A menudo nos encontramos con personas que tienen criterios especiales sobre el SEGURO DE VIDA como INVERSIÓN y cuando les planteamos este problema, reaccionan negativamente y consideran que es un negocio «chato», salvo en el caso de muerte, en que la familia se beneficia, no le ven ni ventajas ni beneficios presentes o futuros.
Todo hombre comprende que puede llegar el día en que su capacidad para ganar dinero, se vea destruida por una muerte prematura, una invalidez o incapacidad y por ultimo por la vejez.
Sabe que si él y su familia desean satisfacer sus necesidades y gozar de una vida confortable tiene que TRABAJAR para ganar DINERO o tiene que disponer de alguna otra fuente de ingresos, para cuando desaparezca su capacidad de producir dinero.
Este es un «PROBLEMA BASICO Y DE TODO HOMBRE «, el dinero no procede más que de dos fuentes: El hombre trabajando o poniendo su dinero a trabajar por él. No hay otras fuentes de ingresos. Y eso es precisamente el SEGURO DE VIDA: DINERO PARA ENTREGA FUTURA.
Imaginemos esta entrevista:
-Disculpe, señor, que le haga algunas preguntas tontas, pero vitales, ¿puedo?
¿Adónde va usted tan temprano?
R- A mi trabajo
¿Por qué trabaja, usted?
R- Pues para ganar dinero, como es lógico.
¿Y para qué quiere usted el dinero?
R- Para poder vivir, pagar la renta, comprar alimentos y ropa,
transporte y alguna comodidad.
¿Gasta usted todo lo que gana?
R- Por supuesto que no, cada mes guardo una parte para cualquier emergencia.
¿Es decir, usted ahorra? ¿Y con qué fin está usted ahorrando?
R- Con el fin de disponer de dinero si me llegan a despedir del trabajo ó
estoy enfermo ó para retirarme algún día y para dejarle algo a mi
familia en caso de que muera.
¿Si usted tuviera una entrada garantizada de, le parece de $ 25,000 pesos mensuales de por vida; si su familia pudiera vivir sin su sueldo; y si usted tuviera un fondo
para emergencias? ¿Seguiría usted trabajando?
R- Claro que no.
¿ Ahorraría usted dinero si se encontrara en estas circunstancias?
R- No. porque no tendría caso.
Como es lógico pensar, las respuestas pueden variar, pero convendría
hacer una REFLEXIÓN sobre este articulo ¿Mis actuales INVERSIONES me
GARANTIZAN todo esto? Por eso considero que el
SEGURO DE VIDA es la ¡¡mejor INVERSIÓN del MUNDO!!
14 comentarios en «Ventajas de un seguro de vida – El seguro de vida como inversión»
El problema de los seguros de vida como inversión es que no se puede recuperar el capital cuando tú quieras, sino solo bajo unas condiciones específicas.
¡Hola compartidora So y Roberto!
Esta entrada se antoja inconclusa, ya que inicia presentando el problema, describe una situación, pero no ofrece una conclusión que nos invite a actuar. Estaremos en espera de la segunda parte.
¡Abrazos de su lector del norte!
pues no veo cómo es una buena inversión… a menos que seas uno de los beneficiarios… :S
No estoy muy de acuerdo… digo si uno chambea es para disfrutar EN VIDA de lo que ganas… no te vas a llevar nada cuando mueras… en fin..
Saludos!
Sin duda que los vendedores de seguro saben tocar puntos claves en la psique del ser humano, pero todo depende de cómo ve cada uno de nosotros las cosas y situaciones en la vida.
De que puede ser bueno para el beneficiario, lo es, lo que hace falta es conocer las letras chiquitas, las comisiones, los deducibles, condiciones,etc., etc. En lo único que no estoy de acuerdo es en la afirmación: Una inversión, definitivamente no lo es, nadie tenemos el mañana comprado, lo es algo tangible no una probabilidad, no imposible pero sí remota.
Saludos.
todos somos fragiles.
lo unico seguro en esta vida, es que algun dia todos vamos a morir. y yo les pregunto a cada uno de los que han comentado este post:
Que pasaría contigo o tu familia si mañana dejaras de percibir tus ingresos??
yo creo que lo mejor es estar preparados para lo que pueda ocurrir.
y en la actualidad, hay muchos productos de inversion que nos pueden ayudar y hasta facilitar la vida, en el momento que menos lo esperemos. ya sean seguros de vida y/o fondos de inversion, etc.
saludos!!
Hola Sonia:
Me da gusto saludarte, y me gustaría comentarte algo respecto a esta entrada (y a cómo ha venido caminando el blog en las últimas semanas).
Yo descubrí este blog hace algunos meses, y empecé a leer tanto las nuevas entradas como las más viejitas en el historial. El contenido me pareció muy bueno y atractivo para la etapa de mi vida en la que estoy, sin embargo, últimamente siento que la calidad ha venido a menos, por ejemplo, este post que aporta muy poco, y que pareciera que fue más un intento desesperado por llenar un espacio que por contribuir con la comunidad; pareciera que ni siquiera pasó por un filtro antes de ser publicado.
