prueba

Errores financieros

Compartir:

Y sólo porque a veces todos necesitamos inspiración y motivación, aquí una pequeña lista de los errores financieros que YO he cometido: (¿a poco no inspiran los errores de los demás? jajaja)

  1. No presionar para que me llegarán los estados de cuenta de una tarjeta de crédito HSBC cuando me cambié de casa. Pasaron los meses y yo tenía una cuenta de hospital a 12 meses sin intereses. Un día hablé y debía más. ¡Al aclarar vi que en el hospital la regaron y en lugar de 12 meses me lo pusieron a 6! Yo ingenua pagaba el equivalente a la mitad. Terminé pagando como $2,800 de intereses.
  2. No hacer un fondo de emergencia y en  su lugar el poco dinero con el que contamos lo puse a plazo largo. Resultado: no poder sacar el dinero cuando la bolsa de valores está en franca caída. Bueno en teoría si lo puedes sacar pero con ¡pérdida!
  3. No empezar el ahorro para el retiro a los 20 años.
  4. No ahorrar suficiente en general (o lo que quisiera).
  5. ¡No haber empezado con lo de la alcancía antes!
  6. Haber comprado una bolsa de mano de más de … bueno más de lo que se debe gastar en bolsas de mano.

Ya no le sigo porque la lista se supone debe ser PEQUEÑA. No quiero aburrirlos. ;)

8 comentarios en «Errores financieros»

  1. Pues como hombre, no entiendo la fascinación con las bolsas de mano, pero no estoy del todo de acuerdo con considerar ‘error’ el que compresa algo que te guste de vez en cuando.

    Responder
  2. Aquí ofrezco humildemente dos soluciones para los primeros dos errores:

    1.Hoy en día todos los bancos permiten revisar los estados de cuenta por Internet. Yo monitoreo mis cuentas tanto de cheques como de tarjeta de crédito en línea por lo menos dos veces a la semana. Eso permite descubrir a tiempo cargos erróneos y demás.

    2. Si inviertes tu dinero en fondos de inversión (cómo podrás ver estoy obsesionada con los fondos :)), tienes una combinación de buenos redimientos y liquidez diaria. Hay horarios (por ejemplo, mis fondos puedes comprarlos y/o venderlos de lunes a viernes de 8 a 13:30), pero ya es algo. Además también puedes monitorearlo por Internet.

    Y como Bachan, piesno que tampoco hay que azotarse de más cuando uno compra algo que le gusta de vez en cuando. Claro, tampoco hay que caer en compras innecesarias y consumistas, je, je.

    Besos

    Responder
  3. Estoy de acuerdo con la solución del 1, en estos tiempos puedes monitorear muy fácilmente tus cuentas por internet. Yo ya ni recibo algunos estados de cuenta gracias al paperless.
    El 2, te entiendo si metiste una buena lana a 1 año o más… te chin*** hasta que llegue el plazo. Ahi hay que evaluar si te sale menos caro sacarlo con pérdida o pedir prestado con intereses.
    El 3… upssss, ya no tengo 20 años. Pero si, aunque suene muy lejano, hay que pensar en dar lana ahorita que somos productivos para que podamos vivir tranquilos cuando no seamos taaan productivos.
    El 4… bueno, yo soy fan del ahorro jajaja.
    5.. si, es muy buena técnica lo de la alcancía.
    y 6… confiesa cuanto te costo!!!!! jajaja. Pues no se… yo no gastaría en una bolsa de mano más de $500, pero si en un mini cooper jajaja. Hay de lujos a lujos, así que ojala hayas disfrutado muchisisisisimo tu bolsa de mano.
    Dato curioso: hay una empresa que se dedica a comprar bolsas de esas caras que valen medio ojo de la cara. Y te las renta a un precio «decente». Así que puedes ir a tus reuniones, presumir tu super bolsa y no gastaste la millonada.

    Saluditos ;)

    P.D. En mi link te puse mi página de flickr

    Responder
  4. ¡Ay, So, la de errores que uno comete! (y gracias a ellos aprende):
    En mi caso: pagar por adelantado un servicio sin un comprobante que avalara lo que pagué; olvidar cancelar una tarjeta que ya no uso y que sigue generando anualidades; olvidar cobrar cheques que sólo tienen una validez de seis meses… y un largo etcétera. Afortunadamente, nunca es tarde para aprender. Saludos, G.

    Responder
  5. Bachan: bueno, estrictamente hablando si fue un error financiero. Eso no significa que me arrepiento :)
    Strika: Gracias por los consejos, lamentablemente ya es muy tarde para los dos. El tarjetazo del hospital lo termine de pagar en diciembre y mi dinero ya está a plazo largo ahora. Pero creeme que aprendi !y no lo vuelvo a hacer. Nunca habia tenido necesidad de consultar edos. de cuenta por internet, hasta que paso eso.
    Liz: no confieso cuanto me costo la bolsa porque va totalmente en contra de todos los principios blogylanezcos! :) (gracias por el flickr)
    Gabriel: gracias por la solidaridad. Neto que oir otros errores lo ayudan a uno. :) ¿los cheques tienen caducudad de 6 meses? nuevo para mi. es bueno saberlo!
    Gracias a todos por compartir!

    Responder
  6. cada quien tiene sus gustos, conozco a muchos hombres que ponen ojitos de borrego a medio morir apenas ven un nuevo gadget (mi esposo es de esos) o que gustan de comprarse 10 peliculas al mes y se les hace perfectamente normal… yo cojeo de los videojuegos (ah que caros son)

    la cuestion es: tener asignada una cantidad para «recompensas» y no pasar de ella…
    y sobre todo lo más importante… ¿lo necesito? ¿cambiará mi vida con ésto? ¿mejorará algo?

    les voy a poner un ejemplo: la plata de la anterior tanda que recibí la gaste en un boiler kruger de paso, el chistecito, incluida instalación, me costo 4000 pesos y deseché un boiler que funcionaba perfectamente… mi recompensa: de pagar 570 pesos de gas al mes, mi recibo bajó a 150 pesos…. en un par de años, el ahorro del gas lo paga solito.
    a eso me refiero yo en cuanto a saber cuanto gastar.

    Responder
  7. Una aclaración, LOS CHEQUES NO CADUCAN EN SEIS MESES. En realidad, caducan en un tiempo menor:

    En quince días naturales después de la fecha que tengan, si se pagan en el mismo lugar, es decir se expide en el D.F. y se PAGA en el D.F.
    En un mes, si se pagan fuera del lugar, por ejemplo, se expide en Monterrey y se paga en el D.F.
    Dentro de tres meses, si fueren expedidos en el extranjero y se pagan en México y
    Dentro de tres meses, si fueren expedidos dentro del territorio nacional y se pagan en el extranjero.

    Si lo presentas fuera de estos plazos y rebota, ya no puedes demandar al que te dio el cheque, si el demuestra que, durante el plazo que tenias para presentar el cheque, su cuenta tenía fondos.

    Aunque si presentas el cheque fuera de estos plazos y la cuenta tiene fondos, el Banco esta obligado a pagarlo.

    Lo que se pierde en seis meses, a través de un fenómeno llamado prescripción, es el derecho a demandar el pago del cheque a través del juicio ejecutivo mercantil.

    En resumen, atiendan los plazos de la caducidad que les cite, y eviten perder sus derechos. Sus amigos de http://www.miabogadoenlinea.net

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?