prueba

¿En qué invierto? – en dónde invertir mi dinero

Compartir:

Me ha pasado en más de una ocasión que en alguna conversación, reunión  o simple plática salga el tema del ahorro y de inversiones, algunas veces doy mi opinión  y trato de aportar algo que he leído o que he aprendido por experiencia propia. La conversación se hace interesante y de pronto se escucha al compañero que dice:

¿EN DÓNDE INVERTIR MI DINERO PARA TENER BUENAS GANANCIAS?

Seguido de esta pregunta dice, también quisiera meter mi dinero en alguna inversión pero no sé cómo, si tú sabes de algo en donde pueda ganar 5 mil pesos mensuales con 20mil pesos que tengo ahorrados , sin riesgo y con disponibilidad al segundo de mi dinero me avisas.
Ok yo te aviso…

Esta pregunta nos la hacemos todos los que tenemos la inquietud de ser inversionistas algún día y es algo que si ya juntamos un ahorrito nos trae de cabeza pensando  en que podemos invertir para hacer crecer nuestro dinero.

Así que  si tu lees esta página quiere decir que tu tema de interés son las finanzas y las inversiones entonces  una de dos  o ya te hiciste la pregunta o te la sigues haciendo.

A manera personal puedo dar una respuesta que es la misma que te vas a encontrar en todos lados, libros, blogs, revistas, periódicos, asesores, etc.  INVIERTE SEGÚN TU PERFIL DE INVERSIONISTA DE ACUERDO A TUS METAS Y RIESGOS QUE QUIERES ASUMIR.

Y otra vez nos dejan en las mismas, sin una orientación de cómo empezar;  y lo peor es que nos dejan con desánimo. Entonces regresamos al banco a depositar nuestros ahorros en una cuenta que cada mes nos cobra una comisión por usar la banca electrónica y al final del año entre comisiones y manejo de cuenta,  banca electrónica,  anualidad más el IVA de lo anterior tenemos un rendimiento negativo de 1000 pesos.

Me pasó lo mismo una y otra vez pero mis ganas de ser inversionista me hicieron no rendirme y seguir investigando  así fue como se me ocurre escribir a manera personal que es lo que me ha ayudado y funcionado en que año con año invierta una porción de mis ingresos y al final del año ver rendimientos
El punto más importante  y de aquí partimos es:

Tener un ingreso.

Obvio pero no podemos ahorrar si no tenemos un trabajo o fuente de ingreso

Trabajar duro con objetivos de ahorro.

O sea,  destinar un porcentaje de nuestro salario al ahorro. Esta más que comprobado por todos los expertos financieros  y  economistas del mundo desde hace más de 5mil años (el hombre más rico de Babilonia) que vives exactamente igual con el 90% de tus ingresos que con el 100% en verdad nada te cuesta hacer un esfuerzo y destinar 10% al ahorro.

Disciplina en los Gastos.

Lo que siempre escuchamos, lleva siempre un presupuesto, no compres por impulso, no compres porque está en oferta, no gastes más de lo que ganas  y nunca compres ropa a 18 meses sin intereses. La meta es estar libre de toda deuda que no sea productiva

Al hacer esto se ira formando el hábito del ahorro y cuando llegue un ingreso extra  como el aguinaldo o  bono  vas a querer guardar un porcentaje importante de él antes de pensar en ir a gastarlo. Con estas acciones,  a la vuelta del año vas a tener una cantidad considerable con la que tendrás acceso a instrumentos de inversión.

Estar Informado

El siguiente punto sumamente  importante es leer, estudiar, informarse o como lo quieras llamar

Se escucha nuevamente trillado pero leer a gurús financieros, revistas financieras, noticias, blogs, artículos de finanzas constantemente  hace a tu mente receptiva a oportunidades y  aprendes.