Por otro lado, veo que empiezas a poner artículos reciclados y las contribuciones en el radio también son de temas reciclados sobre posts escritos hace ya un tiempo… y entonces me pregunto ¿esta página ya dio lo que tenía que dar? ¿se acabó la inspiración para platicar sobre cosas nuevas o vistas desde diferentes ángulos?
Sinceramente como lector, prefiero que haya pocos posts novedosos, que muchos (y por diferentes medios) pero sin tanto sabor.
Saludos!
Como siempre, gracias a todos por comentar.
Orlando
aprecio tus observaciones, y me atrevo a contestarte porque siempre hay una razón detrás de todo.
No creo que este espacio haya dado de si, para nada. Si pensara eso no hubiera invertido en el nuevo diseño. Pero de pronto hay etapas de menor producción en una cosa, para darle ènfasis a otras. No todos los días son domingo ni todos los meses son idénticos al anterior.
En la radio estoy tocando un tema que se tocó aquí hace casi 4 años. Una eternidad en el mundo digital. Eso sin contar con que más de la mitad de las personas que me escuhcan en radio nunca han leído este blog.
Como remate, los temas de finanzas personales son finitos. No hay mucha variedad en el tema solo en el punto de vista.
Saludos ovejunos.
Interesante! el seguro de vida sin duda es una buena inversión… si se está preparado para cualquier adversidad que puede pasar, sin duda todo estará mejor.
Te invito a leerme:
http://www.emprendedoresblog.com
Saludos! ;)
En todos los blogs que leo, no falta el que llega a criticar y a pedir que cosas cuando no da nada a cambio. Ni un solo comentario positivo, o de aliento. Pero para criticar están muy buenos.
Me enervan estos «supuestos» lectores q solo joden a quien hace algo de manera altruista y de buena calidad.
No le hagas caso soooooooo
Hola So!
Se agradece la respuesta, espero que, a diferencia de Rosario, tú sí consideres esta crítica como constructiva.
Creo que no me tomaría el tiempo de escribir un comentario aquí si no supiera que va a provocar algún efecto positivo; de hecho escribo porque me parece que el blog vale mucho la pena y me agrada leer que entonces aún debemos esperar más por venir! :)
Y aunque quizá en el mensaje anterior no lo puse (y ya me regañaron)… estoy convencido que has hecho un GRAN TRABAJO con este espacio… mi novia ya me alucina porque cada 2 o 3 días saco algún comentario sobre blogylana a la plática.
Gracias y nos seguimos leyendo.
Orlando
Podría verse esta cuestión desde dos ángulos: el seguro de vida como tal, financieramente hablando, y sus connotaciones sentimentales, que me parece son las que causan conflicto: a quién le gusta pensar que recibirá un beneficio económico «a costa» de la pérdida de alguien querido. Otro factor es la edad, cuando uno es chavo no piensa demasiado en los seguros de vida. Mi conclusión es que puede verse como un acto de generosidad hacia las personas que uno quiere.
Hola SO !!
en algunos momentos de nuestra vida nos sentimos tan seguros de que nada nos va a suceder, que siempre habra tiempo para ahorrar y pensamos que hoy no puedes ahorrar por que hay muchas cosas que pagar; asi pasamos dandole largas a nuestro futuro que para cuando recuerdas ya estas cumpliendo 60…y crees que los hijos te sacaran adelante porque tu les diste una eduacion o por el simple hecho de ser su padre.
la idea del ahorro tiene un gran problema… y es el estilo de vida que se quieren dar, cada uno al ver las imagenes de la TV, las personas que tienen sus autos lujosos, la tecnologia que sale dia a dia la quieres adquirir…pero como no sabemos llegar a esa meta, nos perdemos en el intento y nos endeudamos por mucho tiempo …porque no tenemos esa educacion financiera, pero gracias a sitios como blogylana.com yo estoy aprendiendo ese camino y lo comparto con mis amigos y familia, asi que las ideas existen; pero solo hay que ponerlas en practica.
gracias por compartir la informacion SO y buenas finanzas a todos !!
Hola! (por favor disculpen las faltas de ortografia, no encuentro los acentos en este tablero)
Hasta cierto punto de acuerdo con Roberto, pero como asesor patrimonial yo entiendo a los seguros de vida como una parte de la buena administracion financiera personal y solucion a tres situaciones:
1)Reposicion de ingresos en caso de que el proveedor(a) de una familia fallezca (que considero indispensable para la buena administracion financiera de un individuo).
2)Instrumento para facilitar la sucesion patrimonial (incluyendo empresarial).
3)Instrumento para el diferimiento de impuestos.
Y ahi les va un consejo: existen seguros mixtos ahorro/seguro, son muy caros pues el costo del seguro se come los rendimientos, analicen mejor comprar un seguro de vida por la cantidad necesaria para reponer ingresos futuros suficientes y busquen otro tipo de instrumento de ahorro regular para acumular capital, es mucho mas eficiente.
Saludos!