prueba

El monstruo del crédito: una historia verdadera parte 2

Compartir:

Para saber que pasó antes ve aquí.

Nuestra amiga Martha pidió prestado a un usurero con interés muy alto para pagar las deudas de sus 10 tarjetas de crédito. Y las pagó. El problema fue que como el interés del usurero era más alto que el de los bancos (puede llegar al 300%), pronto se vio en la misma situación de falta de pago, pero esta vez con un hombre fuera de la ley y con menos escrúpulos que un banquero.

Martha empezó a sentir lo que era el verdadero miedo, porque aquí entre nos, los bancos no la intimidaban mucho. Pero cuando el usurero la empezó a visitar a su casa, a amenazarla a ella y a sus hijos la cosa cambió.

Entró a un nuevo trabajo de medio tiempo por un amigo para completar los $30,000 pesos mensuales que ya no le alcanzaban para sus deudas. Claro que no dejaba sus lujos como pagas servicio doméstico por  $4,500, pero en fin.

El problema es que ni con el nuevo trabajo alcanzaba para pagar una cantidad enorme con intereses fuera de este universo. Así que nuestra querida Martha, desesperada y sin elaborar un mejor plan ¿qué creen que hizo? Solicitó 5 tarjetas de crédito (además de las 10 que ya tenía) para poderle pagar al usurero.

Les recuerdo que esta historia es VERDADERA. Yo misma conozco a Martha y a sus hijos.

Sin el hombre (usurero) encima, Martha respiró aliviada. Pero como se podrán imaginar, no pasó mucho tiempo antes de que los bancos comenzaran a llamar de nuevo para presionarla para pagar. La deuda siguió creciendo de manera desproporcionada hasta que los despachos jurídicos de los bancos empezaron a poner letreros en su casa.

Martha dejaba de ir a su nuevo trabajo porque tenía miedo de encontrarse a sus acreedores que la visitaban todos los días.

Me dice mi mamá que los letreros pegados en su puerta se veían a muchos metros de distancia.

Uno de sus hijos le recomendó cambiarse de casa para que ya no la estuvieran molestando y ¿qué creen que hizo? Efectivamente se cambió de departamento a RENTAR. Ahora tiene 15 tarjetas de crédito impagables, el gasto de la renta de $5,000 más los $4,500 del servicio doméstico, más los gastos de la vida diaria y una deuda de aproximadamente UN MILLÓN DE PESOS.

Desafortunadamente esta historia todavía no tiene fin. En ese capítulo nos quedamos y de verdad no se cual podría ser el desenlace. Lo que si es que Martha está un poco alterada pero parece que no mucho, y nos queda claro que la secuencia de decisiones han llevado a esta mujer al borde del precipicio financiero. Esto es además al borde de la peor crisis financiera de los últimos años.

La moraleja es que independientemente de nuestra situación, SON nuestras decisiones, las que nos salvan, o nos ahorcan. Como le dijo Dumbledore a Harry en la película No. 2 (La cámara de los secretos): “son nuestras decisiones las que demuestran lo que realmente somos, mucho más que nuestras habilidades”.

No importa que tan “hábiles” o inhábiles creamos que somos para las finanzas, nuestras decisiones marcarán el futuro de nuestro bienestar, no nada más económico, sino  general.

Ustedes, ¿qué camino habrían seguido? Suponiendo que ya estaban con las tarjetas hasta el tope.

El monstruo del crédito: una historia verdadera ACTUALIZACIÓN 2014

Acaba con tu deuda

31 comentarios en «El monstruo del crédito: una historia verdadera parte 2»

  1. Re estructurar la deuda
    mira yo oi un caso similar con Villalvaso y la deuda era de un millos y cacho de pesos, sin embargo, gracias a que la mujer si se acerco a programas financieros y a los bancos a restructurar la deuda salio del oyo en 5 años pero salio y lo mas importante sin presion y LEGALMENTE

    Responder
  2. Desgraciadamente, para los que procuramos vivir respetando las leyes, AFORTUNADAMENTE para Martha, en México es sumamente difícil (si incluso para instituciones financieras multi-nacionales) cobrar una deuda, el proceso per se es muy tardado, demasiado requisitoso, e incluso requiere que la parte afectada invierta todavía mas dinero en recuperar poco de lo que se le debe. Según mi experiencia Martha se va a salir con la suya y en el peor de los casos va a pagar una fracción nada considerable de la deuda, y la única consecuencia para ella sera un pésimo historial en el buro de crédito. Mas allá de eso no harm done.

