La verdad sea dicha, los obstáculos para ahorrar son muchos. Casi siempre mencionamos los que tienen que ver con uno, porque son los que realmente están en nuestras manos. Pero hay algunos otros y en esta pequeña serie quiero tocarlos.
Hace unas semanas decidí cancelar una de las “inversiones” que tenía. La pongo en paréntesis porque su comportamiento como portafolio de inversión premium dejó mucho que desear. Lo cancelé por otras razones también, pero es una historia algo larga. Lo que quiero platicarles es la aventura de poner esos 3 frijolitos en ¡otro lado!
Yo muy oveja, muy “acá” pensé que no sería tan difícil saber dónde poner mis frijolitos ya con experiencia y algo de investigación que llevo en estos años. Y la verdad es que na nai. Sigue siendo complicado saber donde poner tu lanita sin que te coman las comisiones, sin que pierdas porque no hay rendimiento o sin que sea la cuenta de banco corriente. Qué espanto.
Cabe recordar que lo que buscamos al meter nuestro ahorro en algún instrumento financiero no es que se multiplique, si no que se mantenga con la inflación (buscamos un 4.5% por lo menos para que así sea).
Pero con todo lo desalentador que los rendimientos de 1.62% (fondo Inmediato HSBC-D2) pueden ser, no podemos andar por la vida gaste y gaste porque no hay quien pague por guardar nuestro dinero.
Lo que yo en lo personal estoy haciendo es diversificar como conejito en drogas. Osea, si antes diversificaba dentro de los portafolios y tenía 3 fondos (un fondo por cada frijolito) ahora estoy partiendo mis tres frijolitos para probar 4 o incluso 6 lugares con menos material de frijol.
Lo que he aprendido estos 4 años sobre el ahorro y la inversión es que el trabajo de buscar las opciones más convenientes o menos deprimentes no se acaba. Prueba y error, ni modo, es la mejor manera de aprender.
Como lo dije en el podcast #77 difícilmente un fondo o un instrumento nos servirá a todos, pero probando podemos encontrar el punto exacto para lo que necesitamos.
Pero So, qué tal que perdemos nuestros ahorros en el proceso de aprendizaje, me dirían. Yo les contesto que para eso hay que estudiar lo más posible el instrumento que elegimos para probar, para eso diversificamos y para eso solo ponemos unos pocos de nuestros frijolitos. Al final del día, si no ponemos nuestro dinero en ningún otro lado que no sea la cuenta corriente de banco, de todas maneras perdemos el 4.5% de la inflación.
Seguiré investigando y probando para compartirles mis experiencias y resultados. Todo lo que aprenda se los paso aunque digan que nadie experimenta en cabeza ajena.
¡Felices ahorros!
14 comentarios en «En qué conviene invertir – Venciendo obstáculos para ahorrar»
Echenle ojo a los programas de ahorro personal para el retiro DEDUCIBLES DE ISR: independientemente de cuanto crezcan tus fondos en tu declaracion anual los puedes deducir y recuperar buena parte de tus impuestos. Tienen sus reglas, muy parecidas a las de una AFORE pero si en realidad quieren ser responsables y prepararse para el futuro, estos son una buena opcion.
Saludos.
te doy la razon… el afore y el ppr sus fundamentos legales son muy parecidos pero si realizas por ejemplo una aportación voluntaria en tu afore puede ser un riesgo ya ven como es el gobierno. a diferencia de un ppr que te lo maneja una institución de seguros como fideicomiso. y parese que invertir a tan largo plazo no es lo optimo pero ya que tengamos 65 años.. ya veremos.
Querida So, es la primera vez que escribo y me gustaria compartir algo, yo empece hace poco en esto de ahorrar, y empeze con Actinver (espero no quemarlos), pero a decir verdad los rendimientos no eran lo que yo esperaba y ahora lo estoy haciendo en Banco Walmart, en ningun blog o revista de finanzas he visto que hablen de esta opcion que a mi parecer es buena, creo yo mejor que cetes, pues solo debes ir al super, credencial de elector y los rendimientos son dependiendo el plazo, por ejemplo a 28 dias 4.5%, a partir de mil pesos, me gustaria saber tu opinion, gracias
Hola So, espero el sr. oveja se mejore pronto, mis mejores deseos.
EL comentario de Lausmp me parece muy interesante ya q yo andaba buscando un banco Walmart pero desgraciadamente no hay uno en las q visite.
en vista del éxito no obtenido creo q me voy por el afore ya q dicen q es el mas «seguro» pero debe ser a largo plazo.
como fondo de emergencias quiero usar una targeta de BanCoppel con disponibilidad que genere el 5% anual. supongo que con eso almenos sale tablas la invercion.
saludos y gracias de antemano :)
P. Loyola: el probelma de los PPR es que son a largo plazo. Y no siempre queremos meter nuestros frijolitos para tanto tiempo. Pero si son una buena opción.
