¡Esta es parte de la serie Secretos de los millonarios! ¡No te la pierdas!
El secreto 4 es: Los ricos no compran a plazos.
¿Por qué? sencillamente porque usar el dinero ajeno cuesta muy caro. Los bancos cobran a precios muy altos el dinero que nos prestan, y no se diga las tiendas de electrodomésticos que ofrecen las cosas en “pagos pequeños”.
Comprar cosas de uso a plazos es comprar la pala que cava tu propio hoyo financiero. Y con todo el dolor de mi corazón yo incluyo los créditos automotrices en esta categoría. Los ricos lo hacen al revés (los verdaderos ricos, no las celebridades que compran casa de millones de dólares. Ellos son grandes generadores de ingreso, no necesariamente ricos): generan ingresos que les permiten planear las compras que quieren. Con base en eso, ahorran o simplemente apartan una cantidad de su flujo de efectivo para destinarlo a esa compra. Una vez que tienen el dinero compran cash. Adquieren las cosas en su precio original o a veces hasta más barato ya que al pagar en efectivo se obtienen atractivos descuentos.
Para una persona con afluencia económica no tiene sentido pagar en abonos. ¿Para qué?
Si el problema que te lleva a comprar a crédito es la falta de dinero, estas creando un círculo vicioso, porque una de las principales razones por las que no tienes dinero es porque lo regalas al que te da crédito; porque compras más caro de lo que cuesta.
Imaginemos que entramos a una tienda de muebles. Una silla mecedora cuesta $200. Como a 10 metros está otra silla igualita pero cuesta $350. ¿Cuál compraríamos? pues la de $200, nos dice nuestro sentido común.
Las compras a crédito son la silla de $350. Aún así, mucha gente prefiere esta silla.
Los meses sin intereses no cuestan, pero tampoco los recomiendo y no conozco suficientes millonarios para levantar una estadística, pero me atrevo a decir que no los usan mucho, tampoco. Para nosotros los que no poseemos grandes fortunas y que empezamos a mejorar nuestra relación con el dinero, los meses sin intereses generan un pésimo hábito: Tengo ahora, pago después.
Si queremos ser ricos, debemos empezar a adquirir algunos de sus hábitos. O díganme, ¿alguna vez han visto a un millonario comprar en Elektra? (;
Si te gustó este artículo, seguro te gustarán otros: ¡suscríbete gratis! al RSS
35 comentarios en «Secretos de los millonarios – Secreto #4»
Depende que tipo de compras sean, porque si no tienes el dinero para algo que realmente necesitas, por ejemplo una computadora para trabajar, y la compras a pagos, pues es una deuda buena, ya que si, es mas caro, pero te permite obtener ingresos en el momento, y tal vez si te esperas a juntar el dinero para pagarlo en efectivo, no puedas agarrar oportunidades que se te presentan en el momento.
Esta regla y no secreto, no se puede aplicar siempre, ya que un rico puede perder mas dinero, si espera a juntar el dinero.
Hasta Carlos Slim, ha pagado con financiamiento, para comprar acciones de otras empresas utiliza dinero suyo y dinero prestado, sea de financiamientos, sea de colocación de bonos (mercado de deuda), sea de cualquier fuente.
Que piensas ahora?
Definitivamente para los que estamos mejorando nuestra relacion con el dinero, es mejor mantenernos lo mas alejados posible de las compras a credito…en mi caso no puedo dar marcha atrás.
Saludos y buen inicio de semana!
.-= El blog más reciente de Tania ..Alternativas a las Nalgadas 2 =-.
Hola So!
ahora si no estoy de acuerdo con este secreto… me parece que la realidad es que los ricos compran cosas obteniendo fuentes de recursos (propias o no) de lo mas economicas… es decir… si van a comprar un negocio que les da el 15%, buscaran fuentes de recursos por abajo de ese 15% para que funcione el tema.. y lo mismo hacen con casas, departamentos, acciones, etc.