    Que tal te parecería escribir un articulo, sobre el aspecto legal de la cobranza, una vez que uno ya esta hasta el cuello de deudas?

    Responder
  3. CHALE!!! mal trip con martha… puts…

    (NOTA DE LA REDACCIÓN: Este NO es un comentario antisemita)

    Recuerdo que uno de los ideales de Hitler era acabar con eso del interés, y si bien no es posible por que sabemos que no es posible… es un exceso lo que está sucediendo con las tarjetas actualmente… Los costos del financiamiento están subiendo desmesuradamente ante la incertidumbre financiera… y bueno… yo creo que de todos modos la opción de Martha sigue siendo negociar su deuda… negociar la deuda y pagarla poco a poco… se va a quedar sin tarjetas… pero no le quedan muchas opciones.

    Lo que es cierto es que hay gente que sencillamente no está dispuesta a dejar su estilo de vida, y prefiere dejar de dormir tranquila… que dejarse de tomar una botella de vino.

    En fin… los bancos son un negocio, un negocio que tiene que ganar… y nosotros decidimos si entablamos un contrato con ellos… he ahí la situación. Lo cierto es que para la media poblacional, es imposible obtener muchos artículos cuasi necesarios sin crédito… algo tendrá que pasar.

    Saludos.

    Responder
  4. Qué historia tan extrema… pues Martha está en la situación que ella misma se ha buscado. Y no mejorará hasta que deje de gastar tanto. Yo por eso mejor no tengo crédito la lala y si tengo dinero me compro algo y si no, pos no… ora que si sí… pos sí…

    Responder
  5. Yo tengo un caso similar en la familia, aunque no tan extremo. Mi familiar ya pagó dos tarjetas que tenía al tope (y que ya había reestructurado con el banco) gracias a un préstamo (sin intereses) de otro familiar . El problema es que se le quedó otra tarjeta sin acabar de pagar… y siguió gastando (menos que antes, pero los intereses no perdonan). Ya reestructuró también esta deuda, pero ahora le debe a ese banco y a la persona que, en muy buen plan, le prestó dinero.
    Supongo que el problema es más profundo. Sabemos que mucho de lo que compramos no lo necesitamos, y que sólo estamos llenando vacíos con objetos, servicios y «gustitos» que nos damos. Pero en casos como el de Martha, ya lo dijo alguien antes, urge la ayuda profesional de un sicólogo. Y cortar las tajetas literalmente en pedacitos.

    Responder
  6. el planteamiento que haces en cada blog, es bueno, muy bueno, realmente no me habia percatado, hasta que sin querer, compare tus escritos con comentarios y escritos de otros lados… recuerdas el de la nueva moneda para america del norte?
    he tenido la oportunidad de verlo en distintos foros, uno de ellos canal 13 por la noche, y la verdad, fuiste mas clara, directa y entendible, que cualquiera, y te doy las gracias por ello.
    nota: da mas miedo estar casado con alguien como martha y darte cuenta de sus actividades… cuando ya tienes encima a 4 bancos, a veces lo compulsivo de su manera de actuar, lo disfrazan y ocultan como si fuera una enfermedad..

    Responder
  7. Si ya de plano tengo las tarjetas al tope y gano 30mil. Pues para empezar, sí reduciría mis gastos como salidas, despensa y para empezar la muchacha. De ahí quizá buscaría un crédito bancario a taza fija o algo así. O bien, pagar lo mínimo y meter a inversiones lo más que se pueda y juntarlo con aguinaldo al final de año para bajarle todo a las tarjetas. Supongo que fácil estaría así un par años sino que un lustro al menos.

    Responder
  8. Huyo del país, que feo que su propio hijo le aconsejara cambiarse de casa, eso quiere decir que ella le está enseñando a sus hijos esos malos hábitos de administración, y tomar siempre la salida «fácil», creo que es momento de que ella deje de gastar tanto como dicen los demás, porque aunque consolide la deuda a una sola tarjeta, consiga más y más préstamos si es que los consigue, pues seguirá teniendo problemas, definitivamente alguien necesita tomar las decisiones correctas por ella, ya que ella solo sabe meterse en más problemas.

