prueba

Estrategias para sortear la Reforma Hacendaria

Compartir:

En estos tiempos de Reformas, recesiones, crisis, desempleo y esas cosas feas que escuchan los adultos en la noticias, me queda claro una cosa: mientras yo pueda vender algo, no me moriré de hambre.

Hoy, sortear la Reforma Hacendaria presenta un nuevo reto, porque afectará nuestras bolsas en diferentes frentes, así que esta puede ser una estrategia salvavidas.

Cuando a punto de elegir la carera que definiría mi vida, decidí no estudiar actuación por miedo a morirme de hambre (curioso que no solemos pensar al revés, “¿qué tal me convierto en la próxima Salma Hayek??” En mi defensa digo que es común pensar solo en el fracaso y que Salmita es solo unos 5 años más grande que yo, así que ni sabíamos de su éxito). Ok, esa fue una muy mala defensa…

Sobre todo, porque en lugar de estudiar actuación, decidí estudiar comunicación… ¡para no morirme de hambre! Jajaja el chiste se cuenta solo.

Eso de estudiar licenciaturas como sociología, filosofía, comunicación y hasta mercadotecnia se convirtió en una moda que para muchos se convertiría en una pesadilla.

¿Qué vende un mercadólogo? ¿Ideas? ¿Estrategias? Algo así. Y más le vale ser un buenazo vendiendo eso y a su persona porque de otra manera verá escasas sus posibilidades.

¿Qué vende un filósofo? ¿Un administrador?

La experiencia de estudiar una carrera que no entrega un “producto concreto” y más experiencias trabajando con este “handicap” me hicieron aprender que en esto del buscar trabajo, no hay como las habilidades “banqueables”: las que podemos canjear por dinero porque a la gente le son directamente necesarias.

Fíjate: ser un buen carpintero que además no te deja colgado con el trabajo puede ser más lucrativo que ser un “gerente administrativo” pues solo hay un determinado número de puestos de gerentes administrativos. Sin embargo, muebles ¡todos necesitamos! Y personas que formales con habilidades con la madera ¡más!

Ocúpate de tener (a la par de tu actividad principal) aunque sea una habilidad canjeable por dinero y asegúrate de usarla cuando lo necesites. No tengas pena, miedo o consideraciones como: “que pena vender” “¡ay! Es que solo se cocinar”. Todas esas habilidades y oficios que nuestros padres despreciaban en favor de una carrera universitaria, pueden ser el motor de un cambio, el salvavidas de una familia o la palanca de la prosperidad.

Honestamente no creo que la licenciatura en comunicación me pudiera dar lo que la caligrafía a mano y mi negocio de invitaciones me dio. Mucho menos la abundancia soñada a al estilo Hollywood.

Quizá la carpintería tampoco te deje los millones de Brad Pitt, pero si te encargas de ser bueno, trabajo -bien remunerado- nunca te faltará.

 

22 comentarios en «Estrategias para sortear la Reforma Hacendaria»

  1. Primero que nada… muchas felicidades por el blog… tengo un rato leyendolo y me gusta mucho :) Es la primera vez que comento…
    y es que me anime porque el post habla de algo que yo personalmente si me he aplicado ultimamente… aunque soy ing y trabajo en una firma de ingeniería, de esas que hacen planos y proyectos(algo digamos «tangible» a diferencia de la filosofía o cosas así) … pues si me he puesto a buscar opciones aterrizables… ando en ventas por catalogo, ver como comercializo mi hobbie por la reposteria y cosas así, ingresos alternos pues… porque pienso… y si me quedo sin chamba.. que hago? mi giro de trabajo depende mucho de la situación económica (si cuando hay lana, las empresas se la piensan en invertir en proyectos, cuando no hay… pufff adios todos)
    Ya viví la crisis del 2008, a lo mejor de un modo diferente a otros… me habia logrado contratar en USA en la epoca de bonanza, aunque muchos tal vez no saben, pero los ingenieros mexicanos somos / eramos muy demandados en USA, por las petroquimicas, somos igual de buenos y mano de obra barata a comparacion de los gringos (la mitad que ellos, pero aún así muuy redituable), así que cuando llegó la crisis, habia muchos mexicanos contratados por allá (incluyendome)… y pues cuando la cosa se puso fea, pa’tras todos los extranjeros no residentes… sólo ofrecian chamba para los ciudadanos… y pues fue dificil regresar a México sin chamba, despues de un tiempo fuera desconectado del ambiente laboral acá… pero salimos adelante , porque aunque no lo crean, acá estaba mejor la situación que en los united… tarde como 3 meses en conseguir un trabajo y pues además, una gran ventaja, yo no tenia deudas. Amigos que les pasó lo mismo que yo, pero ya habían comprado la idea del «sueño americano» siguen batallando aún con las deudas de esos años
    En fin, ahora que veo muchas señales de que la situación se va a poner fea, al menos en mi giro de trabajo.. pues a prepararse, a buscar opciones alternas de ingresos, preparar bien el fondo de emergencia, sanear las finanzas lo más posible ya que mi situación ha cambiado (ahora si tengo la deuda de un depa) pues mientras la cosa aún este bien , o sea mientras aún haya trabajo

    espero no sonar alarmista (mi marido dice que si jaja)

    Responder
  2. Que acertado Post. Yo estudié administración… ¡Ay! y si, veo amigos que tienen esas habilidades banquables y les va mejor. Claro, que de todas formas hay que saber venderse pero a mi me ha costado tres veces más.

