prueba

En caso de emergencia ¿qué botón aprietas?

Compartir:

Seguimos oyendo de la crisis que se avecina aunque más bien no se ha terminado de ir y como que quiere regresar con más fuerza. Sigo pensando que las cosas no van a ser tan graves, pero definitivamente no va a ser un año “facilito” y menos con las elecciones en nuestro país.

Pero si la crisis se pone ruda en TÚ casa ¿ya sabes qué botones apretar? ¿Sabes qué gastos exactamente recortarás? ¿Qué medidas aplicarás mientras pasa la tormenta? Yo sí porque me puse a pensar en eso hace poco. Creo que mucho de lo que lamentamos cuando llega una crisis es la “sorpresa” aunque la veamos anunciada a 4 columnas. La sorpresa del “¡Chin! tendré que ajustar mi vida”. Pero ¿qué pasa si antes de que llegue la crisis ya tienes claro qué recortarás, de que te desharás y ya hiciste las paces con ello?

Creo que el resultado será:
Una mejor actitud ante los cambios que se tengan que hacer.

Aquí mi plan (si la cosa se pone color de hormiga):

Recortar gastos. ¿Cuáles?

  • ¡El cable se va! ¡son $500 que para no ver la tele en más de un mes, es una tiradera de dinero! (es más, ahora que escribo esto decido cancelarlo definitivamente, aunque consultaré con el señor Borrego primero).
  • El gimnasio. Por más que disfruto las instalaciones, la verdad sea dicha, puedo correr en cualquier parte, tengo mis mancuernas, mi pelota de pilates y mis tenis. No es estrictamente indispensable el gimnasio y su delicioso vapor.
  • La pedida de súper por teléfono. Es un pequeño gasto el servicio a domicilio, y aunque ahorro porque solo compro lo que está en la lista, posiblemente me convenga cortarlo porque no puedo comparar precios.
  • Cortes de pelo de $250 más propina.
  • Las clásicas salidas a restaurantes que todo mundo corta (o trata) siempre.
  • Compra de ropa. Puedo vivir perfectamente con la ropa que tengo un año (a menos que baje los 6 kilos que me faltan, en cuyo caso solo compraré pantalones). ¡Prometo comprar la ropa interior que esa sí dura menos!

Ya se dieron una idea. Viéndolo fríamente: hay cosas que hasta bien nos hará deshacernos de ellas.

Lo mismo aplica para el trabajo y el generar ingresos. Recuerden que ahorrar sin procurar aumentar los ingresos es frugalidad que no llega lejos.

Plan de emergencia por si me bajan los clientes:

  • Buscar más revistas y publicaciones donde escribir.
  • Ofrecer nuevos servicios.
  • Hacer un paquete de descuento que nos convenga al cliente y a mí.
  • Trabajar en proyectos nuevos (trabajar aunque no paguen con dinero, atrae trabajo pagado. No me pregunten porqué).
  • Pasear perros (el trabajo que siempre he querido hacer en caso de emergencia y que mi buena administración no me ha permitido jajaja)

Creo que si planeamos tomando en cuenta el peor escenario esperando siempre el mejor, estaremos preparados para lo que sea.

Veo esta lista y aunque estoy más cómoda sin hacer todo eso…me da ¡una tranquilidad! ¡Haz la tuya!!!

13 comentarios en «En caso de emergencia ¿qué botón aprietas?»

  1. Gastos a recortar por si el gordito vuelve a diagnosticar un catarrito:

    1. Restaurantes y comidas en el trabajo.
    2. Taxis, aunque es más dificil que el primero.
    El resto de los gastos ya los recorté: ropa, zapatos, música, libros.

    Planeación de ingresos extras por si me salen con que $6000 mesuales son suficientes para comprar auto:

    1. Incrementar mi productividad para ver si ligo el bono prometido.
    2. Negociar un aumento de salario.
    3. Vender varias cosas que no utilizo.
    4. Buscar nuevas inversiones para incrementar los intereses.
    Creo que no tengo mucho terreno a donde correr; es lo malo del plan de trabajo autoimpuesto para este año, dependo de los patrones.

    Responder
  2. Felicidades So, que proactividad la tuya, se contagia!!!
    En tiempos de crisis, se feliz con los consejos de So, liberate de lo que no sirva, haz lo que siempre quisiste hacer, think different!

    Buen Lunes!

    Responder
  3. Creo que para mi serían los mismos recortes pero menos el GYM, acá no se puede correr en cualquier lado y es sumamente penoso decirlo, pero la maldita inseguridad no te da alternativa por ahora.
    Otro gasto que no es poco (hagan cuentas) es el de «La tiendita» o el Oxxo (o tu tienda de conveniencia habitual) que siempre tienen precios de 40% más que en el supermercado, planear las compras es lo mejor.

