tiempos difíciles cuando es más complicado hacerse de ese tipo de objetos.
    .-= El blog más reciente de Zepzilia ..La Biblioteca que no es de Babel =-.

    Responder
  3. Siempre he creido que el chiste de los regalos es encontrar qué es lo que el otro quiere, pero le da codo comprarse, en el caso de mi madre son cremitas y cositas para ella, en el caso de mi padre son los libros, a mi amado series y así con toda la gente =D
    .-= El blog más reciente de SandyGallia ..E-books =-.

    Responder
  4. Hola:

    Cuando le he regalado algo a mis padres pensando en que les sirva, pueden pasar dos cosas:

    a) Le entienden y lo usan encantados de la vida.

    b) No entienden como funciona, me preguntan como se usa, les explico y llegan a la conclusion de que cada vez que lo necesiten tienen un hijo que puede hacer el trabajo por ellos.

    O sea, siempre les sirven los regalos.

    Este año yo ya empece a regalar: curso teorico-practico intensivo de finanzas personales, el mes pasado fue para que empezaran a apuntar sus gastos, este mes sera para analizar todo y diciembre para planear las finanzas del proximo año. Incluye un analisis de como nos van a pegar las impuestas contribuciones.

    Saludos

    Responder
  5. Cada año mi mejor regalo es hacer una buena cena para mi familia, (obvio todos ayudan) dar gracias a Dios.
    Para nosotros es mejor convivir, por lo que hacemos un intercambio de regalos y cada quien sale con un regalito.
    Yo siempre les hago un bolo con chocolates para que se endulcen la vida.

    Responder
  6. Kutushka
    En mi casa hacen ese juego y me repatea. Es muy odioso. Yo prefiero o 1 regalo bueno, o ningún regalo pero esas mafufadas son aburridísimas. Y no lo digo por tu comentario, lo digo por mi familia.

    Responder
  7. en mi casa hacemos intercambio con un máximo de 50 pesos (la economía está dura y hay familias que tiene que comprar 5), lo malo es que por el costo luego no se fijan a quién le van a dar si no lo que les alcance, a mi me han tocada hasta hadas! (que me chocan esas cosas, aparte adónde la voy a meter??), cuándo hubiera sido rete-feliz con un paquete de té/unos calcetines de dedos del metro o ahora una bolita de estambre, pero bueno, el intercambio es una buena opción, saludos!
    .-= El blog más reciente de donaji ..aló =-.

    Responder
  8. A mí me encanta regalarles a mis sobrinos y aunque gasto una lana, su carita cuando los reciben no tiene comparación. Ya saben que yo les regalo sólo juguetes. Ropa se la compran sus papás.

    En el tema de los intercambios, me choca porque yo me luzco buscando un buen regalo y luego me toca cada cosa…!! Este año no sé si me anime al intercambio o mejor yo me autoregalo algo a mi gusto.

    Saludos helados desde Toluca, So!
    .-= El blog más reciente de AndreaLP ..Quieres otro platito de lo que nos están sirviendo? =-.

    Responder
  9. Ahorita me acordé que en RasioShack te regalaban un reproductor de MP3 de 1GB en $150 (en la compra de algo más).
    La verdad me pareció excelente… ahora tengo que ver a quién se lo regalamos jejeje.

    Responder
  10. Hay So, si afan de molestar pero ahora si difiero mucho o por lo menos en cuanto a mi experiencia y mi medio:

    *Libro de finanzas: Regale uno y se lo encontre a mi tio como 10 meses despues aun en el papel celofan. No les gustan esos libros.
    *Un ipod micronanominipequeño o un HD de 1tera:No bajan de $900, solo podria regalar uno.
    *Itunes:En mi medio solo conosco a una persona que no baja piratas
    *Revista:….no renove mi ultimo contrato xq todo lo sacan de internet, por lo que no le veo caso.
    *AXA: Me parece buena idea para esas personas antimedicos.

    A como esta la crisis, solo regalare a mis padres e hija.

    Responder
  11. Yeras: eran IDEAS, solo ideas. Y para que no te pase lo de tu tío es lo primero del post ;-)
    En mi casa también les dio por los intercambios «chuscos» y jugarlos con los dados y eso, sinceramente, yo tampoco los disfruto mucho. No se porque. Prefiero una buena manita de poker con frijolitos y lentejas jajajajaja.
    Muchas gracias a todos por escribir y leer y dar rewteet!

    Responder
  12. Pues en el caso de nuestra familia, por el lado del hubby son un chorro de personas y aparte son de los que le dan regalo a cada integrante de la familia. Por eso, desde hace 3 años aplico con el tejido lo de los regalos handmade. Este año es el turno de regalar mitones, para este frío siempre son útiles
    .-= El blog más reciente de ELISOL ..¡La libramos! =-.

    Responder
  13. La verdad es q lo mejor son los certificados de regalo, te evitas rollos y casi siempre quedan satisfechos, dependiendo de la gente son de libreria o de tienda de música o de tienda de esas finuris aunque solo sean 100 pesos jeje
    saludos a todos.

    Responder
  14. Algo que hago es que tomo nota de lo que hablan las personas cuando dicen que algo les gustó mucho, entonces les regalo algo parecido o del mismo tipo. Si vienen hablando maravillas de una película les compro el DVD especial o el soundtrack, o el libro si les gusta leer, o otra película del mismo director/actor/escritor, dependiendo de qué aspecto les haya gustado.

    En mi caso, lo que más me gusta es encontrar algo que consideren difícil de conseguir o que lleven buscando mucho tiempo. Eso hace super especial un regalo, no solamente por el hecho de acordarte sino por el tiempo que se le invierte a buscarlo.

    Comparen eso con la gente que regala cosas genéricas como corbatas, pañuelos, bolsas si eres mujer, o joyeros o portarretratos. Esos son regalos para salir del paso, y la verdad es que se nota.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?