prueba

El fin de la recesión o ¿ todavía no?

Compartir:

Últimamente, los titulares y columnas financieras han tenido opiniones encontradas. Unos dicen que el fin de la recesión está aquí y otros (como el Fondo Monetario Internacional) dicen que ni se emocionen que las cosas están más que pelonas y va para largo. Un columnista invitado del Reforma (que ya no me acuerdo quien es y no puedo rastrear su nombre puesto que el periódico fue tirado sin misericordia a la basura) incluso dijo que la recuperación no va a ser ni en V (que es lo ideal caída rápida, subida rápida) ni en U (caída rápida, estancamiento y luego subida) sino mas bien en L (¡MADRE santísima! eso sí nunca lo había oído).
De pronto se formó de golpe (como cuando llega una pelota de basquetbol a la cara) mi opinión:

Nos dicen que no nos emocionemos con las buenas noticias como  la subida de la Bolsa de Valores o el menor índice de desempleo en marzo. Y yo digo, ¿cómo demonios no nos vamos a alegrar si llevamos 7 meses de puras noticias negras? Si señores, esta crisis estalló estrepitosamente en septiembre de 2008. Por supuesto que son bienvenidas estas noticias, y me vale un pepino si una golondrina no hace el verano, ya hacían falta.
Luego nos repiten que las cosas no van a mejorar hasta bien entrado el 2010. Pues sí, eso ya todos los sabemos, no es necesario que lo repitan y lo repitan. Apenas estamos en abril y ya sabemos que esto todavía no acaba. Pero ¿qué necesidad de recordarlo todo el tiempo en los medios masivos? ¿Qué necesidad tenemos los ciudadanos de tener taladrado en la cabeza que esto acabará después del bicentenario? -igual que la tortura de vivir en obras permanentemente en el df-.
¿No hubiera sido mejor darle esta información a Carstens hace algunos meses? el hombre ya pasó a la historia con su “catarrito”.
Mi opinión es que si bien todavía falta una gran parte de esta crisis por caminar, se empiezan a ver signos de estabilidad. Para mi es el fin del principio, y el principio hacia el fin.
Vaya que me molestan algunos medios masivos hoy. ¿Saben qué?:

  • La bolsa ha tenido buenas jornadas a la alza.
  • El desempleo en marzo cedió más de lo que los analistas esperaban.
  • La inflación no se ha desbocado, y si bien no está en los límites ideales, ha bajado (0.16% en marzo respecto al mes anterior).
  • El dólar dejó de estar en las nubes para esta a la altura de pájaro menso.
  • Durante marzo las ganancias regresaron a las Afores.
  • En marzo también se genero superávit en la balanza comercial.

Así, que aunque todavía vendrán catorrazos como la muy anunciada quiebra de Chrysler, otros bajones a las bolsas mundiales, debilidad en el tipo de cambio etc. Para mí, estas noticias sí son dignas de celebrarse. Es viernes, choquemos las copas y ¡Salud!
Que tengan todos un maravilloso fin de semana y felices finanzas.

14 comentarios en «El fin de la recesión o ¿ todavía no?»

  1. Estimada So:

    Todas las noticas ennumeradas al final de post se insertan dentro de la Macroeconomia… ahora bien, que hay de la Microeconomia??

    A nivel microeconomico los resultados siguen siendo catastroficos.
    Hay que estudiarle mas por ese lado: por el lado microeconomico :)

    Este es apenas el principio; es el trailer, no la pelicula.
    El show apenas esta por comenzar.

    Aqui has mas buenas noticias:
    https://www.jornada.unam.mx/2009/04/23/index.php?section=economia&article=029n1eco

    Saludos.

    Responder
  2. Querido twitter, lamento informarte que no captaste nada del post. Efectivamente las cosas todavia estan muy mal. Pero ¿porqué hacer menos las noticias buenas? porque son macroeconomia?. O tengo que sentarme a «estudiar» porque tengo ganas de quedarme con un buen sabor de boca este fin de semana?.
    Para malas noticias ya estan toooodos los medios, gracias.

