Todos los problemas de dinero empiezan por un solo punto: No sabemos en que gastamos.
¿Si supiéramos en que gastamos se acabarían problemas de dinero? Los principales, Sí.
No le des vueltas. Si no te alcanza el dinero lo más probable es que no estés llevando un registro de lo que gastas.
Si crees que la razón es porque ganas poco, déjame preguntarte algo: ¿Por qué aceptaste un trabajo/negocio/trato/cliente/ que te paga poco?
Quizá cuando aceptaste es porque ya tenías mucha necesidad, hay casos así, pero lo más probable es que cuando dijiste que si, te parecía un trato justo y ahora de pronto ¡Ya no es suficiente!
Es como cuando tenemos nuestro primer trabajo: el sueldo es genial porque nunca antes habíamos tenido “sueldo”. Durante los primeros meses somos felices porque nos alcanza para comprar lo que no podíamos sin ingresos.
Pero al pasar los meses, seguimos gastando, gastando y gastando hasta que un día, el dinero se nos acaba antes del siguiente pago y ¡Oh cielos! Concluimos que no ganamos suficiente pero rara vez nos ponemos a analizar que es lo que nosotros estamos haciendo con lo que recibimos…
[bctt tweet=»Si hoy gastas $10 y no lo administras bien ¿Qué pasará cuando ganes $100?» username=»blogylana»]
¿Quieres también empezar a poner fin a tus problemas de dinero? ¡Registra tus gastos!
7 pasitos para empezar
- Descarga gratis el formato de excel de registro de gastos de blogylana
- Quita del formato todas las categorías que no tengan que ver contigo o tu estilo de vida (el formato es grande pero no permitas que eso te intimide. Es simplemente un excel que tu puedes perfectamente personalizar).
- Si te estresa la idea de saber lo que estás haciendo con tu dinero, respira. Recuerda que saber siempre es mejor que no saber y lo que sea que estés haciendo que te da miedo saber, seguirás haciéndolo hasta que lo veas.
- Comienza con los gastos fijos. Esos que son de cajón, los que mensualmente son las mismas cantidades.
- Ve registrando conforme vayas gastando.
- No temas equivocarte ni hacer pruebas o cambios. Estás encontrando tu método.
- Continúa… lo más importante en tu registro no es la exactitud de los centavos (aunque mientras más cerca de la realidad, mejor) sino la constancia. Hazlo por varios meses y tendrás mucho mejores resultados.
Pero ¡Qué nervios!
Ahora, lo que las personas más temen a la hora de hacer un registro de gastos es: cambiar. Cambiar el estilo de vida que llevan y hacer “sacrificios”.
¡OLVĺDALO! Yo no creo en los sacrificios. Así que no se trata de mal pasarte y/o sufrir. Esto es lo que hay que hacer:
Una vez que detectas cuales son los gastos inútiles, superficiales o vacíos, en lugar de cortarlos de tajo como cuando se corta un novio que nos ha puesto el cuerno (a esos si hay que darles cortón sin vuelta atrás), vas a reducir los porcentajes de esos gastos de tal forma que veas un cambio en tu dinero, pero no tanto en tu rutina.
Caso de estudio
Ahora, todo esto suena bien pero ¿Cómo se ve en realidad?
Vamos a tomar el caso de una ovejita a quien le di asesoría personal (omitiré su nombre por privacidad).
Cuando empezamos a trabajar sus números eran más o menos así:
Uno de los problemas era que Ovejita estaba gastando más de lo que ganaba:
Así que eso era lo primero a resolver: gastar por lo menos lo mismo que gana para dejar de tener un saldo negativo.
Ahora ¿Cómo mejorar esto sin sacrificios enormes?
Podía reducir un poco los gastos en la oficina. Es empleada así que muchos de esos gastos eran innecesarios. Solo los hacía por hábito y comodidad.
Se transporta en auto y su oficina no está lejos de su trabajo. ¿Por qué gastaba tanto en transporte? Los Uber de fin de semana.
