prueba

Secretos de los millonarios – Secreto #3

Compartir:

Este post fue escrito hace un año. Y vale la pena darle otra vuelta. También me recuerda que debo continuar con los secretos millonarios pues tengo en mi poder 10 así que faltan 7.

La riqueza es lo que acumulas, no lo que gastas.

Aún con esta fuerte crisis los medios nos siguen haciendo creer que la gente rica es aquella que gasta “obscenamente”. La verdad, yo creí eso durante mucho tiempo también. Que las celebridades son mega millonarias por los estilos de vida que llevan. Ya saben, gastan $600 USD en una crema o $15,000 USD en un par de sábanas. La verdad de las cosas es que quien gasta así, no necesariamente es millonario o rico. Es un gran generador de ingresos.

No es lo mismo ser un BUEN GENERADOR DE INGRESOS que un MILLONARIO.

El que genera buenos ingresos tiene mayor posibilidad de convertirse en millonario más rápidamente. Pero, si genera grandes ingresos y los gasta como loco (o como Michael Jackson), pronto se encontrará en las filas de la bancarrota, y casa rota, y trabajo roto y autoestima rota.

Por el contrario, si gana uno modestamente, pero GASTA MENOS DE LO QUE GANA y aprende ahorrar, estamos GENERANDO RIQUEZA. Tenemos la idea de que es rico solo aquel que puede darse lujos extraordinarios. Pero esto dista mucho de ser verdad. Hace poco alguien me preguntó: ¿para qué quiere dinero la gente? Pues para no tener que trabajar diario y poderse ir de vez en cuando al gimnasio en horas de oficina, o para levantarse tarde y pasar más rato con la familia, o para robarse un día de pinta. ¡Para eso es el dinero! Y creo que tiene razón. Desde ese punto todos somos algo ricos.

Nosotros estamos juntando poco a poco un ahorro y haciendo lo mejor posible por gastar menos de lo que ganamos. En ese sentido estamos labrando un camino hacia la riqueza. El cual por cierto, no es rápido. Quizá cuando tengamos 65 años, después de mucho trabajo, ahorro, y compras inteligentes podamos parecer y relajarnos como millonarios, pero faltan 25 años para ello.

La riqueza se hace con trabajo, tiempo, estrategia, paciencia, administración y sentido común dicen los expertos.

El secreto #1 aquí

El secreto #2 acá

15 comentarios en «Secretos de los millonarios – Secreto #3»

  1. ¡Buenos días familia!

    Las grandes verdades no solo son útiles, también son bellas, sencillas e inverosímiles. Y no las puedes creer porque se vive en un mundo que complica todas las cosas.

    Un peso guardado, es un peso ganado. Y no se trata de ser mezquino, sino de darle su real lugar al dinero: una herramienta, un medio para lograr lo que más se desea.

    ¿Y que deseamos todos, sino ser felices? Bravo por sacar del arcón virtual esta joya y gracias por hacer que nos detengamos a oler las rosas.

    ¡Saludos y un abrazo!
    .-= El blog más reciente de RA Walker ..TV de plasma o el adiós a estar pegado a la pantalla =-.

    Responder
  2. Totalmente de acuerdo. Pero en el mundo en que vivimos desgraciadamente la imagen lo es todo, y si para mantener la imagen hay que ahogarse en deudas, pues que así sea. Hace un par de semanas mi esposo asistió a un seminario y me comentó que recibió un par de miradas reprobatorias porque, en un descanso, sacó su celular (humilde Nokia sin «bells and whistles») para llamarme. Se dio cuenta que casi todos los demás llevaban Blackberry o algo similar… Y luego una chica se disculpó con un par de compañeros a quienes les iba a dar aventón, porque traía «sólo» un auto Clío. La pobre estaba apenada, porque en ese grupo la norma es de BMW para arriba.
    Esos sí son pobres, me cái.
    .-= El blog más reciente de Özer ..Heridas de guerra II =-.

    Responder
  3. Hay dos cosas que quiero apuntar , pero que quede claro que es mi percepción, no pretendo tener la verdad….

