Antes que nada quiero agradecer a aquellos que me felicitaron por salirme del tema de las finanzas tanto para hacer una reflexión personal en relación a andar en las banquetas y por hablar de cosas técnicas como lo del feed. Sentí bonito :) ¡Prometo de vez en cuando tocar otros temas y hacerlos interesantes!
Hace muchos años escuché una gran frase: «El remedio a la escasez es la abundancia». La primera vez que la oí pensé que me estaban choreando. Ya saben de esas frases como con truco que no entiendes bien pero que al final analizándole están medio huecas o son broma. Resultó que no, y que la persona que me la dijo me la dijo muy en serio. No logro recordar cuál era mi escases exactamente, podría haber sido de dinero, de trabajo o de novios o de las 3 cosas. Pero comprendí que había algo de verdad en ella.
Esto fue hace más de 12 años, y hasta hace poco realmente comprendí su significado y espero poder transmitirlo con cierta fidelidad:
Si necesitas trabajo, ¡trabaja! Esto me lo enseñó mi esposo. El es ilustrador comercial y como freelance hay épocas de trabajo y hay épocas de nada de trabajo. Mi esposo se acostumbró a hacer sus proyectos personales y las cosas que le interesaban durante las épocas donde el teléfono solo suena para venderte algo. ¿Resultado? casi nunca puede terminar ese «proyecto» que empezó. Es como magia de veras. Y entonces lo empecé a aplicar yo. ¡Me puse a trabajar cuando no había trabajo pagado, y me ha funcionado! A un amigo que es empleado le funciona también. Cuando esta el trabajo flojo se pone al corriente de trámites y cosas administrativas y ¡bam! le cae mas chamba (pagada), algún bono o hasta trabajillos por fuera. Y este sistema está inevitablemente ligado al dinero. Mientras más trabajo, mejores posibilidades de negociar y más dinero en nuestra bolsa.
Lo malo es que no funciona de manera instantánea. Hay que darle tiempo a que la abundancia de soluciones empiece a fluir. Mi madre sabia decía que a la hora de conseguir novio, había que tener «muchas veladoras prendidas» (muchos pretendientes de donde escoger, pues), y tenía razón. Era la abundancia que soluciona la escasez. ¿Pocos novios? muchos pretendientes. ¿Quieres salir más? sal mucho más. ¿Quieres más dinero? trabaja más, mucho más. ¿Quieres conservar el dinero? aprende a manejarlo todavía mejor.
En épocas de crisis pocas cosas son tan útiles como la solución a la escasez: ¡abundancia!
15 comentarios en «El remedio a la escasez»
O.o jajaja, ahora entiendo, según yo ahorita aprovecharía para poner en orden algunas de mis cosas, y como dices, bam, cayó algo de trabajo extra, así que seguiré aplicando esta recomendación que nos das, gracias, y felicidades por los 318 readers.
Excelente post! Tienes toda la razón. Sólo una observación: la palabra correcta es escasez. Saludos!
Saludos, muy buen consejo… (Y)
Mmmhhh… yo sé que mucha gente es escéptica, pero hay un momento donde las cosas se deben soltar… y es entonces cuando la vida responde, con más magia de lo que uno se imagina.
A mí nunca me falla.
ahorita tengo trabajo, pero ya pronto se me va a acabar, es un muy buen consejo y lo voy a aplicar muy pronto. tambien soy ilustrador freelance
Hola! Hace ya un tiempo que leo este blog, y hace mucho más tiempo que leo «Sin Tapujos», sin embargo jamás había comentado ningún post en ninguno de los dos! Así que felicitaciones por ambos blogs. Esta entrada me hizo reflexionar, fíjate que yo soy músico y obviamente de empleados no tenemos nada, porque aunque vas al bar y tocas y cobras no te dan ni seguro social, y ya puedes empezar a recoger tus cosas si pides aguinaldos y contrato (en general no se usa).
Debido a la temporada baja estoy ganando muy poquito dinero porque obviamente, a nadie le interesa pagar por música viva si apenas les alcanza para la renta del local, y si la pagan, la pagan bien barata, y yo pues me tengo que aguantar a que suba la temporada, sin ni siquiera tener seguidad sobre si la próxima semana me corren o no, etcétera.
Pero bueno, de que estoy en mi casa nada más papando moscas, agarro mi guitarrita y me pongo a hacer escalas o me voy a un restaurancillo en la tarde a tocar por propinas, y algunas personas llegan y me piden el teléfono que porque quieren música el la boda de su sobrina Fulana, y vaya que si tienes razón! Cuando me quedé prácticamente sin trabajo (hace como dos semanas) estuve enferma y deprimida y sin dinero, pero empecé a ocuparme (incluso a limpiar mi casa o estudiar), y me sentí mejor, y parece que el panorama va mejorando, parece que en tal lugar quieren que trabajemos, etcétera.
Según yo iba a ser un comentario chiquitito para felicitarte y me excedí un poco xD de todas maneras suerte!! Y gracias por leer mi situación que espero que se solucione pronto.
Les deseo mucha abundancia a todos los que leemos blog & lana y a quien la escribe! :D
Hola
Perdón, se me fue un submit donde no quería.
Me da gusto que alguien escriba sobre estos temas desde el punto de vista de alguien como yo, y no del «sesudo experto» que me va a hacer ver mis errores ;-)
Estoy probando este chisme, no me pelen.
tienes mucha razón si te falta el dinero, buscate más trabajo, el freelance es muy bueno, pero como dice mi suegro necesitas un fijo para los fijos
muchísima razón!!!
Totalmente de acuerdo!… yo nunca paro de hacer cosas y es justo en ratos en que parece bajar la velocidad el tren… que uno se tiene que poner a correr :)
Moccablog, Evg3 Photoblog, Las Cosas Que Nunca Existieron y algunos otros proyectos, son fruto de el valioso tiempo que tenemos como freelances… además, aprendes mucho!