Mucho mucho tiempo atrás no existía el dinero. La gente intercambiaba sus bienes para obtener otros. Por ejemplo, si yo tenía varias vacas, usaba la leche, la mantequilla y derivados para “comprar” cosas que yo no podía producir como: ropa, alguna carreta, etc. El problema surgía cuando por alguna razón, mis vacas se enfermaban o disminuía la cantidad de producción, y ya no tenía con que pagar los granos o la ropa. También pasaba al revés, cuando había mucha producción, no tenía manera de “guardar mi mantequilla” para cuando hiciera falta. Simplemente, se echaban a perder.
Una moneda general sirvió para aminorar estos problemas. De alguna forma, esas primeras monedas representaban el trabajo que uno hacía, pero podían guardarse indefinidamente para cuando fuera necesario. Del trabajo del día, salían los gastos del día, pero el dinero se empezó a guardar para las (literales) vacas flacas.
Si en un verano tuve mucha cosecha de granos, ¡bien! lo vendía a cambio de esta nueva moneda, y almacenaba mi dinero sin riesgo de que se echara a perder, o que hubiera una sobre oferta de grano que hiciera que mi producto valiera menos.
Hoy en día estamos tan alejados del trueque, que a veces se nos olvida que es lo que se supone que representa el dinero. Representa nuestro trabajo. Nuestras horas invertidas en determinada labor.
Así que las dos lecciones de esta historia son:
- El dinero es la “representación” (por así decirlo) de tu trabajo. No lo maltrates, no lo malgastes, no lo maldigas. Aprécialo, cuídalo y úsalo para tu beneficio.
- Una parte de la función del dinero es poder guardar algo de tu trabajo para el futuro. Ahorra siempre un poco de lo que ganas. No es necesario que sacrifiques demasiado. Guarda algo para las vacas flacas, porque siempre, siempre hay épocas de vacas flacas.
Foto: henahaxn
Si te gustó este artículo, seguro te gustarán otros: ¡suscríbete gratis! al RSS
18 comentarios en «El dinero se inventó para ahorrarse (aunque usted, no lo crea)»
Hola So
Ha sido a golpes que estoy aprendiendo tu afirmacion de que el dinero se invento para ahorrarse, yo estaba convencida de que existia y llegaba a mis manos para acabar con el lo antes posible! :P
Y respecto al trueque me parece una maravillosa forma de intercambio, es amable y responsable no te parece? Al menos asi ultimamente yo he conseguido cosas que valoro mucho.
Hermoso dia!
Mi blog: https://xilpayatl.wordpress.com/2010/02/18/%C2%BFmatan-las-escuelas-la-creatividad/
Muy interesante la reflexión… considero que ademas, el dinero surgio como una forma de equilibrar valores de diversos bienes y poder fraccionarlos… asi, no tenias que dar un cuarto de vaca a cambio de 10 kg. de mantequilla o cosas asi. El dinero tambien tuvo ese objetivo… facilitar las fracciones de los bienes y poder comparar peras con peras y manzanas con manzanas…
interesante el tema…
saludos.
Estoy completamente de acuerdo!!
¡Muy buenos dias!
Si tan solo entendieramos este concepto tan sencillo del ahorro, pero pareciera que le dinero nos quema y nos queremos deshacer de el a toda costa. Y después nos quejamos que el dinero no alcanza.
La cultura financiera es una que aún está en pañales, pero no por eso va a seguir así toda la vida.
Con el ahorro vienen el bienestar, porque tenemos el guardadito para ese día lluvioso, porque nos da la oportunidad de comprar sin endeudarnos y también conseguir un mejor precio.
Un saludo a Daisy (la linda vaquita proporcionadora de tantos artículos) y a todos los que te visitan.
.-= El blog más reciente de RA Walker ..Como comprar zapatos para hombre =-.
Muy buena forma de hacernos recordar cómo es q el dinero funciona, me sirvió mucho
.-= El blog más reciente de Mark ..Pulvis es et in pulverum reverteris =-.
