prueba

Secretos de los millonarios – Secreto #2

Compartir:

El libro The Millionare Next Door lo explica muy bien. Doy el crédito aunque no he terminado el libro.

Pero este es un concepto que ya había “caído” a mi cabeza después de no pocos descalabros. El hecho de que se mencione en el libro me hace corroborar que los descalabros no me mintieron.

El secreto #2 de los millonarios es: NUNCA tratan de impresionar a nadie.

Millones de pesos, dólares, euros y linden dollars son gastados en el mundo con la única finalidad de impresionar a los demás.

Puedo entender de dónde viene este concepto. Cuando yo era pequeña, varias veces sucedió que mis amiguitos tenían  mejores tenis, o mejores playeras o mejores algo.

Mis tenis marca libre me avergonzaban.  No importa en qué país occidental  te encuentres, y que edad tengas, este es un fenómeno común. Humano. Cuando uno crece, quiere quitarse de encima esa sensación de “vergüenza” que sinceramente nos acompaña toda la vida. Cuando crecemos  queremos entonces  tener los tenis de colección que no cualquiera puede tener. (No soy coleccionista de tenis, pero fácilmente me pude haber convertido en una). Lo malo es que en realidad ¡a nadie le importa!. Puede que “impresiones” un poco a un cuate o dos. Pero ¿luego?  El dinero que gastaste para causar determinada impresión, se queda así, gastado.

Sin embargo, otro de los secretos de los millonarios es que ningún millonario tradicional gasta para impresionar a nadie. Es más, la mayoría (y esto es común en USA donde se hizo un estudio profundo del comportamiento  y hábitos de los millonarios que poseen de uno a diez millones de dólares) vive en zonas de clase media donde el 90% de sus vecinos ganan menos que ellos. Usan carros buenos pero los conservan  por 6-10 años, y en general mantienen un perfil bajo.
Y es que si nos ponemos a pensar (que a veces ese es el problema, ¡no pensamos!), la satisfacción que me puede producir tener unos tenis ya “de marca” no es tan importante o tan nutritiva,  como el saber que puedo usar los zapatos que simplemente se me antojen aunque no causen ninguna impresión a nadie. Al fin que nunca estoy invitada a las fiestas del embajador y aunque me invitaran no podría llevar  mis queridos tenis.

21 comentarios en «Secretos de los millonarios – Secreto #2»

  1. en eso tienes toda la razón, a quien quiere impresionar uno?
    una de las herramientas más socorridas son los bolsos de Marca, salen ridiculamente caros y hay mil copias de ellos… que por cierto son todavia peor… si ves en una pesera a una chava con un bolso Tous, sabes de inmediato que es una copia…

    hay cosas en las que si vale la pena invertir, una buena crema para la cara, un buen celular (que tenga buena señal aunque no sea de moda) cosas así…

    Responder
  2. Me parece totalmente cierto lo que comentas. Ostentar no sólo es un asunto que no impresiona a nadie que te interese de verdad. Lo peor es que quien SI se fija en estas opulencias es la caterva de criminales que se fijan en estos y otros indicadores (como el uso de autos lujosos, aunque esten siendo pagados a mil mensualidades) para cometer sus delitos en uno.

    Nada como la frase que usa mi chava: lathe biosas, en griego, «vive discretamente».

    Responder
  3. Pues el exhibir lo que tienes, da pie a que te envidien, en consecuencia muchos buscan tener lo tuyo, acosta de lo que sea y de mala fe…
    No creo que sean tan millonarios los raperos, despues de lo que gastan en las fiestas que dan, nada mas para despilfarrar el dinero.

    Responder
  4. Tengo una amiga que se distingue por andar siempre a la moda y coordinar sus miles de accesorios a la perfección con su atuendo. Un día, nada más por molestar, saqué la cuenta de cuánto dinero tenía invertido simplemente en joyería de fantasía… y llegué a una cifra escalofirante. Lo malo es que ninguna de esas piezas tiene valor de reventa, porque de entrada son muy baratas. Así que en el closet de mi amiga hay miles de pesos que no la ayudarán en caso de necesidad.
    Mejor poquito, muy poquito, pero de calidad.

