Y créanme que con este título no pretendo ser alarmista o amarillista. Simplemente creo que hay mucho más que solo el terremoto financiero.
¿Se acuerdan hace algunos años como todos decían-decíamos- que estábamos ya en la «era de la información»? ¿Que estábamos en plena «revolución de la información» dejando atrás a la era industrial? Bien, pues hace algunos años lo decíamos de dientes para afuera, pero no hay revolución sin dolor ¿cierto? bien, ahorita ya nos está llegando el dolor. ESTA ES la revolución. Las cosas están cambiando de manera radical y no van a regresar a como estaban antes de la crisis. Esto no es necesariamente malo, pero los cambios duelen, sobre todo cuando nos mueven el piso de nuestra estabilidad y de lo que siempre hemos sabido que «está ahí».
Véanlo. Cuando era niña estaba Gigante. Cuando crecí, seguía Gigante. Cuando me casé había Gigante. Hoy hay Soriana y del Gigante de los supermercados no queda ni la sombra. Y este es un ejemplo chico. La industria del papel está cambiando para no regresar a lo conocimos. El periódico está muriendo (algunos no me creen pero es cierto), las revistas agonizan (la revista MAD de USA, es una de las revistas más viejas y que más crisis han capoteado en la historia, hoy redujeron su planta a la mitad y en lugar de salir mensualmente será cada 3 meses. Algo nunca antes visto). La tecnología ha hecho que la gente publique en internet. Y no solo periodistas. Tú y yo escribimos en internet. La gente «no especializada» se convirtió en competencia de los periodistas, de los periódicos, de las notas del entretenimiento. Si a eso le agregamos los altos costos de la impresión, el todavía más alto costo de la distribución (muchos de ustedes quizá no lo saben, pero las distribuidoras de revistas y libros se quedan con 40-60% del precio de portada) contra el cero costo de publicar en internet, el alcance masivo que tiene ahora no hay nada que hacer.
Lo mismo sucede desde hace una década con los empleos «seguros» en mega empresas. Ya no son seguros, el concepto del empleo se ha transformado dramáticamente. La mentalidad de los jóvenes ha tenido que cambiar a ser más «entrepreneurial», independiente e individualista, porque al final del día, nadie va cuidar de ti más que tú.
La televisión está dejando de ser lo que era gracias al youtube. Ver programas a la hora que uno quiere y sin anuncios era el sueño en los 8os y 90s. Se de buena fuente que ambas televisoras están al tanto de estos cambios profundos y están haciendo algo al respecto.
Lo que quiero decir, es que traten de ver más allá del simple caos financiero. Las cosas se están reacomodando dramáticamente y si no nos ponemos abusados, puede que no encontremos una silla donde sentarnos y quedemos descalificados en el juego de las sillas que vertiginosamente se está jugando ahora.
17 comentarios en «Esta es más que una crisis financiera»
Esto es algo que ya se veía venir desde hace tiempo, lo malo es que a la gente no nos gustan los cambios, somos renuentes a ellos preferimos la comodidad de lo que conocemos.
Ahora las nuevas generaciones (me incluyo :P ) estamos haciendo cambios y muchos, ya no nos da «tanto» miedo como a las generaciones pasadas y eso es bueno, no nos estamos quedando atascados.
Buen post.
Si, el cambio llega casi siempre por donde uno NO lo espera. Vamos a ver cuántas cosas acabamos extrañando (que luego veremos en cadenas de email con títulos de «te acuerdas de…?»
Yo tengo la certeza de que los cambios SIEMPRE son para bien, aunque al principio por nuestra natural resistencia al cambio, o bien por que el bienestar no se vislumbra a corto plazo no lo veamos o nos percatremos de ello. Saludos So!! Feliz 14/02!!! je je
sobre la educación, sobre todo, el mundo se está transformando, y hay que estar atentos y saber adaptarse, pro que ahora o te aclimatas… ;)
https://wordpress.eldedoenlallaga.com/2008/06/01/vivir-con-menos-y-mejor-decrecimiento-econmico-simplicidad-slow/
checa este, y este es del año pasado….
https://criandoycreando.blogspot.com/2009/02/las-escuelas-matan-la-creatividad.html
Aqui un video sobre el cambio de la educación… es un tema que a mi me tiene muy preocupada, pro que tengo una hija en edad escolar, y ciertamente la educación ahora no ha cambiado y el mundo SI ha cambiado desde hace mucho tiempo, y mucha gente todavia piensa y le dice a sus hijos «estudia mucho y saca 10 para que seas un profesionista y tengas un buen empleo» (jajajajaja)
https://video.google.com/videoplay?docid=-5645724531418649230
y el video (parte I) de la historia de las cosas
los miran y me dices que opinas…
El mundo va a cambiar, con o sin nosotros,
saludos!
