Enfermedades causadas por nuestros hábitos son todas aquellas que de forma directa o indirecta se desarrollan a causa de algo que hacemos. Por ejemplo: La obesidad, la diabetes, la hipertensión, las enfermedades respiratorias del fumador, el alcoholismo, el abuso de drogas, el estrés crónico, la depresión y la ansiedad. NO estoy diciendo que en todos los casos uno es el que provoca estas enfermedades. Hay diferentes causas, pero muchas veces somos nosotros los que iniciamos una condición relacionada con un hábito o un aparente «gusto». Muchas veces, corrigiendo el mal hábito, cambiando de hábito y tratando de frente el comportamiento que nos hace recaer en el hábito, la salud mejora, y con ella, las finanzas personales.
A finales de éste mes cumplo exactamente un año de no fumar. Y debo confesar que el factor económico nunca me importó mientras disfruté todos y cada uno de los miles de miles de cigarros que me fumé en mis 20 años como fumadora (Vamos a ponernos numéricos y hagamos un promedio: 20 cigarros -promedio-X 365 días=7,300 cigarros al año X 20 años= 146,000 cigarros), pero desde que ya no fumo, me gusta pensar en todo lo que me he ahorrado. Volvamos a los números: cuando dejé de fumar la cajetilla costaba $25X365 días=$9,125. Nueve mil ciento veinticinco pesos que he dejado de gastar en cigarros (piensen en todo lo que podrían comprar, pagar o arreglar con ese dinero). Afortunadamente no desarrollé enfisema, ni problemas en los bronquios, ni asma, ni ningún tipo de cáncer (de la boca, lengua, faringe, pulmones), pues eso hubiera implicado un incremento en mis gastos muy fuerte. Aún cuando la enfermedad es incipiente. Todavía no canto victoria, pues a un año de no fumar uno todavía puede presentar problemas. Pero los costos tanto abiertos como ocultos de fumar son altos, quiera uno verlos o no.
Lo mismo pasa con la obesidad. La verdad lo primero en que gasta el obeso que gusta del buen comer es, en comida. Puede gastar de 2 a 3 veces más de lo que gasta una persona con apetito y amor por la comida normal. La compra de tallas especiales puede significar otro gasto extra, así como revisiones anuales médicas, costo de póliza de seguro, y hasta gastar más en gasolina. Eso sin contar todo lo que se gasta en medicamentos, hierbas y dietas especiales para bajar de peso.
La bebida es lo más caro en un restaurante. ¿La razón? es en donde el restaurantero tiene mayor margen de ganancia (de esta máxima viene el concepto de cantina donde casi casi te regalan la comida). Y cuando uno bebe fuera de casa, lo nota en la cuenta. Beber es una costumbre social cara. Si bebes lo suficiente puedes tener que dejar de ir a chambear y eso afecta tus ingresos. Cuando bebemos nos relajamos y las cosas como tu salud, o tus finanzas pierden importancia, de ahí el «yo invito la siguiente ronda». Las complicaciones de un accidente automovilístico por estar ebrio salen caras en todos los sentidos.
Y a veces pasa que una cosa trae la otra. Hagamos una ilustración de un círculo vicioso donde una condición trae a la otra: Empiezas a engordar y te deprimes. Esto incrementa el riesgo de un ataque al corazón. Como te deprimes no te dan ganas ni de ir al súper así que comes comida rápida procesada, lo que incrementa el riesgo de arterias tapadas, ataque al corazón, e hipertensión. Todo esto te estresa entonces te tomas unos alipuces para calmarte, pero los alcoholes agregan un chorro de calorías así que engordas más…
Hace poco vi un estudio hecho por Daniel Gilbert en el que se comprobaba que al ser humano nos cuesta trabajo ver a futuro. Estamos diseñados para resolver las emergencias, para procurar la supervivencia del aquí y el ahora. Por eso cuando nos dicen lo que cuesta una enfermedad en caso de que nos pase X o Y, no pelamos. No lo sentimos real, pero es real. Las enfermedades están directamente relacionadas con nuestras finanzas y la verdad, algunas nos caerán sin que nosotros hayamos contribuido, así que si podemos quitar nuestros malos hábitos del camino, le haremos más difícil la tarea a las enfermedades de entrar por nuestra puerta.