    Responder
  3. Jajajaja adoré lo de «estudié comunicación para no morirme de hambre, el chiste se cuenta solo» que cierto! luego estudiamos lo que ni al caso, por ideas raras o por consejos de quienes no saben. Normalmente los papás no tienen idea de las cosas nuevas.

    Responder
  4. Hola Ovejita financiera

    Tienes toda la razón. Creo que en estas épocas una sola habilidad nos limita, nos reduce a ser «empleables».

    En mi experiencia, creo que hay solo un par de cosas que podemos hacer que son directamente canjaeables por dinero.

    Vender, la habilidad de vender es estricta y directamente canjeable por dinero y deberíamos aprender a dominarla.

    No conozco mucho de tu negocio de trajetas, pero te garantizo que no fueron las tarjetas o tus libros o lo que tu me digas, lo que te dio el dinero. Lo que te dió el dinero fue la habilidad de vender o de encontrar a alguien que lo hiciera por ti.

    Así, que no nos queda otra que seguir tu consejo y ponernos a vender.

    Claro que es mejor si además nos divertimos en el proceso y en lugar de vender ideamos como hacer que nos compren :)

    Besos

    Responder
  5. Cuanta razón tiene Ali’D me identifique también porque efectivamente las ofertas en E.U se cerraron. Pero si, el punto es que debemos siempre tener un negocio alterno. Yo estudie Pedagogía en la facultad de Filosofía y Letras y la verdad disfrute mucho esa etapa porque di lo mejor de mi. Y ser madre soltera me orillo a pensar en dedicarme a otra cosa. Entre a trabajar a una Casa de Bolsa y después de dos años me asocie para abrir una consultoría en software financiero pero nuevamente las empresas le piensan mucho antes de firmar contratos porque «vamos a revisar presupuestos» El mundo laboral es muy cambiante y debemos ser muy creativos para poder sobrevivir. No es mala idea considerar vender algún producto sin establecerse en un local porque con eso de los impuestos que habremos de pagar con la Reforma fiscal… Tienes razón, debemos tener un plan B y si es posible uno C como paracaídas.

    Responder
  6. Pero si usas tus habilidades de comunicologa para vender el resto de tus productos, como tus libros, tener un podcast ameno, escribir un blog mas que decente. Yo digo que de algo sirvieron tu inversion de cuotas en la universidad.

    Alguien me decia hace unos anios que a medida que la gente viviera mas y mas tiempo, seria necesario estudiar dos o mas carreras por si la primera resultaba obsoleta. No seria mala idea, pero igual en la forma de una maestria, no tanto licenciatura.

    Sobre el resto de las carreras, la de Filosofia y letras no es tan inutil como pareceria a primer vistazo. Las letras inundan la internet, ya sea en forma de palabra escrita o en forma de guiones de un buen video. La creatividad siempre tendra espacio en cualquier modo de ganarse la vida.

    Saludos!

    Responder
  7. ¡Hola siempre extraordinaria y muy seguida So!

    Si tan solo se pudiera hacer entrar esta razón en la cabecita de cada generación que viene, se tendrían personas más capacitadas para enfrentar los vaivenes económicos que se presentan cada vez más seguido. Y es que esto se ha convertido en la supervivencia de los más aptos.

    ¡Abrazos de tu cuatacho del norte!

    Responder
  8. Que tal So…

    Comento lo siguiente:

    No sé desde que tiempos el haber estudiado una carrera ya no te garantice ganar dinero. Puesto que luego se da entre conocidos o familiares que estudiaron el que estén trabajando como taxistas o que tengan algún puesto de comida o trabajen en algo muy diferente a sus carreras profesionales.

    En mi caso yo estudie Ingeniería Electrónica y cuando recién eres egresado las únicas opciones son entrar a las empresas de este giro como técnico de diagnostico, ensamblado, verificador, etc. Y los sueldos son muy bajos y además tienes que rolar turnos.

    Otras opciones son en las áreas de ayudantes como instalador de sistemas eléctricos o electrónicos, sistemas de seguridad, mantenimiento en general a equipos y sistemas electro mecánicos, etc. Unos destacaran más que otros en base a sus habilidades, capacidades y facultades, así como el saber ingles y el saberse vender.

