19% De los freelancers en México no ha pensado de qué vivirá en su vejez.
Una quinta parte de los mexicanos que trabajan por su cuenta, ni siquiera contemplan la idea de que al envejecer, trabajarán menos y claro, ganarán menos (si es que siguen teniendo ingresos).
La CONSAR realizó (¡yeiii!! Ya nos toman en cuenta) la Primera Encuesta Nacional de Trabajadores Independientes y quiero platicar un poco de los resultados.
Para la CONSAR existen dos tipos de trabajadores: los profesionistas independientes: aquellos que cursaron una carrera (abogados, médicos, etc) y los trabajadores por su cuenta: Personas que viven de realizar un oficio.
Queda claro que la educación es un factor fuerte para la cultura financiera (aunque no se enseñe finanzas personales), ya que los profesionistas independientes ahorran y tienen un poco más idea de cómo proteger y administrar su dinero que los trabajadores independientes:
“41.7% del total de encuestados dice ahorrar, al menos para temas de corto plazo, siendo los profesionistas independientes quienes más ahorran en comparación con los trabajadores por su cuenta.”
“Los dos medios en los que prefieren ahorrar los encuestados son: “guardadito en casa” (47.2%) y “bancos” (40.9%). Los profesionistas independientes prefieren ahorrar en los bancos porque señalan que tienen “disponibilidad inmediata”, mientras que los trabajadores por cuenta propia prefieren ahorrar en casa por la misma ventaja de la disponibilidad y porque desconfían de las instituciones financieras.”
Me hace feliz que el 50% de los freelanceros (ambos: profesionistas y oficios) está ahorrando para las emergencias e imprevistos. Pero ¿Y el otro 50%? Debería estar leyendo blogylana…
“El 50.9% de los encuestados mencionó que en caso de tener un imprevisto pedirían un préstamo a un familiar o amigo y el 15.02% acudiría a una institución privada.”
La protección al patrimonio está por los suelos: 60% de los freelnacers no tiene seguros de ningún tipo. Solo el 39.8% tienen seguros para auto (y son los profesionistas).
Todos debemos tener:
• Seguro de vida (muy importante porque incluye el de invalidez)
• Seguro de gastos Médicos Mayores
• Seguro de casa
• Seguro de auto (si contamos con el)
• Y un Plan Personal de Retiro (si, además del AFORE, no sea usted necio).
Pero es aún ¡MÁS importante es que los tenga el freelancer! Ya que nuestros ingresos, salud y propiedades están completamente desprotegidos. Mucho más que los de un trabajador por nómina.
Y Hablando de AFORES, los mexicanos nomás no acabamos de encontrarles la onda:
“Ante la pregunta de cuál es la razón por la que no se ha registrado a una AFORE, la principal razón que señalaron es porque “no saben cómo registrarse” o “no les entienden”.”
Afores que son, como funcionan y como sacarles provecho
Solo el 15% dijo estar ahorrando para el retiro (¿Quién va a mantener al otro 85%??) y agárrense: el 91% nunca ha hecho el cálculo de lo que necesita ahorrar para que pueda vivir dignamente en su vejez (aprende a hacer tu cálculo aquí)
E irónicamente, los freelanceros mexicanos creen -me excluyo porque no fui incluida en la muestra de la encuesta ;) – que la van a pasar bomba en los años dorados, ya que indicaron que su jubilación ideal sería el equivalente al 100% de lo que ganan ahora, pero solo el 15% está ahorrando para el retiro. Pues así ¿cómo?
CONCLUSIONES
• Los freelanceros debemos ahorrar aún más que los trabajadores por nómina.
• Todos debemos aprovechar las AFORES.
• Nos vamos a hacer viejos y viviremos muchos más años que nuestros papás (olvídense de la idea romántica del “me muero y ya”)
• Sin seguros, somos vulnerables a cualquier cosa externa.
• La educación es fundamental y no es un asunto del pasado (“Uy pues ya no estudié, ni modo”). Hay miles de opciones GRATIS de información y educación -no solo financiera-
• Las finanzas personales son cosa de todos. ¡Involúcrate con tu dinero!
