Mi mamá, una mujer fuerte de sesenta y pico de años (que además se ve como de 40) tiene varias amistades, entre ellas figura una señora a la que llamaremos Martha.
Le pedí permiso a mi mamá de contar la historia de Martha en este blog protegiendo de todas las formas posibles la verdadera identidad de la señora, porque es una historia impresionante, escalofriante y verdadera. Sucede hoy día en la Ciudad de México.
Martha tuvo la suerte de trabajar en una empresa de gobierno cuando el gobierno podía proteger a sus empleados. Hoy esta jubilada con aproximadamente $30,000 mensuales, que estarán ustedes de acuerdo conmigo, no es una cantidad despreciable.
La señora siempre ha vivido bien pero también siempre ha tenido problemas con su “manera de comprar”. Destapaba una deuda para pagar otra, compra cosas que no le hacen falta y maneja más de 5 tarjetas de crédito. Aún así su deuda era maniobrable hasta que se casó una de sus hijas. Esta hija se casó en algún país de Sudamérica porque el novio era de allá.
A Martha se le hizo fácil invitar a más de 5 miembros de su familia todo el viaje, estancia y comidas todo pagado con las tarjetas de crédito. Cuando regresó del viaje, sin embargo, no pudo pagar la deuda (porque hasta el mejor ingreso tienen un límite ¿cierto?).
Empezó a no poder pagar ni los mínimos de las tarjetas (10 tarjetas, por cierto). Poco a poco los bancos empezaron a llamarle a su casa. Despachos jurídicos y empresas amenazantes que llamaban a cualquier hora.
Martha se empezó a asustar y entonces ¿qué creen que hizo? Le llamó a un usurero (persona que presta dinero con altos intereses. Esta actividad es ilegal en México).
Aquí voy a hacer una pausa en la historia, porque quiero preguntarles, ustedes ¿qué le aconsejarían a Martha hacer hasta antes de pedir al usurero? ¿Cómo manejarían el problema hasta ese momento?.
El monstruo del Crédito: una historia verdadera parte 2
El monstruo del Crédito: Una historia verdadera ACTUALIZACIÓN 2014
26 comentarios en «El monstruo del crédito: una historia verdadera parte 1»
Tal vez tratar de pasar todo a una sola tarjeta o por lo menos a las menos posibles y cancelar las demás. Los bancos suelen estar abiertos a platica cuando estas en problema porque les interesa que les pagues, habría que negociar a ver cuales le dan la mejor tasa o tal vez hasta algún par de meses congelados para regularizarse.
Lo que sea, pero no meterse a otra deuda, y ademas con un usurero. Fueron otro par de nuevos errores, y graves.
Por favor por favor por favor…
Activa el feed completo para poderte leer más comodamente… te juro que igual y paso y te comento.
Y así pues… yo le diría a la sra en cuestión que negociara una congelación de deuda con su banco, a plazos y eso… en vez de meterse con el usurero… por que solo iba a traspasar su deuda a algo peor.
O si no pues que venda algo… su coche… que se yo!!!
Tal vez y solo tal vez… al menos no le hizo como alguien que conozco y fingió su propia muerte… sobra decir que lo agarraron y fué a dar al bote… en fin.
Saludos… por fa pon el feed… sí??? y te querré más :P jijijiji.
pues… a mi me dieron un muy mal consejo. supongo que a «martha» no le serviria porque se trata de soportar muuucha presión (todas esas llamdas «amenzantes») y asesorarte un poco con un abogado. Yo igual tengo una deuda enorme, y estoy tomando ese camino. Sé que terminaré castigado en el buró de crédito, y estoy consciente de todos los contras; pero yo lo que quiero es liquidar mi deuda.
Creo que el error fue irse de guatemala a guatepeor, un usurero siempre será peor que el banco con las tasas de interes mas altas. ¿o no?