    Responder
  5. Muy cierto!, las tonterias que uno llega a hacer para «impresionar «y de todas formas te critican otra cosa, jeje

    Y la gente que he llegado a conocer que deveras tiene dinero, ni anda toda enjoyada, si trae ropa buena, pero sencilla, bein combinada pero ni anda exhibiendo marcas ni se cuelga todo ni anda en el mercado con su celular manos libres hablando a todo volumen…

    saludos!

    Responder
  6. Excelente final a tu post, me hizo reír!!! Tienes razón muchas veces deseamos comprar marcas simplemente para impresionar o bien no desentonar en algún ambiente o área en que nos desenvolvamos, me ha pasado en el gimnasio; últimamente sólo comparaba ropa de marca (y de preferencia que fuera visible el logotipo) jaja, que pena! :S

    Responder
  7. Sí, el tema de las marcas tiene que ver con impresionar y ostentar. El consumismo es justamente éso: el sentirse obligado a comprar ésto y no aquello, por una serie de razones que no tienen que ver con el bien en sí, sino con conceptos aprendidos como “estatus”, “clase”, “trendiness”, ”categoría“, “exclusividad” y muchas otras mamadas.
    La verdad es que lo único que tendríamos que tomar en cuenta es la Utilidad, la Calidad y como añadido, nuestro Gusto personal. Los millonarios, curiosamente, son los que TIENEN DINERO, no necesariamente los que GASTAN MUCHO. Si gastan es, justamente, porque tienen dinero, pero no tienen dinero por el hecho de gastar mucho, aunque suene a perogrullada.
    A mucha gente le importa más APARENTAR que es millonario que serlo, simplemente por que es más fácil comprarse una baratija apantallapendejos que trabajar duro para consolidar un capital económico real, aunque uno siga usando los mismo tenis…
    Saludos, buen post lleno de verdá.

    Responder
  8. El tema de la «presión» social es muy fuerte, a veces tardas en darte cuenta… el colegio más caro, la camioneta más grande y equipada, etc… y aun así, cuando crees que ya dominas ese tema… en el tiempo, te das cuenta que nunca sales del todo, porque está la familia… y hacerlos entender, no es cosa fácil…(alguien tiene una fórmula?). :s Saludos, Felicidades, Excelente Blog !

    Responder
  9. Hola So, me encantà tu blog porque tienes consejos tan sencillos y que de verdad nos pueden ayudar muchisimo.
    Asì que seguirè visitàndote porque seguro que todo lo que lea aqui me ayudarà para poder tener una solidez econòmica en el futuro, misma que me darà tranquilidad para vivir sin sobresaltos.

    Gracias!

    Responder
  10. Excelente punto el que trataste. Pero es tan dificil no caer en el sistema. Como dijeron por ahi, si traes ropa con un buen logo hasta te hablan diferente, si llegas en un BMW por supuesto que te trataran distinto que si llegas en un Chevy. Y siendo crudos: Deveras que uno trabaja para presumirle a gente que ni te interesa y ni le interesas.

