La riqueza es lo que acumulas, no lo que gastas.
Aún con esta fuerte crisis los medios nos siguen haciendo creer que la gente rica es aquella que gasta “obscenamente”. La verdad, yo creí eso durante mucho tiempo también. Que las celebridades son mega millonarias por los estilos de vida que llevan. Ya saben, gastan $600 USD en una crema o $15,000 USD en un par de sábanas. La verdad de las cosas es que quien gasta así, no necesariamente es millonario o rico. Es un gran generador de ingresos.
No es lo mismo ser un BUEN GENERADOR DE INGRESOS que un MILLONARIO.
El que genera buenos ingresos tiene mayor posibilidad de convertirse en millonario más rápidamente. Pero, si genera grandes ingresos y los gasta como loco (o como Michael Jackson), pronto se encontrará en las filas de la bancarrota, y casa rota, y trabajo roto y autoestima rota.
Por el contrario, si gana uno modestamente, pero GASTA MENOS DE LO QUE GANA y aprende ahorrar, estamos GENERANDO RIQUEZA. Tenemos la idea de que es rico solo aquel que puede darse lujos extraordinarios. Pero esto dista mucho de ser verdad. Hace poco alguien me preguntó: ¿para qué quiere dinero la gente? Pues para no tener que trabajar diario y poderse ir de vez en cuando al gimnasio en horas de oficina, o para levantarse tarde y pasar más rato con la familia, o para robarse un día de pinta. ¡Para eso es el dinero! Y creo que tiene razón. Desde ese punto todos somos algo ricos.
Nosotros estamos juntando poco a poco un ahorro y haciendo lo mejor posible por gastar menos de lo que ganamos. En ese sentido estamos labrando un camino hacia la riqueza. El cual por cierto, no es rápido. Quizá cuando tengamos 65 años, después de mucho trabajo, ahorro, y compras inteligentes podamos parecer y relajarnos como millonarios, pero faltan 25 años para ello.
La riqueza se hace con trabajo, tiempo, estrategia, paciencia, administración y sentido común dicen los expertos.
El secreto #1 aquí
El secreto #2 acá
9 comentarios en «Secretos de los millonarios – Secreto #3»
muy cierto, tengo un año en una empresa donde una amiga tiene año y medio, y ella se sorprendió mucho de saber cuanto tenía ahorrado en ese año ahí, siendo que ella había entrado hace año y medio. Y bueno, ella se lo gasta en comidas fuera, muchas salidas, muchos «antojos», y pues ahí se le fue.
muy buen post, ;) no hay mas que agregar….
Lo mismo, totalmente de acuerdo…
Una desgraciada realidad es que en muchas ocasiones, entre más tienes, más gastas. Es un problema de administración y pensar que las cosas jamás van a cambiar.
Hay unas personas a quienes conozco que ambos tenían puestos relativamente bien pagados en gobierno (cada uno ganaría actualmente como $17,000 libres de polvo y paja).
Aún así, eso de comer diario en la calle, de comprar infinidad de cosas que no son necesarias y de malgastar el dinero, no ha permitido que tengan finanzas sanas.
Ahora deben MUCHO en tarjetas de crédito, están incluso en riesgo de perder una casa y ya no tiene ninguno de los dos ese puesto bien pagado.
¿Dónde estuvo el ahorro y la administración? En ningún lado.
Deberías ir y poner eso en el blog de Clement, nos seguimos agarrando de las greñas (de la manera más amistosa claro esta) para definir que es pobreza y que es riqueza, esta me parece una definición convincente: la capacidad de generación de riqueza, simple y concisa.
Por cierto, ya me regaño medio mundo, ya actualizó el blog.
Felicitas de mi parte a Don Sonia por su cumple de parte mía y de Samantha.
Los ricos con codos, recodos, eso lo he dicho siempre y ahora con éste post lo confirmo, ellos no gastan en aparentar nada, siempre se ahorran hasta el último céntimo en cualquier gasto que deban hacer, es como una planta que riegas y riegas y esperas que un día te de frutos, el que persevera alcanza, muy buen post So, gracias!!
o ganandote el Melate xD, si el futbol mexicano no fuera tan irregular, mediocre y vendido ya me habria ganado un progol jaja… pero la realidad es que lo que dices es cierto, hace un año la empresa donde trabaja mi apa tuvo problemas economicos y no lo despidieron, pero si le redujeron el sueldo a la mitad y estamos un poquitin mas apurados de dinero pero no hay diferencias tan notables, entonces me pregunto, porque con el doble viviamos casi igual? la verdad es que si hay que aprender a administrar y generar ingresos. Yo por ejemplo cuando empece mi blog y que no tenia lectores queria hacer dienro con el google ad, y me cacharon y me menadaron al diablo, ahora encontre uno que te pagan cada 100 dolares y en lugar de querer ese dinero para la proxima semana pues mejor que pase cuando pase, si dentro de un año me llega ese ingreso extra perfecto!
Definitivo, los ricos no son codos, son ahorradores, aprovechan el mejor momento para adquirir en ofertas, esperan el último día en las expos para comprarle al que menos bien le ha ido y obtienen objetos de gran valor a precios casi ridiculos.
Se puede pensar que son codos y otros lacras, pero eso es saber utilizar el dinero, administrar.
Estoy de acuerdo contigo So en cuanto a la diferencia entre «espejitos» y «odiosos». Todo mundo ama a sus estrellas, todo mundo odia a los ricos por codos y los envidiamos por tener muchas cosas que deseamos, pero queremos ser como ellos ¡Sin saber cómo!.
Sin embargo un rico no es un generador de riqueza, es un acumulador de fortuna, el generador de riqueza es aquella persona o empresa que impulsa a los que menos tienen, que da apoyo moral, psicológico y espiritual, trabajo y estudio. Es aquel que genera prosperidad en todos los ámbitos a una persona, a una familia o a una nación entera.
Recordemos que la riqueza no sólo es material, es también desarrollo, aprendizaje, amor, esperanza, cariño, comprensión, justicia, disciplina, apoyo, caridad, nobleza, espiritualidad, felicidad, fidelidad, conocimiento, bondad, perdón, humildad, perseverancia, etc., etc.
Y quien comparte todo ello con los que vienen abajo de él, los que menos tienen o los que menos saben, ése es un Generador de Riqueza.
Salu2 a todos.
Me encantó este blog, quiero que me agreguen o que me envíen información, saludos,
Tamaramv