Por aquí en tu blog creo hablas de consolidar tus deudas de tarjetas a una sola tarjeta de crédito, creo eso es lo que debería ella buscar, un acuerdo con los bancos, porque esos 30 mil pesos que gana son bastantes, y de alguna manera deben ayudarle, administrándose, y apretando el cinturón como debió hacerlo desde un principio, entonces:
1. Consolidar la deuda de sus 10 tarjetas en una sola o las menos posibles.
2. Llegar a un acuerdo con el banco para poder pagar la deuda de una forma accesible.
3. NO USURERO, creo que ese es el peor error que podemos cometer, tanto casas de empeño, ni usureros, porque como dices te prestan con intereses muy altos, y aunque los bancos también cobran mucho no creo que tanto como ellos.
4. Por último que deje de gastar tanto, por dios a donde quiere llegar, a estar en la calle por deber tanto, o peor aún en la cárcel.
Bueno pobre Sra. Martha, espero arregle esa broncota en la que se metió, aunque lo bailado quien se lo quita a los gorrones, jajaja. Saludos.
Concuerdo con @Reaper Stinky : Por favor!!! publica completo el feed, tus post son muy buenos y por eso vengo a leerlos pero se vuelve muy cansado que no los pueda leer desde mi propio lector.
Por lo demas, es mejor hablar con el Banco, consolidar algunas deudas en una sola tarjeta, otras en otra y tratar de que le congelen la deuda por un tiempo para poder liquidar una primero y luego la otra.
Aunque como mejor alternativa es dar un auto o algo acambio y negociar una congelacion de deuda o plazos diferentes.
a ver chavos, ya desde el twitter les pedí que si me decian COMO poner el feed completo lo hago con ¡mucho gusto!. Me pase una tarde completa en la página d efeedburner tratando de cambiar eso y no lo logre.
De verdad no tengo problema con cambiar el feed, solo que no se hacerlo!
ayuda plis.
Que linda eres So, siempe tratando de complacer…. Por eso tu éxito!!!…
Respecto a lo planteado no se me ocurre nada nuevo más que «Martha» pida ayuda a Dios para tomar la mejor opción, por que ni esta será fácil, que tome las responsabilidades de sus actos, consolidar sus deudas en las menos posibles, vender toodo lo que haya comprado y no le sea indispensable o muy necesario y con este $$ depositarlo íntegro a su deuda, restringir sus gastos que afortunadamente no se tiene que preocupar por sus ingresos… además debe de leer mucho tu blog e información similar; tiene que entender que la vorágine de compras no es bueno, ni sano, vamos al final ni siquiera satisfactorio….. saludos!!
Hola,
Para poner los post completos en el feed, desde la administración del wordpress – opciones – lectura tienes la opción de poner ya sea el texto completo o solo un extracto.
Por cierto, un excelente blog el tuyo, esta entre mis favoritos.
Saludos
Huuuy!! eso esta de miedo ella devio de ir a hablar al banco y pedir asesoria financiera incluso en la conducef hay gente que te ayuda a balancear tus tarjetas!»
esta señora sinceramente esta muy grave…
aqui pondre varios puntos a seguir para solucionar este problema…
1.- en primer lugar necesita ir a un psicologo que la atienda, porque ser compradora compulsiva es una enfermedad muy grave que la esta hundiendo.
2.- eliminar todos los gastos absurdos que realizaba, me imagino que para gastarse mas de 30 mil pesos al mes, tenia sus salidas al cine, teatro, restaurantes caros, ropa, aparatos electrodomesticos, spa, maquillajes, salon de belleza, viajes, etc.
3.- comenzar por eliminar las deudas mas pequeñas para simplicar la deuda y dejar al final la deuda mas grande.
4.- y como mencionaron, establecer pagos fijos con el banco para salir de ese hoyo en el que esta.
sinceramente creo que muchos de aqui, no ganamos ni la mitad de esos 30 mil mensuales, por lo que habla de un problema no solo economico sino psicologico de la señora «martha».
