prueba

El dinero se mueve de maneras misteriosas

Compartir:

Como fan del progresivo que soy, hace algunos años, ayudé a mi banda favorita, Marillion a financiar el primer disco que sacarían sin la “ayuda” de una disquera. El disco: Anoraknofobia, el año: 2000. Aquí entren no, no tenía idea de que estábamos haciendo historia. (y hablando de historias, aquí el press release oficial).

11 Años después el concepto ha crecido y se ha formalizado para convertirse en lo que hoy se llama crowdfunding o financiamiento de masa. Imaginen que esta oveja quiere hacer un documental sobre de finanzas (ya lo he pensado) y necesito $600,000 mismos que ninguna empresa de cine va a soltarle a una desconocida (no soy celebridad, sniff). Así que le propongo mi proyecto a algún sitio mexicano de crowdfunding para  seducir con mi idea a miles de personas que podrían  invertir desde $1 dólar, hasta los $600,000.

Existen 2 sitios mexicanos, fondeadora.mx ideame.com.

Las redes sociales hacen del fondeo masivo algo más allá de lo imaginable en las épocas en que Marillion financió su gira a este continente a través del mail (1997, y sí, también cooperé).

¿Cómo funciona? básicamente los interesados (los que necesitan fondeo) presentan su proyecto a las empresas que hacen crowdfunding. Si éstas lo ven viable, se publica y promociona en su web.
Se tienen 90 días para promocionar el proyecto y para ganar más inversión, los interesados ofrecen atractivas recompensas a cambio. Entre otras reglas.

Estos esquemas me hacen pensar que el dinero se mueve de maneras diferentes a las que estamos acostumbrados y que cuando se quiere, realmente se puede. El crowdfunding implica mucho trabajo de promoción y de hacer llegar la info a miles de personas, pero es una extraordinaria forma de poner tu proyecto o idea a prueba sin perder un quinto: si la gente te compra o invierte es que es viable. ¿Qué mejor estudio de mercado?

Algunos links interesantes:

13 crowdfunding sites para empezar tu negocio.

¡9 sitios para financiar cambiar al mundo!

 

¿Qué dicen? ¿Se animan a financiar el documental de Morbi?

 

Nota: como agradecimiento, Marillion lanzó la primera edición del disco Anoraknofobia en cuyo booklet venía impreso todos y cada uno de los nombres de la personas que cooperaron para el disco. ¡Inolvidable!

10 comentarios en «El dinero se mueve de maneras misteriosas»

  1. Es algo que ya se viene realizando desde hace varios años y qué bueno que en México ya existan empresas o sitios web especializados en ello, ¿cómo es que no me animé a crearlo antes?, se requiere de tiempo, pasión y mucho trabajo.

    Creo que de esa manera se podrían realizar muchos milagros…

    Excelente post!…felicidades…

    Responder
  2. Hola, el proyecto me parece interesante, pero, tengo un par de dudas que ojalá MORBI o la amable audiencia me pueda responder.

    O sea, «cooperamos» entre todos para conseguir «X» cantidad, en este caso $600,000. Mis preguntas:

    1.¿A cambio de eso podemos esperar un modesto rendimiento sobre nuestra inversión? ¿O por el contrario, la cooperación es voluntaria, y la recompensa vendrá al momento de ser uno de los impulsores del proyecto?
    2.¿Se le dará el mismo crédito al que coopere con $100 que al que coopere con $100,000?

    Creo que esas son mis dudas.

    Gracias

    Responder
  3. En mi experiencia personal, solo he prestado dinero en KIVA. Que igual ayuda a financiar proyectos a personas de escasos recursos. Conoci este proyecto por Isela de EL peso nuestro. Apenas voy en el primer prestamo y ya me me han devuelto el 70% de lo que financie. No creo que haya un rendimiento realmente, pero el simple hecho de aportar un granito de arena en la idea emprendedora de alguien me hace sentir bien. Quiero creer que esto creara una cadena de ayuda y despues a quien apoyé, ayuden a otros.

    Responder
  4. ¡Hola emprendedora So!

    Los ruquitos no vienen entendiendo lo que la red esta revolucionando y cambiando el concepto que se tiene de la realidad. Lo que antes funcionaba, habrá de desaparecer para dar entrada a una nueva era de ofertación, distribución, fondeo, promoción y ventas. El que se vaya avispando habrá de participar en la creación del nuevo rostro de la humanidad… bueno, hasta el punto que se pueda.

    ¿Y que tal si pides rescate por Morbi para liberarla? :P Yo me apunto. Aunque si bien es cierto que la creaste para no sufrir frente a las camaras, la verdad es que no tiene su merced de que preocuparse, tiene presencia escenica para dar y repartir.

    ¡Abrazos del supercalifragilístico fan de Ensenada!

    Responder
  5. Hola So, me parece muy interesante este esquema de financiamiento, sin embargo para el caso específico de lo que requieres hacer, el documental, hay un incentivo fiscal por parte del Impuesto Sobre la Renta; consigues empresas que te «donen» por así llamarlo, parte de su ISR y este es utilizado para la producción Cinematográfica en México, checa la página de Imcine https://www.imcine.gob.mx/ ahí vienen las bases y también consulta con tu Contador, él puede ayudarte a conseguir dicho estímulo y así muy pronto veremos a Morbi en el documental, saludos

    Responder
  6. Hola So!!

    Qué buena idea esta que comentas!! Conozco a un músico que escribe una ópera (mi hermano) y a un animador que sueña con hacer una película de su propiedad (mi amigo) les voy a contar del crowdfunding!! Igual hasta yo lo uso para financiar algún negocillo! :) como dice la canción del musical «El Diluvio que Viene», una hormiga es un pobre insecto, pero si dos hormiguitas se unen, se hacen más fuertes!!

    Responder
  7. So,

    Gran tema has puesto sobre la mesa. Una forma de financiar grandes ideas y ponerlas en práctica.

    Me apunto con mi dólar o mi peso para tu documental. ( Obvio si me invitas de actor puede subir jaja no es cierto)

    Me parece grande tu post porque pones dos temas en uno. Tu inquietud de un proyecto grande y ambiciosos y la forma de cómo fondearlo. Un asunto que a veces detiene a las personas que tienen una gram idea.

    Estoy a favor de los Fondos de Riesgo de los Fondos como este para fianciar proyectos.

    Ahora lo que te toca es hacer la primera venta. Vender tu idea a todos los lectores y posible intresados en apoyarte.

    Buen post.

    Saludos,

    Eloy.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?