    Hoy en día hay que ser multifacético, saber hacer de todo un poco, porque si se queda uno estancado en un solo conocimiento después se puede quedar uno enfrascado en una sola actividad y cuando se termina ese trabajo, ya sea por recorte de personal, cierre de la empresa, o diferentes circunstancias uno puede verse inmerso en la trampa del trabajo o renegando de la vida como un ratón… preguntándose: ¿Quién «%#& se llevo mi queso?, En el sentido metafórico cuando te quitan algo a lo que estabas acostumbrado recibir porque solo tenias esa vida rutinaria en la que te levantabas para ir a trabajar día tras día.

    Algunos despertaron antes por las circunstancias de la vida, comenzaron a ver que ya no era suficiente un sueldo, o el sueldo de pareja y se abrieron hacia nuevos horizontes, buscar obtener un ingreso extra, el tener un plan B. Se habla de un plan B como el tener otra opción por si acaso. Muchas personas comenzaron un plan B como un hobby, no le dieron la importancia adecuada o no supieron enfocar su esfuerzo al trabajar su plan y por consiguiente ese plan nunca llega a concretarse y en el peor de los casos te este quitando tiempo o se está volviendo una carga y a su vez te este sacando dinero en vez de darte ese anhelado ingreso extra.

    También para trabajar un plan B hay que saber vender y darle el merito de que es tu propio negocio y como dueño de ese negocio hay que planear tu trabajo y como tal trabajar tu plan.

    Si vemos en los anuncios clasificados de ofertas de empleo abundan muchos sobre ventas, vendedor para esta empresa, ventas y más ventas. Toda negocio o empresa requiere de vendedores, de esa fuerza de comercialización de los productos y servicios. Muchos le huimos a las ventas, preferimos emplearnos en una actividad en base a nuestros conocimientos técnicos, administrativos o manuales.

    Te invito a que conozcas un plan B. Un servidor desde hace mas de 9 años me vi orillado a comenzar a trabajar ese plan B, por diferentes circunstancias emprendí a la par de un empleo tradicional varios tipos de “propios negocios” y “negocios de otros”. En muchos perdí dinero, tiempo y esfuerzo, en algunos otros seguí perdiendo, en pocos continúe perdiendo y en un solo llegue a ganar.

    Así es, yo te soy franco. Hay muchas personas que te invitan a que emprendas un plan B con ellos, pero no son sinceros, te plantean un panorama de riqueza sin esfuerzo, sin preocupación, solo te invitan a invertir y más adelante te enteras de que las cosas no son tan fáciles. Abundan muchos ciegos, guiando a ciegos.

    He ahí el porqué abundan muchas estafas, engaños, fraudes, etc. Si quieres obtener mejores cosas, has que las cosas te sucedan, nadie te regala nada y si, si se requiere de tu esfuerzo, de capacitarte, de aprender, enfocarte en tu emprendimiento y ponerte en acción.

    La humilde opinión de un servidor.

    Atte. Chema, Chema Hernández

    Responder
  9. » Te vaz a morir de hambre» si… por eso yo no estudie letras y me endeude a muerte por la muy «productiva» carrera de Comunicación Ja!!!
    Si hubiera estudiado letras, por lo menos daria clases, nunca lo pense si quiera :P. Por cierto me gusto mucho el poscad de: Confesiones financieras de un escritor (entrevista) quizá hubiera seguido mi instinto si hace un par de años lo hubiera escuchado. En fin… que si, definitivamente lo que a mi me a salvado toda la vida son las ventas, desde que estaba en la universidad, es un talento que se me dió y que nunca he aprovechado al maximo… y para el registro, soy de los que no ejercen su carrera, que si hay cosas que aprendí que me han ayudado, pero creó que financieramente lo que aprendi con las Mary Kay es lo que más me ha aportado en lo profesional en cuanto a control de inventarios, ventas, cobranza etc… termine practicamenete como administradora de presupuesto.
    Yo pienso que ya no se trata de carrera, si no de habilidad, flexibilidad, aprendizaje continuo y mucha creatividad, no se trata solo de la reforma hacendaria si no de cambio de paradigmas economicos a nivel mundia, dificilmente visualizo para como estan las cosas trabajos innamovibles o empresas donde te quedabas hasta jubilarse, (y se los dice alguien que por ahora se supone que tiene uno de esos trabajos a perpetuidad :P) ahora se trata de buscar el queso por todos lados, antes de que no lo partan XD

    Responder
  10. Totalmente deacuerdo en eso de las habilidades banqueables. La administracion me parece una habilidad «comodin» porque talvez no sea redituable por si misma como crear un producto. Pero administración + habilidad banqueable = combinación ganadora

    Responder
  11. JAJAJA,,, la imagen del perro, checando como hacerle para seguir comiendo lo mismo pero mas caro. Padrisima, felicidades acabas de volverme a la vida con las risas que me avente en mi oficina.