    Responder
  9. No lo puedo creer que super mal…. la verdad es que independientemente del temor que Martha pueda sentir de sus acreedores (aunque por lo que veo tiene una concha bastante grande) esto no esta bien. Si me queda claro que los bancos se encuentran en posicion muy ventajista y que conceden tarjetas muchas veces sin verificar las posibilidades económicas ni antecedentes de sus tarjetahabientes, pero creo que es muy grave que la gente no sea capaz de asumir sus responsabilidades y tomar mejores decisiones. Tristemente cuando todo truena y hay que aplicar el rescate bancario, somos todos nosotros los contribuyentes los que tenemos que pagar por la irresponsabilidad de la gente y de las instituciones :( It sucks!!!

    Responder
  10. Esta historia es del terror. Pobre mujer.
    Me parece acertadísimo que escribas historias verídicas como ésta, So, así se ven más claramente los diferentes puntos que desarrolas a diario en tu blog.
    Saludos

    Responder
  11. Ayyy mana pues si yo hubiera estado en su misma situaciòn pues..mmmm vendo hasta mis cal…hasta el perico pues para no deberle nada a nadie…Jesùs que susto que ya no puedas ni salir a la esquina por miedo a que te embarguen tus cosas o que vayas a dar al bote…

    Ajijo que fea historia So.

    Responder
  12. en serio que fue un error tras otro, cuando debes, te aprietas el cibturon, nada de lujitos como servicio doméstico y demás… y huir de las deudas tampoco es la solución.

    es curioso como cuando se declaró la crisis, los bancos comenzaron a ponerse mucho más estrictos, si te pasas una semana ya tienes hasta 6 llamadas diarias, 15 días y hasta cartas amenazantes te hacen llegar

    Responder
  13. En definitiva, son las decisiones que tomamos lo que marca la historia de nuestra vida.
    Martha aún tiene opciones, por increíble que parezca. Y pasmarse por ofuscamiento es también una decisión poco productiva.
    Si Martha lee esté blog puede encontrar respuestas a sus muchas preguntas respecto a cómo salir del atolladero.

    Responder
  14. Híjole que buena historia pal «jalogüin»

    En lo personal soy una persona que carece de tarjetas de crédito y vive técnicamente al día en relación a su sueldo, me conozco bien y sé que no estoy capacitado para darle un buen manejo a una tarjeta de crédito, así que me he alejado de las tentadoras ofertas y promociones (aunque me ofrezcan la mano en el centro comercial) estoy en una cuenta chica en un banco y de ahí sólo manejo mi dinero y nada más, mi mamá tiene 5 tarjetas las cuales maneja impecablemente y no tiene adeudo alguno.

    Yo creo que lo importante es saber cuanto puedes manejar y si realmente necesitas una tarjeta, pues asesórate bien y practica tus matemáticas y el auto-control

    Responder
  15. Me permito agregar otro comentario. ¿Cuándo vamos a entender que con UNA tarjeta bancaria es suficiente? Algunos de nosotros necesitamos la tarjeta de crédito por cuestiones de negocios, e incluso para generar un buen historial de crédito, pero una sola basta. El error de mi pariente (cuyo caso describí antes) fue tomar cuanta tarjeta bancaria y/o departamental que le ofrecieron. Acabó teniendo incluso una American Express cuando sus ingresos (y deudas) evidentemente no se lo permitían. Y claro, las usaba todas.
    Los bancos y las tiendas no van a dejar de ofrecernos créditos al por mayor, somos nosotros quienes tenemos que aprender a decir NO.

    Responder
  16. Hola Primero ke nada dejame felicitarte por tu blog.. me ha servido mucho..y es la primera vez ke escribo ya tengo algun tiempo leyendo…di con tu blog de manera inverosimil pero afortunada…en fin..mi consejo para Martha…es ke en primera ..regrese a su casa…ke de la cara a sus acreedores..trate de llegar a un acuerdo…e ir pagando una a una las deudas de las tarjetas (las demas ke las deje en standby..y si tiene algun buen abogado ke se asesore x si la demandan) pagar..ese es el punto empezando con la ke mas saldo o intereses tenga..ke se amarre el cinturon…ke ahorre….como es posible ke aparte de lo ke debe pague 5 mil pesos d renta !! bien podria abonar eso a lo ke debe…pero en fin como otros ya dijeron..lo primero es romperle todas las tarjetas de credito (x si pretende pagar la muy viva al galeno.)…y llevarla con un psicologo o psiquiatra…porke ella evade la realidad..