9 comentarios en «Freelance: cómo ahorran los mexicanos»
Qué miedo! Piensan que los hijos los van a mantener o qué onda? Si a nosotros, jóvenes y hermosos adultos entre 20 y 40, nos cuesta encontrar y mantener un trabajo decente para ir pasándola, ni tengo ni idea de cómo les irá a nuestros hijos… si están igual o peor que nosotros, ni cómo pedirles! Si les va mejor, pues ellos tendrán también sus propias prioridades. Yo cuento con un PPR y afore, y aún así, mi retiro podría significar apenas un 60% de mi ingreso actual, pero para mi solita sería mas que suficiente. Espero, rezo y cuento con que mis hijos sean independientes y autosuficientes :) Buen post para reflexionar y poner manos al ahorro desde ayer So.
So, ¿Alguna recomendación para contratar un Plan de retiro para complementar la Afore?
Gracias y saludos
Y alcanza para ahorrar????
bueno ahorrar se puede, pero yo no confió en la aforé a pesar de que si la tengo y mi patrón hace las respectivas aportaciones, ya sabes que en mexico cualquier bien día se le puede ocurrir a nuestros representantes populares (políticos) usar el dinero para una buena causa (si como no)
a mi me gustaría contratar un fondo o plan de retiro pero, un par de ocasiones me he hacendado a vendedores o banqueros, y solo me ofrecen seguros de desempleo, de vida, auto, casa. pero parece que no quieren vender planes de retiro
quiero pensar que un plan de retiro a ellos no les genera o deja ganancia, por lo tanto lo evaden y están necios en venderme seguros
quisiera que no dijeras algunas opciones de empresas que tengan planes de retiro, y tal ves con aportar unos 2 000 pesos mensuales por 30 años tengamos una pensión ya mas decorosa, aparte de que tengo entendido que estas aportaciones son deducibles
Muchas gracias a todos por sus comentarios!
Mar: si está difícil. Efectivamente nuestros hijos no tendrán las mismas oportunidades… y su deber no es mantener padres poco previsores.
Laura: Casi todos los PPR tienen caracterísiticas similares. Lo más importante es que comprendas las caracterísiticas del producto, las condiciones de tu contrato y que tengas un buen agente que sepa explicar BIEN.
Y lo mismo va para Ka0s: entiendo que no le tengas confianza al AFORE, Pero te recomiendo la vigiles de cerca, que te de rendimientos y que no cobre muchas comisiones. En cuanto a los PPR de aseguradoras, te has topado con esos agentes de seguros chafas a los que todos odiamos. Que están más interesados en vender que en ayudarte.
Sigue buscando un buen agente. Te aseguro que vale la pena.
Martín: Si no te alcanza para ahorrar, tampoco te alcanza para gastar. Lo estás haciendo al revés.
bueno de afore en mi caso me aplica la de 36 años y menores, cuando yo me di de alta en el IMSS me enviaron voluntariamente a fuerzas a la del IMSS, ya que si no me inscribía en ella no me podían dar mi NSS, después supe que esto era ilegal, y tengo entendido que aun lo siguen haciendo
después de eso me cambie a banamex y según recuerdo en ese momento que me inscribí estaba en tercer lugar y a lo largo de estos años sigue estando en el tercer y segundo lugar de la tabla de la consar
muchos me recomendaron cambiarme a invercap pero esa un tiempo si estuvo muy arriba pero ya ves ahora va para abajo y hay que recordar que la tabla de consar es a 60 meses, así que creo que banamex que siempre se ha mantenido entre el segundo y tercer lugar es la mas acertada amenos para mi
ahora quisiera pedirte si pudieras recomendar algunos planes de retiros, o empresas que los trabajen, ya que aparte de los agentes que he visto y que les interesa vender seguros y una que otra consulta en algunas paginas web como la de metlife, las cuales no me aclaran dudas acerca de los planes de retiro y los vendedores menos
se que tal ves para ti no sea ético decir ve invierte en tal o cual empresa, pero si que nos dieras opciones para buscar ya sean paginas de internet donde encontremos información de planes de retiro o alguna empresa en la cual su pagina este completa
saludos
Saludos
Nuestro despacho se pone a su servicio en temas de protección , inversión y fondos de ahorro para el retiro .
Contacto
Ing Aaron Arvizu
Cel 5532586680
Mail arvizuasesores@gmail.com
COMO SIEMPRE GENIAL SO ERES UNA GRAN PERSONA Y LO SE PUES TE SIGO DESDE Q NACIO BLOG Y LANA SE DE TUS LUCHAS…QUE HICE MIAS Y ME VA BIEN…ME RESBALO PERO LE SIGO Y SOBREVIVO EN ESTO DEL AHORRO FINANZAS ET… TE LEO Y FELIC 2022.
<3 Gracias!!!