Pues estoy de acuerdo, pero va mas allá de los cambios que haz puesto. La crisis no solo es financiera y los cambios no solo son tecnológicos y/o informáticos, también tenemos problemas sociales, ambientales, culturales y demás…
No es por ser pesimista pero creo que si no agarramos el avión, este nos dejará.
Tienes la boca (las teclas) llenas de razón. Y algunos de estos cambios son para bien. El punto es no estar a efecto de los cambios y hacer lo que otros nos impongan, sino ponerse listo y CAUSAR lo que queremos, en lugar de simplemente “adaptarnos”.
Siempre hay un intenso. Tonyto, queda claro que lo que dice So va mucho más alla. Solo estaba dando ejemplos claros y concretos. ¿esperabas un post de 10 cuartillas explicando cada cambio que se vislumbra???
UFF!!! y dónde dejas que Soriana, además de súper carísimo, tienen un sistema de puntos frustrante y – a mi punto de vista y experiencia – absolutamente inútil!
No sé si ya lo han puesto en el blog, pero me gustaría una encuesta comparativa por Supermercados. Porque a como anda la cosa, en el ISSSTE-Servicio, sale más barato el Café Blasón por $20 pesos menos que en Soriana.
Amiga mía, en efecto, adaptarse o morir… algunas veces me pregunto que habrán pensado a los que les tocó ver llegar la energía eléctrica a los hogares o tener los primeros teléfonos… sin embargo, el ser humano, en su «ser» se caracteriza por la adaptabilidad, lo único que queda es tomarlo con calma… ayer no sabíamos usar un celular, hoy actualizamos el blog con un mensaje de texto… ayer llegaba el recibo de telmex, hoy llega el del cable, telefono, celular (y el internet incluido en cualquiera de ellos o en todos)…
Un abrazote!!!
Este es el tiempo del no tiempo, querida So, la aceleración es inevitable.
Me conmociona leer eso de «perder la silla» puesto que si eso significa quedarse «atrás», entonces ya más de medio mundo está parado. Y no hablo solamente de tecnología (poseer o no poseer), o de consumismo (tener o no tener), sino que muchas necesidades humanas están al borde de un precipicio tremendo por la aceleración exponencial.
Posdata Curiosa: Dentro del Calendario Maya Clásico conocido como cuenta larga, estamos viviendo, por así decirlo, el último minuto de la última hora del último día del último mes del último año posible en la notación del sistema calendárico maya. La cuenta larga termina (y vuelve a comenzar) el 21 de diciembre de 2012.
Interesante es, sin duda, que más o menos a partir de 1992 y hasta 2012 se vive un ciclo menor de aprox 20 años conocido como «el salón de los espejos». La humanidad se ve al espejo y DECIDE SI CAMBIA O NO su actitud planetaria.
Si a alguien le interesa el tema búsquenme en el mess y les regalo un calendario que diseñé apenas
saludotes!
¡lety, eres la onda! me pongo en contacto contigo para compartir información, ya leí tu perfil, saludos :D
Interesante articulo.
Foro Bolsa
Aunque yo creo que esto del cambio es recurrente en todos los tiempos a cada instante, si, hay que reinventarnos para adaptarnos a los nuevos tiempos así como hay que reinventar nuestro negocio (o profesión) para destacar. Sin embargo, creo que hay ciertas industrias que aunque son viejísimas no han dejado, ni dejarán de ser rentables, además que ‘la crisis’ no impacta de manera homogénea a todas las industrias.
En fin, no hay que ser catastrofista, que tan de moda se ha puesto la palabra.
hablando de ser «entrepeneur» me gustaría recibir alguna orientación acerca de paypal en México,pues vi este post que me dejo intrigado:
https://www.sosfactory.es/paypal-sin-comisiones.php
nunca lo he usado y pretendo ser Freelance antes de que mis padres me boten de casa :( , te agradezco por tomarte el tiempo de orientarnos con «peras y manzanas» en el mundo financiero. :) ciao!!
Hola So! Coincido en que estamos viviendo una crisis importante que incluye un cambio en muchas de nuestras actitudes. Muchas personas desean vivir más acorde con cuidar el planeta y nuestro propio cuerpo, fortaleciendo las economías locales y rechazando el consumismo exacerbado. Creo que se vienen tiempos interesantes y más humanos.
Saludos
Y esto apenas comienza…