Foto: Capturing the moment
Brevemente les platiqué que estoy entrenando para una carrera. El entrenamiento es diario y algo duro, pero cumpliendo la primera semana, no me ha ido nada mal.
Por ahí del jueves estaba en la sección de pesas libres, tratando de terminar mis series para los condenados tríceps -que no inventen, ¡cómo cuesta trabajo esa zona!- andaba yo humildemente con mis pesas de 3 kilos, cuando una chava se pone enfrente de mí, a cargar unas mancuernas que por lo menos eran de 6 kilos.
Me reí un poco porque lo primero que me pasó por la mente fue: “chale, que pena y yo con mis mini mancuernitas”. Pero me reí porque me di cuenta que acababa de pensar una estupidez. ¿Por qué pena? ¿Es acaso una vergüenza estar en menor forma que otra persona? ¿Es motivo de bochorno el estar haciendo lo posible por mejorar?
Y luego luego pensé en las finanzas. Creo que los seres humanos estamos hechos para sentir tanto la competencia, como el achicopalamiento de que alguien está mejor que nosotros. Y lo mismo nos pasa con las posesiones y el estatus, y en general el dinero.
Me encanta la frase en inglés “keeping up with the Jonanses” que significa tratar de esta a la “altura” -financiera- con los Jonanses o cualquier hijo de vecino, mientras que lo más seguro es que los Jonanses o el hijo de vecino está quebrado porque debe todo lo que tiene.
Asumamos nuestra posición con orgullo. Sí, estoy fuera de forma y mis años de fumadora sedentaria me costaron. ¿Qué estoy empezando?, sí, estoy empezando y con trabajo puedo cargar mi propio cuerpecito. Búrlense todos que para cuando termine mi entrenamiento no habrá nada de que reírse (inserte usted aquí risa malévola de película).
Si el vecino se compró un carro nuevo o la secre anda con una bolsa Tous, muy su vida, sus finanzas o sus transas. Cada quien con lo que le es importante. Cada quien lleva su paso, cada quien sabe el camino que está caminando, y sólo uno sabe la cruz que anda cargando. El pasto efectivamente se ve más verde del otro lado, pero la mayoría de las veces es porque el dueño le puso pintura vegetal, no porque el pasto esté mejor.
Nunca dejen de ir al gimnasio o al parque solo porque hay cuates en mejor condición que ustedes y nunca compren objetos solo por dar (o cambiar) una impresión. Ambas cosas siempre salen contraproducentes para uno, el que las lleva a cabo.
¡Felices Finanzas!
16 comentarios en «Fortaleciendo los músculos… y las finanzas»
Hola So.
Bienvenida a la cultura deportiva y que bueno que así lo entiendes , cuando inicie a correr el mejor consejo que obtuve de los demás expertos fue encuentra tu paso , perfeccionalo y disfrutalo!
Lo mismo aplica en las finanzas y en la vida. Saludos!!!
Jejejeeeee
Ya me imagino al vecino pintando el pasto solo para dar envidia.
Tienes razon So, a veces lo que a mi me pasa es lo contrario. Me importa tan poco lo que los demas dicen o hacen, que termino aislado.
Saludos
Hola So!
Cuando doy algún taller o conferencia, normalmente pido que levanten la mano las personas que alguna vez en la vida se hayan comparado con alguien. Es raro que alguien deje la mano abajo. Una vez que tienen la mano arriba, les pido que la dejen así si siempre han salido exactamente igual que la persona con la que se están comparando. Todos sueltan la carcajada y bajan la mano.
El problema de estarnos comparando, es que si «salimos peor», nos sentimos menos que la otra persona y que no merecemos hablarle. Por el contrario, si «salimos mejor», nos creemos superiores y creemos que la otra persona no merece hablarnos.
El rollo es personal, y, aunque suene egoísta, debemos de ocuparnos sólo de nosotros, de crecer, de salir adelante y de siempre ser nuestros mejores nosotros (mejores que nuestra versión anterior), y así ayudaremos a que la gente a nuestro alrededor «suba» también.
