prueba

El monstruo del crédito: una historia verdadera ACTUALIZACIÓN

Compartir:

Martha es una señora mexicana de unos 55 años cuyo estilo de vida y falta de sentido común financiero la hicieron acumular una deuda en tarjetas de crédito de un millón de pesos; lidiar con cobradores y con siniestros usureros.

Si han leído mi blog por algún tiempo o leyeron Diario de Una oveja Financiera quizá leyeron la historia. Si no, pueden leerla aquí: El Monstruo del crédito: una historia verdadera.

Eso ya tiene más de 6 años así que me parece justo hacer una actualización de que sucedió con Martha. Bueno, eso y que un amable lector me lo solicitó :)

Después de esconderse por varios meses y cambiar de casa, Martha viajó un tiempo. No mucho pero estuvo viajando por el país. Quizá como descanso, buscando redención, huyendo de Hacienda, nunca lo sabremos.

Al regresar vendió su casa (la que durante mucho tiempo tuvo letreros escandalosos sobre sus deudas en puertas y paredes), compró otra casita y se re inventó.

Mejoró su actitud con el dinero. Más por necesidad más que por convicción, dicen. Ya no podía darse la vida y los lujos de antes. Aunque algunos viejos hábitos son difíciles de erradica, de vez en cuando sigue pidiendo prestado en casas de empeño, a los amigos, aunque siempre paga.

Sus acreedores no pudieron localizarla ( o quizá era más costoso encontrarla) así que esa deuda de un millón de pesos quedó sin saldar. Al final del día, Martha no tenía con que pagarla. Eso no la excusa, claro, pero se convirtió en una deuda tan impagable, que no había mucho que los prestamistas pudieran hacer.

Martha confiesa que contrario a lo que muchos piensan, sí se siente culpable. No le agrada lo que hizo y el haber dejado esa deuda inconclusa, le trae pesadillas de noche.

Pero también revela que se siente aliviada. Durante todo el tiempo de la persecución de los bancos y del usurero, dormía nada. Vivía perpetuamente angustiada como una presa en constante persecución sin saber cuál era la salida (si es que había una).

Esta vez no voy a decir cuál es la moraleja. Mejor que cada quien saque sus propias conclusiones y lecciones (si consideran que las hay). Lo que sí puedo decir es lo que la historia de Martha me deja a mí:

Es preferible llorar en un Bentley que llorar en el metro Pantitlán, si. Excepto cuando la razón de tu llanto es la manera en que adquiriste el Bentley.

Felices finanzas

 

Acaba con tu deuda

14 comentarios en «El monstruo del crédito: una historia verdadera ACTUALIZACIÓN»

  1. A veces creo que no solo es justo pensar en uno mismo, porque esa perspectiva se queda corta, por ejemplo yo pudiera pensar que es posible pedir 1 millón de pesos, huir y empezar una nueva vida… todo así de simple. No quiero sugerir que «Martha» debiera merecer un castigo, pero su arrepentimiento no hará que bancos y prestamistas reduzcan sus tazas de interés a razón de personas como ella… más que desear un castigo para ella o su arrepentimiento… me gustaría que no crearamos necesidad de que exista arrepentimiento económico…

    Responder
  2. Y después de tanto enredo, la solución fue huir y dejar la deuda sin paga. Bueno, en realidad la deuda de esta persona y de lodos los morosos la pagamos nosostros, los tarjetahabientes razonablemente organizados que sí pagamos a tiempo. Y aunque no tenga tarjeta de crédito, toda persona que usa los servicios bancarios y paga comisiones está pagando también las deudas de esta gente. Un familiar mío perdió su casa por servir de aval a otra persona, que hizo exactamente eso: huir y dejar la deuda impaga. El banco se fue sobre mi familiar y tuvo que vender su casa para pagar una deuda de un «amigo del alma», desaparecido ya para entonces. Imposible tener simpatía por esas personas, más allá de reconocer que tienen un problema psicólogico profundo y que deben ser muy muy muy infelices.

    Responder
  3. Si, a mi también me deja mal sabor de boca que esta señora no pagara. Como dice Ozer, esas deudas las terminamos pagando nosotros. Los demás. Me pregunto ¿cuántos descarados así más hay?

    Responder
  4. Que no la casa queda en garantía en caso de que no paguen? Digo, como aval podrás pagar una mensualidad o dos, pero si ya no paga, que se cobren con la casa, no?

