prueba

Facebook y la economía de lo gratis

Compartir:

Ya todos lo saben: Facebook está matando las visitas orgánicas de todos. Empresas gigantes y páginas personales por igual.

Para quien no lo sepa he aquí en breve resumen:

Tienes una página de tu sitio, tiendita o marca y la promueves para que la gente le de likes. Se supone que todos los estatus e info que pones en esa página le deberían llegar al 100% de las personas que le dieron like a tu página. Pues esto no ocurre así. Hoy en día ni siquiera llegas al 20% de tu base de fans. Facebook tiene el algoritmo de tal forma que solo llega al 7% aprox, de los que te dieron like. (si te caiste de la silla, respira profundo)

Por supuesto medio Internet está molesto incluyendo las personas que le dimos like a páginas para enterarnos de sus updates y que nunca nos llegan.

Facebook tiene como objetivo hacer que pagues para llegarle a un mayor número ¡de fans que ya le dieron like a tu página! (Si, es una desfachatez).

A todos los que tenemos una página nos afecta. Definitivamente. Por eso, y porque se trata de la economía de lo gratis es que me animo a dar mi opinión sobre el tema

Opinión ovejuna

Primero que nada, Facebook es una empresa privada y como tal, me queda claro que su principal objetivo es (y debe ser) hacer dinero. Eso no está en discusión y siempre estaré de acuerdo en que es la función No. 1 de cualquier empresa.

Dicho eso, hay maneras de hacer dinero inteligentesy otras no tanto. Facebook está moviendo muy mal sus fichas desde mi humilde y ovejuno punto de vista.

Vea usted porque: mucha gente antes de esta locura del “algoritmo traicionero” le pagó a Facebook para conseguir más likes. Más FANS. Lo cual a mi me pareció hasta cierto punto normal. Y digo hasta cierto punto, porque yo nunca pagué por likes. Yo preferí promocionar algunos posts que me llevaran o tráfico al sitio o gente a presentaciones de libros o conferencias.

Lo que es muy gacho de parte de la empresa caralibro, es que una vez que esas páginas pagaron por los likes, ahora más del 60% de esas personas que dieron like no pueden ver el contenido. Y se hace un círculo vicioso: para llegar a más gente, deben comprar más likes, pero mientras más likes compren, menos personas (en proporción) reciben sus notificaciones. El porcentaje de alcance no cambia (entre el 5-7% dicen los que saben).

Así que ¿dónde está el negocio? A los propietarios de páginas definitivamente no nos conviene pagar ni por likes y ya ni por promocionar ciertos estatus o posts.

La economía de lo gratis

Y eso es lo que pasa con la economía de lo gratis: o se vuelve un buen negocio detrás (como los juegos que el mismo Facebook tuvo), o se lo carga el payaso ya sea por mala estrategia (como le pasó a MySpace -May they Rest In Peace-), o porque a nadie le conviene comprar lo que se está vendiendo que creo es lo que le pasará a Facebook.

Ofrecer cosas gratis en internet debe tener un costo. Eso de que no hay un free lunch es cierto, lo difícil es hacer que ese costo le valga la pena al que lo paga.

Y uno como consumidor debe estar consciente de lo que se paga por esos servicios “gratis”.

Yo personalmente no estoy molesta con Facebook. No me molesta que las cosas buenas dejen de ser gratis. Lo que me decepciona es que no ofrezcan valor a cambio de mi dinero. A mi como consumidora no me gusta perderme de notificaciones de las páginas a las que les di like, y como dueña de la marca blogylana, no me conviene pagar por sus anuncios que de cualquier manera no llegarán a casi nadie.

¿Qué va a pasar con el FB de blogylana? No mucho. Seguiré posteando los gráficos que hago ESPECIALMENTE diseñados para esa plataforma y seguiré actualizado mientras haya un cierto nivel de alcance y sobre todo de plática con los ovejitos facebukeros. Cuando ese alcance baje, simplemente dejaré de actualizar.

Ni blogylana ni mucho menos marcas más grandes y famosas dejaremos de ser relevantes solo porque nuestro alcance en Facebook se reduzca o incluso se apague. Facebook es importante, pero es solo un medio más y con estas medidas, dejara de ser importante pronto. Me late.

Felices updates

 

Fuentes y datos

Facebook admits Organic Reach is Falling down

El alcance de una página de Facebook no importa

Facebook y la caída del alcance orgánico

Facebook: I´m giving up

 

2 comentarios en «Facebook y la economía de lo gratis»

  1. Le calculo un par de años más para Facebook, ya va en mucho declive. Es y sera como los chats, hotmail, messenger, ICQ, itunes, SMSs, hi5, etc, etc. Todo lo gratis veo que dura poco y es super cambiante.

    Responder
  2. Según leo en los artículos que vinculas, esto tiene que ver con saturación de información y cultura del oversharing, ellos mismos lo ponen así, entre más contactos tiene la gente, más posibilidades pierdes de destacar… y la gente le da like a todo lo que se mueve, haciendo prácticamente imposible lograr ser visto.

    Más me parece una gran lección a todos, tanto a dueños de fan pages como a usuarios… solo que en esta ocasión, a los usuarios no les importa… el chiste es seguir compartiendo a más no poder.

    Una crisis parecida está viviendo Twitter, la gente ya no te lee si no es por accidente. Es sencillo, imagina al social media como un edificio, en algún momento, de tantos pisos se colapsa. Por eso los blogs (y las redes de blogs, Tumblr, WP, etc) siguen siendo más “manejables”. La gente tiende a administrarse mejor en fuentes que en “amigos/follows”.

    Saludos.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?