Todo suena muy complicado: presupuesto, ahorro, porcentajes, inversiones, rendimientos. Aquí una GUÍA sencilla para empezar a ordenar tus finanzas sin tanta complicación.
En las Preguntas financieras, me preguntaron por lugares que publicaran una serie de fórmulas fáciles de seguir para quien empieza a ponerse en orden en esto de las finanzas. No conozco ninguno, así que ¿por qué no empezar yo?
- Del dinero que ganes aparta SIEMPRE una cantidad. Si no tienes familia la tercera parte será bueno, la mitad ideal. Si eres padre de familia, una cuarta parte será buena, una tercera parte lo ideal.
- Abre una cuenta de banco que esté ligada a un fondo de inversión seguro. NO tienes que aprender mucho, ni complicarte. Tu banco te puede orientar. El fondo LQ de Ixe está bien: es seguro, está ligado a tu chequera y dispones de tu lana diario. Un pagaré puede ser otra buena opción. No lo dejes en una cuenta corriente porque no te dará ningún tipo de ganancia y tu dinero se irá diluyendo.
- NUNCA cargues con la tarjeta de débito de tu cuenta de ahorros.
- No uses tarjetas de crédito. Si crees que te hace falta para ciertos trámites y compras, asegúrate de que el límite (la cantidad que te prestan) sea poco. Una buena cantidad es un octavo de lo que ganas. Por ejemplo, si ganas $8,000, que tu tarjeta NO exceda los $1,000, $1,200 de límite. Si tiene problemas financieros y crees que esto es poco y que tus necesidades de crédito son mayores, te sugiero cortar con tijeras tu tarjeta.
- NUNCA, nunca escuches a nadie que te pida sacar tus ahorros para «invertirlos» en algo que no entiendes. Mejor que digan que uno es tonto a que nos desplumen.
El titulo dice «Finanzas para tontos», pero la riqueza y la abundancia no son cuestiones de inteligencia. A decir verdad, hay muchas personas brillantes paradas en este planeta que tienen severos problemas con el dinero día a día. Por el contrario, también abundan los Forrest Gumps con enormes sumas acumuladas de dinero. ¿La razón? el dinero tiene más que ver con nuestros prejuicios, con nuestras ideas, con malentendidos, y hasta fobias. Mientras que todas estas cosas se pueden quitar con terapia, la mejoría de tus finanzas puede empezar con mantener las cosas SIMPLES. Sin trampas, con constancia.
12 comentarios en «Finanzas para tontos – Finanzas a prueba de tontos: los 5 pasos para empezar»
Hola So:
Aqui un candidato a Forrest Gump pregunta:
Cuando dices que no cargue con la tarjeta de debito de mis ahorros, ¿te refiesres a que no pague con ella?
Perdon, pero no entendi la frase
Saludos.
Hluot Firthunands
Hola So.
Muy buenos consejos, yo empece a hacer lo que recomienda el libro «El hombre mas rico de Babilonia» y la verdad se asemeja mucho a los consejos que lei, como que cada quien debe pagarse almenos el 10% de lo que gana y eso es solo para guardarlo eh invertirlo.
Y sobre la duda de Hluot Firthunands, creo que So se refiere a que no salgas de tu casa con tu tarjeta de debito(ahorros), porque puedes gastar de mas , bueno creo que a eso se refiere.
Saludos.
Mil perdones! efewctivamente queise decir que NO LLEVEN LA TARJETA DE AHORRO EN SU CARTERA, que no la saquen de casa. :)
Si mal no recuerdo NorCorp, es el 20%, verdad que es bueno el libro?
Hola:
Gracias por la aclaracion.
Saludos
Hluot Firthunands
Me parece muy sensatos los 5 pasos y demuestras que es parte de sentido comun y autocontrol el dominar nuestras finanzas personales.
muy bien por el post.
Saludos.
Jajaja, te pasaste con el título eh, no me siento ofendido conste..jeje.
Sí, das en el clavo So y tambien Alberto, AUTOCONTROL, recuerden lo que dijo, emmh, no recuerdo quien pero dice algo así:
«Quien domine su mente tendrá en ella a su mejor aliado, más quien no logre dominarla tendrá en ella a su peor enemigo», y sí, las tarjetas son una maravilla y una tentación para las compras, después de todo «me lo merezco», o no?. He ahí nuestro peor enemigo.
Hola So! Oye, yo siempre cargo mi tarjeta de débito, y tienes razón, es muy riesgoso. Pero tampoco me gusta cargar efectivo, llevo lo menos posible para gastos pequeños. ¿Recomiendas entonces usar la tarjeta de crédito en vez de la de débito?
Nell, en realidad no completé la recomendación. Lo ideal es: no salir de casa con la tarjeta de débito donde está nuestro ahorro y salir con la de débito (NO CREDITO) de otra cuenta. Lo que hace mucha gente y es muy cómodo es: tienen la tarjeta de nómina del trabajo, sacan otra cuenta de cheques de ese mismo banco. Cuando reciben su quincena pasan via internet la cantidad de ahorro a la cuenta secundaria, y solo tienen en la cartera la tarjeta de débito de nómina donde dejaron lo del gasto de la quincena. Así su ahorro esta «protegido» de antojos, olvidos, etc.
Ah, muy buena recomendación, ahora sí me queda muy claro. Creo que algunos bancos tienen opción de abrir un fondo de inversión, en donde puedes ir guardando tu ahorro para tenerlo separado de tu cuenta. Eso sí, si lo que buscas son rendimientos, no siempre son la mejor opción, pero sí evitan que te gastes tu ahorro a lo tonto. ¡Gracias!
Interesantes premisas.
No sé si ya haya un post por allí, pero me gustaría saber más acerca de los fondos de inversión, las opciones que hay en el mercado. Anduve buscando info sobre el de Ixe pero su página no me dió todos los datos que yo querría conocer.
A mi me parece que una tarjeta de crédito puede ser muy útil. En mi caso, si compro en la fecha correcta puedo tener hasta cuatro quincenas para pagar, lo cual no es nada despreciable.
Saludos.