prueba

Secretos de los millonarios – Secreto #5

Compartir:

Este secreto es uno de los que más trabajo cuesta tanto entender cómo aplicar. Es de esos secretos que permanecen secretos porque son muy obvios y no es fácil llevarlos a cabo.

El secreto No. 5 de los millonarios (por alguna razón recordé el perfume Chanel No. 5) es:

Economizar en la abundancia.

Ya he tocado el tema en b&l. También lo he visto en otros blogs de finanzas, pero ha como me ha costado trabajo llevarlo a cabo algunas veces. ¿Y para que les voy a mentir? Me encuentro en una de esas veces.

La abundancia (así como la escasez) no son estados permanentes. La vida es cambio, y mientras llegan los tiempos de vacas gordas, las vacas flacas se avecinan. Es decir, que una buena parte de nuestra vida andamos en estos vaivenes. Si somos bien administrados, ordenados y amigos de nuestro dinero, los cambios se sentirán menos, pero los cambios ocurren aunque saquemos 10 en todo.
El problema que he visto, tanto en otras personas como en mí, es que cuando llega la abundancia, estamos tan cansados de economizar, de ser disciplinados para salir de deudas o simplemente estabilizarnos durante la época difícil o estrecha, que cuando llega algo de dinero (o mucho), soltamos las riendas.

Empezamos a gastar. Nos confiamos porque el ser humano siempre creerá que la curva de la vida es hacia arriba, sin deslices. Y cuando llega el desliz, sea grande o pequeño, nos agarra gastados.

Nos acabamos (o gastamos) la abundancia porque ya no aguantábamos el sacrificio que significa llegar a la estabilidad.

A mi esposo y a mí nos fue bien en el 2009. Pero nos confiamos y gastamos un poco más de lo que deberíamos (sin ser el derroche de gastos). Así que hoy estamos pagando las consecuencias de un inicio de año lento en trabajo, retraso de pagos de clientes y menos reservas en el Fondo de Emergencia de las que hubiéramos podido tener tomando en cuenta el buen año pasado.
No sentamos, platicamos de esto y los dos nos sentimos tontos. Un poco más yo que soy la que tiene un blog de finanzas.

  • La fórmula es: cuando salgas de la estrechez y venga un poco de estabilidad, sigue produciendo (sigue haciendo lo que te llevó a salir de la dificultad), paga tus deudas y economiza.

¿Entonces los ricos siguen economizando toda la vida? Bueno, hay algunos que si se vuelven Rico McPato. Pero no hablo de ellos. La verdad es que los ricos siguen economizando inteligentemente. Mientras más practican, y mientras más valor neto acumulan, menos sacrificios tienen que hacer para economizar.

MUY IMPORTANTE: economizar no significa vivir en una estrechez auto creada o artificial. Economizar en tiempos de bonanza significa: seguir ahorrando, pagar deudas y gastar prudentemente en lo que se necesite gastar.
Si hacemos esto durante varios “ciclos de vacas gordas” nuestro valor neto y recursos se incrementarán de manera sustancial. Y estoy dispuesta a probarlo. Mi esposo y yo saldremos de este bache, seguiremos la fórmula que les digo arriba y estaré reportando resultados.

También seguiré hablando del tema, porque se me ocurre una fórmula más amplia (que publicaré) para saber cuando estamos en vacas flacas, cuando estamos a punto de dejar a las flacas y darle la bienvenida a las gordas así como cuando estamos nosotros enflacando a las gordas. ¿Me expliqué? (:

13 comentarios en «Secretos de los millonarios – Secreto #5»

  1. ¡Muy buenos días!

    Pero, ¿cómo? Aquí falta la opinión de las vacas. :)

    Nuestra manera de ver las cosas no es muy buena, y das en el clavo en cuanto a la falta de prevenir para no tener que remediar las concecuencias de nuestras malas desiciones.

    Si hay una constante en lo que has publicado, es el equilibrio. Sin ese equilibrio nos vamos a los extremos. Isela escribió en días pasados de cómo se le difultaba gastar el dinero, después de haber estado disciplinandose al respecto por un tiempo.

    Las metas ayudan, y tener el plán, el mapa a seguir para cuando hay abundancia y para cuando hay estreches es muy valioso.