    Responder
  3. Yo tambien veo bien que haya buenas noticias, eso da confianza en los inversionistas, y cada vez falta menos para que empiecen a surgir nuevos emprendimientos, nuevas empresas, etc etc. Aun estamos mal, y nos va a ir peor, pero un rayo de sol durante la tormenta no le cae mal a nadie.
    Saludos,

    Responder
  4. Hola So, comparto contigo esa alegría, y das en el clavo con los constantes anuncios, es deplorable ver como hacen un festín con tan cacareada y caduca situación económica. Es como ver una bola de cerditos (sin ánimo de ofender a tan nobles animales), asustando a los demás por que les van a dar «cuello». Ellos no saben que es su destino, y nosotros sí sabemos que los momentos difíciles son parte de la vida.

    Creo firmemente en que es una campaña para empañar el buen trabajo que está haciendo Calderón y compañía, la situación económica (Macro) en México es envidiable, sumamente fuerte como nunca se había visto.

    A nivel Micro (para Twiter), hay mucho camino por recorrer, pues es precisamente este el momento para las pequeñas y medianas empresas de crecer y obtener mejores contratos con inversionistas, pues sus gastos de operación son infinitamente menores a las de las grandes compañías.

    Es verdad que el empleo se ha resagado, pero es temporal, y en todo caso el gobierno actual está impulsando con mucho dinero el autoempleo o creación de pequeñas y medianas empresas, es decir, en lugar de andar pidiendo, puedes estar creando lugares de trabajo.

    Hay más de 600 millones de pesos disponibles para que generes una idea de negocio y tengas trabajo, de ese dinero sólo se ha dispuesto el 16% del total, es decir, no ha habido muchas solicitudes, es más fácil culpar al gobierno.

    Esto reafirma la teoría de que las crisis sólo exíste en nuestra mente, nosotros la alimentamos o la superamos si así lo queremos.

    En mi situación, exporto a los Estados Unidos y otros países algunos pequeños productos artesanales de nuestro país, y lejos de ver una disminución en las ventas, siguen en aumento, leve pero hacia arriba.

    No se dejen engañar, y más que ser optimista, hay que ser realistas, buscar la forma de salir adelante, las oportunidades están ahí todo el tiempo.

    Responder
  5. Hola:
    Pues como estoy de viaje de trabajo no he leido mucho las noticias, pero en la empresa donde trabajo la ultima noticia fue que 40% de la planta laboral se quedaba sin trabajo. Simplemente no se renovo su contrato.
    Estoy de acuerdo en festejar las buenas noticias, pero yo tambien soy de la idea de esperar hasta el proximo chiste de Hildebrando (el cuñado incomodo) y las cuentas de los votos.
    En cualquier caso voy a tomarme un par de cerbezas, para el calor, para olvidar la cruda realidad o para festejar las noticias.
    Saludos
    Hluot Firthunands

    Responder
  6. Hola So,

    Tambien estoy de acuerdo contigo… ok estamos de la patada pero para salir de este hoyo hay que dar pasos pequeños pero firmes…. las buenas noticias deben celebrarse tambien…

    Creo que mas vale que tardemos un poco mas en salir de la mala racha pero que salgamos bien a que salgamos rapido pero con el riesgo de volver a caer igual o piiiiiorrrr…

    Saludos.

    Jorge Mafud
    http://www.mafudabogados.com

    Responder
  7. Me parece que parte del problema es pensar que la crisis ocurre independientemente de lo que nosotros podamos hacer. La verdad es que las cosas empiezan a verse mejor justamente PORQUE MUCHA GENTE SIGUE TRABAJANDO Y PRODUCIENDO. Lo que nos saca de las crisis –cualquier crisis– es simplemente continuar haciendo bien las cosas.
    La verdad es que ha habido buena subida en los índices bursátiles, menos inestabilidad de la que se esperaba (tomando en cuenta los referentes desastrosos de crisis pasadas en México), mejoría en el tipo de cambio, y hasta donde yo he visto, sigue habiendo dinero bien ganado en muchos bolsillos y ganas de seguir invirtiendo.
    Hay que darnos cuenta que la crisis la causó la irresponsabilidad y el abuso de ciertas personas y grupos específicos, y que AFORTUNADAMENTE la mayoría de la gente es honesta, trabajadora y con ganas de hacer las cosas. Los huevones, los delincuentes, los aprovechados SIEMPRE estarán en crisis, porque dependen de que lo que OTROS producen.
    Hay que ver a quién le conviene dar malas noticias. Para pronto, a los noticieros, que mercan con el escándalo y el morbo. Pero seguramente hay intereses oscuros que se benefician de un clima de miedo e incertidumbre. Hay que pararlos no poniéndonos de acuerdo con ellos.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?