Me parece erronea la idea de que los ricos estan peleados con el credito… la gran diferencia es que SABEN COMO y en QUE usarlo… y esa hace una GRAAAAANNNNN diferencia…
Pienso que no hay que temerle al credito… lo que es muy importante aprender que credito me conviene y a que costo…
saludos..
Coincido con vynex y Adrian, no es que no compren en plazos. La diferencia es que sabes como y cuando hacerlo.
.-= El blog más reciente de Vicente Campos ..VicenteCampos: @lupereyes lo que pasa es que aunque estemos en México es un mundo global. Y hay gente que lo lee en inglés. =-.
¡Hola a todos!
Estoy de acuerdo en que los ricos compran a crédito bienes generadores de riqueza, sean terrenos, edificios, mercancias, equipo, etc. Pero esta entrada va mas encaminada hacia la compra de productos de consumo y en eso si, So tiene toda la razón. Es mejor pagar las compras en efectivo y así se obtienen mejores precios (y si no los consiguen, es por falta de experiencia, después de todo, la lana habla).
Coincido con vynex en que en ocaciones no se debe de postergar una compra que nos pueda redituar una ganancia, pero ahí vamos al asunto de compra de equipo para una empresa, así que si, pero no.
Si se aparta una cantidad por semana o quincena para las compras que al año se requieren (inscripciones, ropa, calzado, vacaciones, medicos y medicinas, seguros, renovación del patas de hule, etc.) se podrá conseguir evitar comprar a crédito. Todo depende de la disciplina que se tenga.
Pagar a crédito productos de consumo, es pagar dos o tres veces su valor, valor que se devaluo en el mismísimo momento en que dejamos la tienda.
¡Saludos desde el norte!
.-= El blog más reciente de RA Walker ..¿Quién determina la calidad de un producto? =-.
Pues no tengo mucha experiencia en este tema, hace un par de meses saqué mi tarjeta de crédito, mis padres me lo aconsejaron porque como ya dijeron allá arriba, a lo mejor quieres comprar algo que está en una buena oferta -una compu, tal vez- pero no puedes hacerlo porque no tienes el efectivo en ese momento. A veces sólo a crédito puedes sacar las cosas.
En mi caso, lo que me infartó fue que el banco me cobró anualidad inmediatamente, pero fuera de eso me parece una buena herramienta. Por ejemplo, he podido comprar medicinas que son un poquito caras, y tengo un mes para liquidarlas.
Yo más bien pienso en esto: compro algo, y tengo un mes para pagarlo, a lo mejor en ese mes me cae un dinerito extra, y si no, ya lo tenía contemplado, porque tampoco es gastar por gastar.
En fin, es cosa de poder administrarse considerando el carácter de cada quien. Si uno es un mano suelta, mejor ni pensar en comprar a crédito.
.-= El blog más reciente de Zezilia ..Del RENAUT y los patanes =-.
Hola So y comunidad del blog, creo que los créditos son buenos y no tan buenos, todo depende de la experiencia de cada quién, aquí el asunto es, o el problema mejor dicho es que la mayoría de los seres humanos no tenemos un control sobre nuestras finanzas.
Si se fijan en sus estados de cuenta de crédito, al final de la hoja o por ahí en algún rincón dice algo así: «…exceder su capacidad de pago puede afectar su relación crediticia o sus finanzas…»
Y es justo que el problema no es en sí un crédito, el crédito es muy bueno, excelente diría yo, lo poco bueno o malo es abusar de él. Antes pensaba yo que era un asunto de inteligencia o de conocimiento, hoy me doy cuenta de que se trata solamente de impulsos, del poco control que tenemos de nuestra mente y nuestros pensamientos, los mexicanos y en general los latinos somos impulsivos, pasionales, y eso provoca ansiedad y deseo por tener todo cuanto hemos deseado en el menor tiempo posible.
Creo que los secretos rondan por otros aspectos mucho más simples pero sumamente difíciles de llevar a cabo, pero funcionan y mucho.
