prueba

Correr y correr – El precio de… correr

Compartir:

Este artículo fue originalmente publicado en la Revista Runner´s Word México de editorial Televisa. Y ustedes dirán «si yo no corro a mi qué diablos me interesa» bueno, lo publico aquí porque todos tenemos un hobbie, un gusto o un vicio. Este artículo te invita a que explores cuanto te cuesta TU vicio ¡para que presupuestes mejor!

En teoría, correr es uno de los deportes más económicos: un par de tenis (nada económicos) y ya… se supone. Pero tomar esta actividad más en forma implica un gasto considerable. Muestro los números:
Corredores de todos los niveles coinciden en que un buen par de tenis es fundamental (aunque ahora se está poniendo de moda correr descalzo, no creo que sea para todos).

  • Tenis rango de precio  $900 y $2,000 (promedio $1,500)
  • Dependiendo de tu nivel de carrera durarán entre  4 meses (los que corren un promedio de 40K a la semana)  hasta los 10 meses (los que pisan 15k en promedio a la semana).
  • Al principio, no necesitas ni pantalones ni playeras Dry Fit porque no llega uno ni a los 5k, pero en cuanto el entrenamiento se empieza a poner intenso, la necesidad de tecnología en la tela se vuelve apremiante. Todos los costos son promedio.
  • Playera Dry Fit $400
  • Pantalones Dry Fit $700
  • Short (casi indispensables para distancias de más de 10k) $550
  • El top deportivo, es para mi, aún más importante que los tenis (después de todo, puede uno correr descalzo). Los hombres no necesitan este artículo, claro. Brassiere para correr $500 (promedio)

Esto da un costo de $3,650 por el Kit básico del corredor. Sin contar cambios de ropa, chamarras, etc. Es, digamos el Kit básico y de primavera.

Ahora bien, cuando nos adentramos ya en el deporte, nuestras necesidades crecen y nuestros “gustitos”, también. Aquí un cuadro de los gadgets que necesitamos y en los que nos gusta gastar (costos promedio):

  • Cangurera de hidratación $600
  • Monitor de ritmo cardíaco $3,500
  • Gorra $250
  • Chamarra Dry Fit $1,000
  • Guantes y gorra para correr clima frío: $700
  • Chip para sincronizar con teléfono inteligente  $500
  • Calcetines especializados (¡porque no con cualquier calcetín se corre bien!) $250 por 3 pares.

Y no vamos a olvidar los extras como:

  • Lentes para sol $300
  • Protector solar $200
  • Brazalete de identificación $180
  • Carreola para correr con bebé $ 3.500 (aunque tratándose de nuestro hijo, quizá gastemos hasta $10,000 en este artículo).

Todo esto da un total de: $10,980, al sumar el kit básico (de una sola muda) tenemos una inversión de $14,630. Sí, ¡yo también casi me caigo de la silla!

Claro que todo esto lo va uno comprando poco a poco. Compramos algunas cosas en oferta y muchos objetos no los compramos nunca como el chip, los lentes de sol, guantes o el monitor cardíaco. Aún así, estos números ponen en entredicho la idea de que correr es el deporte más barato.
Todavía no se me relajen porque las cuentas no han acabado.

Si bien correr nos da salud por un lado, por el otro nos la puede quitar. El costo de las lesiones puede ser significativo sobre todo si no nos atendemos a tiempo.

Los médicos que más frecuenta un corredor son:
Fisioterapeuta
Quiropráctico
Médico especializado en deporte
Ortopedista
Médico General
Bariatra/nutriólogo

Con un costo promedio por consulta de $600 (rango desde $250 a $1,000)

En caso de necesitar rehabilitación física, La Dra. María Eugenia Ramírez Aguilar de Médica Integral de Fisioterapia nos dice que el tiempo de tratamiento mínimo para cualquier lesión es de 10 días para ver resultados. En muchas ocasiones, dependiendo del paciente y la lesión este tratamiento puede llegar a las 40 sesiones (lesiones fuertes)

Costo de sesión de rehabilitación física $400 promedio.

Por 10 primeras sesiones ya son $4,000

Y para cerrar con fanfarrias, lo que toda persona debe tener: el Seguro de Gastos Médicos Mayores. Todos estamos expuestos a enfermedades y accidentes pero los deportistas lo estamos aún más. Desde accidentes muy leves (como tropezar y lastimarte el tobillo, hasta que te atropelle un auto en una carrera, tocamos madera).