    Responder
  12. Como siempre sus comentarios son un caramelo para esta oveja :) gracias!!

    Es cierto, quien sabe vender tiene el mundo a sus pies. Yo todavía tengo que trabajarle pero ahí la llevo. A veces tu vocación no son las ventas puras, pero necesiatas mejorar tu habilidad de vender para lograr vivir de tu vocación.

    ¡Ah y OIGAN! en ningún momento dije que filosofía o administración o mercadotecnia eran carreras inútlies! jajaja así se hacen los chismes. Yo nomás digo que no tienen un «producto concreto final» son, por así decirlo algo «etéreas»

    Graicas a todos

    Responder
  13. Lo que propones y todos los comentarios que hacen son muy acertados, cuantos profesionistas estamos trabajando frustrados en algo que estudiamos y que a pesar de que nos gusta, casi siempre hay algo que nos incomoda(tiempo, dinero, ambiente, distancias, etc.) y que no nos hace del todo felices y realizados; así como también, cuantas actividades hay que realizamos (o podemos realizar) que no solamente nos dejan dinero, también SATISFACCIONES, por eso me parece muy atinado el comentario de Chema H. «Si quieres obtener mejores cosas, has que las cosas te sucedan, nadie te regala nada».

    Excelente post ¡felicidades!

    Responder
  14. Yo estudié matemáticas y luego economía, cosas intangibles y abstractas como pocas.
    Pienso que si la gente tuviese un poco más de aprecio por una materia tan odiada y subestimada como las mates, seríamos una sociedad mucho más civilizada y racional. Las mates no se pueden «canjear» por algo, pero están presentes siempre.

    Responder
  15. Recién hoy leí tu blog!! ME GUSTA el contenido en total y la borrega también jejejeje°° me encanta la idea de informar acerca de freelance de echo por esto llegue aquí!!! Gracias por información financiera para dummies como yo, saludos desde puebla que tengas un excelente día!!!

    Responder
  16. Hola So,

    Creo que es muy buena idea empezar algo alterno. Aunque no quiero adentrar en el tema e incluso no estoy dentro de ninguna red de mercadeo, creo es una buena opcion para muchas personas. Algo que me llamo la atencion es el hecho de que te critican por no trabajar en lo que estudiaste, la verdad es que, dificilmente hay personas que trabajan en lo que estudiarion y son FELICES, he conocido a muy pocas con ese perfil. Lo unico que yo recomendaria es que lo que hagas lo hagas con Pasion, de lo contrario, no vas a llegar a ningun lado.

    Saludos

    Responder
  17. Hola So…

    Yo desde hace tiempo vengo escuchando que van a hacer esto y lo otro los políticos, prometen por una lado hacer muchas cosas para bien de la sociedad, pero solo cierto sector es el favorecido. Yo propongo tener una opción B, una opción que te permita trabajar de tiempo parcial para generar un ingreso extra. Existen los empleos de promo-vendedores, demostradoras casa por casa, vendedores, comisionistas, distribuidores de cambaseo, distribuidores independientes, etc. Yo desarrollo una actividad como Promotor Independiente, donde promuevo el cambiar de tienda y promuevo una membresía. Una manera sana de promover el adquirir productos de primera o segunda necesidad, productos que seguirán comprando las personas, a prueba de recesión y reforma hacendaria. Para mas información visiten mi sitio web.

    Saludos.

    Atte. Chema Hernández

    Responder
  18. Mmm pues yo soy anestesiologa! Digamos q súper rentable, porque hay mucho trabajo, pero lo cierto es q aún en cualquier profesión es terrible quedarte limitado a una área hay q ampliar nuestra visión y no sólo se trata de vender un producto, se trata también de vender ideas, y de siempre tener proyectos,. Me encanta esto de ser freelancel su soy sincera nunca lo había pensado, pero ya acabo la época en donde pensábamos q el gobierno nos mantendría de viejitos y hay q ver cómo podemos hacer q nuestro dinero trabaje mejor! Y es en todos los niveles y profesiones, tengo compañeros médicos endeudadisimos como el q más ! Entonces no se trata de la cantidad de dinero q gañes si no de tus hábitos financieros. Muy buen blog So

    Responder
  19. Muy buen post, como siempre la capacidad de estar abiertos a nuevas opciones ademas de tener alternativas nos dará confianza y seguridad para desarrollarnos en el ámbito financiero, por otro lado nos podremos adaptar a cualquier entorno y como bien menciona el post no nos faltaran los recursos, a veces todo esto ya lo sabemos pero siempre es bueno leerlo a través de algún medio para saber que no estamos equivocados!

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?