Esto debe convertirse en parte de tu rutina, dedicar mínimo 10 minutos diarios a leer algún texto informativo financiero o económico. Esta acción te dará una gran capacidad de análisis y reflexión de lo que acontece en el tema de las finanzas lo que  llevara a tomar buenas decisiones de inversiones.

Te recomiendo para iniciar las revistas, hay dos revistas mexicanas que están siempre actualizadas en temas, noticias, artículos, fondos, bancos, tendencias etc.  y en las páginas de publicidad de ellas encuentras cursos y promociones de inversiones.

Veras que después de un tiempo vas a empezar a identificar en donde puedes invertir  de acuerdo a tu perfil y horizonte.

A Invertir

Ya con una cantidad de ahorro en nuestra cuenta y después de leer y estudiar  las opciones que hay en el mercado, sus rendimientos, condiciones y riesgos podemos comenzar a mover nuestro dinero a alguna institución para invertir.  Puede ser un banco, una operadora de fondos de inversión, una casa de bolsa o hasta una cuenta de gobierno en donde puedes comprar cetes o bonos por ejemplo. Puedes invertir hasta en tu afore con muy buenos resultados

Hay una gran cantidad de opciones de inversión 

Y es sumamente sencillo además de no necesitar cantidades grandes de dinero hay fondos desde mil pesos, cetes desde cien pesos, a la bolsa le entras directamente con diez mil pesos, hay otras inversiones sin mínimos. No hay pretextos solo trabaja, ahorra, estudia y a invertir.

 

Este post lo escribió Daniel Meza daniel at ankel.com.mx

16 comentarios en «¿En qué invierto? – en dónde invertir mi dinero»

  1. Jajajajajajaaaaa

    Está genial eso de querer ganancias de $5000 mensuales con $20000 de ahorro.

    Esos no son castillos en el aire, es una urbe de 40,000,000 de habitantes.

    Responder
  2. Hluot, de acuerdo contigo si esa persona no quiere hacer esfuerzo alguno, ¿pero que tal si buscas la forma mediante un negocio, un producto o lo que sea y le sacas de ganancia .10 centavos a cada una de esos 40 millones de habitantes?, ¿imposible?, pregúntale a Slim, Soriana, Tenis mágicos, zapatos «inteligentes», churros sabrosos, tacos árabes, tortillas nutritivas, etc., etc.

    ¿Entonces cual es la mejor inversión?: la que haces sobre tí, sobre tu familia, tu trabajo o tu propio negocio, si no tienes ideas: ¡invierte en aprender!, es mejor crecer HACIA DENTRO que hacia afuera, así subes en lugar de ir hacia los lados. Esto lo explicaré en mi post de hoy que concuerda mucho con el post de So aquí en blog y lana, pero visto desde otro enfoque.

    Salu2!.

    Responder
  3. Deberías de actualizar tu página para que uno indique de 1 a 5 estrellas cuanto nos agrada el artículo.

    Respecto a este artículo yo te hubiese dado «1 estrella»

    Saludos, sigue adelante

    Responder
  4. Hola SO !!

    Muy buena aportación por parte de Daniel Meza !!

    Una de las reglas de ORO que me dijeron, antes de comenzar a invertir es LEER.

    Leer revistas de finanzas e inversiones me llevo a blogylana.com, pequeño cerdito, etc… y así es como he hecho que 10 pesos ganados hoy, piense en como ganar 12 pesos mañana!!

    Saludos!!

    Responder
  5. Pingback: Bitacoras.com
  6. En lo personal la mejor revista de finanzas personales con temas de inversión es Dinero Inteligente de Editorial Expansión. Pruébenla!! y me cuentan que tal. (:

    Responder
  7. hola, gracias por los comentarios y gracias a so por la oportunidad de escribir para su blog, de las mejores revistas es dinero inteligente en donde escribe so y la otra es inversionista finanzas personal, vean y comparen la seccion de fondos mexicanos de el periodico el financiero online, pero sobre todo lean blogylana.com agradezco nuevamente sus valiosos comentarios

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?