Hace algún tiempo (como dice la canción), Gabriela me mandó esta historia que me parece oportuno publicarla para, sobre todo, aprender y tomar nota, de que cuando se solicita un servicio en México (toda la República) más vale que tomemos nuestras precauciones. Por supuesto no todas la empresas son así, pero por lo menos en nuestro país el que se duerme no se lo lleva la corriente, se lo puede llevar un tifón. ¡Gracias Gabriela!
Me salió cariiiiiisimo el aprendizaje y por ello quiero compartir con ustedes mi lección, hay que ponerse las pilas como consumidor.
Hace un par de meses acepté un trabajo para hacer una colección de libros de tareas para una escuela primaria, todo marchaba viento en popa hasta que llegue al impresor, por las carreras (ya casi comenzaban las clases) pedí ayuda a una de mis amigas para que contratara un buen servicio de impresión al mejor precio, el servicio lo encontró en MaxiCopias ¡eureka! ellos eran la opción, tenían un corporativo, varias sucursales que respondían por el trabajo, la calidad de las máquinas etc. etc. Todo pintaba bien hasta el día que fui a ver el trabajo casi terminado… oh decepción, mal impreso, sucio, chueco, nada que ver con lo que yo autoricé, entre dimes y diretes tuve que contratar otra imprenta y partir de cero en la impresión y como comprenderán tuve que realizar un doble gasto.
Mis tres errores diamante:
Firme una cotización no muy detallada. Ahora que estoy en PROFECO me doy cuenta que la cotización estaba hecha por encimita, porque claro, ahora si la leí con lupa y veo que hay cosas que no están estipuladas. No hay que escatimar en el tiempo de revisión de un contrato por mucha prisa que uno lleve o por flojera de leerlo tooooodo, en esta parte hasta yo hubiera dicho: ¡claro! hay que leer bien, pero, ¿realmente nos tomamos la molestia de darle una hojeada al contrato del celular, al del banco, a las garantías, etc.?
Di más del 50 % de anticipo. ¡A quién se le ocurre!, en mis prisas por que terminaran el trabajo a tiempo decidí abonar un poco más de dinero, el cual, claro, no sé si volveré a ver. A la hora de comprar no hay que soltar más dinero del que se estipula en el anticipo y al final cuando quedemos satisfechos con el trabajo, entonces sí, entregamos lo demás.
No me quede con copia de los dummies que yo firme para autorizar. Es que simplemente en diseño no se estila tener dos juegos firmados de dummies y yo seguí la tradición, por mi burrada ahora me encuentro a merced del proveedor ¡pero en qué cabeza cabe!, aunque me hubieran visto feo y me dijeran que con uno era suficiente, hay que exigirle al proveedor copias extras para ambas partes, firmadas por los dos. Al fin y al cabo nunca esta demás protegerse.
En fin, ahora me encuentro en un proceso legal contra MaxiCopias (que se niega rotundamente a aceptar ninguna responsabilidad como empresa, aunque el trabajo se encuentre sucio, chueco y mal hecho) para que por lo menos me devuelvan una parte del dinero invertido, es una tarea que toma tiempo, más dinero y esfuerzo.
Estos son errores que cometí como consumidor y es que la verdad nunca paso por mi cabeza que “algo” fuera a salir mal, y hay ocasiones en que adquirimos bienes y contratamos servicios sin siquiera pensar que “algo” malo pueda suceder y para esos imprevistos hay que estar preparado ¿cómo? pues leyendo toda la información y haciendo millones de preguntas hasta que nuestras dudas estén totalmente claras. Ni hablar, ojalá todos los consumidores se pongan vivos y espero como dicen las abuelitas “No se tengan que mirar en este espejo”.
Ilustración: Me la robé de aquí
18 comentarios en «El servicio en México. Una historia y sus lecciones sobre el buen servicio.»
Yo siempre me burlaba de mi marido, por leer hasta las letras más chiquitas y de codo, nunca lo bajaba.
Ahora, con la crisis, con lo pesado que es administrar, veo que estaba completamente equivocada y que lo mejor es estar seguros antes de firmar para comprar cualquier bien o servicio.
GRacias a Gaby por compartirnos su historia y a ti So por publicarla.
Feliz inicio de Posadas :)
Tush que dificil, ah! tengo que aprender de eso, por lo general yo soy mega confiadota y como siempre los impresores han sido amigos mios que (por que siga imprimiéndoles yo sé) siempre me cuidan todo mi material, pero no está de mas =P
.-= El blog más reciente de SandyGallia ..La Nueva Gramática de la Lengua Española =-.