.-= El blog más reciente de romanosky ..Entre la espada y la pared. =-.
creo que So, mencionaba alguan vez, que hay 3 cosas que si se deben de comprar a credito, la casa, la educación y el trabajo.
El ejemplo que mencionan de la computadora, es Trabajo. osease…que es válido.
Gracias a estos consejos, acabo de hacer una muy buena decisión, en Enero pensaba «endrogarme» con un automóvil, pagarlo a 2 años , enganche, todo el show…pero poniéndome a pensar, preferí sacrificarme unos meses mas y sacar algo de contado a mis posibilidades, ahorita no tengo un carrazo…pero tengo uno muy bueno que cumple su función y lo mejor de todo, no le debo nada a nadie… no voy a andar «apretado» 2 años, valió l apena el sacrificio de solo 4 meses mas..
Saludos
Hola:
Si la compra puede generar intereses (como las acciones de una empresa) y estos son intereses son mayores que los del prestamo, adelante con el credito.
Si ademas, puedes preguntar por varias fuentes de financiamiento y elegir el mejor plan de credito, adelante con el credito.
Peeeeero…
En ninguna tienda departamental te dan credito que te favoresca y los productos que venden dificilmente generaran más intereses que los que te cobran.
La peor compra que he realizado fue mi actual laptop, a plazos «sin intereses» porque se murio la anterior. Si hubiera ahorrado para comprar una más modesta y de contado, me ahorro como $8000 y obtengo los mismos beneficios.
Me explico, la compra no generó más intereses que los que me cobro la tienda. Perdí dinero aunque seguí trabajando como si no hubiera pasado nada.
No siempre son buenas las compras a pagos para trabajo.
Ahora que si se trata de comprar medicinas o pagar operaciones medicas, el tema es de prioridades, se paga aunque se pierda.
Hola so!
Es imprescindible saber manejar el dinero a plazos…!
ojo!!
algo importante!!
Primero que nada debemos conocer como manejar el dinero a plazos, es una forma de hacer negocios muy redituables; ahora mismo traigo uno de esos, en los que poner el efectivo de uno no es tan interesante, por que?, por que lo tengo invertido en otra cosa…pero como el negocio nuevo no tengo la «liquides necesaria», pues le antre a un credito a plazos,.
Pero como dije antes, es peligroso, primero debe de educarte para poder analizar el futuro y «disminuir riesgos»
haber como me va??
Saludos
Buenas Finanzas
.-= El blog más reciente de victor .."El mejor método de ahorro" =-.
jajajaja ahora si, So te salieron los EXPERTOS en crédito, los que de saber como se manejan las cosas, ¡son millonarios!! wow!, no sabía que tantos expertos del crédito y tanto millonario visitara este site. :)
Creo que el punto es el crédito al consumo. Y hasta en algún post, So dijo que su hipoteca es un error financiero porque paga muchisimo de interés! «aunque no haya otra forma de hacerse de las cosas».
Si no hay dinero para comprar algo, y lo compro a crédito más caro, es un mal negocio veanlo como lo vean.
Y estoy muy de acuerdo con el pésimo hábito de comprar ahora y pagar después. Usar el crédito para sentirnos los UYUYUY que le ganamos al sistema está de flojera.
RA Walker, por ahí iba la onda :)
Vynex: ¿qué pienso ahora? pienso exactamante lo mismo: mientras creamos que la única manera de hacernos de cosas, es el crédito no salremos del circulo vicioso «no tengo dinero para comprar las cosas cash».
Es cierto que hay que saber usar el crédito y NO LO ESTOY satanizando NI DICIENDO que los ricos nunca lo usan. Simplemente estoy diciendo que caemos en un círculo vicioso, y que si no cambiamos nuestra manera de ver las cosas (como que la única manera de hacerse de cosas es comprar a crédito) difìcilmente saldremos adelante.
Pero si no se entendió yo creo que no me supe expresar bien y es una pena. Lo siento.
Saludos y gracias a todos por comentar
Ahora si difiero un poquito en tu comentario.
Yo considero que el credito es una GRAN herramienta, y que una persona o empresa que no tenga acceso a el está muuuy limitada.