Comida: descubrimos que gastaba aproximadamente un 20% de ese presupuesto ¡en antojitos! que además no eran los más sanos.
Por último, si bien es importante el entretenimiento en nuestras vidas, no es necesario gastar todo el tiempo y menos cuando estamos gastando más de lo que ganamos.
Así que esta fue mi sugerencia para primero lograr gastar lo que gana (la meta después es gastar menos, claro) SIN afectar demasiado su estilo de vida:
Si te fijas, los porcentajes no están salvajes. Cortar el 30% es accesible. Pero mira la diferencia con el dinero.
Logramos cortar los $1,560 que la estaban presionando a usar cada vez más las tarjetas de crédito. La diferencia en las finanzas de esta ovejita se empezó a sentir desde el momento en que comenzó a aplicar los ajustes.
Lo interesante es que: nuestra ovejita no tenía idea de que gastaba más de lo que ganaba.
Lo importante es que ninguno de los gastos que redujimos hace una diferencia en su vida ya sea hoy o en su futuro.
Tampoco impactan de manera positiva estos gastos en su bienestar o en su salud. No la acercan a sus metas. Son gastos que no la llevan a la dirección que quiere pero que si la detienen y la orillan a pedir prestado, a poner en riesgo su futuro.
Conclusión
Registrar tus gastos es el principio del fin de los problemas de dinero. Porque no importa si tu problema es de deudas, de muchos gastos, de un imprevisto económico, demasiadas compras. Registrar te dará el control que necesitas para salir adelante con el recurso más importante: tus ingresos.
Ahora imagínate estar haciendo estos ajustes constantemente durante mucho tiempo: Será inevitable gastar menos de lo que ganas y hacerlo en cosas que te importan.
Imagina lograr lo que quieres sin necesitar más dinero.
Registrar tus gastos es la herramienta clave para lograr la libertad financiera sin importar cuánto ganas o cuales son tus metas.
[alerta] Te invito GRATIS al Entrebinar (entrenamiento en línea) 4 Estrategias para conquistar tu registro de gastos. Donde te enseñare como registrar sin que sea pesado :) Inscríbete aquí. Es gratis. [/alerta]
25 comentarios en «El principio del fin de todos los problemas de dinero»
Es difícil llevar un sano presupuesto si somos desordenados; más allá de la ignorancia que podamos tener sobre las finanzas personales; espero aprender un poco más del tema, saludos y gracias
Si que es un tema complicado el poder administrarnos de forma ordenada y no mentirnos a nosotros mismos, siempre gastamos más de lo que ingresa.
gracias por el excel, creo que lo voy a comenzar a aplicar sin dudas, a mejorar las finanzas :)
Kathia lo bueno es que cualquiera puede aprender a ser ordenado!
De nada Diego! saludos.
Tienes una app que recomendarnos? El excel no me es muy práctico
En mi caso particular, empece casi como un «juego» a guardar las monedas de $ 10.00. Pero ahora ya se me hizo un habito, y mis gastos se redujeron como en un 25% aproximadamente. Deje de gastar en esas pequeñas «chucherias» y he visto un incremento en mis ahorrar, ahora se que si se puede. Y tambien, mucho de eso te lo debo a ti Sonia.
Muchas gracias Sonia
Qué pasa cuando lo que estás gastando ya no se puede recortar?
Juan Manuel, no tengo una app favorita además te recomiendo SIEMPRE tener un documento maestro (idealmente en hoja de cálculo) independiente de cualquier app.
Carlos José ¡FELICIDADES!!!! qué increíble!!! claro que se puede :)
De nada Andrés!
Cris, si yo no se puede recortar de lo que estás gastando y aún así tienes problemas financieros, hay que enfocarse en ganar más.
Mi reto es que no tengo ingreso fijo; pero este fin de semana registré gastos (del dinero que me dio mi marido) y «sólo» eso me sirvió a auto control.
Me sentí muy bien.
Seguiré leyendo por que me urge ser mas organizada.
Saludos So.