A toooodos nos ha pasado esto y es que el no querer dar la impresión de que se está desconfiando del proveedor nos lleva a cometer la burrada de no poner por escrito nada. Y pareciera que en esto, todos tenemos que aprender a palos. Hasta ahora no he conocido a alguien que no haya pasado por su historia de terror. Gracias por compartir esta experiencia.
A mi me ha pasado con los clientes, gente que quiere un trabajo y no quiere dejar claro el contrato porque asi te exige y te exprime hasta el doble de trabajo por el mismo precio.
Incluso un conocido al que contrataron para instalar una maquina, fue demandado por el cliente cuando el problema era de fabricacion de la maquina, no de instalacion. Pero como no habia un contrato donde se dejaran claras las cosas, salio pagando los platos rotos.
No es un problema entre empresas o freelances solamente, conosco un par de pleitos de esos entre paraestatales.
Yo sugiero que si no se tiene un contrato claro y detallado ante notario, no se haga el trabajo. Asi de simple.
Se pierde mas con la reputación dañada por un mal trabajo que porque el cliente o proveedor te diga de que te vas a morir ¡por no firmar el contrato!
Hluot: fijate que justo me ha pasado esta semana el tener clientes bastante imprudentes y medio gandallones. Desafortunadamente los dos lados de la moneda tienen sus partes feas. Quiero hacer un artículo al respecto: también ¿porque los clientes creen que no debe bailar hasta de cabeza solo porqué si?
Vivimos los dos extremos me cae! y más yo que soy cliente y proveedor!.
De hecho debería escribir un libro de puras anécdotas con clientes sería muy divertido!
Gracias a todos por comentar!!
yo en un tiempo me dedique a comprar y vender y si algo aprendi es que las cosas pueden salir mal y el costo de esos errores es altisimo.
Y a veces me sucedia por el simple hecho de no haber pedido una tarjeta o numero para comunicarme en caso de algun problema, ya que en esa ocasion si habia algun problema debia de llevarselo inmediatamente para el cambio o el regreso del dinero, pero como lo llegue a ver 15 dias despues pues ya no tenia efecto el trato.
otras fueron de no checar el producto al 100% aun que me viera como paranoico, y de preferencia checar las cosas tu mismo. por ejemplo cuando compraba algun reproductor de cd, llevaba mis propios discos (rayados, con varios errores de escrituras) pero que si el lente estaba al 100% podia leer. Obviamente algunos no pasaban la prueba y algunos si. esto solo por poner un ejemplo.
Tambien el que mucha gente que esta en los aparadores de un negocio no tiene idea de lo que esta vendiendo ni si te puede servir o no. asi que siempre es mejor saber uno que es lo que necesita y para que lo quiere, que llegar a ver que me pueden ofrecer para x problema. (y mas si no tienen idea de lo que estan vendiendo).
.-= El blog más reciente de Tabris ..Soy vegetariano no por que ame a los animales, sino por que odio a las plantas =-.
Estoy de acuerdo, mi punto de vista como proveedor es que tambien hay clientes que abusan y quieren el servicio casi regalado y hasta con su «pilon»
Afortunadamente son los menos y debieramos aprender a lidiar con ellos o incluso disuadirlos de hacer tratos con nosotros. Un contrato y una poliza de garantía son la mejor protección para ambas partes. Saludos!
Como comentan hay que tener cuidado de los dos lados, lo mejor es hacer un contrato bien establecido para ambas partes. Nosotros tenemos un negocio de distribución de equipo de cómputo, pizarrones interactivos , software principalmente para escuelas. Casi no damos crédito todo es de contado pero algunas escuelas nos pedian pagos, con algunas lo hicimos y de buena fe sin ningún contrato de por medio, después del primer pago toda una odisea para cobrar vueltas y vueltas y el director ni siquiera se dignaba a recibirnos (y luego nos preguntamos que valores les enseñan a los niños), por lo que ahora si quieren credito con su respectivo contrato para que se comprometan a pagar en el tiempo estipulado.
Hay que ser cuidadosos en ambas partes ya que desafortunadamente hay empresas y clientes abusivos.
Saludos So!!
Chales…una gran leccion de por que no ser muy confiado….es algo que a mi me sucede muy a menudo…suelo dar la confianza al 100…cai no hago uso del papel (contratos)
Gracias por la leccion So!