Por ejemplo, desde mi punto de vista es mejor no descapitalizarse para comprar un auto de contado, si al invertir ese mismo dinero (no en una cuenta bancaria, ni fondo de inversión, sino en un negocio ) me dará los rendimientos necesarios para pagar por lo menos la mitad de la mensualidad del carro, o quizá hasta la totalidad.
Es mas, incluso conozco muchos «ricos» que no tienen carro propio, es decir.. lo rentan por medio de leasing y con ello deducen al 100% de impuestos el monto de la renta, asi tienen un doble beneficio: 1) no se descapitalizan y así invierten ese dinero en sus negocios 2) deducen al 100% las rentas de sus carros.
Entiendo que la mayoría de las personas no son responsables en el manejo de sus créditos pero no por ello debemos generalizar, ni satanizar a tan magnífica herramienta como lo es el crédito.
Saludos
.-= El blog más reciente de Cesar Ramirez Esteves ..¿Que es una marca innominada? =-.
Comprar a crédito no es pecado, comprar a crédito con intereses si lo es.
Para no pecar compra a crédito a meses sin intereses, soy fanática y creyente de que es la mejor opción.
El financiamiento no es pecado, pero debe de usarse siempre y cuando sea barato.
Saludos!
Coincido con Zezilia, si puede scontrolar tu crédito, estpa bien, si no. evita tener una tarjeta de crédito
.-= El blog más reciente de moonwarden ..Bicentenario =-.
Como decía y sigue diciendo mi mamá. «Si el dinero prestado no se pagará… sniff»
En mi familia tenemos el férreo hábito de pagar todo al contado.
:D Y ahora estoy contenta porque con mi correo nde Outlook puedo ver estar suscrita a tu blog. *Mucha felicidad*
.-= El blog más reciente de V_Co ..Ya sé bordado español!Si, como no. :P =-.
Hola So y hola a todos los comentaristas,
Mega interesante el debate, pues yo por ejemplo mantengo mi nivel de ahorro y también un estricto orden en mis finanzas personales, sin embargo si compro a crédito usándolo como un sistema de financiamiento personal, aprovechando los beneficios que me generan las tarjetas que manejo, prácticamente haciendo uso en el sentido de un débito y voy separando mes con mes el dinero que tengo que liquidar de mis tarjetas.
Sin embargo por ejemplo mi carro si lo compré a crédito, porque de momento me era necesario cambiar mi carro y sinceramente lo que me pagaban por el anterior no me daba para cubrir más que parte del enganche del nuevo, aunque tengo ahorrada una cantidad que me pudieras sacar del aprieto de unas cinco mensualidades en caso de una eventualidad.
Considero que el crédito es bueno en tanto se sepa manejar y no se vuelva un vicio, por ejemplo siguiendo por ahí algún post de So, ahora digo con orgullo que tengo mi tarjetita de American Express, pues me dan muchos beneficios por compras que de cualquier forma haría en efectivo, así que aquí el caso es saber cuidar el dinero para pagar nuestras deudas.
Saludos
Omar Carreño
.-= El blog más reciente de Omar Carreño ..Disfrutando los Momentos =-.
Pues yo digo (como decía mi abuela) que ni muy muy, ni tan tan… Creo que tener una tarjeta de crédito, un buen historial crediticio o cosas similares siempre son un buen apoyo para no acabar con tu capital. Hoy por hoy, me arrepiento terriblemente de no haber tenido una mejor asesoría al usar mis primeras tarjetas de crédito. No las supe utilizar y me fui mal calificada a buró. Actualmente no tengo deuda alguna, pero coincido en que son una buena herramienta a la hora de comprar. En conclusión digo que, en efecto, es mucho mejor pagar al cash y no deberle a nadie… Por lo menos se siente uno «un poco más millonario».
