prueba

Fondos de inversión para mediano plazo. Morbi Investiga parte 1

Compartir:

Llevamos algunos días platicando sobre fondos de inversión, y los “maravillosos servicios” de algunos ejecutivos. He andado en la búsqueda de un  buen fondo de inversión para mediano plazo y esto ha sido la fuente del barullo.

Aquí les presento los primeros datos de mi investigación:

Con todo y el ejecutivo vendepagarés y la próxima fusión Banorte-Ixe le tengo fe a mi querido Ixe. Resulta que no puedo entrar a todos los fondos que este banco ofrece, pero el ejecutivo vendepagarés me dio un cheat sheet

  • El fondo que más me interesó es el IXEMP BF2 (¡F de personas físicas! no se vayan a emocionar con un fondo para personas morales)  que está conformado por deuda Nacional.  Tienen un horizonte de inversión de mediano plazo (2 a 5 años) y ha tenido un rendimiento acumulado el 2010 de 3.68.

Sí, sé que no es el gran rendimiento, pero esta ha sido la batalla: si no es en renta variable, los demás instrumentos han andado llorando por los rincones. Mi esperanza es que el 2011 sea ligeramente mejor y que al dejar mi dinero sin mover aproximadamente 3 años, vea los frutos.

Puse a comparar 5 fondos de Ixe.

  • En uno ya estoy que es de extrema liquidez y que tuvo un desempeño en Octubre de película de terror (1. ¡y cacho!) el XLQ BF2 corto plazo. Aquí está mi fondo de emergencia, ese que debe uno de tener por si ‘las moscas” y las moscas no esperan para salir del instrumento en el momento ideal, así que este fondo tiene mucha liquidez.
  • El segundo es el IXEMP BF2 el que les platiqué al principio.
  • El tercero  es el IXECP BF2. También de corto plazo aunque se sugiere quedarse por lo menos un año. (no tanta liquidez). El rendimiento acumulado del 2010 es de 3.14 una opción interesante.
  • El cuarto es el IXETR BF2. Este es de mediano plazo, un fondo de tasa real que luce tentador. Su rendimiento acumulado es de 7.39 en 2010
  • El quinto y último es un fondo al que llaman PREMIUM (aunque no sé porque de premium solo parece tener el nombre). Rendimiento acumulado en 2010 1.19. Aquí les muestro la gráfica:

Por supuesto que mientras más rendimiento, más riesgo. No hay que olvidar eso. Así que me pregunto ¿qué quiero, la verdad? quiero rendimientos, los más posibles durante los 3 años que estoy casi segura no usaré el dinero.

Ha sido tan decepcionante buscar inversiones estos días, que estoy pensando partir mi capital (además de que soy fanática de la diversificación) el cual no es mucho, pero me permitirá probar diferentes opciones.

Todavía no he tomado una decisión, pero creo que para Ixe erigiré el IXEMP BF2. ¿por qué? porque tiene menos riesgo que el IXETR y de los de su categoría es el que mejores rendimientos ha dado y si se fijan en la gráfica, el que se ha comportado de manera más estable.

Ixe, de cualquier forma, no debería emocionarse pues la cantidad que invertiré no llegará a los $30,000. Sorry, tengo que probar otras alternativas.  La siguiente entrega les platico que tal me va con Fondika y con ProfuturoGNP.

Felices Inversiones y espero este pequeño análisis les haya sido de utilidad.

 

16 comentarios en «Fondos de inversión para mediano plazo. Morbi Investiga parte 1»

  1. Interesante, gracias por compartir y darnos una vision mas clara de las inversiones y los fondos donde se puede poner a creer nuestra pelusa (pq para algunos de nosotros no llega a lana ). Déjame comentarte que desde hace dos años estuve en una operadora de fondos que los primeros meses me estuvo dando buenos rendimientos pero el ultimo medio año parecería que se enfocaron mas bien a mantener seguro y con pocos rendimientos, desafortunadamente tuve que salirme de ahi y ahorita que ya viene el aguinaldo estoy viendo otras opciones… incluidas claro las Afores ya vere como me va.

