prueba

Empleado o Empresario. Cual es el mejor camino

Compartir:

El mundo ha cambiado mucho desde que nací en 1970. No nada más llegaron el fax, los videojuegos, los controles inalámbricos, las franquicias extranjeras y el internet, la vida laboral de los mexicanos (y en todo el mundo de hecho) dio un vuelco.

La escalera corporativa se achicó, los años en los que uno podía estar en una empresa se redujeron, los salarios decrecieron, y el desempleo llegó para quedarse. En otro post, conté un poco de mi “crisis de los 40 a los 20’s”. Esa crisis me llevó a cambiar el rumbo de mi vida laboral, y pasé de ser empleada a dueña de mi negocito. Y es negocito chiquito, microempresa. Para mí, ha sido la gloria. La idea de pasar las mejores horas y días de mi vida en una empresa X haciendo ricos a quien sabe quiénes, peleándome con las grillas de los compañeros y sufriendo con tener que usar medias todos los días era simplemente abrumador.

Claro que este camino no es el único. El ser independiente no es para todos. A mucha gente simplemente no les gusta y tiene ciertas desventajas. Por ejemplo, uno tiene que ser sumamente organizado con el tiempo y con el dinero. Uno tiene que trazarse sus propias metas y cumplirlas (¿y si no se cumplen de quien es la culpa?), a veces es un trabajo muy solitario y se extrañan los chismecitos y el cafecito de oficina. Come uno menos pasteles pues hay menos cumpleaños que celebrar (los tuyos y los de tus posibles empleados, asumiendo, claro que eres una microempresa, definitivamente a mayor es tu empresa, mayor numero de cumpleaños y ¡más pastel!).

Tengo amigos que la sola idea de trabajar desde sus casas les da escozor. Tengo amigos que por la naturaleza de su trabajo son freelance y sufren con la administración de su dinero y desearían recibir una paga segura cada mes (para muchos de ellos está dedicado este blog).

Y en mi experiencia, ningún camino es mejor que otro. Cada camino es el mejor dependiendo de la persona. A veces creemos que seríamos más felices y productivos si fuéramos independientes y entonces nos libramos del odioso jefe y las levantadas temprano etc., pero a la hora de la hora, resulta que nomás no nos gustó y queremos regresar corriendo a nuestro jefe fastidioso.

¿Cómo saber qué es lo que realmente queremos y donde verdaderamente  podemos florecer laboralmente?

Aquí les presento un pequeño cuestionario que puede ayudar a aclarar esta duda.

  1. ¿Odias a tus jefes, o simplemente odias los quehaceres diarios de tu chamba?
  2. ¿Querías estudiar algo diferente a lo que finalmente estudiaste?
  3. ¿Te cachas seguido “robando” tiempo para tu hobbie favorito?
  4. ¿Cuándo te llega dinero, se te va de las manos sin saber en qué?
  5. ¿Constantemente tienes miedo de que te corran o cierren tu empresa?
  6. ¿Eres organizado con tu tiempo tanto dentro como fuera del trabajo?
  7. ¿Disfrutas inventar nuevas cosas, métodos, etc.?
  8. ¿Estarías dispuesto a trabajar más del doble  (muchas veces) para hacer algo que te encanta?
  9. ¿Tienes suficiente ahorro como para dejar de recibir sueldo por un año? Y si no, ¿cómo puedes lograrlo?

Contesta estas preguntas honestamente. Piénsalas. Imagínate dentro de cada situación.

Por último, sugiero hacer una lista de lo siguiente:

–       Haz una lista de todas las cosas que te gusten. No importa que tan descabelladas. Si te gusta leer ficción y sembrar tu propio perejil, anótalo. Si es el cine, o cualquier cosas que pienses que “no se puede vivir de ello”, anótala.

–       Haz una lista de las cosas que te gustan del trabajo actual (Ya seas empleado,  freelance, a microempresario, no importa).

–       Haz una lista de todas tus habilidades (si, también tejer o hablar con las chavas cuentan).

–       Haz una lista de tus metas a mediano y largo plazo tanto financieras (cuanto quieres ganar, cuanto quieres ahorrar, comprar casa etc.) cómo personales (tener un hijo, tener otro hijo, cambiarme de ciudad etc.)

Responder estas preguntas y hacer estas listas te permitirán trazar un mapa de tus prioridades, lo que te gusta y lo que puedes hacer en un momento dado. Y si necesitas ahorrar y gastar sabiamente para lograr la meta que decidiste, ¡no dejes de regresar a blogylana.com!

17 comentarios en «Empleado o Empresario. Cual es el mejor camino»

  1. me gusta, me gusta la idea. Buenos tips, esperemos que más de uno te haga caso… La cosa es, y perdón por la ñoñez ortográfica; es «haz», no «has». Perdón de vuelta por las molestias que esta obra le ocasiona, y gracias por preocuparse de las finanzas ajenas dando testimonio de las propias. Salud.

    Responder
  2. Lo unico que se extraña de trabajar para una empresa, son las prestaciones de fin de año, pero siendo dueño de mi negocio y tiempo, solo es cuestion de administrar sabiamente los gastos y necesidades.

    Responder
  3. Siempre parece un pesado el que menciona las ñoñeces ortográficas, pero la verdad que bueno que alguien lo haga…

    De cualquier modo, el post está muuuy bueno, y sobre todo las preguntas de introspección para ver si ser indpendiente es lo nuestro-lo nuestro…

    Saludos.