    Cuando José le reveló a Faraón lo que su sueño de las espigas y vacas significó, de inmediato actuó y lo nombro para que administrará la abundancia que se avecinaba y haría lo mismo cuando llegará la hambruna. No solo sobrevivió Egipto, sino que gracias a su riqueza acumulada, pudo hacerse de más bienes por la gran escaces que vino sobre la Tierra.

    No te confies, el confiarse implica dormirse en nuestos lauresles, y ovejita que se duerme ¡se la llevan a trasquilar!

    ¡Saludos desde el puerto!
    .-= El blog más reciente de RA Walker ..La pornografía no es una compra, es una bronca =-.

    Responder
  2. Ciertamente parte del problema con el ahorro estriba en la posibilidad tangencial del gasto, aumentando. Siempre he creído, y así se nos ha enseñado, que quien tiene plazo nada debe. Pero si adquirimos deudas que, a la postre, se volverán difíciles de pagar la situación empeora. Sobre todo por ese tipo de contingencias que uno no espera nunca, pero que ocurren.
    .-= El blog más reciente de Emiliano ..11. Invertir Mejor =-.

    Responder
  3. Benditas deudas,¡cómo enseñan! No me gustan, pero aprendo mucho de ellas, valoro mucho otras cosas que no podría ver si no tuviese deudas.

    Si no tuviera deudas creo que tu post sería como hallar otro buen tip sobre cómo hacerme rico, pero hoy la situación es muy distinta, quizá por que veo más allá del significado de las cosas y de las circunstancias.

    Y mira que voy raudo y veloz para ser millonario, pero no me es un motivo, ya no. Y es que he tenido mis épocas de abundancia, bastante buenas por cierto, pero no he sabido aprovecharlas del todo bien, entonces hoy me digo: ¿qué haré con tanto dinero, para qué me sirve ser millonario, es necesario serlo para cambiar muchas cosas de mi vida?, o mejor aún, ¿será necesario ser millonario para mejorar la vida de quienes me rodean, de mi familia, de mi colonia, de mi ciudad o de mi país?, ¿o no me importa nada de ello?.

    Hoy he aprendido que, y quiero compartirlo, es mejor vivir en un mundo justo, donde todos seamos iguales, sin ricos ni pobres, o todos ricos o todos pobres, pero unidos y con esperanza de vida, y no vivir siendo rico mientras el mundo se cae en pedazos.

    He aprendido que aunque tuviese todo el dinero del mundo no alcanza para cambiar una situación, lo es la fuerza de voluntad, la fortaleza espiritual y los valores humanos, sin ellos somos nada.

    No odio ni juzgo a nadie, todo es como debe ser, pero desde mi pequeño micro cosmos haré lo que sea necesario para hacer reflexionar sobre lo que somos y debemos ser, lo que tanta falta hace a nuestra vida para que la vida misma sea mucho mejor de lo que creemos que es.

    Quizá alguien aquí no tenga un sólo peso el día de hoy para comer o para pagar los intereses de un adeudo, pero tiene la férrea voluntad para salir adelante, de buscar la manera de salir de pozo, y no es precisamente pensando en cómo ser millonario, si no en ser lo suficientemente inteligente para buscar soluciones, y tener toda la paciencia del mundo para alcanzar la meta deseada.

    Todo se puede en la vida y todo es realizable, sólo hay que poner orden y establecer prioridades, ser disciplinado y compartido, la riqueza llegará cuando sea necesario, justo cuando sepas utilizarlo en bien de los demás.

    Feliz inicio de semana.
    .-= El blog más reciente de Romanosky ..El gran dictador =-.

    Responder
  4. a ver, venga eso de las vacas me parece interesante, sobretodo saber identificar cuando vienen las gordas y cuando vienen las flacas, saludos y muy bien he!

    Responder
  5. Felicidades!! como siempre le das al clavo, sea cual sea la situación, nada es permanente…

    Se me ocurrió la palabrita gastahorrar.. tal vez ya la habían dicho pero es lo que me llegó a la mente.

    Saludos!

    Responder
  6. Estoy de acuerdo contigo. El pasado año y medio no fue tan malo, lo que se tradujo en mayores ingresos, pero en vez de gastármelos sin sentido procuré hacerlo con mesura y ahorrar mucho. Eso me permitió adquirir mi MacBook Pro y todavía tener suficientes ahorros para sentirme tranquila ahora que estoy en mi etapa de ovejas flacas (y por mi propio gusto U_U).