    Un saludo y continúa con los excelentes temas

    Responder
  2. So,

    Eso de «ejecutivo vendepagarés» esta´bueno. Fuerte pero bueno.

    Creo que debes dejar de sufrir. En tus manos tienes al Vida Inversión y compite perfecto con cualquiera de los Fondos que dices.

    Tal vez debas hacer unos cambios pero casi te puedo garantizar que ese Seguro te puede ayudar. Se me ocurre que le bahes la Suma Asegurada y lo dejes en la minima y que sea lo más parecido a una Inversión.

    Saludos,

    Eloy López

    Responder
  3. El problema de los seguros de inversión (lo que sugiere Eloy) es que los «fondos» (que no son tal sino porciones del portafolio donde la aseguradora invierte las reservas técnicas) incluidos en el seguro no están sujetos a la misma regulación (a una más estricta) pero son menos transparentes (no puedes ver la cartera diaria, por ejemplo) y en el largo plazo en muchas ocasiones no le ganan a su benchmark. Y en ocasiones no es tan fácil sacar el dinero sin penalización (depende del producto).

    Yo prefiero los fondos por su transparencia y porque hay más y mejores opciones para construir un buen portafolio. Por eso mismo prefiero a las distribuidoras – Allianz Fóndika por ejemplo incluye a varios de los fondos que mencionas de Ixe y además otros de varias otras distribuidoras – se pueden combinar a tu favor.

    Responder
  4. Muy bueno, claro que es util, pues habemos muchos que estamos con la intencion de meternos en la onda de las inversiones y no sabemos ni por donde comenzar…. creo que de haber un curso de «como y donde invetir» el primer capitulo deberia ser «leer blog&lana», sin afan de barbear, pero es la vdd

    Responder
  5. ¡Muy buenas tardes a todos!

    Pues en esta ocación me he quedado solo desde las gradas como el chino: nomas milando.
    Si bien entiendo como funciona, (al igual que entiendo como funciona un motor de combustión interna) la verdad me pasa de noche todo el mumbo jumbo :S (al igual que los motores de combustión interna).

    Lo que si es seguro, que si algún día llego a tener suficiente dinero (a lo lejos se escucha el aullido lastimoso de un coyote) y busco opciones para invertir, buscare todos tus consejos para tomar la desición más educada (aunque leyendo a Isela, he notado que las AFORES presentan una buena opción).

    ¡Saludos desde donde la revisión mecánica previo a la salida de la Baja Mil se esta llevando a cabo!

    Responder
  6. Coincido plenamento con Eloy, las compañía de Seguro manejan sus fondos con un criterio más de «verdaderos fondos» que lo que encuentras en el mercado (dentro -ilógico- pero cierto) de los mismos bancos. Dije en otro comentario que desconozco con quien tienes tu seguro, pero haciendo cuentas te doy los resultados de SMNYL: fondo de inversión a cortísimo plazo 5.49 % ytd y 5.67 anual; de mediano plazo 9.35% ytd y 9.26 anual. Ambos liquidan diario.
    Sostengo lo dicho en otro comentario: Los bancos ofrecen lo mismo en sus fondos que en sus pagarés: de acuerdo al monto la tasa.
    Si de todas maneras necesitas el seguro, no lo canceles y tienes forma de diversificar, ahí te va el rendimiento en bolsa, 8.67 ytd y 20.27% anual.

    Responder
  7. ¿Y no han pensado invertir en los bancos pequeños?