Los costos de los seguros varían según:
Edad del que contrata (mientras más joven más barato)
Tipo de cobertura: Limitada o ilimitada (la ilimitada es la recomendable)
Tipo de atención: existen diferentes categorías de hospitales y clínicas. A mayor tecnología, más elevada la atención y el costo de la póliza. Mónica Albarrán, asesora en seguros nos da algunos ejemplos:

Plan internacional, Ilimitada, 10,000 deducible y 10% coaseguro (el deducible y el coaseguro es el dinero que nosotros pagamos cuando hay un siniestro). Edad ambos sexos 40 años:
Hombre $44,987
Mujer $58,898

Plan nacional hospitales primer nivel, (ABC, Ángeles Pedregal e Interlomas en el DF) mismas caratecrísticas que el anterior:
Hombre $24,927
Mujer $32,200

Hospital segundo nivel, (Médica Sur, Español, Metropolitano, México, Star Médica)
Hombre $19,214
Mujer $24,957

Hospital tercer nivel, (Mocel, Dalinde, Sanatorio Durango, Clínica Londres)
Hombre $15,360
Mujer $19,468

Así que correr y sobre todo hacerlo de manera segura y cómoda tiene un costo que va más allá de los límites del esfuerzo. ¿Que vale la pena? ¡por supuesto que sí! Correr es un deporte maravilloso porque no solo da salud y condición física; enseña mucho sobre nosotros mismos y nos brinda la oportunidad de conocer gente maravillosa. Eso es sin duda, una buena inversión.

Y aquí el comparativo de costos de carreras en México y Estados unidos:

NG Maratón de Nueva York            $196 USD residentes/$281USD extranjeros

Maratón de la Ciudad de México    $250 residentes/$750 extranjeros

Medio Maratón Rock&Roll San Diego $125 USD

Medio Maratón Mazatlán                 $270

Nitro Turkey Thanksgiving Run California  5k $22 USD/10K $39 USD

Carrera Kelloggs Querétaro              5k $220/10K $220

Precios del 2011

 

 

Fuentes: Deportes Martí, Runner´s World USA, gadgetsparacorrer.com. Medicina Integral de Fisioterapia, Mónica Albarrán.

 

12 comentarios en «Correr y correr – El precio de… correr»

  1. A ver, van aproximados los precios de mi equipo de campamento:

    Tienda: $1500
    Bolsa de dormir: $800
    Botas de montaña: $1800
    Botas de media montaña: $1200
    Mochila: $1200
    Pantalón térmico: $1200
    Chamarra térmica: $2500
    Bermudas: $400
    Guantes, calcetas y gorro: $1200
    Multiherramientas, equivalente a la navaja: $350
    Accesorios para cocinar: $600
    Cartas topográficas de INEGI: $300 cada una
    Brújula: $200
    Comida para 3 días: $800
    Botiquín: $900

    El equipo, sabiendo cuidarlo, te puede durar 3 años o más. Mi mochila tiene 12 años, las botas las cambio cada 3 años más o menos.

    Sin embargo, ir a la montaña es el paso final. Antes tienes que hacer un poco de ejercicio en la ciudad para aguantar el esfuerzo, los costos dependen de que quieras hacer para mantenerte en forma, puede ser atletismo, bicicleta, natación, gimnasio u otro.

    Los costos varían según la montaña: no es lo mismo subir el Citlaltépetl que subir la Malintzin y se requiere un SGMM un poco más detallado que la mayoría porqué a veces se considera un deporte de alto riesgo.

    Responder
  2. Hola SO !!

    Yo voy al GYM de Lunes a Sabado y creo que si soy bien ahorrador jejeje o codo como buen Regio =) !!

    Cuota Mensual $350.00
    Bote de Agua $15.00 pesos (y lo relleno en la casa todos los días)
    Guantes para pesas $200.00 (ya tengo 4 años con esos)
    Tenis deportivos $50 dolares (ya ocupo unos nuevos)

    Creo que mejor sigo en el Gym, pero en verdad si es necesario hacer ejercicio porque le hacemos un bien a nuestro cuerpo y nos lo agradecerá cuando ya seamos adultos mayores.

    Saludos.

    Responder
  3. Otro ejercicio caro, pero completo es bailar. Yo bailo ballet y jazz 5 veces a la semana, y estos son mis costos aproximados:
    Uniforme básico (mallas y leotardo): 800
    Zapatillas suaves: $250 (duran como 6 a 8 meses)
    Zapatillas de punta: $800 a 1200 pesos (duran mientras le dure la punta)
    Mensualidad: $1200

    Y si tenemos presentación, también nos toca pagar nuestro vestuario, jajajajajaja. Porque claro no es baile profesional, así que ahí van unos $ 1200 pesos más o menos.