    1.- De ese tema que hoy retomas y que re-analizo, creo que está confundido el significado de riqueza, pues de lo que hablas más bien, me parece, es del ahorro, lo cual es algo indispensable para alcanzar algo mayor.
    2.- La riqueza no es acumulable y no se genera através del ahorro, se genera a partir del desprendimiento de lo que generosamente la vida te ha dado: Amor, dinero, amistad, dones, habilidades, conocimiento, experiencia, sabiduría, paz, paciencia, bondad, agradecimiento, perdón, justicia, respeto, etc.

    Entonces para mí riqueza es: Compartir
    Generar riqueza es: Que tu entorno se beneficie de eso que compartes y enseñar a los demás a compartir. Esa es riqueza pura, y cuando así sucede, coincidentemente o extrañamente la vida te retribuye con creces.

    Así sólo tengas un peso para compartir con el que no tiene un centavo.

    Y para ser millonario se requiere de un profundo amor por el dinero.

    Responder
  4. Recuerdo que habias escrito un post que se llamaba
    «Los ricos primero ahorran y despues gastan, los pobres primero gastan y despues ahorran»
    Y que trataba este punto, de mantener un flujo de dinero constante con destino al ahorro para poder utilizarlo en cuando se necesite o se quiera.

    Y sí, la gente que gana miles y gasta millones es mucha. De Michael Jackson, recuerdo en uno de sus juicios que sus abogados declararon que tenia problemas economicos porque ganaba como millonario y gastaba como multimillonario.

    Responder
  5. Hola So!
    Tu sabes que generalmente estoy de acuerdo con lo que escribes, pues son cosas muy ciertas, esto lo menciono, porque ahora como que no cuadro muy bien con algo que mencionas. Es verdad y te doy la razon, en que durante mucho tiempo nos han vendido la idea de «Si gastas mas, tienes mas y por tanto eres mas», nada mas lejano a la realidad, porque como bien dices, es necesario ahorrar y saber medirse en los gastos que andar despilfarrando lo que no se tiene. En lo que choco un poco y tu lo mencionas como ejemplo personal, es sobre que hay que esperar hasta ser gente muyyyy mayor para poder disfrutar lo que uno ha ganado con mucho esfuerzo durante tantos años. Soy del pensar que esta vida es un suspiro, y nadie la tenemos garantizada, el hoy es lo que cuenta y hay que vivirlo como tal porque… ¿Quien me asegura que mañana abrire los ojos? Acepto que es bueno planear nuestro futuro, generar ingresos mas que gastos y ahorrar para una vejez sin depender de nadie, pero tambien tengo claro que de vez en cuando y si mi presupuesto lo permite me dare algun gustito, porque pues para eso se joroba uno tanto cada dia trabajano… seria lo menos, pienso yo. Creo que todo a final de cuentas se basa en el equilibrio y en darle a cada cosa su lugar y prioridad en nuestras ya de por si materializadas vidas. Saludos! =)
    .-= El blog más reciente de Martha Ale Silva ..Ser Mujer Es Un Regalo… Felicidades! =-.

    Responder
  6. Sí, todo es equilibrio. Yo NO puedo gastar, si tengo que soltar lana me duele como si estuviera perdiendo un hijo, por eso me la pienso mucho antes de hacer cualquier operación, analizo demasiado concienzudamente los pros y contras y sólo hasta que me convenzo racionalmente de que es la mejor opción, lo hago.

    Ni tanto que queme al santo ni tanto que no lo alumbre u_u
    .-= El blog más reciente de Zezilia ..Bi#FAILtenario =-.

