prueba

El ¿infortunio? de ser Freelance

Compartir:

Navegando por los internetz me encontré con este post de Leo Augusto: El infortunio de ser freelance en México. Y francamente no puedo evitar echarme una “respuesta”… aunque sea 4 años después.

Es cierto ovejitos:

1. En México las empresas te hacen dar mil vueltas para pagarte. (No todas afortunadamente, acabo de trabajar con una compañía de seguros que se sacaron medalla de oro en trato, pago y profesionalismo).

Pero es cierto que las empresas de todos tamaños aquí suelen financiarse de sus proveedores. No les importa si el proveedor es una empresa mediana con 100 empleados o un freelance que trabaja desde su casa con el gato en sus piernas.

2. También es cierto que en México tenemos la piel taaaan absolutamente delicadita que no soportamos ningún tipo o nivel de confrontación. Por lo tanto, tienes que poner buena cara, porque a la menor queja o reclamo del derecho de recibir el pago por lo que ya se entregó te pueden cerrar las puertas.

3. Que te contraten “por fuera” es decir, que una empresa te tenga de tiempo completo trabajando en exclusiva pero sin prestaciones, sin nómina y con recibo de honorarios, también es una práctica común.

Pero, a pesar de estas verdades, encuentro el texto un tanto deprimido. Creo que le acababan de decir al autor que su cheque otra vez no salió cuando lo escribió. Tendencioso hacia “la mala onda del capitalismo descorazonado”, cuando en realidad el punto 1 y el dos son achacables a una simple cosa: economía.

Para las empresas la carga financiera de la nómina cada vez es más difícil de llevar a cuestas, Así que les es conveniente el esquema de empleados por honorarios.

El que se financien contigo si es una pésima práctica. Pero ¡estamos en México! La falta de ética laboral es lo que prevalece… he visto cantidad de freelancers que le hacen eso mismo a compañeros freelancers. Les paga el cliente y ellos jinetean el dinero al compañero inventándole el clásico (y que debería estar grabado en oro) EL CLIENTE NO HA PAGADO.

Ese, mis queridos ovejitos es un problema de ética NACIONAL. Las empresas están llenas de personas con la misma idiosincrasia nacional de «el que no transa no avanza”. (Si, ya se que no somos tooooodos, pero seamos sinceros y no se ofendan… hay que eliminar esa piel delicada del punto No. 2!)

Este asunto tiene dos soluciones:

1. Produce más a tal punto que generes una bola de nieve a tu favor de semejante talla, que para cuando pasen los 90 o 100 días de que por fin te pagan x tu hayas vivido de h,i, j y k. Esto toma tiempo y en algunos casos no aplica, pero el producir más siempre es un gran antídoto ante los atrasos de pagos.

2. ¡Ah! unas buenas finanzas personales.

3. NO le hagas lo mismo a tus proveedores. En cuanto te paguen a ti ¡paga!. Se justo y trata a otros como te gustaría que te trataran.

 

Ahora, el que te contraten por honorarios: neto, sino te conviene ¡vete a otras pasturas! Si estás con una empresa aunque no te de prestaciones es por alguna de estas cosas:

1. De todas formas te conviene

2. Acabas de empezar (entonces probablemente te convenga)

3. Tienes miedo de buscar otra cosa

4. Tienes miedo

5. Tienes miedo

¡Vuela! El ser freelance tiene muchas ventajas… si ya estás por honorarios ¡Aprovéchalas! Pero para ello hay que sacudirse el miedo. La primera cosa sería reconocer que se está en una situación no conveniente por miedo. Si es así, el primer paso para salir adelante ya se dio. Recuerden: trabajo hay mucho, lo que ya casi no hay son empleos tradicionales con prestaciones del ley (y esto es una tendencia mundial, no solo en nuestro país).

El punto dos es al que yo de plano si no le veo remedio. Nos ofendemos tan fácil que para decir algo hay que darle vueltas y vueltas y endulzarlo y dejarle salvar cara al otro y darle más vueltas… y luego ni así. Lo extraño es que la gente en el departamento de pagos se tome tan a personal el que un proveedor quiera su cheque, como si el dinero fuera de su bolsa… a este punto si, no le he encontrado remedio.

Pero, ninguno de estos obstáculos debería desmotivarte a ser freelance. Todos los caminos tienen obstáculos. Lo que pasa es que le pasto del vecino se ve más verde, pero cuando estamos del otro lado, resulta que solo era un reflejo.

 

 

 

 

7 comentarios en «El ¿infortunio? de ser Freelance»

  1. ¡Hola feliz So!

    A final de cuentas, seamos empleados, empresarios o auto empleados, siempre vamos a depender de un tercero para recibir el pago por nuestros servicios, por eso el ser el propio patrón requiere de mucha disciplina y mucha más paciencia… además de una conchota bien encerada para que todo se resbale.

    ¡Abrazos desde la nublada y sofocada Ensenada!

    Responder
  2. Justo en estos últimos meses he dado «mil vueltas» en una empresa que para acabarla de amolar está hasta el otro lado de la ciudad =S. Lo bueno es que tengo un trabajo fijo y lo combino con uno que otro proyecto por fuera, porque creo que aún no estoy lista para dar el salto total al freelanceo. Pero con este tipo de situaciones, ¿cómo aventarse de lleno, So? (y más cuando uno tiene dependientes económicos).

    Responder

Deja un comentario

Organiza tu dinero:  El sistema de 5 fases + Inversiones 101 

EMPIEZA DESDE HOY A ORGANIZAR TU DINERO

Descarga sin costo el Kit de Inicio Organiza tu Dinero®
Audio, plantilla de registro de gastos Excel, tutorial de la plantilla y un regalo sorpresa. 

NOMBRE

EMAIL