    Responder
  11. La vdd es k si es un hecho k como te ven te tratan, estoy super de acuerdo con Yeras, y dejen les digo como justifico este punto.
    Mi papa es la persona mas sencilla k s evan a encontrar, si, trabaja en una compañia concida a nivel mundial, pero noe s nada ostentoso, no es nada trendiness y mucho menos s elleva por la marca.
    El caso es k antes de tener le puesto k ahora tiene, hubo una fusion con una compañia x y esta compañia se caracterizaba por ser muy snobista, fue entonces cuando papa recurrio a mi para decirme… acompañame y dime en donde puedo comprar una pluma mont blanc pork todos tienen una menos yo. El caso es k fuimos a comprarla y obvio la mugre cosa esa salio en poco mas de 10,000 para k finalmente se la robaran, peeeero el mismo noto la diferencia d etrato, de eventos a los k lo invitaban y por ende del tipo de gente al k llego a conocer por el simple hecho de estar «in», gracias a eso, y obvio de su arduo trabajo ahora tiene el puesto k tiene, y le va muuuucho mejor k antes, antes trabajaba como caballo lechero, de madrugada a madrugada y nadamas se frustraba, pork aunk le encanta su trabajo, pues si era bien negrero, ajhora lo disruta mas, pork se k en el fondo es pork le da gusto poder vernos a nosotros en la universidad, k la mayoria d elos planes k tenemos se pueden hacer con un pcoo de esfuerzo y sobre todo, la mentalidad bussnera y emprendedora k siempre nos ha caracterizado ahora tiene al menos la promesa de ser posible y generar simplemente por tener capital y obvio buenas ideas.
    El mismo me dijo, trata de encajar, aunk eso implique a lo mejor el gasto ridiculo en algunas cosas de marca pork definitivamente son cosas k hacen k un grupo se sienta identificado, eso tmb aunado a un buen lenguaje, y un comportamiento propio, k mas k nada e spara no verse como un new rich o alguien k no encage, si no tmb para no perder suelo, k es lo mas importante.
    Ojala y esto les sorva, no digo k se endeuden en cosas k no, por querer encajar ni k hay k gastar una foruna, pero definitivamente si hay k saber como mover las piezas y aprovechar lo k uno tiene cerca, sea poco o sea mucho…. finalmente, por algo se empieza no?

    Responder
  12. creo que es un punto muy exelente creo que hay que tener balance pero lo que si es sierto es que si manejas un mercedez bentz la policia ni te mira ni molesta, pero si andas un honda civic te da multa hasta por feo como te ven es como te tratan,esta el la vida real si vives en beverly hill, usas un rolex, y manejas un bendly, es lo que estan ensenando al exterior mismo que vivas en una posilga de casa, muchas personas consiguen mucho solo con la apariencia manejan un gran carraso aunque no tengan un centavo para echarle gasolina o andan muy bien vestidos y no tienen un bocado en el estomago asi es lavida y no la podemos cambiar gracias

    Responder
  13. Es cierto, como te ven te tratan, decía mi abuela, pero siempre que tengas ese extra, que llegó despues de que ya invertiste, ya ahorraste y de ahi mismo salió para verte un poco mejor, perfecto, antes es una tonteria y te puede llevar a la quiebra. Yo tengo un buen tiempo queriendo cambiar mi carrito, pero primero estoy tratando de juntar ese millón en algunas inversiones, casa que quiero vender para hacer negocios, etc, sólo despues de eso quiero darme algun lujito de un viaje lejos o un carrito mejor, si hago lo contrario en un tiempo me quedo sin negocio y sin carro!

    Responder
  14. Algo que he pasamos por alto es el sentimiento de «sobrecompensación», esto ocurre cuando carecías de algo y de repente tienes la oportunidad de tenerlo, pero no lo compensas lo sobrecompensas y tenemos por ahi adultos que se compran montones de algo de lo que carecían en su niñez.

    Responder
  15. Muy cierto Marco Tulio tengo conocidas que por no tener cosas y ropa en su niñez, en la adultez se lo compraron a mas no poder pero imagino que es como un hueco que de todas formas no se podrá llenar por que al final solo gastas en cosas que de todas formas no te hacen feliz, por que ese sentimiento no se debe tratar así mejor pedir y pagar ayuda psicológica, y ya ese dinero ahorrarlo =) bueno digo también es cierto que como te ven te tratan pero tampoco ay que gastar en todo créo que se necesita mas que nada estilo y seguridad para poder proyectarlo a las demás personas y jamas dejar que alguien nos mal vea por no tener el nivel de vida que según ellos es el indicado …..

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?