11 comentarios en «Finanzas y enfermedades causadas por nuestros hábitos»
Amen!
uy que razón tienes, yo la verdad odio el ejercicio, pero decidí que no podía seguir así, este año cumplo 25 y necesito un estilo de vida más sano, paso no.1 inscribirse en el gym la verdad estuve a punto de comprar una falda que costaba lo mismo que la mensualidad…. preferí pagar la mensualidad. y la verdad ¡Aun no me puedo mover todo me duele buaaa!
muy cierto…. el cuidado de la salud puede ser visto como un medio de ahorro (evitar costosas enfermedades) e incluso como inversion, buena salud=buena imagen y todos sabemos (nos guste o no) que en el trabajo la imagen importa. No viene tanto al caso y no se aplica a todos, un tip para las nuevas y futuras madres: la lactancia, lo MEJOR (y mas barato) que puedes darle a tus hijos, ademas previene enfermedades, obesidad y por ende visitas al pediatra. entre mil beneficios más.
Oh Dios… solo tengo un año fumando, y si fumo 2 cajas x semana son 2600 pesos… OMG!… tengo que pensar en eso :S. Por suerte me gusta hacer deporte, equilibro mi cuerpo un poco más.
Oye So, me dejas citarte en mi blog? esque este esta buenísimo… claro con todo y sus enlaces, creditos y demás letanías… siiiii?
Bye. Felicidades!
SALÚ por eso!
es muy cierto, todo afecta la cartera, aunque tambien me gustaria mencionar algo: los productos saludables, el jamon de pavo, el yoghurt light, el crusly, el endulzante sin calorías… todo cuesta incluso más que lo normal
Por algo La frase.
«Esta Panza no es de a Gratis»
:) :p
Hola SO, me gustaría conocerla aunque sea en foto si no es mucha molestia, por lo menos su rostro, jajaja.
Bueno, más bien dicen por ahí: «el pez por su boca muere», y por su bolsillo también agregaría yo. Es definitivo lo que dices, las finanzas personales van relacionadas con nuestra salud, tal y como te lo acabo de señalar en otra de tus entregas: «ahorro para emergencias».
Las finanzas no sólo te pueden llevar a la ruina económica, sino a la misma muerte. ¿Cuantos no se han ido por la puerta falsa, el suicidio?¿Cuantos otros han sucumbido a la constante presión, también de las deudas, y por ende, descuidaron su salud?. Millones, y sigue pasando diariamente.
Moonwarden, ¡por Dios!, esos no son productos «saludables», eso es mercadotécnia y basura para tu organismo. Y sí, cuestan caros. Saludables son los vegetales, las frutas, las legumbres, leguminosas, granos, cereales, hongos como las zetas, champiñones, el atún, entre otros.
Mi madre llena su carrito de estos productos, gasta menos de 600 pesos por semana, para alimentarnos (4 personas) y vender 2 a 4 platillos a personas que se han enamorado de su comida, mientras ahí mismo he visto a otras que no llegan a la mitad de lo que ella (además puros enlatados, embolsados, embotellados, conservados, carnes frías, etc) y pagan más de 800 por ello, además de que son alimentos que DAÑAN seriamente nuestro organismo.
La ignorancia en ambos casos, finanzas y salud, es lo que nos lleva a las enfermedades y después, al doctor, cuando comprendemos entonces es que queremos darle un giro de 360 grados a nuestros estilos de vida y queremos sanar lo más rápido posible, acudimos a otro veneno menos dañino, la medicina.
Si tenemos suerte, ahí nos la llevaremos con nuestras dolencias, en el peor de los casos es la muerte.
Hay una opción más: cambiar nuestros hábitos alimenticios y estilo de vida basada en el consumismo. Visitar además al Trofólogo, una alternativa 100% natural, muy rígida y difícil pero muy efectiva y barata para prevenir y mantener una enfermedad a raya, así sea crónica o heredada. Como todo en la vida, los hay buenos y no tan buenos. Investiguen, no se arrepentirán.
Y quienes digan que por herencia se puede uno enfermar, es cierto pero no del todo, para eso debo saber qué enfermedades han sido crónicas en mi familia y que puedo heredar para cuidarme desde ya, prevenir y evitar en lo posible heredarlo a mi futura descendencia desde que está en el vientre de su madre. Desde ahí se gesta nuestra historia clínica, psicosomática y fisiológica, es decir, de nuestra mente y de nuestro cuerpo.
Que largo pero no puedo dejar pasar la oportunidad de ayudar.
Saludos!.
eeeeeeesta chido ya aprendi
esta chidoooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooobien hermanos
yo pienso que es muy buena la pagina porque aprendemos mucho mas de nuestros habitos