    Saludos y que la crisis que se ve venir, sobre todo para el 2013, nos tome lo mejor parados.

    Responder
  4. Coincido contigo, por mí tendría un sevicio superbásico de cable o ni eso… pero Mr. O se opone a la frugalidad extrema en ese rubro. Hemos cortado restaurantes y cambiado algunos de nuestros favoritos por opciones más económicas. Paradójicamente he comprado más ropa y zapatos este año que en los 5 años anteriores, pero es porque mi guardarropa ya estaba muuy dañado. Cambiar el ocasional vanilla-latte del Starbus por un café del día, comprar la verdura en el tianguis y mantener mi celular con un plan amigo (colgándome de cuando wi-fi gratuito encuentro) también me ha ayudado.

    Responder
  5. haha todos los botones que mencionastes, ya los tenia apretados desde hace 1 a~o haha no pago cable la verdad ni veo tele, con el internet me basta y me sobra por aqui ahi veo lo que quiero cuando quiero, gimnacio siempre salgo a correr por las noches no necesito mas, comida, como realmente poco a decir verdad y como mucho vegetal y pescado, carnes y pollo muy poco y no soy de darme muchos gustos aunque aveces me gusta ir al restaurante chino de la esquina e igual al super voy a pie, me queda cerca, no me gusta comprar ropa xD, decidi no cortarme el cabello por un a~o (lo de ropa interior es indispensable).
    Pues si el atraer clientes significa sacrificio por que muchas veces debemos trabajar de gratis, pero bueno el plan comienzo hace mas de un a~o ya, solamente comprare un par de juegos de wii en noviembre (zelda skyward sword XP) y no se algun otro y la verdad no tengo en que gastar dinero me gusta estar en mi casa, pero seguiremos ahorrando para llegar a la meta de ponerme un negocio propio.
    Suerte a todos.
    Respecto a la crisis, no se sabe nada con certeza aun, pero yo me mantengo informado y hago post en mi blog cuando algo interesante sucede.
    Suerte a todos.

    Responder
  6. Dejar de comer mugritas y tomar refresco, así se ahorra dinero y comienzan a perderse kilos. Con eso se resuelve lo de la ropa y por la parte de taxis, pues si son pocas cuadras… a caminarle. Para ganar dinero, solo dejar de ser flojonazos y tener ingresos extra por actividades propias de nuestro oficio o profesión.

    Responder
  7. Quisera subrayar algo que se menciona en el artículo: la estrategia anti-crisis debe incluir posibles fuentes de ingreso. Somos rápidos para listar aquellos gastos que deberíamos recortar… pero el recorte de gastos no nos ayuda si lo que se perdió fue el empleo, si la empresa entró en paro técnico, o si nos dan días sin goce de sueldo.

    En lo personal, esta sería mi lista de «ingresos de emergencia»:
    1) Asesorías en física y matemáticas
    2) Lavado de automóviles
    3) Venta de programas de punto de venta (tengo algunos amigos que tienen sistemas que comercializan)
    4) Clases de guitarra a domicilio
    5) Reparaciones menores eléctricas y de plomería

    La lista está basada en mis habilidades, claro está, pero todos tenemos habilidades… sólo es cuestión de descubrir como aprovecharlas para sacarte de un apuro.

    Responder
  8. Ains, bueno no sé… pensando pensando la verdad es que recortamos un montón cuando iniciamos el changarro y aunque ahora nos hemos relajado bastante (oye, no se compara para nada un té laggs con un té ‘celestial seasonings) tampoco somos muy de salir demasiado (justamente porque estoy empecinada en tener un fondo de ahorro, ahorita estoy con el de emergencias que ya va en 3 meses y luego a mantener ese y a hacer cambios importantes en la administración del $$, como empezar a pagarnos).

    Pero es una maravillosa idea hacer un listado así =D
    mantiene al monstruito en calma

    Responder
  9. Hola So. me parece interesante tu post, pero en lo que no concuerdo mucho es donde mencionas el hacerle descuentos a tus clientes, no sé exactamente cual es tu negocio, pero en casi todos los descuentos siempre te perjudican más de lo que te llegan a beneficiar, por que como cliente siempre vas a querer más descuentos y puedes llegar a una guerra de precios con tu competencia.

    Responder
  10. Hola So !

    Me gusta mucho tu blog he tomado muchas ideas que me han servido a mejorar mis finanzas personales y familiares.

    Solo un comentario, mencionas que la frugalidad no te lleva mucho, pero quisiera saber porque lo mencionas, ya que reducir gastos en lo personal si me ha permitido incrementar mis ahorros y con ello acercarme a las metas.

    Saludos!

    Elsa Torres :)

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?