prueba

Ser empresario – ¿Freelance o empresario? Qué es mejor

Compartir:

¿Freelance o empresario? ¿Qué es mejor?  Hace poco me preguntaron por correo y después se han dado algunas pláticas en twitter que me hicieron ver la necesidad de escribir este post (que serán dos).

Pero para empezar me gustaría resaltar las diferencias entre uno y otro. Porque aunque se tocan, son caminos distintos  y es importante tenerlos claros.

Freelance:

La definición más concreta de un freelance es: «aquel que es autoempleado y no está comprometido a un empleador particular a largo plazo«.

• Tiene proveedores con los que se apoya para determinadas tareas (por ejemplo, el diseñador puede contratar a un impresor o a un programador para determinados proyectos).

• Recibe dinero cuando trabaja. Si se va de vacaciones o se enferma, no gana. Básicamente intercambia horas de trabajo por dinero.

• Solo tiene sus manos, sus 8 (o 16) horas de trabajo. Está ciertamente limitado la capacidad de un individuo.

• La inversión económica para comenzar a ganar dinero como freelance no es muy fuerte (¡o no debería serlo!)

• Al trabajar por tu cuenta tienes sensiblemente menos riesgos que siendo empresario. Menos riesgos financieros al no tener personal contratado, una renta de lugar, pedir permisos, y en general montar una infraestructura.

• Obvio, eres jefe de un solo empleado: TÚ

El empresario usa dinero de otras personas (y de el mismo, claro) para construir un negocio más grande que ellos de tal manera en que ganan aún cuando duermen o se enferman. Seth Godin.

Empresario:

Ser empresario significa: «Persona que posee o dirige una industria, negocio o empresa»

• Buscará que la gente trabaje para él. Aunque tenga también proveedores, el empresario tiene empleados que dependen directamente de él.

• Recibe dinero aún cuando no trabaje directamente. Si se va de vacaciones, o se enferma, su negocio es como un ser independiente de su fundador. Estrechamente ligado, pero independiente.

• El cielo es literalmente el límite de un empresario. Puede quedarse como una pequeña empresa (de 11 a 50 empleados) o crecer a los tamaños de Bimbo, CEMEX o grupo CARSO.

• Generalmente la inversión para iniciar un pequeño negocio es más fuerte. Por ejemplo una cafetería necesita rentar un local, comprar vajilla, cafetera e insumos.

• Los riesgos financieros e incluso de fracaso son más grandes. De alguna manera, están directamente relacionados: posibilidades de crecer-riesgo.

Básicamente esas son las principales diferencias. Lo interesante es que aunque se tocan y tienen puntos en común (que adelante mencionaré) son cosas  diferentes.

Similitudes entre un Freelancer y un empresario

  • Ambos tienen personalidades creativas e inquietas.
  • Son automotivados. No necesitan de alguien arriba que les diga lo que tienen que hacer y porqué.
  • Asumen los riesgos como parte de la “rutina”.
  • Les cuesta trabajo hacer solo una cosa. Normalmente disfrutan controlar varias áreas.
  • Saben postergar el placer. Entienden que el sacrificio de la inestabilidad de hoy, significará un mejor mañana. Pueden renunciar al pago seguro por eso.

Entre otras. La próxima entrega Qué camino conviene más…

9 comentarios en «Ser empresario – ¿Freelance o empresario? Qué es mejor»

  1. Qué bueno que compartes esta información So. Hasta hace unos 4 o 5 años yo sentía que la palabra EMPRESARIO era únicamente para los GRANDES FUNDADORES de corporativos gigantes. Hoy me doy cuenta de que no es así. Para mí tiene más que ver con la visión y con la «estructura» de la empresa y sí con el hecho de saber qué tanto puede operar la empresa sin necesidad de que el empresario esté presente en todo momento. MUY BUENA PUBLICACIÓN!!! :-D

    Responder

Deja un comentario

Organiza tu dinero:  El sistema de 5 fases + Inversiones 101 

EMPIEZA DESDE HOY A ORGANIZAR TU DINERO

Descarga sin costo el Kit de Inicio Organiza tu Dinero®
Audio, plantilla de registro de gastos Excel, tutorial de la plantilla y un regalo sorpresa. 

NOMBRE

EMAIL