prueba

Freelance: 4 habilidades que necesitas perfeccionar

Compartir:

Ser freelance es tan complejo como divertido y retador. No hay dos días iguales como no hay dos cheques iguales, eso significa que estamos constantemente retados por el sistema y nuestras propias fortalezas y debilidades.

Con el tiempo he descubierto que para ser un independiente (solopreneur o empresolo) más completo y exitoso hacen falta fortalecer estas 4 habilidades:

Habilidad de tu especialidad

Debes tener un dominio competente de tu área de trabajo, su lenguaje, su jerga y su técnica. Vamos a poner de ejemplo un estilista. Lo primero que debe tener es la habilidad de cortar el cabello. Con diferentes métodos, tijeras, largos de cabello.

Debe conocer lo último en productos para el pelo, las tendencias de la moda, lo básico de química y lo suficiente de tintes. Debe saber cuándo usar una tijera y cuando una navaja, etc. Se pueden aprender muchas cosas sobre la marcha (porque uno nunca debe dejar de aprender), pero una sólida base de conocimientos y experiencia es muy importante para tu carrera independiente.

Les puedo decir que aunque se vale y hay muchos casos de personas que han sido muy exitosas, yo personalmente no recomiendo saltar de la escuela a la freelanceada. La experiencia, habilidad y realidad que te proporciona un empleo suele ser muy valiosa cuando comienzas y suele acortar algunos “golpes” en el inicio freelance.

Para mejorar habilidades en tu área:

• Toma cursos

• Entrevista a uno o varios expertos

• Dona algunas horas de tu trabajo en un lugar donde puedas aprender mucho

• Lee sobre el tema, lee y luego lee un poco más

Habilidades de organización

Un freelance desordenado es aquel que rara vez cumple con los tiempos de entrega y difícilmente cobra. No existe el método perfecto para la organización y la productividad pero hay tantos como personalidades existen en el mundo; así que lee sobre el tema, experimenta con diferentes métodos y no desistas hasta que encuentres el que mejor te funciona.

Ser organizado es una pieza fundamental para el éxito no solo del auto empleado sino de cualquier persona en cualquier área.

Para mejorar tus habilidades de organización:

• Hazte a la idea. Conozco personas que saben deben mejorar en esta área, pero se dicen felices siendo “espíritus libres” los espíritus libres sin organización son los que no llegan a fin de mes

• Investiga y pon a prueba métodos de organización. Algunos de los más famosos son: Getting Things Done de David Allen, Zen to Done de Leo Babauta (basado en GTD pero más simplificado), La técnica Pomodoro por Francesco Cirillo

Suscríbete a blogs sobre productividad

Deja de procrastinar. Aplica la ley del postre: este solo se puede comer una vez que has terminado la sopa, carne y las verduras

Lee sobre el tema , lee y luego lee un poco más

Herramientas que yo uso para organizarme

Trello

Workfolwy

Evernote

La técnica pomodoro

Habilidades sociales

Algunas personas sueñan con ser independientes para no tener que tratar con compañeros de trabajo, jefes o proveedores. Son, digamos, antisociales. Lamento romper esta idea ¿romántica?. Si quieres ser exitoso como freelance, necesitas desarrollar lo más posible tus habilidades de comunicación, conexión, plática, escucha y hasta la habilidad de chismear sin hablar de más.

Como independiente DEPENDES de las relaciones para tener referencias, trabajo, proveedores. Nadie sobrevive en la jungla de la vida profesional solo.

Eso no significa que tengas que ser el cascabelito de todos los moles o que hagas cosas que de plano te desagradan pero tener un buen trato, invertir en tus redes sociales, ser educado y tener sentido del humor para los malos momentos pueden hacer la diferencia entre seguir siendo freelance o regresar al cubículo.

Para mejorar tus habilidades sociales:

• Practica el fino arte de ponerte en el lugar de otros. Por ejemplo, tienes un cliente que pide las perlas de la virgen pero quiere pagar con piedras. Ponte en su lugar y trata de imaginar que está pasando por su cabeza. En trato con clientes no saben cómo me ha ayudado esta “técnica” aunque no siempre es posible aplicarla.

• Si andas medio perdido en la onda social, pon reglas claras (¡convenientes!) Por ejemplo: en las redes sociales NUNCA hablar mal de nadie, SIEMPRE contestar todas las menciones, NUNCA engancharte en una pelea.

• Practica tu sentido del humor. Muchas veces nos vemos envueltos en malentendidos con el proveedor, o con el cliente, con el colega y nos molestamos (con la razón de nuestra parte, o no) si continuamos por el camino del enojo lograremos poco, pero si metemos humor nos relajaremos y el otro también lo hará. Relajados es más fácil hablar y llegar a acuerdos.

• Sal más seguido. A reuniones, fiestas, cena, hasta baby showers. Solo puedes practicar habilidades interpersonales teniendo contacto a menudo con personas en vivo. No todo puede ser a través de email y Skype.

• Lee sobre el tema, lee y luego lee un poco más.

Habilidades de negocios

Indispensables para manejar lo que es TU negocio. Algunas de estas habilidades son: entendimiento básico del dinero, marketing, administración (del tiempo, del dinero y de la carga de trabajo), servicio y manejo de clientes, ventas, cuentas por cobrar.

No hay que asustarse si no se dominan todas (o casi ninguna). Todo se puede aprender.  Lo importante es reconocer lo que necesitamos en el arsenal de armas para sobresalir como freelance.

Para mejorar tus hablidades de negocios:

• Toma cursos y diplomados de negocios. La educación profesional no debe terminar nunca.

• Suscríbete a blogs de negocios.

• Lee sobre el tema, lee y luego lee un poco más.

¡Feliz freelanceo! ;)


¿Quieres saber más de la vida y las finanzas freelance? no te pierdas los Apuntes de una Oveja Freelancera

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?