prueba

Estrategia minimalista para limitar el consumo

Compartir:

Muchas de nuestras compras están determinadas por una parte subconsciente en primer lugar, otra fracción por la parte emocional y como mínimo por una parte racional, si lo viéramos a manera porcentual tal vez quede así: subconsciente 70%, emocional 25% y 5% racional.

En consecuencia la mayoría de las cosas que adquirimos está determinada por una parte de nuestro cerebro sobre la que no tenemos control, pero que si interfiere de manera directa con la cantidad de cosas que poseemos y con nuestra economía.

Para lograr mantener un balance adecuado y tratar de aumentar nuestro consumo racional, debemos primero que nada enfocarnos en aquello que realmente necesitamos, establecer un límite claro de nuestros recursos y no caer en aspectos que vulneren nuestra responsabilidad.

Una conciencia minimalista es la mejor forma de lograr libertad financiera y hacer que tu vida tenga sentido, allegarte a la sencillez de lo esencial para un vida plena.

El Minimalismo no busca que no tengas nada, sino que tengas aquello que realmente necesitas desde una base racional y que llenes tu vida de experiencias y buenos momentos.

Financieramente hablando la estrategia a seguir es la siguiente:

A) Enfócate en un presupuesto realista, que es aquel que te permite tener lo que necesitas, satisfacer tus requerimientos básicos y ahorrar.

B) No te prives de todo, pero enfócate más en las experiencias, ya que éstas serán las que darán verdadero sentido a tu vida.

C) Siempre piensa dos veces las cosas, ya que al ser la mayoría de nuestras decisiones financieras producto de nuestra mente subconsciente tal vez debas darte una segunda oportunidad para analizar si estás haciendo lo correcto a favor de tu economía.

D) Mantén el control, ya que el principal problema es que la economía de nuestro tiempo tiene como prioridad encontrar la forma de hacerte «esclavo» de los nuevos y mejores productos que existen mediante el juego de la mercadotecnia, en el que te dicen que lo «mejor» de la vida está en poseer cierto producto, lo cual te hace pensar que el que tienes actualmente nunca te ayudará a ser mejor.

Mantener el control es fundamental, pues tus objetivos de vida tienen que ser siempre superiores a esto.

La estrategia fundamentalmente consiste en que tengas contigo exactamente aquello que realmente necesitas, te deshagas de lo que te satura y empieces a creer en aspectos superiores para tu vida.

 

Este post fue escrito por Omar Carreño, un gran amigo especialista en el minimalismo, el consumo responsable y la productividad. ¡Muchas gracias Omar! Pueden leerlo en analisisrealista.com y seguirlo en twitter @OmarBlogAR

6 comentarios en «Estrategia minimalista para limitar el consumo»

  1. Estupenda nota, un blog muy interesantes. Me quedo con la recomendación final de deshacernos de lo que no necesitamos, quedarnos aquello que que nos importa y darnos espacio para crecer en aspectos superiores. Gracias.

    Responder
  2. Interesante eso del minimalismo. Siempre e pensado que los ipads, iphones, autos de lujo y ese tipo de articulos en muchas personas no son mas que gastos inecesarios.

    Responder
  3. Si es increible como algunas personas son esclavos de las nuevas tecnologias, que se compran iphones que lo mas seguro el precio esta por encima de sus presupuestos y aunque nada mas lo ocupen para escuchar musica y tomarse fotos, es decir gastan lo que no tienen y ademas gastan para cosas inesesarias.
    No hay cultura financiera….

    Responder
  4. Muy buena la entrada, pero lo cierto es que todo el mundo debería potenciar su análisis racional de las cosas, de cualquiera, tanto económicamente como no. Pero también hasta cierto punto, ya que creo que si fuera al revés, un 70% racional o más, el mundo no funcionaría bien, sería un caos, como se dice siempre, los extremos nunca son buenos. Un saludo!

    Responder
  5. Muy buen blog, recien lo descubrí buscando en la web sobre la vida frugal. Yo también estoy muy de acuerdo sobre poner la mayor parte de nuestro enfoque y energías en crecer como personas: mejorar nuestra autoestima, autoconfianza, nuestra espiritualidad, conexión con nuestro cuerpo, con los demás y con el Universo… En lugar de obsesionarnos y volvernos esclavos del consumo, de la necesidad de acaparar, de competir siempre, etc.

    Lo mejor de nuestras vidas, bueno al menos de la mía, son las experiencias vividas, mis seres amados, los lugares fascinantes que he concocido, los hermosos amaneceres y atardeceres que he podido mirar, los besos dados, los animales que he podido acariciar y admirar… Maravillarme del hermoso Planeta en el que vivimos y del que formamos parte. Para mi, todo lo anterior es supremamente mas importante que entrar en el frenesí de tener lo ‘último y mejor’ en aparatos electrónicos o en ropa o cosas en general.

    Responder
  6. Gracias por la nota, siempre nos olvidamos de organizar nuestro tiempo, presupuesto y muchas cosas más, lo ideal para este tipo de cosas es todo lo que explicaste, dejemos de ser un poco impulsivos y ver si lo que compramos e invertimos nos conviene o no. Saludos

    Responder

Deja un comentario

Organiza tu dinero:  El sistema de 5 fases + Inversiones 101 

EMPIEZA DESDE HOY A ORGANIZAR TU DINERO

Descarga sin costo el Kit de Inicio Organiza tu Dinero®
Audio, plantilla de registro de gastos Excel, tutorial de la plantilla y un regalo sorpresa. 

NOMBRE

EMAIL