Excelente tema… me recordaste que hace un mes que no piso el gym…
Saludos a todos!
Marco Ayuso
.-= El blog más reciente de Marco Ayuso ..Frase de la Semana: 7 de septiembre, 2009 =-.
So, de acuerdo contigo. Vivimos apesumbrados por lograr el éxito del vecino, y el vecino por lograr el nuestro… hay que ser felices con lo que tenemos ahora y no amargados por lo que podríamos tener en un futuro.
Les dejo algunas reflexiones acerca de la envidia, tomadas de los proverbios de Salomón:
+ La paz del corazón fomenta la salud, pero la envidia corroe los huesos.
+ Cruel es la furia, y arrolladora la ira,
pero ¿quién puede enfrentarse a la envidia?
+ Vi además que tanto el afán como el éxito en la vida despiertan envidias. Y también esto es absurdo; ¡es correr tras el viento!
Saludos.
So,
Primero creo que cuando nos comparamos simepre salimos perdiendo porque a final de cuentas SIEMPRE quedaremos enmedio. O sea seremos uno mediocres. Siempre habrá alguien mejor y alguien peor que nosotros. Eso puede resultar engañoso. No nos deja un espacio para ser objetivos, de esa forma nunca sabremos si estamos bien o mal.
Lo que creo es que la referencia debemos ser nsotros mismos y el lugar a donde queremos llegar. Eso nos dira si estamos lejos o cerca de ella. Alo mismo tioempo nos diar qué debemos fortalecer y dónde debemos trabajar.
En tu caso tu meta son correr 5km dependiendo de como ande tu condición respecto a correrla, esa sera tu VERDAD. de ahi estas partiendo para mejorar y lograrla.
Ayer estuve con unos clientes explicando una Plan de Inversion. Me decian es que yo quiero invertir en Acciones y comprar en la Bolsa como los grandes quiero saber cómo se le hace para eso. Les pregunto qué tanto entienden de la Bolsa y me dicen NADA. Entonces, les digo, debemos empezar por el principio. Aprender como funciona. leer, informarse para depues el siguiente paso. NO PERO ES QUE QUIERO QUE SE MÁS RAPIDO YO TENGO UN AMIGO QUE INVIRTIO 10,000 EN LA BOLSA Y YA LLEVA 25,000. ¿Cuál es su objetivo? les pregunte. Pues hacer crecer el dinero. Si, pero cuánto. NO SÉ.
Asi nos pasa con las comparaciones. Muy buen POST.
Saludos y éxito con tu entrenamiento.
Eloy López
.-= El blog más reciente de ELOY LOPEZ ..El Método =-.
Toing pues si, eso pasa cuando mudamos el centro de nuestra existencia a otro lado que no somos nosotros… muchas veces he pensado: ¿que pensará fulanita si ve que no tengo x cosa? pues que piense lo que quiera, a final de cuentas los unicos responsables de nuestras finanzas somos nosotros. =)
.-= El blog más reciente de SandyGallia ..El nombre de la rosa =-.
Que mala maña esa de compararnos con otros!
Que si yo gano más, que si yo nado menos, que si ella es mejor, que si el está más mamey, que si a mi ya me dio tal padecimiento (porque a veces hasta en eso competimos!, y si no me creen pongan atención en las reuniones de personas mayores).
Hace algunos menes comencé un régimen alimenticio, mi peso no está tan desbordado, pero yo quería sentirme mejor con mi cuerpo y deshacerme de unos 4 kilitos, y mi santa hermana comenzó a desmotivarme comparándose conmigo, «cómo pesas eso?, si yo peso 59 kg y tengo 6 meses de embarazo!», me sentí como muñeca fea en la esquina y sin escoba ni sacudidor. Pero mi meta no es pesar lo mismo que ella, mi meta es sentirme mejor conmigo misma, así que apechugué y aquí estoy con 4kg menos y animada a seguir por los otros 2 que me faltan, porque ahora que lo pienso… sí, peso más que mi hermana con todo y embarazo, pero yo mido más!!, jejeje.