    Responder
  4. jajajajaj esto de la ortografía esta ameritando un cuadro de honor o algo así. Muchas gracias por las correcciones. Considero tener una ortografía bastante decente (como con un 90% de aciertos) pero no es perfecta. Y ciertamente ninguno de los dos correctores que uso me corrigió «has» .
    Este es un tema (el de los empleados y los negocios, no la ortografia) interesante que seguire desarrollando. Gracias a todos por sus opiniones!

    Responder
  5. Hola, me gusta mucho este blog dedicado a la ahorrancia, pero tengo una peticion, podrias hacer algo dedicado a los impuestos?, yo trabajo como freelance, en casa, y ahorrar me es relativamente facil (simplemente no salgo y ya!, jajaja) pero lo impuestos me matan, molestan y fastidian, yo soy diseñadora grafica y nunca le explican a uno, q si se puede facturar, q no, en q combiene gastar o facturar. De antemano gracias :)

    Responder
  6. Buen post y mira que yo estoy desempleado : (, lo que más me agrada es el hecho de que tus comentarios son muy imparciales y específicos además de no cerrarte a cualquier comentario o critica (aunque hasta el momento no veo criticas negativas)

    Excelente blog

    Responder
  7. y si no tengo shamba? jajajajajajajajajaja. el has o haz depende decomo lo estes usando, si es de hacer, es haz y de haber, has. no soy experta, aclaro. muy shido el bló.

    Responder
  8. Buen post. Yo en lo personal prefiero ser empresario, pero estoy de acuerdo en que no es para todos. Lo primero es la regularidad del pago. Ser emprendedor te obliga a planificar y a correr riesgos, y en ocasiones, a no tener liquidez en lo que un negocio se cierra (a veces, habiendo pagado todos los sueldos y los gastos al cerrar mes, el que acaba con menos lana ¡es el dueño!).
    Ser empleado es más constante y seguro, pero las posibilidades de crecimiento económico son mucho menores, por lo general, y no dependen de la propia iniciativa.
    Apoyo el comentario de Anna, tocar el tema de los impuestos.
    Pasando a otro asunto, y tomando en cuenta los primeros comentarios, te aconsejo echarle un ojito más detallado a la ortografía, particularmente a los acentos y a la puntuación (en el mero título falta un acento en “cuál”). No es ñoñez, la verdad es que sube la calidad del contenido y además, ¡escribes bien! y ese pequeño 10% hace una diferencia. Un blog tan bonito y profesional como el tuyo se lo merece.

    Responder
  9. Ana: Habrán varios post dedicados a los impuestos. Sobre todo a como sacar provecho de las leyes hacendarias a nuestro favor. Necesito algo de asesoría pues no soy contadora, pero creeme, son post importantes.
    thek:Si no tienes chamba, de todas formas te conviene preguntarte si quieres buscar una chamba formal o hacer algo por tu cuenta. De hecho estar sin chamba es un momento ideal para tomar esa decision :)
    Gabriel: Gracias por tus comentarios. Siempre bien recibidos. Solo hay algo que me llama la atención, el diseño de esta página es sobrio, las ilustraciones, profesionales, el contenido creo que muy bien, y todos se fijan en errores ortográficos donde el 95% de la ortografía esta bien??? whatsup? :) uno no deja de ser sorprendido en esto de los blogs!. Según mis clases de orto, cual lleva acento solo si es pregunta. En este caso no estaba preguntando era una afirmacion. Cual es el mejor camino. nomás. pero bueno, ya no debo confiar en mis aniguas clases de orto pues parece que la teacher no era tan buena! jajajajjajajaja

    Responder
  10. Es que lo que planteas en el título es una pregunta, y es por eso que te comento también de la puntuación (lo ideal sería “¿Cuál es el mejor camino?”). No nada más en el título, hay varios errorcitos más… pero no es para tanto, no se trata de empezar una discusión.
    Pero es cierto que se nota el 5% que está mal. ¿Imagínate si el 5% de la ortografía de los libros estuviera incorrecta? ¿Imagínate cualquier libro, en cualquier idioma, tuviera 5 de cada 100 páginas con errores? 5% es mucho. Editorialmente –perdona que saque a colación esos criterios, pero un blog no debe ser una excepción editorial– la ortografía sí desmerece la calidad de una revista, libro o cualquier pieza escrita. Por demás, los blogs profesionales (particularmente los que están en inglés) normalmente tienen una ortografía y corrección de estilo excelentes, y tu blog puede desmerecer en comparación si no se cuida ésto, lo cual sería una lástima por la calidad de tu contenido. Mi comentario sólo tenía el objetivo de señalar algo que puede mejorarse, nada más. Saludos.

    Responder
  11. Acabo de llegar a este blog clikeando como siempre desde otros..

    y es excelente se va para los bookmarks !! sigan con estos temas.. yo voy apenas a iniciar un negocio, una agencia de publicidad pequeña y abra que buscar la mejor forma de hacerlo por lo pronto tenemos un cliente bueno que va a dejar una iguala que me ayudara a sobrevivir y pues a buscar mas clientes… algun consejo ?

    saludos.

    Responder
  12. Hola SO; no te preocupes por la ortografía yo pienso que la tienes muy bien mira que visito muchos (blogs) y páginas WEB que si tu las vieras… ¡Tienen muchos errores de ortografía! así que no te preoupes eso, no quiere decir que cada día puedes mejorar, claro que si pero eso es con el tiempo, tienes muy buena ortografía y tu blog está muy interesante.
    ¡Felicidades!…sigue así SO.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?