Hay de créditos a créditos. Si puedes comprar de contado, házlo. Si no, utiliza un crédito razonable que vaya con tu realidad. Un lado bueno del crédito es que nos permite ahorrar tiempo, y el tiempo es muchas veces más valioso que el dinero. Ejemplo: si uso una computadora para mi trabajo y la compro a crédito, tengo a mi favor los seis meses (por decir algún plazo) que me llevaría juntar el efectivo para comprarla de contado. Esos seis meses son de productividad, y la ganancia que obtengo de trabajar ese bien por seis meses puede exceder mucho al monto del interés, que se vuelve completamente secundario. Cierto, a la larga pagué un poco más, pero gané tiempo de negocio, que es sumamente valioso.
Por otro lado, ahora hay algunos créditos interesantes: visitando concesionarias recientemente me enteré de varias opciones de crédito con abono a capital que permiten obtener un automóvil sin dar un gran enganche (sin descapitalizarse) y con opción de aportar al capital sin penalizaciones y al 100%, lo que permite ¡eliminar prácticamente todo el interés! Uno va aportando cuando tiene un excedente y reduce en proporción el interés, que además es fijo. No está nada mal… me imagino que la competencia fuerte y la crisis ha obligado a las agencias de coches a dar opciones atractivas…
Por lo que veo, el artículo habla más que nada de como los ricos pueden postergar la adquisición de un bien o producto hasta que ya saben como lo van pagar sin que les cueste mucho y con el mayor beneficio posible.
El pagar con crédito no es malo, al contrario es bueno, pero siempre y cuando sepas como lo vas a pagar y no te perjudique en el futuro. El pago de intereses pues es el pago que le estás haciendo a la institución que te está prestando el dinero para que lo uses, pero aquí hay que usar el sentido común, me cuesta más caro pagarlo con intereses del 30% o de 59%, y usa el que menos te cueste a tí.
Otro metodo es el calcular cuanto pagarías si lo compraras a crédito y luego ver cuanto estás pagando de intereses y luego hacer el ejercicio de hacer un apartadito por la misma cantidad de meses y el mismo monto, y vas a ver que podrás comprar lo que quieres y con un excedente, además si lo metes en un fondo que genere buenos rendimientos, vas a tener un monto mucho mayor que el que necesitabas para comprar lo que querías y todo eso esperandote.
Claro que hay cosas que urgen comprar en ese caso pues si es bueno el crédito ya que es un Emergencia. El chiste es diferenciar una emergencia de algo que puedes postergar.
Hoy no estoy completamente de acuerdo con vos.
El fin de semana fui a un supermercado en el que vendian televisores lcd en 50 cuotas de 18 dolares (70 pesos argentinos) supuestamente sin intereses.
Ahora bien. Sacando cuentas estimo en un 20% de recargo en esos mas de 4 años que dura el plan de cuotas.
Estando en un pais en el que la inflación es de un 20% anual. Me parece un muy buen negocio.
Si en vez de pagar los 800 dolares que sale al contado pago en cuotas ese dinero lo puedo invertir y hasta podria cubrir la mayor parte de la cuota con los intereses generados por esa inversión.
.-= El blog más reciente de ferticidio ..Hablemos de plata =-.
El crédito fue diseñado por los bancos como parte de una estrategia para tenernos agarrados de ya saben donde.
Mentira que necesitas un crédito, es por supuesto obvio que les han troquelado la idea durante años para que no sepan otra forma de solucionar sus problemas.
Si leyera todo este hilo alguien muy joven que está comenzando su percepción en el mundo, sería doblegarlo a su condición de «ni modo».
Sugiero a aquellos que están jóvenes aún, que ahorren desde ahora para evitar esos problemas y que de la misma forma, si apenas tienes pareja, hagas un fondo para esos niños que todavía no existen.
El crédito es cuando quieres arreglar algo que ya se jodió y de mala gana. El ahorra es una prevención para evitar malos ratos. La inversión de bienes y equipo es importante para evitar lo mismo.
Aprendizajes inmediatos. ¿ya tienes una computadora? Compra otra lo más pronto posible.
¿No tienes casa propia? No te preocupes ahora que eres joven, comienza a buscar un pequeño negocio donde invertir para al menos duplicar el dinero.