    Responder
  17. Hola amigos de blogylana, bueno la verdad, es que este post me quedó como anillo al dedo, yo no soy la de la deudad, sino mi mamá, pero al igual que la señora martha, estamos en la quiebra, la desventaja es que mi mamá no tiene un ingreso fijo, por lo que, estamos tratando de llegar a un acuerdo con el banco, ya que la deuda se esta incrementando y pues basicamente pagamos los puros intereses, pero en fin sólo queria comentarlo . «si tienen algún cosejo se los agradecería».

    Responder
  18. Pues lo más sencillo es que deje usar las tarjetas de crédito para siempre y las deje de pagar. Suspenda el teléfono y no le abra a los acreedores.

    Aunque la señora tiene buena parte de la culpa… Los bancos también la comparten por permitírle endeudarse más allá de su capacidad de pago.

    Responder
  19. Solo esta haciendo el agujero mas grnade y profundo. dentro de todo almenos corrigio el camino y la pago al agiotista.

    1 que enumere las tarjetas que tiene con monto de deudas
    2 las que repitan banco que se la consoliden
    3 que haga un presupuesto de lo que realmente necesita para vivir
    4 cone lsobrante lo destiene al pago de la deuda
    5 que no gaste nada fuera d lo que realmente necesta para vivir
    6 que se comunique a los pbanco a quele armen planes de pago con reduccion de interes.
    7 que cheque que le «sobra» en casa y lo venda para pagar lo que gasto
    8 que su casa la ponga en renta y asi menos lo que paga actualmente le va a dejar un pequeño ingreso
    9 mucha disiplina en lo que gasta
    10 mucha disiplana

    Realmenmte lo dificil de un plan para salir de deudas es ser disuplinado

    Responder
  20. Hola buen dia:
    Llegue a estar en una situacion muy parecida, no llegue a deber un millon de pesos pero si me quede con deudas muy elevadas por que mi trabajo anterior me permitia tener esas deudas, cuando cambie de empleo debido a un despido, mis deudas siguieron, fue bastante dificil, tener una disciplina financiera y aprendi a la mala que los lujos innecesarios cuestan demasiado a la larga… Martha debio deshacerse de los lujos innecesarios, adoptar una actitud de trabajo fuerte, como por ejemplo tomar las riendas de la limpieza de su casa otravez para evitar una fuga de $4500, otra subastar cosas de lujo o postearlas para solventar parte de sus gastos, llevar su creatividad al limite y haber negociado sus deudas con los bancos antes de llegar a un usurero, dicen que hablando se entiende la gente y si es cierto, de una deuda de $250, 000solo debo $17,000 con un ingreso por debajo de los 12,000, como le hice? Disciplina, trabajo, paciencia y creativida

    Responder
  21. ¡Hola So!
    ¿Hay un follow-up a este post?

    Me encantaría saber que Martha resolvió sus deudas y ahora vive una tranquilidad financiera, gastando en la medida de sus ingresos y ahorrando. ¡slds!

    Responder
  22. Hola So! me encontré con este post viejito…. y me quedó la duda…
    que pasó con esta historia?? que pasó con la sra «Martha»?? si logró salir del hoyo… o se hzo más grande?
    sería interesante tener un update de esta historia 6 años despues :P
    saludos!!

    Responder
  23. Muchas gracias So!!
    sii yo creo que sería muy interesante conocer que ha pasado con la sra Martha :P mi teoria es que se fue del pais jajajajaja :P
    que empiecen las apuestas!! :D

    Responder

Deja un comentario

Organiza tu dinero:  El sistema de 5 fases + Inversiones 101 

EMPIEZA DESDE HOY A ORGANIZAR TU DINERO

Descarga sin costo el Kit de Inicio Organiza tu Dinero®
Audio, plantilla de registro de gastos Excel, tutorial de la plantilla y un regalo sorpresa. 

NOMBRE

EMAIL