Ahorrar es una práctica muy beneficiosa en todos los sentidos. Te hace sentir en control y te da mucha seguridad. Personalmente tengo muy arraigada está practica la cual estoy inculcando a mis hijos. umo de ellos ya inició con piggo.
Solo una pregunta del formato en Excel
El recuadro donde dice deudas y préstamos debo poner el monto adeudado o el pago realizado a deudas?
Gracias por este blog.
Saludos
Juan Manuel, si buscas apps de finanzas en tu store vas a encontrar muchísimas! Yo en lo personal uso Monefy, quizás es muy básica y sencilla, pero me gusta porque no necesito nada más :), no tengo créditos ni muchos gastos, por lo que el Excel que nos regala So me pareció muy complicado, jeje, más para usarlo en el celular, ya que fuera del trabajo casi no toco la computadora.
Sin embargo, sí tengo un Excel, un spreadsheet de Google, más bien, en el que apunto sólo los totales por «decena» (me pagan cada 10 días) y puedo ver de forma más directa cuánto va creciendo mi ahorro, lo encuentro muy motivador :)
Carlos José, lo que dices sobre ahorrar las monedas de $10 es muy cierto! Tengo más de un año juntando, y aunque no tengo mucho ahorrado (descubrí que no me gusta traer mucho efectivo en la bolsa :P), sí que me ha ayudado a combatir esos «antojitos» poco saludables y en los que se va tanto dinero sin que nos demos cuenta.
Saludos y felices finanzas!
Querida Sonia,
Por escuela de mis padres he sido bastante cuidadosa con los gastos pero tus consejos son valiosísimos. Ahora estoy investigando para ser emprendedora y su animo y charla al respecto estuvo muy Buena. Sigue ayudandonos. Ahora que mi hijo se casó y me ha contado que nesesitaba mejorar en el manejo de sus finanzas le envio tus correos cada. Espero que pronto se suscriba.
¡Me encanta tu estilo!
El tema a todos nos ayuda gracias por tu tiempo y por compartir.
Me tengo que aplicar a varias de tus sugerencias.
Dios te bendiga.
¡Felices finanzas a ti también
Mariana
MUCHAS GRACIAS POR LOS ARTICULOS YA TENGO CASI DOS AÑOS LLEVANDO MIS GASTOS E INGRESOS EN UN EXCEL.
Y ME HA AYUDADO DEMASIADO A TENER UN MEJOR CONTROL DE LOS GASTOS EN COSAS QUE NO NECESITO.
SALUDOS.
Hola So,
Muchas gracias por compartir estos útiles consejos, en ocasiones lo único que necesitamos es un poco de educación financiera para lograr nuestros objetivos sin caer en deudas.
So, ¿para cuándo la ovejiapp del registro de gastos? ;)
¡Yo pagaría por ella! Me imagino algo apegado al estilo del excel… A veces el celular facilita el registro, por el simple hecho de que todo el día lo tenemos cerca, y se podría exportar la información a un csv para mantener el documento maestro. :>
¡Gracias como siempre por tus contenidos! ?
Me encantó!!! Sigo aprendiendo cada día más motivada. Mis finanzas están en buenas manos. Muchas gracias So!!!!
Hola So,
Tenía tiempo siguiéndote y leyéndote esporádicamente, la verdad no recuerdo cómo llegué a tu blog. Desde Febrero de este año (2017) comencé a escuchar tus podcast en orden, porque ya lo hacía esporádicamente en 2016, desde el número 1 y voy en el 86.
Muchas gracias por tus consejos y compartir experiencias me han estado ayudando mucho. También ya entré al reto de los $10 y cada día más se va llenando la botella. Es cierto que desde finales de 2015 comencé a registrar mis ingresos y gastos, soy freelance de la seducción (PrincipeRojo.club), me ha servido mucho llevarlos (en una app y luego en una libreta) para así darme cuenta que mi dinero se iba en 2 grandes rubros: Deudas (de las cuales ya he ido saneando varias) y taxis. Otra cosa que no hacía era ahorrar y me costó mucho trabajo hacerme el hábito, yo decidí empezar por algo pequeño 10% y llegué a juntar dinero pero me dió la loquera y lo saqué de mi cuenta bancaria y los gasté en un curso. Comencé de nuevo en Marzo de 2017 y ya revasé el 15 de Mayo mi saldo anterior. Ahora SÍ se me está haciendo el hábito y después de 6 meses voy a incrementar, de tal manera que en Septiembre ahorre el 20% y así hasta 6 meses más llegar al 30%. Mi propósito y compromiso es vivir con el 50%, para años más tarde hacerlo con el 10%.