Lo curioso de las comparaciones es que cada quién ve a través de un espejo de la casa de la risa, creemos que el otro es mejor que nosotros pero realmente la mayoría de las veces sólo nos proyectamos, vemos cosas que nosotros quisiéramos tener, pero no necesariamente que nuestro referente tenga en su totalidad.
Podrán lo hijos del vecino tener un celular más «nice» pero quizá no tienen para el cafecito o para la medicina, podrá esa «vieja» tener un frondoso par de pechos pero no tiene una relación de pareja saludable, podrá el jefe tener un salario más gordo pero paga más impuestos, así que como diría Einstein, «todo es relativo».
En lugar de ver qué no tenemos deberías empezar a ver qué tenemos, hasta dónde hemos llegado, todos esos pequeños, medianos y grandes triunfos que nos hacen mejores, ¿hace cuanto que no le digo a mi pareja lo orgulloso que estoy de su apoyo en la administración de las finanzas familiares?, ¿hace cuanto no me doy un abrazo por bajarle a mi deuda en la tarjeta?, ¿por qué no me hago fiesta cuando en vez de comprarme un pastel pecaminoso y suculento me compro un sandwich delicioso y light?
El destino no es lo único que se disfruta, también el viaje es una gran experiencia. Y no importa que el de al lado vaya a más velocidad o a menos, porque quizá su destino es otro o su motivación para el viaje es muy distinta a la mía.
Compararse es la peor forma que tenemos nosotros mismo para desmotivarnos, es meternos el pie, justificar nuestro abandono de la carrera porque el otro va más adelante, es un modo de autosabotaje.
Estoy muy de acuerdo en que siempre habrá alguien mejor y alguien peor que nosotros (nuevamente todo es relativo), lo único que sí podemos medir con certeza es qué tanto avanzamos o retrocedemos en función de nosotros mismos. Nuestro punto de referencia debe llamarse «yo».
El domingo ví un programa en el History Channel sobre los 7 pecados capitales, y en esa ocasión estaban hablando de la Envidia. Y sí, la frase de «keeping up with the Joneses» aparecía una y otra vez. Me pareció interesante que un par de especialistas (científicos creo) comentaban que la envidia es un motor para la evolución, al hacer que por ejemplo los primates se (nos) esfuercen (esforcemos) por tener más nueces o más plátanos que el de junto. Pero es un arma de dos filos.
También voy a un gimnasio y el otro día estaba muy satisfecha en la caminadora ejercitándome a la vertiginosa velocidad de 5.2 km/h, hasta que se me ocurrió ver el panel del aparato de al lado, en el que estaba una señora como de 60 años. Caminaba a 6.5 km/h y estaba fresca como una lechuga. Okey, en este momento yo no lo hago, pero estoy trabajando para llegar a esa edad en condiciones parecidas a la de esa dama :)
.-= El blog más reciente de Özer ..Crónica de una dieta anunciada 4 – Los resultados =-.
Si, claro eso pasa siempre, a veces me siento así cuando hay gente más grande que yo y hace más esfuerzo y lo hace bien. Pero eso sirve pq es motivación, e igual lo verás cuando corras, que muchas personas ya grandes o quizás con alguna dificultad, lo lograrán y en menos tiempo, esas personas felicidades!!!, y bueno nosotros ya estamos dando un paso en preocuparnos y salir adelante y trabajar en eso.
Felicidadesssss y a darle duro.
.-= El blog más reciente de alejandra ..Años después!!! =-.