    A menos que sea como en España, que la deuda creció más que el valor de una propiedad, así que, aún cuando el piso había sido embargado, la deuda se seguía pagando.

    Responder
  5. conosco a alguien en una situación parecida, el tenia una empresa en la cual le iba de forma regular, digamos que tenia para vivir decentemente sin preocupaciones de dinero, pero decidió venderle a una presidencia municipal en la cual pues le pedían y le pedían, pero llego el momento en que se negaron a pagarle, debiéndole mas de 10 millones de pesos, a la fecha como pudo pago las deudas de su empresa, y a hacienda, pero a costa de endeudarse con sus cuentas de crédito, por mas de 3 millones de pesos, dinero que actualmente los bancos le están cobrando con sus respectivos intereses

    actualmente el municipio que le debe se sigue negando a pagarle, y esta en litigio, el cual según calculan dure unos 2 o 3 años mas, el de lo poco que rescato fue una nueva casa en otro estado, ademas de un par de vehículos que le sirven para trabajar y tratar de rehacer su negocio nuevamente

    el dice que no se niega a pagar pero que también el gobierno lo hizo quebrar en su negocio, el solo pide recuperar algo de los 10 millones para comenzar de nuevo con su negocio, y poder pagar, ademas de que pues ya no vive con la holgura económica en la cual estaba antes

    Responder
  6. La situación de Martha es, desgraciadamente, bastante común. Gente que pide prestado y luego no tiene como pagar. En el caso de Martha, por lo que entiendo, se trato de una situación de irresponsabilidad que se salió de control… pero tambien hay gente buena que, por azares del destino, pierde su patrimonio por deudas que se vuelven impagables.

    Como abogado, tengo que darle la razón al acreedor que incluso puede llegar a quebrar a su deudor para recuparar aunque sea una parte de la deuda.

    Como abogado, también les sugiero que no presten dinero a nadie, aunque sea «sangrón» y que, salvo que se trate de tu padre o de tu hijo, no sean fiadores ni avales de nadie.

    Hay demasiada gente sinverguenza en este mundo.

    Responder
  7. Excelente articulo, soy de la ciudad de Mazatlán de https://www.lasgaviasgrand.mx un lugar agradable y tranquilo, es bien sabido que los bancos son una molestia sobre todo cuando estas atrasada en las pagos de tus tarjetas de credito, lo recomendable seria no pedirles nada. Tampoco prestes dinero y que despues te lo pagen, nunca es bueno fiarse de nadie.

    Saludos

    Responder
  8. Pues conocí un caso muy parecido alguien que debía una cantidad similar y lo que hizo fue desaparecerse, se fue a otro país. Al volver 10 años después y tratar de reorganizar su vida, compro una casa y un auto. Lo localizaron sus acreedores y la deuda al dejarla tanto tiempo sin paga con los intereses era más del doble, le quitaron su casa y auto que acababa de comprar con un juicio que parecía interminable, lo dejaron prácticamente en la calle. Aprendió de la peor manera que las deudas se pagan tarde o temprano.

    Responder
  9. yuhuu si hubo actualización! y yo la pedi !! :P me siento importante!! :P
    Y pues no estaba tan errada… yo pensaba que se había ido del país… y pues no se fue del país pero si se escondio
    mmmm es triste que no haya pagado , mas que nada porque como dicen varios… esos costos los pagamos todos en los altos intereses y comisiones…
    la moraleja para mí sería , no sobreendeudarte para no perder el sueño y la tranquilidad… eso es mas valioso!
    gracias So por el update :) y por ayudarnos a seguir por el buen camino :)

    Responder
  10. Hola, mi historia jaja no tanto pero algo parecido. Estoy por pagar mi deuda a la empresa que le debo llegamos a un acuerdo a una cantidad pero como puedo hacerles para que la empresa me ponga buena calificación en el Buro? o que me ponga como -Cuenta al corriente- . En la cantidad estipulada me perdonaron algunos intereses puedo pedirles esto? me tienen que firmar algún documento? Me interesa pagar mi deuda pero también me interesa estar bien en el buro. Ayuda no se que hacer?

    Responder
  11. Que alguien me explique la moraleja, no la entendi:

    Es preferible llorar en un Bentley que llorar en el metro Pantitlán, si. Excepto cuando la razón de tu llanto es la manera en que adquiriste el Bentley.

    Gracias

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?