    Aunque no los use, siempre tenerlos da tranquilidad mental.
    .-= El blog más reciente de Zezilia ..Del RENAUT y los patanes =-.

    Responder
  7. Hola So y todos mis amigos seguidores del Blog,

    Pues como he comentado en anteriores publicaciones, este año ha sido uno muy difícil para mí también dado que me casé en diciembre y pues de inicio han habido cambios muy drásticos que he tenido que ir solucionando poco a poco.

    Creo que el mentalizarnos diariamente y el aprender de las experiencias nos da la oportunidad de ir creciendo poco a poco, siempre es buen momento para tomar las cosas con calma y replantear los objetivos y metas financieras.

    El punto de todo esto es no perder la dirección y seguir día con día siendo cuidadosos con nuestros gastos.

    Muchas Gracias por compartirnos esto So y siempre por tus consejos.

    Saludos

    Omar Carreño
    .-= El blog más reciente de Omar Carreño ..El costo de la diversión =-.

    Responder
  8. Me recordaste a D. Ramsey cuando habla de que hay que trabajar por nuestra libertad financiera con la velocidad de una gacela…
    Pensar en esta imagen me lleva a reflexionar en cómo nos acomodamos y nos confiamos. A decir verdad, como que hay mucho que aprenderles a los animales como las hormigas, las gacelas, las vacas :P
    Saludos!
    .-= El blog más reciente de Tania ..Pantalones de 100% lana hechos por mamá =-.

    Responder
  9. Endeudarse por vanidad (lujos) se me hace como re-afirmar nuestra pobreza. Si voy a gastar algo por simple vanidad es porque ese dinero no lo necesito para algo basico y mis activos ya lo producieron, mas no espero a haber si lo producen. Como lo dijo Salomon: «Vanidad, todo es vanidad» (solo que Salomon tenia un excelente soporte economico).

    Responder
  10. Yo más bien diría que el secreto de los millonarios no está en lo que hacen, sino en cómo generan sus ingresos. Una vez que lo entendí te puedo decir que si es posible vivir en la Abundancia :)

    Saludos!

    Responder
  11. are you still a kid? if so, they may grow still.. .
    flexibility is as important as length and that can be developed with practice.
    . . one of the best violinists i know has extremely short fingers,
    but he has learned the most efficient ways to stretch them out to still
    be able to reach 12ths when needed. . . long fingers are helpful
    for some things but can also be a detriment in some areas, its not a total win.
    . like the other answerer said, they can get in the way on the bow.

    also, they can collapse in awkward ways when you have
    to bend them too much. . . but i notice you are posting this from
    y!a-india? so i am curious if you are asking about european
    classical style violin? or do you mean … carnatic or hindustani style?

    . i feel like it might make a difference… since the fingering systems are
    different, right? like in indian classical, more of the actual pitches are found by shifting and the
    fingers are reserved for ornaments, so ….maybe short fingers would be less of a problem?
    . (i dont know that, i am guessing!!!). . since you asked in english, you are probably going to
    get european classical answers, so if thats not what you mean you might want to clarify.
    . . one tip for short fingers:. your thumb is the one that
    you DONT actually use, so make sure you are setting up the rest of the
    hand in the best way possible, and then leaving the thumb wherever it naturally ends up.
    this may mean that your thumb actually ends up below the neck.
    . you may see other violinists playing with their thumb on the
    side, but if you do that, you may be «stealing» length from
    your fingers.)i(Hard to say not knowing what he has already been taught.

    I usually start a new student off with reading and counting 1/4,
    1/8 and 1/16 notes. I then show them how to apply that to the drum set.
    I think it is always best to get them playing a song as soon as
    possible. Something like a simple AC/DC song is great.
    If he doesn’t know how to read tabs, show him that. That’s your entire first lesson right there.
    Be sure to have the tabs already printed off when he gets
    there, more professional. Over the next few weeks you’ll work with him on getting the song right which includes working on his meter. After a few weeks when he has this down, move to a little harder song and start teaching him things like playing 1/16 notes on the bass drum or hi-hat, etc. Once the basics are there and his meter is solid you can start working on stick control, teaching him some basic fills and even more complex techniques like ghost strokes, etc.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?