Que interesante desde sonora te hecho porras para que logres tu meta, te comento que en mi caso hay algo similar, no estoy pasado de peso… !!estoy obeso!! y «no tengo tiempo» para gimnasio siendo padre y viviendo en una oficina 8 horas 5 dias a la semana, por eso es que me hice de un entrenamiento intenso con mancuernas de solo 40 mins 3 dias a la semaa y 3 dias de cardio y abdominales (30 mins de cardio y 10o – 200 abs), tengo apenas 2 semanas de haberlo iniciado y eliminé 10 kg, con puro ejercicio nada de dietas (bendito metabolismo a esta edad) mi meta: el físico de Jason Michael Statham (el actor de el transportador)
Uy, ustedes con sus historias de triunfo y yo…yo soy el ejemplo negativo que no deben seguir. :( Simepre estoy comparándome con mis compañeros de universiad, que todos tienen mejores trabajos que yo, y mucho mejor pagados, en proyectos súper padres para empresas transnacionales. Es lo que yo quisiera para mí, pero como no lo tengo soy infeliz. Aparentemente ellos están hípercontentos y tienen vidas perfectas, no como la mía; según lo que nos enseñan en la tele no soy «feliz» y eso me hace muy infeliz jeje.
Tal vez debería dejar de ver lo que ellos hacen e intentar mejorar yo, pero es difícil cuando cada día tenemos menos en común, ellos hablando de sus grandes proyectos, sus interesantes vidas, y yo en lo mismo siempre :(
En lo único en lo que les «gano» es que leo mucho más, hago más ejercicio y tengo muchísimo más ahorrado que ellos con mi sueldito de mugre, mientras que ellos hasta piden prestado, igual eso es bueno pero por compararme no lo veo.
Bueno ya, pongo esto para que no hagan lo que yo.
.-= El blog más reciente de Zepzilia ..Ser artista no era tan fácil (Parte III) =-.
Hola Zepzilia:
Perdon, pero no estoy de acuerdo contigo. Si tu puedes ahorrar, leer y hacer ejercicio y esos son tus objetivos, TU ESTAS BIEN.
Segun yo, trabajar es un medio, no una meta. Trabajar en proyectos interesantes es bueno si ese es tu objetivo, pero tienes que aceptar que posiblemente no haras ejercicio, no ahorraras para el futuro, no pensaras en ti. Y segun yo, trabajar como objetivo solo es bueno si eres una maquina.
Si tu objetivo eres tu, tu salud y tu futuro, el trabajo es un medio para lograrlo. Si tu sueldo alcanza para lograr tu objetivo, TU SUELDO ES BUENO Y SUFICIENTE. No necesitas mas.
Si yo veo las cosas como tu termino suicidandome: todos mis amigos que solo trabajan ganan mas que yo, los que han seguido estudiando ya tienen una mastria al menos. Yo ni gano tanto ni tengo la maestria.
¿Que tengo? un trabajo que me gusta, un sueldo que me permite salir de deudas y ahorrar, un tema de tesis que me agrada y la certeza de que no voy a terminar robando la tesis de la biblioteca para que nadie se entere de la porqueria con la que me titule.
Creo que sucede una de dos cosas: o tu comentario esta lleno de sarcasmo o tienes que cambiar de perspectiva.
Saludos
@alekz Saludos paisa, sigale dando duro al ejercicio pero no me descuide los burritos percherones, los taquitos de carne con chile colorado o los tacos de carne asada, y que decir de los tacos de cabeza, comase unos por mi ud que tiene chance, pero acuerdese que evite el exceso, saludos.
El destino no es lo único que se disfruta, también el viaje es una gran experiencia, aplausos para esta frase.
Excelente post.. saludos a todos.
Como dijo Tyler Durden: Perder la esperanza es liberarse
Y para que pasarse la vida trabajando para demostrarle a gente que ni conocemos y que ni dariamos nada por ellos. Mejor trabajo para mi.
Solo comparate para progresar no para presionarte ni sentirte mal. Eso que pasa mientras vives acongojado es la vida.
Como dice Vitruvius Lego:» Deja de ver lo que están construyendo los demás, busca dentro de ti»