Lausmp: que bueno que te animas a escribir! (: la verdad es que no me han dado mucha confianza los bancos de las cadenas de tiendas. Las razones son su falta de experiencia como provedores de servicios financieros y que a veces sus rendimientos suenan demasiado buenos para ser verdad. Pero prometo darles una checada.
Lykantro: Gracais! papá ovejo está mucho mejor!!! Si, las AFORES son muy buenas pero es como los planes personales de retiro. Largo plazo. A veces necesitamos algo intermedio. Ni tan corto plazo ni tan largo y ahí es donde veo más huecos.
Gracias a todos por comentar
Llevo trabajando con y para el Sector Financiero en México 20 años, como «outsider» pero dentro de ese ecosistema. Casi sin temor a equivocarme puedo decirte que si pones en la ecuación «euro-dolar-inflación» la mejor forma de ahorrar (y sé que no te gusta, me parece que te escuché o leí) es en metales, entiéndase Centenarios. Si revisas la cotización del oro los últimos 10 años los únicos periodos que no aguanta el rendimiento son los menores a 9 meses. Siempre ha crecido!
Estoy de acuerdo que no es tan líquido como las inversiones, y que la volatilidad los hace dificiles de administrar, pero para montos pequeños que son los que la clase media podemos invertir, solo esos y las Afores (que tienen el problema de los impuestos) son opciones de mediano plazo para «mantenerse» con la inflación. Además, lo mismo hay que hacer con el estudio de los fondos!, estar pendiente de cómo van sus rendimientos y sus inversiones. De verdad que los fondos mexicanos son terriblemente malos y está documentado que esa es una de las causas «estructurales» de nuestro subdesarrollo, nuestro subdesarrollo financiero.
Y mil felicidades por tu blog, de nuevo y siempre
Hola So, mi experiencia con los bancos pequeños(Azteca, Bancoppel) ha sido positiva cumplen lo que prometen, las tasas son atractivas pues buscan capitalizarse. (Sabian que en 2005 Banco Azteca ofrecia una tasa anualizada del 9.5%?)
Pero OJO las Tasas de Interes que ofrecen son Anualizadas, para poder recibir el 4.5% que comenta Lausmp es necesario dejar guardados los $1000 pesos por todo un año, al final estarias recibiendo $45 pesos.
Revisen o pregunten siempre por el GAT (Ganancia Anual Total).
Por último les dejo la página de Banxico: Tasas de Interes Pagares y Depositos a Plazo fijo:
https://www.banxico.org.mx/portal_disf/wwwProyectoInternetNotaTPA.jsp
Saludos!
Se me ha hecho muy interesante su blog. Estoy haciendo mis primeros pasos en lo de inversiones. Podrian sugerirme artículos o libros para principiantes.
Muchas gracias por su apoyo.
Heit, en las cajas de ahorro seria otra opcion, esta la caja de ahorro de los telefonistas que te da un poco mas del 8% de interes en un plazo de 6 meses. Pero no se si esa caja sea confiable
Buenísimo, yo ando investigando para cuando tenga un ahorro suficiente para invertir, estos posts son de muchísima ayuda ñ_ñ
Hola So, yo empece hace un año y medio a raiz de leer tu blog y otros mas, la verdad es que nunca me habia interesado por ahorrar y/o invertir. Pero poco a poco he descubierto que si se puede empleando el factor late del cual habla David Bach. Lo cierto es que no existe la inversión ideal y que los rendimientos netos estan por los suelos. Pero si existen varias estrategias que resultan muy interesantes, concuerdo con Armando en el tema de metales (oro y plata) lo promuevo mucho, tambien en invertir para crear un flujo de efectivo e invertir en tu propio banco.
:)
va
Que tal, yo también quiero comentar al respecto, así como he visto que aquí andan buscando mejores rendimientos para sus frijolitos, pues yo también, y quiero comentar que también tengo buenas experiencias con Bancoppel y Banco Azteca, en el año 2008 descubrí que Banco Azteca daba 8% de rendimiento y en el 2010 Bancoppel daba 5.5% o 6%, este año también descubrí que Banco Walmart estaba dando en meses pasados el 6% pero por desgracia en mi ciudad no hay ese banco :(, Banco Famsa está dando 6% este año a un plazo de año y medio, también el año pasado descubrí que comprando dólares en casas de cambio y vendiéndolos el mismo día en bancos como Bancomer y Santander podía obtener 5% aprox. de ganancia al DIA!!!, es decir, compré 14 mil pesos en dólares en una casa de cambio y los vendí ese mismo día en santander y por hacer ese movimiento me gané 750 pesitos :), claro, no siempre se puede hacer eso, depende del precio de compra y venta que tengan las casas de cambio en su momento y en el banco, además hay que tener en cuenta el cobro del IDE del 3% si depositas mas de 15 mil pesos, bueno, les dejo mi experiencia, espero que sigan comentando para informarnos :)