    Responder
  7. Buenísimo post, So. Toda la razón.
    Por otro lado Martha Ale Silva tiene un punto muy interesante. ¿Qué pasa con aquellos que tienen un ingreso que permite ahorrar poco, y que acumular se ve como algo muy distante? Aquí es donde viene algo de equilibrio: creo que a veces sí se vale darse un gustito, siempre y cuando esté controlado y esté dentro de nuestra realidad.
    Ahora, por lo pronto, yo creo que lo mejor es generar los mayores ingresos posibles AQUÍ y AHORA. Está muy bien ahorrar, pero creo que se queremos algo más de lo que tenemos, el énfasis debe ser en producir más para poderlo abarcar, en vez de que todo venga de lo que a cuenta gotas se vaya acumulando.
    Estoy totalmente de acuerdo en que “millonario” no es sinómimo de “buen generador de ingresos”. Sin embargo, para ser millonario hay que ser ¡buen generador de ingresos!
    Sin gastar a lo loco, claro. La prudencia es una de las virtudes de casi todos los millonarios de verdad.
    Saludote, G.

    Responder
  8. So,

    Coincido plenamente con lo que hoy retomas, considero muy importante tratar de mantener siempre nuestros gastos muy por debajo de los ingresos.

    No me cabe la menor duda que el saber ahorrar es un arte y que hay momentos en los que todos flaqueamos, pero lo importante es saber disfrutar los momentos y hacer que nuestros caprichos no se vuelvan muy frecuentes, sean compartidos y realmente valga la pena.

    Saludos

    Omar Carreño
    .-= El blog más reciente de Omar Carreño ..Viviendo nuestras experiencias =-.

    Responder
  9. Gracias por sus comentarios!!
    La riqueza es muchas cosas y hay muchas formas de ser rico. Yo aquí solo expongo una de ellas. (:
    Martha: bueno, yo no digo que se tiene que esperar uno a fuerzas a tener 65 años. Doy el ejemplo de nosotros porque mi esposo y yo por diferentes razones, empezamos tarde. La vida no la tenemos comprada, me queda claro (y más después de esta a punto de perder a mi esposo), pero la acumulación de dinero si lleva su tiempo, sobre todo si balanceamos. Lo que dice Ozer también es cierto, en algunas circunstancias uno debe comprar ciertos objetos para «pertenencer» en ciertos grupos.
    También es importante gastar en el ahora porque la vida es ahora. Y esa es una de las razones por las que la acumulación de dinero tarda un poco.
    Abrazos a todos

    Responder
  10. Hola So!

    Hace mucho que sigo tu blog. Sin duda interesante. Es impresionante como las finanzas personales tienen tanto en común con la teoría económica básica. Los que somos economistas, podemos constatar que sin duda, al igual que en las personas, un elemento fundamental e indispensable para generar riqueza es el ahorro. Da lo mismo, que hagamos referencia a nuestro bolsillo, o a toda la economía nacional.

    ¿Como anda nuestro México en cuanto al ahorro?…no tengo las últimas cifras, pero seguro que no es como debería; que bueno que existen las afores con su esquema de ahorro obligado, algo es algo.

    Saludos!

    Responder
  11. Buen dia So,

    Primero que nada… me encanta tu Blog, me ayuda a seguir adelante….

    Segundo, He buscado por todo tu Blog, Algo como : Cuando independizarte y cuando no?
    Me he leido todos, pero te queria platicar mi caso y que me dieras un consejillo.
    Rapido: Soy Diseñador Industrial, Tengo 2 años en una Empresa que paga mal, hace muchas cosas mal, no da utilidades ( cuando no es cierto) etc…
    No he encontrado trabajo en otro lado, debido a la situación y a que donde vivo no hay mucho «nicho» para lo que hago.
    Quiero pedir un Préstamo e independizarme. Tengo 24 Años, no debo nada a nadie, Me quiero arriesgar….
    Me encantaria escuchar tu opinion y de la gente de aquí.
    Dejo mi mail. y mi pagina.
    SAludos a todos.

    Responder
  12. Es como este tipo mike tyson creo que era, que el hombre habia comprado 2 tigres de vengala… pregunta: para que diablos una persona va a gastar en un animal de esos.. sin contar la cantidad de dinero que gastaba en comida… esas son cosas que no puedo comprender… ademas de que ser millonario puede suceder de la noche a la manana, la cuestion es aprender a cuidar el dinero para que no se acabe, por supuesto esta manera es generando ingresos.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?