prueba

Finanzas para tontos – Finanzas a prueba de tontos: 5 pasos para empezar

Compartir:

Todo suena muy complicado: presupuesto, ahorro, porcentajes, inversiones, rendimientos. Aquí una GUÍA sencilla para empezar a ordenar tus finanzas sin tanta complicación.

En las Preguntas financieras, me preguntaron por lugares que publicaran una serie de fórmulas fáciles de seguir para quien empieza a ponerse en orden en esto de las finanzas. No conozco ninguno, así que ¿por qué no empezar yo?

  1. Del dinero que ganes aparta SIEMPRE una cantidad. Si no tienes familia la tercera parte será bueno, la mitad ideal. Si eres padre de familia, una cuarta parte será buena, una tercera parte lo ideal.
  2. Abre una cuenta de banco que esté ligada a un fondo de inversión seguro. NO tienes que aprender mucho, ni complicarte. Tu banco te puede orientar. El fondo LQ de Ixe está bien: es seguro, está ligado a tu chequera y dispones de tu lana diario. Un pagaré puede ser otra buena opción. No lo dejes en una cuenta corriente porque no te dará ningún tipo de ganancia y tu dinero se irá diluyendo.
  3. NUNCA cargues con la tarjeta de débito de tu cuenta de ahorros.
  4. No uses tarjetas de crédito. Si crees que te hace falta para ciertos trámites y compras, asegúrate de que el límite (la cantidad que te prestan) sea poco. Una buena cantidad es un octavo de lo que ganas. Por ejemplo, si ganas $8,000, que tu tarjeta NO exceda los $1,000, $1,200 de límite. Si tiene problemas financieros y crees que esto es poco y que tus necesidades de crédito son mayores, te sugiero cortar con tijeras tu tarjeta.
  5. NUNCA, nunca escuches a nadie que te pida sacar tus ahorros para «invertirlos» en algo que no entiendes. Mejor que digan que uno es tonto a que nos desplumen.

El título dice finanzas para tontos, sin embargo, la riqueza, la abundancia no son cuestiones de inteligencia. A decir verdad, hay muchas personas brillantes paradas en este planeta que tienen severos problemas con el dinero día a día. Por el contrario, también abundan los Forrest Gumps con enormes sumas acumuladas de dinero. ¿La razón? el dinero tiene más que ver con nuestros prejuicios, con nuestras ideas, con malentendidos, y hasta fobias. Mientras que todas estas cosas se pueden quitar con terapia, la mejoría de tus finanzas puede empezar con mantener las cosas SIMPLES. Sin trampas, con constancia.

Este post fue publicado por primera vez en mayo de 2009

16 comentarios en «Finanzas para tontos – Finanzas a prueba de tontos: 5 pasos para empezar»

  1. Hola:

    No estoy del todo conforme con el primer punto. Estoy de acuerdo en que es necesario ahorrar, pero ahorrar el 50% de mis ingresos (no tengo familia) es excesivo, dados mis ingresos.

    El razonamiento es el siguiente: puedo comer con $1800, si gano $6000 mensuales (solo como ejemplo) es el 30% de mis ingresos. Sumemos pago de renta y transporte y tenemos más o menos el 50% de los $6000 mensuales. Si ahorramos el 50% entonces vivimos para ahorrar, no ahorramos para vivir.

    Creo que cualquiera puede ajustar los numeros a su situación financiera.

    Yo dejaria el primer punto como sigue:

    Si ganas menos de $5000, incrementa tus ingresos y despues buscas ahorrar.
    Si ganas menos de $8000 al mes, ahorra $800 (10%).
    Si ganas entre $8000 y $16000 al mes, ahorra $5000 (30%).
    Si ganas más de $16000 al mes, ajusta tus gastos a $10000 mensuales y ahorra el resto.

    Y estos números estan en función de mi nivel de ingresos y estilo de vida, advierto que no tengo auto, internet o cable en casa, pocas veces voy a antros o cafes y viajo frecuentemente ajustando a la disponibilidad de dinero.