Hola:
Pues sí, la idea era que se conservara el valor de la producción, por eso es que entre los aztecas se usaban granos de chocolate y en Europa monedas de metales preciosos, porque eran cosas que siempre tenian demanda y porque no se descomponian y que siempre se podian utilizar de nuevo.
Los chinos fueron los que inventaron el papel moneda alejandose del intercambio de productos utilies.
Moraleja: hasta por estudiar historia se llega a la conclusión de ahorrar.
Hola:
Gracias por recordarnos la importancia de ahorrar, aunque siempre lo tengo en mente, es un proposito, meta o como le quieran llamar, incluso hasta aconsejo a otros conocidos de que lo hagan,… pero doy el consejo y me quedo sin el.
Por eso es bueno que alguien (gracias So) nos recuerde porque SI tenemos que ahorrar!!
.-= El blog más reciente de JK ..Mandando el Curriculum =-.
El mismísimo Hernán Cortez plasmó en una carta enviada a España donde escribe sus experiencias, entre ellas dice que se quedó con la boca abierta cuando descubrió la gran Tenochtitlán, lo primero que vio fue una gran mercado donde los aztecas hacían todo tipo de trueques, como los que señalas, pero había trueque no sólo de mercancía, si no también de Oficios: Te hago tu casa, tú me haces los muebles.
El mercado era tan grande que bien podía caber una ciudad entera de la antigua España.
En la actualidad esa práctica se sigue realizando entre micro empresas, entre familias grandes pero muy unidas, y a veces, entre gobiernos.
Ojalá, sería muy sano que volviéramos a practicar con mayor participación de la población y de todos los sectores del comercio y el gobierno, el intercambio de productos y/o servicios, pues no sólo sirve para ahorrar, sirve también para solventar una crisis, y lo mejor, para crecer, para darse a conocer.
Saludos!.
.-= El blog más reciente de romanosky ..Negocio “jugoso”. =-.
Ay! Deberías de escribir un artículo para los que no podemos gastar, los que somos demasiado ahorrativos. La verdad es que yo ahorro mucho y cuando tenga que gastar, me duele horrible en el alma (aunque cuando debo de hacerlo, gasto bien, en cosas buenas, no de tres pesos) debe existir un nombre para tal trastorno.
Saluditos!! n.n
Muy interesante el post, ya que uno lo piensa, suena obvio, pero el dinero es un gran invento, práctico, sobre todo. Saludos, G.
Muy interesante el post, me gusta como escribes tu blog. Gracias a que lo descubrí mis finanzas están mejorando, ojalá me hubiera alineado desdecque empece a trabajar ( hace 17 anos) y ya tuviera mi buen ahorro, pero nunca es tarde para empezar.
Hola,
Recien me suscribi a tu blog por un comentario en twetter, me parece muy bueno y este post en general tambien me agrada, aveces no vemos el dinero como lo que de verdad es, la paga para nuestra contribucion a la sociedad, como se ah convertido en algo que da poder se ah cambiado su completo significado deberiamos analizarlo mucho
¡Ouch! Me dolió la pedrada, pero gracias, totalmente cierto…
.-= El blog más reciente de Mario ..The Force Unleashed para iPhone en oferta =-.
So…! Buenisimo…
no hay nada mejor que regresar a nuestras raices…para que fue hecho el dinero?
El dinero debe de ser visto, como el resultado de nuestra energia…!
Buenisimo….!
Saludos
Buenas Finanzas
.-= El blog más reciente de victor ..De que sirve Pensar…? =-.
muy buena manera de ver las cosas, te hace apreciar mas lo poquito que ganas pues te costo tu tiempo obtener… gracias…
.-= El blog más reciente de lupismore ..LUPE "la carpintera" =-.
pues si, el chiste es ahorrar, aunque sinceramente no se quien salio con esa idea de que «el dinero es redondo para que ruede»
.-= El blog más reciente de moonwarden ..El condón y otras razones =-.
Yo también así lo creía hasta que empezé a leer a los Empresarios más exitosos y todos coinciden en éste punto: hoy en día no ayuda ahorrar, hay que invertir y no necesariamente en fondos, sino en algo que no se devalúe como la plata.