Este post lo escribí en octubre del 2008. De vez en cuando me gusta traer de regreso los post que por su «sapiencia», son unos clásicos (:
¿Por qué nos cuesta tanto trabajo ahorrar? Esta es una pregunta en el aire y en los labios de muchas personas estos días. Claro, hay quienes afirman que no pueden ahorrar y eso está más grave.
Hace poco que estalló la crisis, me topé con un blog mexicano (no recuerdo cual) que hablaba un poco del tema y me puse a leer los comentarios. El comentario de una señora me impresionó. Era algo parecido «¿cómo diablos se atreven (en el blog) a aconsejarnos que ahorremos, si las cosas están difíciles y nuestro hijo se enfermó y no teníamos dinero, y tuvimos que pagar con crédito y todavía estamos pagando esa deuda???”. Creo que la señora no escribió con tantas “y”, pero la esencia era esa.
Algunos de ustedes ya estarán pensando lo mismo que yo: PUES JUSTAMENTE POR ESO ES QUE DEBE AHORRAR, SEÑORA. Para que cuando venga una eventualidad tenga usted el colchón y no tenga que recurrir al crédito y a regalar dinero a los bancos.
Es curioso cómo los seres humanos tendemos a sorprendernos de las cosas que son totalmente predecibles. Por ejemplo, es un hecho que nos vamos a enfermar. No sabemos cuándo ni qué tan grave pero eventualmente nos agarrará una gripa, una infección, nos romperemos quizá una pata o se nos reviente el apéndice. Lo que es seguro es que nadie escapa de la enfermedad ¿cierto? ¿Entonces porque no prevenir con un buen seguro de gastos médicos? ¿O un colchón en el banco para este rubro? Algunas personas dirán “es que no tengo dinero”, pero entonces ¿de dónde sale el dinero que le pagan al banco por el crédito y los intereses?
El secreto para poder empezar a ahorrar es: Abandona la idea de que el ahorro es lo que te sobra.
La mayoría crecemos con la idea de que cuando recibimos dinero hay que:
- gastarlo en las cuentas importantes
- gastarlo en lo que queremos
- ahorrar lo que sobre
Y claro, rara vez sobra. El secreto es INCLUIR en el presupuesto mensual o quincenal el ahorro como un rubro, categoría, partida. Y no importa si no tienes un sistema sofisticado de presupuesto (que prometo en posts próximos). Así como presupuestas tu comida corrida, tu lana para el transporte y el dinero de los cigarritos, va X cantidad al ahorro. Como si fuera una cuenta más por pagar. La forma más fácil de hacer esto es abrir una cuenta en tu banco y pedirles que mes con mes o cada quincena o semana (como te acomodes) te domicilien una cantidad que tu elijas. El banco quitará de tu cuenta de nómina o donde recibes tu dinero la cantidad que tu le digas y la pondrá en otra cuenta aparte y ¡ya estuvo! Dinerito para el fondo de ahorro. Recomiendo que cada que juntes una cantidad considerable (de $1,500 para arriba) lo metas en un instrumento de inversión (puede ser del mismo banco) que de algo de rendimientos.
Una vez que nos quitamos de la idea de que el ahorro se hace con el dinero de sobra, ¡créeme ahorrar se vuelve una actividad regular que no cuesta tanto!
FOTO: Eliane
10 comentarios en «Técnicas para ahorrar – El secreto»
Buen día So!!
Este post estará al día siempre, para aquellos que no se han decidido aún, y para los que ya ahorramos, pues de ánimo para seguir así…
En vdd, es cuestión de decisión, de verlo como un «indispensable», como dices: separamos para la comida, gasolina, cigarritos, etc, bueeeno entonces tmb otro rengloncito que sea para ahorrar.
En mi caso, tengo casi 16 años de ser económica/m activa, y hace 9 por cuestiones personales casi dejo el trabajo, eso no me inquietaba, lo que me pesaba era que si eso sucedía no tendría más que, mis proporcionales de lo laborado en 6 meses (por ser renuncia) y un carro del cual debía 30mil a mis papás; afortunadamente no dejé el trabajo, pero esa situación marcó el inicio de mi ahorro; en un año me apliqué para pagar mi deuda y juntar una cantidad para depositar y así empecé….
Sé que la vida está llena de eventualidades y que el dinero no lo es todo, ahh! pero cómo ayuda…. por lo pronto yo hago mi parte ;)
Bonito miercombligo para todas y todos!!!
Hola So, buenos días!, a veces se me olvida saludar, y eso que comienzo a practicar la teoría de Ho’onoponopono, o algo así.