¡íjole! pues de inicio que mal que no supo parar… tengo un caso muy parecido en mi vida… y creo que lo más dificil es asumir que es un problema por el cual deben tomar responsabilidad. Creo que asumiendo la responsabilidad uno actua en consecuencia, como asesorías, consolidar las deudas, pagos fijos, acuerdos con los bancos, etc.
Pero es la irresponsabilidad financiera de la gente lo que nos lleva a estas tragedias…
¡Que no le pida al usurero!
activa el feed completo por favor es molesto no poder usar google reader
me encantan tus post y el consejo seria que no le pague a los bancos y espere a que se cancen total no conosco a nadie que el banco los demande por tarjetas de credito
definitivamente debe llegar aun acuerdo con los bancos .
Mi mamà tiene esa mala costumbre de pagar una deuda abriendo otra. como puedo ayudaarle a entreder que eso no es una salida a las deudas?.
ME encanta tu blog = )
Quedamos en ascuas por saber el resto de la historia…
Pues sabiendo como es México, me acercaría a las instituciones bancarias a reestructurar la deuda y a que me ayudaran con un asesor.
Ahora si no lo hicieran, empezaría a tratar de pagar la deuda de la tarjeta con el mas alto nivel de interes y las deudas mas antiguas. Eliminar gastos no necesarios y dejaría de usar las tarjetas.
Otra opción seria pedir ayuda a una caja común y tratar de condensar la deuda en la tarjeta de menos interes, de igual manera ir a re negociar y re estructurar la deuda.
Yo creo que es mas facil empzar a pagar lo que ya esta vencido y acumula mas intereses
Yo le aconsejaría a Martha, hasta antes de consultar al usurero, primero… ¡que no fuera con un usurero! Y después, que tratara de ir pagando sus deudas, cancelando primero los gastos innecesarios como el internet, la televisión por cable, la ropa extra, la comida extra y si acaso tuviera auto, le aconsejaría venderlo. Así poco a poco comenzaría a tener un saldo a favor al final del més, o al menos podría comenzar a pagar sus deudas de nuevo. Le aconsejaría después que pco a poco y conforme fuera posible, cancelara todas las tarjetas de crédito que pudiera… por cierto ta re bueno este blog apenas lo estoy conociendo la la la seguiré leyendo…
Saludos, yo tambien solicito se active el feed completo…. :D
GRACIAS
creo que el consejo de vender auto y cosas no esenciales es bueno para oagar el primer trancazo de las tarjetas, despúes acercarse al banco y negociar el congelarse la deuda en plazos fijos, buscar un empleo de lo que sea para incrementar sus ingresos (asi sea cuidando niños) y buscar pagar la deuda de cualquier manera posible
Mmmm no lei todo los comentarios pero lo que yo haria seria renegociar mi deuda con los bancos o quiza consolidar toda mi deuda en un solo banco y renegociar la deuda con este. Ya si ninguna de la opciones anteriores es viable veria lo del abogado ya que con argumentos más legales seria posible llegar al acuerdo con los bancos.
30,000 pesos mensuales!!! Ya Jubilada!!!, cuando muchos mexicanos viven con el mínimo y otros con 100 pesos semanales!
Si conozco casos similares, de eloos aprendo, para no acabar asi
Consultar con Condusef cuál sería el «menos peor» escenario, que no sea con la poquita lana que le queda a la sra. huir a Mérida.
A mi me surge una duda… He visto que existen empresas/asociaciones que por cierta cantidad te apoyan a cerrar tus créditos. La verdad no se que tan bueno sea con la cantidad que ni me alcanzó a imaginar debe, pero un amigo mío que debía unos $250k le funcionó muy bien hasta para aprender a ahorrar y vivir del efectivo y no del crédito.
Su caso suena a un terrible desastre, por que tendría que vender sus terrenos ( si los tiene ) y eso toma mucho tiempo, para medio salir, cosas y negociar con los bancos como juntar la deuda y dedicarse a pagar de lo que es menos a mas y mantener un ahorro … Si con menos se puede con mas es lo mismo :D
A amarrarse bien el cinturón y adelante!!
Terrible historia pero pues pésima administración :S