    Y si ya requieres más ropa, es otro gastito…pero vale la pena

    Responder
  4. tal vez caro, si quieres tomar un nivel de competicion, pero para los que corren por hobbie o tener algo de ejercicio de en su rutina diaria, sigue siendo el mas economico.

    Responder
  5. Por mi parte yo juego basquetbol a nivel Universitario. Y creo que salé aún más barato…

    Tenis de basquetbol: 1200 Los cambio cada 6 meses y estos que ocupo están a media vida.
    Short de basquetbol: 400 Tengo 4 meses con el.
    Jersey deportivo: Entre 300 y 600

    Saquen cuentas….

    Responder
  6. Yo creo que lo mas importante son los tenis. Te voy a poner el costo de lo que yo gasto y de lo que he aprendido viviendo en EUA y que mucha gente en el club donde corro hacen:

    Tenis rango de precio $100 dolares

    (No necesitas marcas para correr)
    Playera Dry Fit $12 dolares
    Pants Dry Fit $45 -$60 (Estos mas que todo cuando hace frio, son los pants pegados, que no necesitas mas que unos 3).
    Short $20-25 dolares

    Cangurera de hidratación $35 dolares
    Monitor de ritmo cardíaco $45 dolares (Si sabes correr, realmente no necesitas esto, solo un cronometro)

    Gorra $20 dlls
    Chamarra Dry Fit $ 30 (cualquier marca, solo que cubra, vas a sudarla no a desfilar marcas, es una o 2, para que mas?)

    Guantes y gorra para correr clima frío: $20 – $30.

    Chip para sincronizar con teléfono inteligente (Esto ya es un lujo que a menos que corras maratones a 3 horas, podria ayudarte, si vas a correr de 4 a 5 horas, mejor apunta eso en un papel)

    Calcetines especializados (porque no con cualquier calcetín se corre bien!) $20 por 6 pares en Target.

    Y no vamos a olvidar los extras como:

    Lentes para sol $300
    Protector solar $200
    Brazalete de identificación $180
    Carreola para correr con bebé $ 3.500 (aunque tratándose de nuestro hijo, quizá gastemos hasta $10,000 en este articulo).

    Como dices, esos son extras. Aunque el Brazalete es util. Pero son gastos de una sola vez.

    Los tenis yo corro 50-60 millas por semana, lo cual cada 4 meses maximo es un par de tenis. La ropa, no la compras de un golpe, sino como la vas necesitando. Sigue siendo el deporte mas barato y como sea, realmente lo unico que requieres son unos buenos tenis, lo demas es lujo.

    Saludos.

    Responder
  7. Si los que quieres es correr y divertirte a bajo costo, te recomiendo inscribirte en carreras: 5k, 10k, 21k. Lo mas económico son los 5k, ya que hay muchos, durante todo el año y en todas las ciudades. Incluso hay algunos que son gratuitos. Prácticamente en todas las carreras te dan una playera, y en muchas ocasiones son de muy buena calidad. En algunas el ambiente familiar, pero siempre hay oportunidad de dar tu máximo esfuerzo, mejorar tus tiempos y disfrutar la sensación de sentirse vivo que da el correr!

    Responder
  8. Yo pienso que los gastos se los hace uno, lo unico necesario para hacer casi cualquier deporte que no requiera ekipo como basket, baseball, etc, son un par de tennis, yo practico parkour y aveces salgo a correr y uso ropa vieja y unos tennis un poquillo caros, pero los encontre en oferta en amazon y me costaron $30 (dolares, aqui eso es barato para la marca que compre), pero en fin, no necesito ir a un gymnasio y muchos menos pagar por ropa «especial» para deporte, si necesito mas, compro ropa usada a mi no me interesa, ya que voy a hacer ejercicio no a que vean mi ropa bella y cara que uso ara hacer deporte.

    Responder
  9. Pues a mi me gusta la bicicleta (amateur nada mas) y mis gastos son bastante bajos.

    Bicicleta $5,500
    Casco $1,000
    Luces $500
    Guantes $350
    Mascara $700
    Lentes $350
    Herramienta básica $500

    Responder
  10. pues yo pienso qe no es caro correr al menos yo llevo 3 años haciendolo con pausa de uno x embarazo yen lo unico qe gasto es en tenis cada 6 u8 meses

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?