    Alguno de los blogs de finanzas que estoy siguiendo, recomendaba lo anterior. La verdad yo estaba con desconfianza, pero el año pasado por todos lados veía los anuncios de Banco Azteca con su «Ganaré +» que ofrecía hasta 8.5% de rendimiento (tasa bruta), así que me acerque a preguntar como estaba el asunto: se podía invertir a partir de $1,000 pesos, si mil pesitos; los plazos: 7, 14, 28…, 364 días. Dependiendo del plazo, el rendimiento. El máximo rendimiento se obtenía a un plazo de un año. Me animé, hice mi inversión y me fue bien, ya que el capital que dejé en fondos de inversión apenas si ganaron arriba del 4% en el mismo periodo.
    Yo pensaba en Banco Azteca como un banco patito, pero la verdad quedé sorprendido: buena atención, servicio por internet para hacer las transacciones y hasta token como medida de seguridad. En este momento el máximo rendimiento que ofrece es de 4.5%, nada mal.

    Afortunadamente…

    Banco Walmart ofrece 6% (tasa bruta) a un plazo de 360 días y también se puede invertir a partir de $1000.00 pesos.

    Así que consideren invertir en los bancos pequeños.

    Responder
  8. Andrés:
    Cudado con ese banco!!!! pregunta cómo les fue a los «socios» de Unefon, que por 10,000 podían comprar acciones. En otros países existen los llamados «fondos éticos» que invierten sólo en empresas que están en negocios lícitos y con excelente reputación. Seguramente ese banco no pasaría la prueba. Entre otras cosas ese dinero sirve para que sus tiendas vendan en «paguitos» a tasas infames. En 2007 (es lo más actualizado en Condusef) su página dice: «El CAT más alto corresponde a Elektra con el 213.30% (SIC) y el más bajo a Coppel con el 65.70%, habiendo una diferencia de 147.60%. (https://www.condusef.gob.mx/index.php/2007/423-comunicado-36-2007)
    So: valdría la pena tocar el tema de los fondos éticos y otros parecidos…

    Responder
  9. So, yo te recomiendo que investigues las opciones que te ofrece Actinver-Lloyd, to lo tengo en un fondo de inversión que esta un poco hermanado con el IPC y en lo que lleva del año llevo un rendimiento de ~15%.
    Ofrece soluciones de corto, mediano y largo plazo, desde $ 1,000.00, puedes tener acceso a un buen fondo de inversión por $ 10,000.00
    Yo he investigado y practicado en varios fondos de inversión en HSBC y Actinver-Lloyd, me he informado de otros bancos y sociedades de inversión y como recomendación te digo que no entres a ninguno que aya reportado un rendimiento menor a la inflación del mismo año.

    Responder
  10. Muchas gracias a todos por sus comentarios!!
    Ale: los rendimientos son acumulados a lo que va el 2010.
    Edgar: según tengo entendido la fusión Ixe Banorte se concretó esta semana.
    Eloy: Después de unos años con vida inversión ha sido cancelado. Coo seguro no daba mucho y como inversión perdí mucho. Puede que haya sido que yo nunca le siupe mover, pero al final era una póliza CARISIMA. Entonces me estaba saliendo demasiado caro, seguir perdiendo. :( quizá a otros les haya funcionado, a mi no. Además estoy de acuerdo con Joan, no hay nada de transparencia y en fin. Suspiro.
    Joan: concuerdo contigo, hay más opciones y hay más libertad de decisión, por así decirlo.
    Editores web: gracias! (;
    Walker: no necesitas grandes cantidades de dinero para invertir! puedes hacerlo desde $10,000. No te esperes demasiado!
    Eugenio: Gracias por la info. Sabrá Dios que seguro dio esos maravillosos rendimientos, pero el mío, te juro que no fue. Necesito un seguro pero no uno tan caro donde además pierda mi inversión.
    Andrés: No, no le he pensado y es que no confío para nada en las prácticas de Salinas Pliego. Ni de otro que use sus mismas tácticas como Femsa. Prefiero mantenerme alejada de ellos lo más posible. Pero gracias por la info.
    Alograg: Lo voy a investigar!! como no!! muchas gracias por los datos!

    Abrazo a todos!

    Responder
  11. Pingback: BlogESfera.com

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?