Te envío un fuerte abrazo y bendiciones.
Gracias por compartir tan valiosa informacion. Me clarifico mas las actividades a realizar y ponerlas en practica. Fuerte abrazo!!!
Hola So, soy tu seguidor novato, tengo poco siguiendo tu blog y tus podcast, muy buenos por cierto, aún no eh logrado entrar en ningún curso, pero espero hacerlo en breve. Ya baje el control de gastos y valla que es todo un reto, pero como tú lo comentas, hay que hacer el hábito. Solo me queda decir Garcias!! Y me encanta tu trabajo. Hasta pronto.
Gracias a todos por sus comentarios!!
Este nuevo formato de comments no me permite darle responder a cada uno :(
Pero les agradezco mucho. Y sepan siempre que los leo y tomo en cuenta.
PD. Quizá haya una ovejiapp en el futuro pero NUNCA sustituirá tu documento maestro: El excel
¡Los quiero ovejitos!
Hola So, te escribo para comentarte que ya estoy aplicando el sistema de registro de gastos en excel y me ha resultado de maravilla. Yo siempre he sido muy cuidadosa con mis gastos, pero mi esposo no. Llevamos 3 años de casados, y en el primer año de matrimonio fue un caos porque gastabamos casi todo lo que ganabamos los dos. En alguna ocasión mi esposo pensaba que estabamos ahorrando porque nunca hemos tenido un estilo de vida de derroches pero cuando veía las cuentas, estaban casi vacias, es por eso que decidi buscar en Internet y afortunadamente encontre este espacio. Ahora eso me ha permitido salirme de mi trabajo y dedicarme a la casa y aun así estamos ahorrando dinero : ). Como bien lo dices, no se trata de lo que ganes si no de en que lo gastes. Saludos
Hola acabo de ver tu periscope sobre robar textos y se que es muy frustante. El reto de los 10 pesos lo he visto en otros sitios y siempre escribo un comentario con un link a tu entrada y es facil desenmascararlos ya que tu entrada es mucho mas antigua de la que estos sitios presumen de ser los creadores.
Incluso con amigos que de repente me hablan sobre el reto de los diez pesos y que apenas se acaban de enterar les muestro tu entrada del 2012 y con esos los convenzo que eres la creadora. Creo que esa entrada que tienes es la prueba mas fehaciente de que eres la creadora ya que todas las entradas o comentarios que he escuchado son posteriores (y por mucho) a esa fecha.
Por cierto escuche tu podcast sobre «10 ideas para generar ingresos extras» y una de ellas es vender por internet, soy experto (modestia aparte) en vender cosas por internet (mercado libre, segundamano, vivanuncios, etc, redes sociales e incluso hasta tianguis o mercados). Cuando me quede sin trabajo tenia un monton de cosas acomuladas en la casa y se me ocurrio venderlas por internet yasi descubrir ese «extraño talento». Si tienes alguna duda o tips o consejos para vender por internet te puedo ayudar.
Saludos, So, llevo tiempo siguiendo tu blog, y un par de años ya gestionando en un excel todos mis gastos e ingresos, con la finalidad de llevar un mejor control. Y lo cierto es que he aprendido un montón de tus consejos. Quería detenerme en esta entrada para hacer un recuento. He conseguido gestionar mi dinero a razón de un ahorro del 20%, y tras dos años, eso implica un pequeño capital que aprovecharé para reinvertir en mi negocio. Por lo que tengo que agradecerte mucho tu ayuda en el ámbito empresarial. Saludos!
Muy buena técnica, comenzar a registrar gastos, me parece genial.