Yo creo que el secreto no está en el ahorro en sí, si no en la educación y la experiencia vivida desde la niñez. Es como el secreto de la felicidad, no está en practicar tal o cual cosa, si no en urgar y sanar nuestro pasado, limpiar nuestro espíritu, nuestra alma, conciencia, mente y corazón, en pocas palabras, liberarnos de nuestra carga emocional. Casi casi volver a nacer.
Hoy ya no es un secreto saber que todos nuestros males tienen su raíz en nuestra niñez: lo que aprendimos de nuestros padres y la posterior repetición de los mismos errores, malas costumbres, malos hábitos, etc.
Así pues, parece algo intrascendente, o que no tiene algo que ver con ahorrar, pero sí tiene que ver y mucho, tiene que ver con nuestra actualidad, no realidad, pues nosotros la hacemos con nuestras decisiones y actitudes.
Creo que si nos echamos un clavado a nuestro pasado para buscar la razón del por qué, cuándo, cómo, dónde, podríamos hallar muchas respuestas a nuestra ansiedad, dolor, enfermedad, situación, sentimientos, etc., etc. Hacerlo por 2 motivos principalmente: para saber el por qué y qué puedo hacer para remediarlo, y para pedir perdón o para perdonar si nos hicieron daño. Tu cuerpo, tu mente y tu alma te lo agradecerán inmediatamente.
Te puedo asegurar que «volver a comenzar» y ver la vida desde esa perspectiva, te ayudará mucho más a aprender a ahorrar que seguir una secuela de tips que no curan la enfermedad, y para curarla hay que ir hasta el fondo de ella, aunque no nos guste.
Feliz miércoles.
Gracias por el espacio.
Después de haber leído varios libros de los Empresarios más exitosos, llegué a la conclusión de que hoy en día más que ahorrar, lo que hay que aprender es a invertir nuestro dinero de una forma inteligente. Sólo que para ello hay que estar dispuesto a aprender de los expertos.
Linda tarde!
Le diste al clavo… pensamos que ahorro es lo que nos sobra, la verdad como bien dices, deberiamos «obligarnos» asi como si fuera un pago mas que tenemos que hacer, ponernos una cantidad para ahorrar
Está muy bueno este post, cada persona deberia de ahorrar entre un 15 a 30% dependiendo de su poder adquisitivo y cuando tenga una cantidad considerable invertirlo en una inversión que sea rentable y mientras más sepa de ella mejor.
Buen post.
Saludos.
Buenísimo, ¿$1500 es una cantidad minima para inversión? yo pensé que eran de $10,000 para arriba
¿Sabían que las familias de clase media de los años 70 tenían menos ingresos que las familias de clase media del 2000? ¿Sabían que las familias de los años 70´s ahorraban y que las familias de clase media de la década del 2000 NO AHORRAN?
Esto lo aprendí en un documental que se llama MAXED OUT en YouTube. La razón por la que las familias de nuestros dias no ahorran es porque la mayoría están endeudadas y porque somos unos consumidores voraces que preferimos pagar todo a meses (años) sin intereses en lugar de ponernos a ahorrar para adquirir lo que queremos con esfuerzo y paciencia…. asi que ahi les dejo el dato. https://www.youtube.com/watch?v=GsrA6AfS8UE&feature=player_embedded
Yo creo que quien vea este documental no querrá volverse a endeudar ni por una TV de plasma!
Quien tenga ahorros siempre tendrá mas libertadad que aquel que tenga deudas.
¡Hola compañeros lectores!
Todo lo que hacemos es lo que hemos aprendido a través del tiempo, ya sea en el hogar, escuela o trabajo.
El ahorrar no es diferente, pero si no lo hacemos es precisamente por una falta de cultura. Esta cultura no es fácil de adquirir ya que onstantemente somos bombardeados por mensajes directos qeu indirectos qeu nos invitan a la gratificación instantanea, a no esperar y lo cierto que uno llega a ser contagiado por esta mentalidad tan materialista.
De acuerdo con el ahorro y en cuanto más pronto se empiece, mejor. Tal vez los pasitos de bebé para los qeu nunca lo han hecho sea lo más práctico. Ahorrar un 10% de los ingresos es un buen inicio, ya después con un buen presupuesto, se puede determinar el monto que se puede ir aumentando a través del tiempo.
¡Saludos a todos los ahorradores del mundo!
Muy interesante aporte. Llevar a cabo el control eficiente de nuestros ingresos y gastos es muy importante pues ayuda a generar ahorros y a evitar endeudamientos innecesarios.