Ahora hablé a Fondika. Me atendieron bien, la señorita que vino a mi oficina, un encanto de persona, pero debo confesar que no es exactamente asesora financiera. Puntito menos, porque realmente estoy buscando un asesor en toda la extensión de la palabra.
Los fondos están interesantes.
Los que me interesaron son los moderados. Particularmente le moderado B que está compuesto por tres otros fondos: El IXEMPM en un 50%, el NAFFP28F en un 35% y el INGECETEB en 15% o hagan caso de las siglas, lo importante es que los tres están en deuda. La gráfica dice que el rendimiento en 2 años (no aclara si es en el pasado o prospección del futuro) es de 10.509%. El rendimiento acumulado en el 2010 es de 4.129% que no es para caerse de espalda.
Lo que me gusto del fondo:
- Que todo es en deuda local.
- Que el 50% (el fondo de Ixe) es de corto plazo, así que en caso de necesitar mi dinero antes de los tres años que tengo contemplado dejarlo a madurar, puedo hacerlo.
- No cobran comisión por retiros.
- Tampoco hay comisión por dejar el fondo sin dinero y tengo 3 meses para volver a depositarle algo. Si no le deposito nada en ese tiempo, se cancela automáticamente.
Lo que no me gustó:
- El nivel de asesoría.
- Que hay que firmar un contrato. En estos momentos no estoy segura de querer firmar uno.
- El rendimiento de los últimos 12 meses está muy triste.
Algo a favor de Fondika es que tiene un concepto interesante al que le llaman estrategia patrimonial 360 grados. Esto es, invertir bajo tu perfil de inversionista (tolerancia al riesgo) en un fondo. Ahorrar periódicamente y la idea es que con las ganancias de ese fondo, pagues el plan personal de retiro que tienen ellos bajo el artículo 176. De esa manera ahorras para ahora y para el futuro. Está interesante.
No los quiero aburrir con los demás fondos que son algo parecidos. Tienen más opciones en deuda y por supuesto en renta variable. Pero seguiré buscando. Esta semana hago cita con Profuturo y quizá le llame a Actinver.
11 comentarios en «Fondos de inversión para mediano plazo. Morbi Investiga parte 2»
¡Hola So PI!
Me llama la atención que Isela y tu han tomado un rumbo parecido en sus entradas hablando sobre las distintas opciones de inversión en cada una de las instituciones que se ofrecen en el ¿país?
Que bueno que te procupas por ayudar a los financieramente sopes para que tengamos una manera de poder entender la maraña de opciones que se nos presentan.
¡Abrazos desde la lluviosa y fría Ensenada City!
PS. Por si las de hule, lo de PI en el saludo se refiere a Private Investigator, que conste, porque luego se hacen los chismes. :D
Hola So!
Es buenísimo que a media semana aparezca este post. A punto estoy de investigar lo que ofrece Actinver y creo que mejor me espero a leer tu opinión y tu experiencia con ellos… Lo espero con ansias!
Saludos desde Gdl :)
Yo inverti en Fondika, y sali corriendo.
Ellos cobran comisión, aunque el fondo no rindiera.
Ganes o pierdas, ellos siempre ganaban.
Tal vez hayan cambiado, pero yo no regreso.
Es verdaderamente triste los rendimientos de inversión, por más que te los quieran endulzar
Skandia tambien ofrece algo similar yo estuve un año con ellos y me salí por los asesores tipo «eres nuevo en esto de las iversiones.. déjalo en nuestras manos» sin embargo los rendimientos estaban buenos
Oye que bueno que Morbi esta con esta investigacion, estoy apenas pensando en entrarle a esto de las inversiones, ahora que tengo una hija ya me preocupo mas por el futuro de mi dinero y el dinero de mi futuro, gracias
Hola,
yo contacté a Fóndika precisamente hace una semana para preguntar por fondos y manera de operar, y hasta ahora me ofrecieron su plan personal de retiro, que te da beneficios fiscales y bonos por tus aportaciones en el primer año, pero lo que no me gusta es la forma en que cobran sus comisiones: 1.5% admvo, 0.5% de gestión que supongo que es lo normal, pero además 15 Udis mensuales, que en 40 años que yo llegue al retiro, quien sabe a cómo esté y si convendrá con los rendimientos que otorguen mis aportaciones..
El tipo que me atendió es amable, pero como yo sí que soy nueva en esto, no sé que tan preparado esté…
Soy un ciudadano responsable, empresario, inversor… pero harto de corrupción, lavado de dinero y presión de mafias en mi país, SO, te agradezco la información que siempre compartes con nosotros… deberías escribir sobre este tema (finanzas personales y seguridad). Juntos hagamos un México mejor: https://www.youtube.com/watch?v=INWdgEQMTd0
Siempre tengo mala vibra con los «asesores», porque, el igual que los que trabajan en bienes raices, cobran una comision por su trabajo.
No siempre tienes la mayor informacion, y «direccionan» tu decision al fondo/cartera que les genere mayores beneficios. Claro, los habra honestos que hacen su trabajo, pero a ver… quien va a querer ofrecer un fondo con 2% de ganancia si otro le genera un 5% de ganancia. Ojo! no estoy hablando del rendimiento del fondo per se, solo de la comision del «asesor/vendedor».
Saludos a todos y si no los vuelvo a ver por aqui: FELIZ NAVIDAD!