Es decir medidas preventivas en esta vida hay muchas, los créditos son parches. Es la misma historia del celular y el renaut, la gente que se registró lo hizo porque no se puede concebir a si misma sin celular, así mis abuelos hayan vivido sin celulares ni créditos una vida sana, siempre va a haber alguien que defienda la esfera global de los bancos.
Saludos So.
.-= El blog más reciente de CyberGus ..Superficial =-.
Ah olvidé decirlo!…
Cuando hablan de los ricos… ¿cada quien pone su muy particular percepción de riqueza, cierto?
La gente que tiene «suficiente» dinero para comprar al cash, lo hace. La gente que hace negocios con créditos, es porque dedica tiempo a eso.
Cuestión de enfoques… un amigo cercano tenía una serie de ahorros y decidió tomar un riesgo. Compró una camioneta de aprox 200 mil pesos y la vendió en 240 mil pesos, busco el «deal» entre la no muy cara y la cara.
Hay gente que se dedica a eso, a multiplicar el dinero. No se ustedes pero enfocarse en hacer cuentas de créditos de lo que sea para sacarle unos pesitos… está mejor la venta de autos o cualquiera que sea el negocio en donde en un día sacas 40 mil pesos.
Es decir, alternativas de hacer dinero sin créditos… tantas como su creatividad les dé.
.-= El blog más reciente de CyberGus ..Superficial =-.
Excelente post. Este no habla de ahorrar, los ricos producen, no se la viven ahorrando.
Estoy completamente de acuerdo que el comprar a credito solo nos hace esclavo de las deudas y si no como decia jesus el q este libre de pecado arroje la primera piedra habra hoy dia alguien q este hasta el cuello con las tarjetas de credito? lo dejaran dormir las deudas y las llamadas desde q amanece hasta q anochece de los despachos de cobranza?q comodo es pasar la tarjeta y adquirir lo q quisieramos pero q tal el efecto bola de nieve q se hizo cuando volteamos ya estaba de cabeza nuestro estado financiero o me equivoco a toda la republica mexicana ya hay solucion para q salgas de la carrera de la rata pagando minimos y nunca salir , pedir prestado en un banco para pagar el otro asi nunca saldremos de este hoyo q cada vez se hace mas grande y recuerda la estabilidad y seguridad no tiene precio te dejo esta direccion defensa del deudor https://www.defensadeldeudor.org/portal.htm «HAY Q UNIRSE NO PARA ESTAR JUNTOS SI NO PARA HACER ALGO JUNTOS» a mi me ha servido de ayuda tengo un año aqui y creo somos una mayoria q estamos hasta el cuello de deudas en tarjetas no lo dudes vas a estar mas tranquilo como llevar a cabo el pago de tus deudas saludos y exitos!!!!
Excelente serie de artículos, y por demás verdadera. Yo mismo, pongamos un ejemplo, he realizado compras relativamente grandes a crédito (según mi capital). Pensemos, eso sí, que los períodos de gracia sin cobro de interés (generalmente de tres o 5 meses) no otorgan tampoco los mismos precios de pago al contado, pues no es rentable para ellos, está bien, le damos plazo, pero a cambio le cobramos el precio normal del bien, no el de promoción. Y demasiado interesante su percepción sobre los ricos y los generadores de ingresos, jamás lo había visto de esa forma.
Saludos!
.-= El blog más reciente de Emiliano ..11. Invertir Mejor =-.
el credito es como las sogas, sirve para que suvas o para que te ahorques.
definitivamente el credito es algo que no me permito.
suena tentadora la oferta de tener un bien material y pagarlo despues, pero eso es inculcado por nuestra educacion e ignorancia acerca del dinero.
realmente es mejor pagar de contato y algo que puedas pagar, asi no comprometes ingresos futuros.
Solo encuentro un pero…… Como no te encontré antes!!!!!!!!!! Aunque siguiendo tus consejos nunca es tarde para empezar a ser millonario