Saludos
Buenas Finazas
.-= El blog más reciente de victor ..La mentalidad China Vs la mentalidad Mexicana =-.
es triste, pero es mejor tener un contrato, aunque no sea ante notario pero si con testigos, papelito habla y más si se hacen negocios con la familia
.-= El blog más reciente de moonwarden ..Frases de una madre… otra vez =-.
Esto sucede a menudo. Es una desgracia que a la mala tengamos que aprender…
.-= El blog más reciente de Tony ..Nuevo diseño en recibos de la CFE con consejos para el ahorro =-.
Les dejo la siguiente reflexión de Adam Aron – Presidente y director general, Vail Resorts.
«En la medida de lo posible, comparta sólo con gente buena y honorable. De este modo, no será necesario un contrato. Si está lidiando con gente mala, ningún contrato podrá protegerlo.»
La verdad es que felicidades So, tienes un muy buen blog. Lo mejor es la retroalimentación que tienes con tus usuarios, y que dan buenas opiniones y no hay trolles…!!
Por cierto, ya te sigo en Twitter =)
A quién me quiera seguir mi twitter es http://www.twitter.com/angeltapia
Saludos!!
Lo mas triste de todo esto, pienso yo, es que las compañias del tamaño que sean hacen trabajos de mala calidad, solicitando anticipos a veces de hasta el 70% y entregando en el tiempo que se les pegue su gana… porque saben que finalmente uno chambea fuerte y duro todo el dia y muchas veces no tenemos tiempo de ir a la profeco y darle seguimiento al caso, o que de todos modos vamos a gastar doble.
A mi como empresa me ha salido caro aprender este tema, y en una ocasion el dueño de una compañia no muy pequeña de aluminio, me tomo la llamada y textualmente me dijo «yo sè que los trabajos no estan a tu entera satisfacciòn, pero o me pagas o no termino, y si quieres nos vemos en profeco, pero de una vez te digo que vas a perder tu tiempo y a mi las demandas me hacen cosquillas porque de todos modos no te voy a componer los trabajos y voy a ir a romperte los vidrios!»…. asi o mas cavernicola???!!!… Y les estoy hablando del dueño de una compañia que se llama Amerisa y que no es para nada un changarrito… Y su dueño un señor bien prepotente chantajeandome con no entregarme casi un 40% del material si no le liquidaba antes de que terminara el trabajo, el 100% del contrato… O sea yo le liquidaba el 100% y el despues me ponia el 40% que le faltaba… de risa no??… Y termine liquidandole antes de tiempo y el termino cuando quizo.
Pero bueno, de esto he aprendido, a no confiar en nadie que no me firme un contrato notariado o me de una fianza y punto!
Y a veces algunos constructores extranjeros, sobre todo de EU y Canadà, me dicen con cara de sorpresa, es que en mi pais por menos de esto te vas a la carcel o te ponen una multa enorme… Pues si, desafortunadamente no importa que tan bien redactada este la ley si con una mordida todo se arregla no??
Muy buen tema So! gracias por tener este espacio para desahogarnos y aprender en cabeza ajena…. muchos saludos a todos!
Felicidades por el post So y a todos los demás que comparten y deseo que hallan aprendido la lección, todos alguna vez hemos cometido alguna omisión, pero no tiene por qué volver a pasar.
Saludos.
.-= El blog más reciente de romanosky ..La búsqueda del éxito. =-.
Pues a mi tambien me paso algo similar, confie totalmente una persona, hice el trato por messenger, le deposite el 100% y no me mando nada MI ESPOSO ME PUSO COMO CHANCLA asi que ni hablar aprender de los errores…ASI QUE GRACIAS POR TUS CONSEJOS Y OJALA LES SIRVA DE EXPERENCIA A MUCHOS
.-= El blog más reciente de Carmen Orozco ..Venta Navideña =-.
En Mexico es muy comun, ya que aunque tengas documentos no se logra mucho. En USA (el pais de las demandas) es menos por lo mismo. En Mex hazte a la idea que el 90% son informales y necesitan mucha supervicion.
Entre mas rapido se aprenda de esas malas experiencias es mejor.
Tenia varios clientes super latosos, de esos que quieren las cosas para ayer y regalado es caro para ellos, exijian garantia y mucha calidad…..ya se los pase a mi competencia.
+1:
Adam Aron – Presidente y director general, Vail Resorts:
“En la medida de lo posible, comparta sólo con gente buena y honorable. De este modo, no será necesario un contrato. Si está lidiando con gente mala, ningún contrato podrá protegerlo.”