    No tengo datos para hablar de las familias, pero no creo que el 50% de ahorro sea ideal para todas las personas que viven solas. El porcentaje de ahorro depende del nivel de ingresos.

    Saludos

    Responder
  2. Gracias Juan!!
    Mi querido Hluot. Tienes toda la razón!! a lo que me refería era a solteros TODAVÍA EN CASA DE PAPÁS. Mil perdones por no hacer la aclaración!
    Creo que cuando trabajamos pero todavía no pagamos renta, ni luz, ni casi ningún gasto asociado con vivir, se puede ahorrar la mitad de lo que se gana. No digo q no haya que hacer sacrificios, claro.
    Gracias por escribir!!

    Responder
  3. Hola So:

    Si te refieres a las personas que viven con sus padres y no tienen gastos de renta, comida, servicios, etc entonces estoy de acuerdo, puedes ahorrar el 50% o más de tus ingresos.

    Saludos

    Responder
  4. Hola So & Hluot.
    Estoy de acuerdo con Hluot con lo que dice en su primer comentario. Yo vivo en otro país y, pues, la verdad es casi imposible ahorrar la mitad de lo que gano si me tengo que mantener sola. Trato de ahorrar, sí, y gracias a este blog me doy más ideas de cómo hacerlo, pero sí no podría darme el lujo de ahorrar la mitad.
    Eso.
    Saludos. :D

    Responder
  5. Pingback: BlogESfera.com
  6. Hola So,

    Muy buenas recomendaciones. Claras, directas y fáciles de recordar.

    Me han gustado todas, pero la última me ha hecho sonreír, desde luego los ahorros cuesta juntarlos y hay que tener cuidado donde se invierten, se debe entender bien donde colocas el dinero y no hacer caso de los super consejos para hacerse rico en un segundo.

    Estos métodos no existe, y acabas perdiendo hasta la camisa.

    Un saludo,

    Inma.

    Responder
  7. Eso de las finanzas SIMPLES es lo mejor!

    También me agrado y concuerdo con lo de los prejuicios.

    Y no estoy de acuerdo en ahorrar. Es bueno tener siempre un colchón, creo que lo peor que puedes hacer una vez que tienes el colchón es ahorrar, el dinero es para hacer mas dinero no para ahorralo, ni gastarlo

    Responder
  8. Me parece muy bien tu artículo y las opiniones de los demás, pero también me gustaría saber que tan efectivo sería invertir en metales como por ejemplo plata ¿podrías darnos algún consejo sobre esto?

    Responder
  9. No digo que hay que ser tonto pero un poco de mente abierta se puede demostrar hacia cosas que pueden hacer que ganemos dinero con una minima inversion y sin demasiado riesgo. Me refieron a las finanzas forex que son una opcion segura para mejorar los ingresos sin perjudicar los ahorros,

    Responder
  10. Excelente blog bien explicado al punto para que las personas no se confundan me gusta. En lo personal yo trabajo y e estado en el negocio de finanzas ya 6 anos en los estados unidos y la mayoria de los clientes que tenemos no es que sean tonto solo es que no estan educados y esta informacion que tienes esta muy bien explicada. saludos

    Responder
  11. ¡Hola So y morbifílicos lectores!

    Sencillo. Y no habrá de faltar quién diga que es simplista en extremo. en lo particular me ha gustado, porque son puntos que puedes seguir con una sola mano y así los puedes recordar como si de una mantra se tratara.

    ¡Felicidades¡

    Responder
  12. Si tu objetivo es ser millonario, tienes que invertir, no hay de otra debes arriesgar, si lo que quieres es ahorrar para tener en caso de una eventualidad, perfecto, si no usas credito mucho mejor, ahora si quiere producir dinero te sugiero que la idea que tengas en la cabeza, no escuches a nadie que te diga que hacer con tu dinero, tu busca tu idea, imagina, piensa, informate, tu dinero es tuyo y solo sabras como lo utilizas, suerte.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?